transiciones ecológicas: una forma de abordar la

80
Transiciones ecológicas: una forma de abordar la articulación en ciclo inicial del Colegio Pablo de Tarso Tesis para optar por el título de Magíster en Educación Yury Tatiana Castillo Rodríguez Directora: Carolina Maldonado Carreño Profesora Asociada Facultad Educación Facultad de Educación Universidad de los Andes Bogotá, noviembre de 2019

Upload: others

Post on 11-Jan-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

Transiciones ecológicas: una forma de abordar la articulación en ciclo inicial del

Colegio Pablo de Tarso

Tesis para optar por el título de Magíster en Educación

Yury Tatiana Castillo Rodríguez

Directora:

Carolina Maldonado Carreño

Profesora Asociada Facultad Educación

Facultad de Educación

Universidad de los Andes

Bogotá, noviembre de 2019

Page 2: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

2

Tabla de Contenidos

Resumen ......................................................................................................................... 3

Marco teórico y revisión de literatura .............................................................................. 5

¿Qué es la transición? .................................................................................................. 6

¿Desde qué perspectivas se entiende y se aborda la transición? ................................... 7

¿Por qué es importante la transición?. ........................................................................ 12

¿Cómo se ha abordado la transición en Colombia? ... ¡Error! Marcador no definido.4

¿Dónde surge el problema de investigación? ............. ¡Error! Marcador no definido.6

Objetivos ...................................................................................................................... 18

Método ......................................................................................................................... 19

Participantes .............................................................................................................. 20

Procedimiento y métodos de recolección de información........................................... 21

Resultados. ................................................................................................................... 24

El proceso de alistamiento ......................................................................................... 24

El proceso de reconocimiento .................................................................................... 26

¿Cuál es la configuración de las transiciones en el territorio y en la institución?

................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.6

¿Qué estrategias se han implementado para acompañar las transiciones de los niños?

................................................................................................................................. 35

¿Cómo se apropia el marco teórico para acompañar las transiciones?

................................................................................................................................. 41

El proceso de construcción ........................................................................................ 48

¿Qué estrategias se proponen para resolver las tensiones en el aspecto curricular?

................................................................................................................................. 49

¿Qué estrategias se proponen para contrarrestar las tensiones en la organización?

................................................................................................................................. 51

¿Qué estrategias se proponen para resolver las tensiones entre los actores que

acompañan la transición?

................................................................................................................................. 54

Discusión. ..................................................................... ¡Error! Marcador no definido.9

Sobre el alistamiento ................................................................................................. 59

Sobre el reconocimiento ............................................................................................ 60

Sobre la construcción ................................................................................................ 62

Conclusiones e implicaciones ........................................................................................ 64

Referencias bibliográficas ............................................................................................. 66

Anexo 1 ........................................................................................................................ 68

Anexo 2 ........................................................................................................................ 69

Anexo 3 ........................................................................................................................ 70

Anexo 4 ........................................................................................................................ 71

Anexo 5 ........................................................................................................................ 72

Anexo 6 ........................................................................................................................ 73

Anexo 7 ........................................................................................................................ 77

Anexo 8 ........................................................................ ¡Error! Marcador no definido.9

Anexo 9 ........................................................................................................................ 80

Page 3: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

3

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo principal implementar y documentar el inicio del

proceso de transición armónica entre el preescolar y la primaria del Colegio Pablo de Tarso

I.E.D en el marco de la propuesta nacional ¡Todos listos!!! que publicó el Ministerio de

Educación Nacional en el año 2015. El estudio pone en consideración dos perspectivas en las que

se han trabajado las transiciones escolares. En primera instancia, se plantea una perspectiva

tradicional (Woodhead & Moss, 2007) en la cual se asume que el niño debe estar preparado para el

cambio de grado lo cual se evidencia a través de sus habilidades y capacidades, allí toma relevancia

la edad del niño como evidencia de que efectivamente se encuentra listo. Por otro lado, se reconoce

una perspectiva ecológica (Pianta y Rimm-Kaufman, 2008) que se encuentra sustentada en la idea de

las interconexiones que deben darse entre los diferentes sistemas en los que se encuentra inmerso el

niño para dar lugar a un ambiente preparado para la transición de los niños.

