transmodernidad.pptx

24
LA TRANSMODERNIDAD Palabras claves Nombres claves Globalizació n -Conciencia planetaria -aldea global - ciberespacio -cibernauta - interconexió n -Internet Rosa María Rodríguez

Upload: javier-molinos

Post on 22-Jun-2015

16 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Transmodernidad.pptx

LA TRANSMODERNIDAD Palabras claves Nombres claves -Globalización

-Conciencia planetaria

-aldea global-ciberespacio-cibernauta

-interconexión-Internet-virtual

- Redes sociales

Rosa María Rodríguez

Page 2: Transmodernidad.pptx

¿Qué es la transmodernidad?La TM apunta básicamente a dar cuenta

de una serie de cambios en la matriz cultural que no pueden ser explicados desde las categorías de la Postmodernidad.

Los cambios en la matriz cultural son básicamente el resurgimiento de los megarelatos.

Page 3: Transmodernidad.pptx

Transmodernidad

Nuevos megarelatos

Globalización

Hombre digital conectado al ciberespacio

TM

Religiones monoteístas

Page 4: Transmodernidad.pptx

1er megarelato: La Globalización

“La Globalización es un proceso de interconexión mundial que involucra innumerables redes que atraviesan el mundo y conectan múltiples puntos entre sí, desplegando un flujo cada vez más acelerado de intercambio económico, cultural, personal y de información”.

Page 5: Transmodernidad.pptx

La globalización nos habla de un mundo interdependiente, basado no sólo en los fenómenos locales, sino en la interacción entre países, continentes, culturas. Surge la conciencia de una fuerte dependencia entre sujetos de distintos y lejanos mundos, que ya no se puede expresar en términos solo de familia, cuidad, nación o raza. La interdependencia se edifica sobre bienes económicos y valores que se sitúan en lo supralocal y no fragmentado. Es lo que se denomina como aldea global.

Page 6: Transmodernidad.pptx

El planeta es punto de referencia común para los diferentes sociedades y culturas humanas (planetarización). Los problemas comienzan a reflexionarse en términos de globalidad. Las personas comienzan a pensar tomando el lugar de sujetos pertenecientes a otras zonas culturales o del planeta, compartiendo y asimilando flujos de información cultural y valórica.

La cuestiones éticas no pueden ser reflexionadas sólo en términos de lo diferente y particular sino en términos de imperativos morales globales.

Page 7: Transmodernidad.pptx

2do megarelato: El hombre tecno-conectado

Condición antropológica en el que los seres humanos interactúan en un conjunto de redes comunicativas, al interconectarse en la navegación por los sistemas de comunicación producidos por la tecnología digital.

Page 8: Transmodernidad.pptx

La figura del hombre de hoy es la de uno tecno conectado de manera permanente en la red, constituyendo este hecho parte de su sistema de vida, una forma de vincularse con la realidad y entre los sujetos.

El estar conectado en la red y en redes sociales, se ha vuelto una necesidad, no sólo en términos lúdicos, económicos, laborales, sino que en el plano psicológico y comunicativo. Hay una tendencia en el hombre hoy a autodefinirse a partir de la cantidad y tipo de interacciones que se puedan establecer en el ciberespacio, al rol que cumple en la red.

Page 9: Transmodernidad.pptx

El hecho de sumergirse en la red (redes sociales) da la posibilidad de comunicabilidad permanente con otros, y con ello abertura al mundo, sentido de pertenencia, seguridad, compañía. Emerge así un nuevo modo de relacionarse y darse a conocer de los seres humanos entre sí, un nuevo modo de vincularse con la realidad y el entorno social

Surge un nueva idea de poder e iniciativa asociado a al modo de recibir y emitir información, a la capacidad de expresarse libremente en las redes sociales.

Page 10: Transmodernidad.pptx

Se está generando un tipo o perfil antropológico ligado a la mentalidad del internauta o usuario que ingresa en las redes sociales que está impactando en la matriz de la cultura y en los parámetros de la sociedad.

Page 11: Transmodernidad.pptx

3er megarelato: el resurgir de las religiones monoteístas.

- Tesis de P. Berger: Hay una sobre oferta de religiones en la actualidad, el secularismo de la modernidad ha dado paso al pluralismo religioso de la transmodernidad por efecto de la globalización. No se cumple el anuncio de la modernidad de que la religión iba a desaparecer.