Esta última visión es la que se encuentra guiando los procesos que propone la cartilla ¡Todos Listos!!!

para acompañar las transiciones de los niños y las niñas en el entorno educativo del Ministerio de

Educación Nacional (MEN). Por ende, se asumen las orientaciones que allí se brindan para iniciar un

proceso de acompañamiento a los niños del colegio Pablo de Tarso en su paso de preescolar a

primaria. El documento propone cinco fases para desarrollar el proceso: alistamiento,

reconocimiento, construcción, implementación y, evaluación y seguimiento.

Es así como se plantea una ruta de investigación cimentada en el paradigma cualitativo bajo la

modalidad de estudio de caso. Desde este enfoque se siguen las tres primeras etapas que el documento

orientador plantea y éstas son descritas con profundidad en el marco teórico. Se utilizan entrevistas,

grupos focales y análisis documental para lograr recolectar la información y cumplir con cada objetivo

que plantean las fases.

Page 4: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

4

Los resultados evidencian que la fase de alistamiento se logró de manera total, y las otras dos

requieren mayor precisión para completarse y dar paso al proceso de implementación y

posteriormente a la evaluación y seguimiento del proceso. En lo que respecta a la fase de

reconocimiento, hay elementos teóricos que deben ser profundizados e interiorizados por los docentes

para dar paso a acciones que se articulen mejor con la perspectiva planteada por el MEN. Y, para

lograr ahondar en la fase tres, la construcción, falta definir un acuerdo de ciclo en donde se lleguen a

consensos sobre aspectos como la rotación, presencia de los directivos en el proceso transicional,

formas de incluir a las familias de manera concreta, entre otras.

En conclusión, se logra sistematizar el proceso de acompañamiento de los niños en el paso de

transición a primero en el marco de las orientaciones dadas por el MEN en el cual se recogen

experiencias con gran validez y que requieren ser puestas en común, con el fin de proyectarlas de

manera clara a contribuir a un acompañamiento de las transiciones desde una perspectiva ecológica

y que incluya a toda la comunidad educativa del colegio Pablo de Tarso.

Page 5: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

5

Marco teórico y revisión de literatura

Desde lo etimológico “la palabra transición significa cambio de una situación inicial o

estado a otro; implica, por lo tanto, un proceso, la acción de transitar y el efecto que tiene”

(Sierra, 2017, p. 17). Las transiciones en el sistema educativo se entienden tradicionalmente

como el paso del hogar a una institución de educación, o de un tipo de institución a otra (del

jardín al colegio). La presente investigación gira en torno a los procesos de transición que

se dan en el paso del preescolar a la primaria (transición a primero) del colegio Pablo de

Tarso. En esta institución esa transición supone un cambio de nivel que trae consigo

diferencias en lo que concierne a lo académico, lo social, las relaciones con el espacio y las

dinámicas institucionales. Adicionalmente, los niños reciben en general poco

acompañamiento por parte de sus docentes, de los directivos de la institución e incluso de

sus familias.

El objetivo de esta investigación fue iniciar el proceso de transición armónica entre

el preescolar y la primaria del Colegio Pablo de Tarso I.E.D en el marco de la propuesta

nacional ¡Todos listos!!! Este documento presenta, en primer lugar, el concepto de

transición y algunas de las perspectivas que existen para abordarlas, su importancia, y las

propuestas para facilitarlas. Adicionalmente, se presentan las formas en las que la transición

se ha abordado a nivel nacional (Colombia) y en el Colegio Pablo de Tarso I.E.D.

Posteriormente, se presentan los objetivos y el diseño metodológico del estudio, para dar

paso a los resultados que se encontraron durante la investigación. En la última parte del

documento se encuentra la discusión en donde, a partir de elementos que se encontraron en

la institución y en relación con las conceptualizaciones teóricas trabajadas, es posible

Page 6: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

6

centrar la mirada hacia rutas de acción que permitan continuar con el proceso de

acompañamiento a las transiciones de los niños del colegio Pablo de Tarso.

¿Qué es la transición?

En esta investigación se asume la transición desde una perspectiva psicológica en el

marco del modelo bio-ecológico del desarrollo humano desarrollado por Bronfenbrenner

(1987) en el cual “una transición ecológica se produce cuando la posición de una persona en

el ambiente ecológico se modifica como consecuencia de un cambio de rol, de entorno, o de

ambos a la vez” (p. 46). Esto implica que cada situación de cambio requiere de procesos de

acomodación entre el rol de un individuo y el entorno. Los roles son definidos como el

“conjunto de actividades y relaciones que se esperan de una persona que ocupa una posición

determinada en la sociedad y las que se esperan de los demás, en relación con aquella”

(Bronfenbrenner, 1987, pág. 107). En otras palabras, son etiquetas de las distintas posiciones

sociales en determinada cultura. Por eso, la mediación del contexto es fundamental en la

medida que al paso de un entorno a otro el rol se ve modificado. Desde esta teoría, la

transición tiene una conexión directa y bidireccional con el desarrollo del ser humano puesto

que el cambio de entorno y de rol que tienen los niños en su paso de transición a primaria

influye para que se den los procesos de desarrollo y a la vez es una consecuencia de éstos.

Las transiciones en el sistema educativo se entienden tradicionalmente como el paso

del hogar a una institución de educación, o de un tipo de institución a otra (del jardín al

colegio) y la atención desde esta teoría se centraba sobre las actividades puntuales que

podrían preparar a los niños para el cambio (Woodhead & Moss, 2007). Sin embargo, con el

tiempo, el concepto se fue complejizando y, en línea con el marco bio-ecológico, aparecieron

definiciones más comprensivas que involucran no sólo a los niños sino también a sus familias

Page 7: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

7

y a los entornos en los que tiene lugar su desarrollo (Kagan, 2017). En la siguiente sección

se presentan esas dos perspectivas sobre la transición en el sistema educativo.

¿Desde qué perspectivas se entiende y se aborda la transición?

La primera perspectiva desde la cual tradicionalmente se han entendido las

transiciones en el sistema educativo gira en torno a la preparación (readiness), y el énfasis

está puesto en las habilidades y capacidades que posee el niño según su nivel de desarrollo

como base de su proceso de transición. Esta aproximación se centra en que el niño debe

“estar listo” para que la transición se pueda dar, pues se asume que las habilidades y

destrezas con las que el niño cuenta son las que le permiten desenvolverse exitosamente en

el siguiente nivel educativo (Pianta y Rimm-Kaufman, 2008). Así, bajo esta línea, uno de

los factores más importantes para determinar el estado de preparación para avanzar a un

siguiente nivel en el ciclo educativo es simplemente la edad. Este modelo se regula a partir

de los resultados de los niños (output). En esta aproximación se reafirma la importancia del

estar listo (Woodhead y Moss, 2007). La preparación entonces se define como un estado

del individuo que varía según las capacidades físicas, habilidades cognitivas, estilo de

aprendizaje, conocimientos o saberes previos y sus competencias sociales y psicológicas.

Entonces, los autores que sustentan esta postura de la transición se centran en el individuo,

sin enfatizar en la importancia del contexto para el desarrollo y el aprendizaje.

En contraste, la segunda perspectiva está basada en el modelo bio-ecológico y

concibe la transición de forma dinámica. Esta aproximación planteada por Kraft-Sayre y

Pianta (2000) comprende la transición como un periodo en el que los niños cuentan con

ciertos aportes o contribuciones (inputs) que se vinculan entre sí. La participación explicita

Page 8: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

8

de los niños en este proceso supone interconexiones a lo largo del periodo de transición. Es

decir, el enfoque aquí está puesto no sólo en el niño y en lo que es capaz de hacer, sino

también en su relación bidireccional con sus sistemas de interacción.

Desde lo que plantea Pianta (1999) los sistemas pueden ser definidos como

unidades compuestas de varias partes que se interrelacionan para actuar de manera

organizada e interdependiente y cuyo fin es promover la adaptación o la supervivencia de

toda la unidad. En este orden de ideas, ejemplos de sistemas pueden ser las aulas de clase,

las escuelas, los grupos de lectura, las relaciones entre niño y docente, las conductas de

alfabetización, y las familias. Es decir que, este concepto obliga a pensar en que tanto los

individuos como los ambientes tienen una conexión directa con los procesos de desarrollo

del niño. La interdependencia entre los diferentes sistemas en los que ocurre el desarrollo

del niño genera un lazo de responsabilidad compartida para facilitar las transiciones en la

primera infancia.

Entonces, desde esta perspectiva la transición se amplía al involucrar en el proceso

la ecología social como el campo donde surge la organización de los recursos que la

favorecen. Para lograr entender esta afirmación, es importante recordar que los procesos

educativos formales llevan a los niños a transitar por diferentes contextos y ambientes que

implican el establecimiento de nuevas y diversas relaciones entre el niño, y los diferentes

sistemas de los que hace parte: la escuela, la familia y la comunidad. Esta nueva exposición

del niño que surge en el paso de un contexto a otro y que en ocasiones difieren en su

disposición son, según Pianta y Rimm-Kaufman (2008), indispensables en el desarrollo del

ser humano.