Page 12: Transmodernidad.pptx

RELIGIONES EN EL MUNDO

RELIGIONES 1900 2000Cristianos 34% 33 %

Católicos

Musulmanes 12% 19%

Hindúes 12% 13%

Budistas 7% 5%

R. Tribales 3 % 3%

Ateos - 2.0% 2.0%

Page 13: Transmodernidad.pptx

RELIGIONES EN EL MUNDOFuente: International Bolletin of Missionary

Research” – Enero 2003 RELIGIONES 2003 2025Cristianos 33% 33,4%

Católicos 16.8% 17.9%

Musulmanes 20.1% 22.8%

Hindúes 13.4% 13.4%

Budistas 5.9% 5,3%

R. Tribales 3.7% 3.5%

Ateos 2,4% 2.0%

Page 14: Transmodernidad.pptx

Católicos hoyFuente: anuario pontificio, sobre el numero de bautizados

2010 2011 % crecimiento1.214.000.000 1.296.000.000 +1,5% (2.3%)

Page 15: Transmodernidad.pptx

Católicos hoyFuente: anuario pontificio, sobre el numero de bautizados

También crecieron: número de ordenaciones sacerdotales, número de seminaristas, religiosos y religiosas.

Continente %crecimiento 2010-2011

África +4.3% (16, 0%)Asia +2.0% (11,7%)Europa +0.3% (23,5%)América +0.3% (48,8%)

Page 16: Transmodernidad.pptx

- Las religiones monoteístas experimentan un crecimiento y revitalización que las impulsa nuevamente a una acción proselitista en el mundo. De suyo son un megarelato que tienen la finalidad de extenderse universalmente, captando nuevos miembros para su religión particular. También tienen la finalidad de incidir en el orden social para que se edifique de acuerdo a los principios del megarelato.

Page 17: Transmodernidad.pptx

- Existe una fractura entre las posiciones de la intelectualidad occidental agnóstica, atea y antirreligiosa y el devenir de la religión en el mundo.

- Lo que ocurre en Occidente no es una desaparición de la religión, sino una disolución del cristianismo en el mundo secularizado: se cree en Jesucristo, se adhiere a una confesión cristiana particular, pero se vive sin mayor cuestionamiento un estilo de vida secularizado. Esto produce una fractura entre fe y vida.

Page 18: Transmodernidad.pptx

El devenir de la religión en la transmodernidad.

¿Qué rasgos adquieren la religión y fe en la transmodernidad?

¿Qué visión hay de la religión y la fe en este períodos

Page 19: Transmodernidad.pptx

1. Religión y globalización- La globalización, como megarelato, ha

abierto las puertas a la irrupción de la religión en clave supra local o supranacional. La globalización ha permitido advertir que el mundo es mucho más religioso de lo que se pensaba.

Page 20: Transmodernidad.pptx

- Las temáticas que surgen de la globalización implican una reflexión teológica y una visión de mundo de matriz religiosa (ej, el significado de una nueva fraternidad, la relación hombre-naturaleza, identidad local y global, diversidad religiosa).

Se plantea la teología del Dios global: un Dios creador, Padre común y gobernador moral de la humanidad pluricultural, el cual ejerce una providencia particular sobre el ser humano. Un Dios- persona, capaz de fundar una nueva fraternidad humana, fuente de la paz, justicia y fraternidad universal.

Page 21: Transmodernidad.pptx

2. Religión y hombre tecno digital conectado en el ciberespacio. Se apuesta a la idea del hombre interconectado como un ser finito y constitutivamente abierto hacia Dios.

Las diversas religiones deben ofrecer la posibilidad que los usuarios descubran a través de las redes sociales e internet la realidad de un Dios que se autocomunica dándose a conocer su ser y vida, que dialoga como amigo e invita a una vida de comunión con él.

Page 22: Transmodernidad.pptx

- Se hace necesaria una teología del diálogo interpersonal a partir del modelo que utiliza el usuario conectado a la red. Dios se comunica buscando la horizontalidad (rasgo propio de las redes sociales), sin dejar su índole trascendente. Hay que enfatizar la imagen de un Dios que dialoga, que se presenta buscando la amistad. Se renueva el tema de la amistad Dios-hombre (se encuentra en la tradición católica)

Page 23: Transmodernidad.pptx

- Pluralismo religioso. Plantea la necesidad de una coexistencia pacífica y mutua ayuda entre las diversas religiones. También implica que las religiones pongan la riqueza de su cosmovisión, ética y sabiduría para solucionar las problemáticas de la sociedad actual. Implica, además, que las religiones sepan actuar y pronunciarse en común frente a las diversas necesidades de la humanidad: la paz, la justicia, el cuidado del medio ambiente, la familia, la bioética, etc.

- Religión católica: el PR ha puesto en primera línea teología de las religiones

Page 24: Transmodernidad.pptx