Page 9: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

9

La transición, desde la mirada ecológica que exponen Kraft-Sayre y Pianta (2000),

se caracteriza por tres elementos estructurales. En primera instancia, es un periodo de

cambio que lleva a los niños a un choque entre sus competencias y la forma en la que se

estructuran los recursos educativos. El segundo componente es la dinamización estructural

entre las diferencias individuales de los niños y sus familias con respecto a las variaciones

que tienen los recursos y las escuelas. La tercera particularidad se da en términos de la

forma en la que se estructuran los escenarios y los entornos, pues debido a los cambios que

allí surgen las relaciones también se pueden ver afectadas.

El modelo de transición ecológica ubica a las familias en un lugar predominante de

las relaciones que fundamentan este periodo. El entorno familiar apoya “las habilidades de

autorregulación, motivación, lenguaje, pre-alfabetización y habilidades sociales que

subyacen en la mayoría de lo que los niños deben hacer en la escuela” (Pianta y Rimm-

Kaufman, 2008, pág. 497). Los autores afirman que hay un impacto de las interacciones

dentro de la familia en las competencias del niño, pues hay una conexión directa entre cada

una de las variables del proceso familiar y el proceso de adaptación que hacen los niños a la

escuela. De la misma manera, las interacciones con los docentes son centrales para la Zona

de Desarrollo Próximo. La ZDP, desde la concepción de Vigotsky (2006) es concebida como

la distancia que existe entre el nivel de desarrollo real (aquello que puede lograr un sujeto

por sí mismo) y el nivel de desarrollo potencial (lo que puede realizar el sujeto en compañía

o con la colaboración de otro que domine la tarea ubicada). Por tanto, la ZDP en la teoría

transicional ecológica es fundamental en la medida que el desarrollo de ésta en los niños se

produce en medio del andamiaje que sea brindado por el adulto que acompaña la transición

de los niños. Es decir que bajo esta perspectiva hay una relación bidireccional entre los niños

Page 10: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

10

y quienes lo rodean (padres, profesores, pares, etc.) que es esencial para comprender el

desarrollo de los niños.

En resumen, esta perspectiva asume que la transición no depende solamente de las

habilidades y destrezas de los niños sino de las relaciones entre los diferentes sistemas en los

que transcurre la vida de los niños. Esas relaciones son las que influyen en la adaptación de

los niños al nuevo contexto educativo (Kraft-Sayre y Pianta, 2000). Así, la teoría de sistemas

del desarrollo trabaja sobre la naturaleza dinámica, multicomponente e interactiva del

desarrollo de los niños.

Para cerrar esta sección, es importante reconocer los principios rectores que guían y

forman el núcleo de las prácticas de transición ecológica (Kraft-Sayre y Pianta, 2000). El

primer principio se basa en fomentar las relaciones como recursos, pues si un niño se

encuentra involucrado y rodeado de relaciones de apoyo efectivas y benéficas, éstas deben

ser utilizadas como una herramienta para facilitar el paso de un contexto a otro. Por otro lado,

se debe promover la continuidad desde preescolar hasta la primaria, la cual puede darse en

las relaciones que se establecen por parte de la familia y la escuela, desde las conexiones que

se establezcan entre docentes y directivos docentes, y desde la conexión entre la institución

educativa y las entidades que regulan la educación en el territorio nacional. En tercer lugar,

es fundamental centrarse en las fortalezas familiares, lo cual se da a partir de interacciones

positivas y de apoyo iniciadas por la escuela. Adicionalmente, se sugiere el desarrollo de

prácticas a la medida de las necesidades individuales, es decir, todas aquellas prácticas de

transición tienen un destinatario determinado y por ende deben basarse en las propias

fortalezas y necesidades de dicho niño, familia, maestro, escuela y comunidad. Por último,

formar relaciones de colaboración es el quinto principio, en el que se promueve la

Page 11: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

11

colaboración entre los actores que intervienen en el proceso de transición (maestros,

directores, trabajadores familiares, familias).

En general, Kraft-Sayre y Pianta (2000) afirman que para la implementación de una

transición ecológica hay cuatro tipos de conexiones que sirven de apoyo al proceso de

transición de los niños: conexión familia y escuela, conexión niños y escuela, conexiones

entre pares y conexiones comunitarias. Las conexiones de la escuela con la familia se

establecen de manera dinámica en tanto se comparte información del comportamiento del

niño durante sus primeros días de escuela, se evalúan las necesidades familiares para

desarrollar un plan de apoyo, se logra que el niño tenga la posibilidad de resolver tareas en

compañía de sus padres, se realizan reuniones familiares de manera constante en la escuela,

y se entrega a las familias boletines informativos para brindar detalles sobre el proceso del

niño en la escuela. En segundo lugar, en las conexiones de los niños con la escuela es

importante familiarizarlos con el aula, el entorno escolar y su nuevo maestro, lo cual se logra

con un acercamiento en el que se invita al niño a visitar la escuela antes de ingresar

directamente a ella, y en la medida que es posible implementar en la escuela actividades que

el niño hacía en el preescolar, o también es viable que algunos agentes educativos del

preescolar visiten la escuela y a los niños. Tercero, las conexiones entre los niños y sus

compañeros les ayudan a sentirse más cómodos en su nuevo entorno, por ello, es viable

vincular a un niño con otros que pasarán a la misma escuela, o al mismo salón, y a quienes

podrá reconocer al llegar allí. Y finalmente, en las conexiones comunitarias es relevante la

colaboración entre las instituciones frente a los programas y prácticas que se dan en las

mismas, al mismo tiempo que se logra identificar y comunicar las expectativas de la

comunidad frente al desempeño de los niños

Page 12: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

12

Es así como desde esa perspectiva esos cinco principios se proponen para que los

profesionales los utilicen como punto de análisis de las prácticas de transición que se están

dando actualmente y las que proyectan, permitiendo que la transición a la primaria se

produzca de forma armónica y con más facilidad.

¿Por qué es importante la transición?

Para identificar la importancia de las transiciones se tienen en cuenta sus

implicaciones en el desarrollo cognitivo y socioemocional de los niños, en las familias y en

general, a nivel social. Kagan et al. (2017) plantean que en cada uno de estos aspectos se

encuentra literatura que demuestra los efectos que traen consigo el aplicar el modelo

transicional desde lo ecológico.

En primera instancia, la implementación de acciones basadas en la transición

ecológica trae gran cantidad de efectos para el desarrollo de los niños. Frente a la dimensión

cognitiva, abundante literatura menciona que este tipo de enfoque conlleva a mejorar los

niveles de alfabetización y habilidades para la resolución de problemas, y que en general el

rendimiento académico se ve afectado de manera positiva debido a “una red de relaciones

que facilita las transiciones entre diferentes entornos de aprendizaje.” (Ahtola et al., 2011;

Lillejord et al., 2015, citado por Kagan et al., 2017). Por tanto, las transiciones efectivas que

se fecundan desde los primeros procesos educativos permiten una mejor relación con la

escolarización, lo cual puede demarcar logros y éxitos escolares en la primaria e incluso

proyectarse a niveles superiores en la educación. Adicionalmente también se ha encontrado

que las transiciones armónicas facilitan el desempeño académico de los estudiantes con

discapacidad (Kagan et al., 2017).

Page 13: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

13

Ahora bien, frente a los efectos socioemocionales que deja la transición ecológica es

posible afirmar que sus resultados son positivos. Lo emocional y lo conductual se ven

altamente impactados y esto lo demuestran diversos estudios que han sido revisados por

Kagan et al. (2017). De este proceso es posible afirmar que las transiciones permiten que los

niños tengan una actitud positiva e interés hacia el nuevo ambiente escolar. Entonces, la

adaptación a nuevos escenarios escolares es mucho más efectiva cuando se ponen en dialogo

los diferentes sistemas que relacionan al niño y las dificultades en la transición pueden tener

consecuencias negativas en el desarrollo emocional como la inhibición o la desorientación

social.

En segunda instancia, desde la perspectiva ecológica las relaciones familiares son

indispensables para construir procesos efectivos en la transición (Pianta & Rimm-Kaufman,

2008), lo cual genera una consolidación de las interacciones familiares. Esto a su vez

fortalece la participación de los padres a futuro en las cuestiones académicas de sus hijos

pues se genera un compromiso y se asume la corresponsabilidad en el proceso educativo. En

este orden de ideas, las transiciones ecológicas dejan para las familias el reconocimiento de

los recursos disponibles al servicio del desarrollo integral del ser humano.

En tercera instancia, la transición ecológica trae importantes efectos para el desarrollo

de las comunidades. Se puede hablar de una relación directa con elementos económicos y de

este factor asociado al tiempo. Por ejemplo, los programas de alta calidad que promueven

transiciones armónicas generan niveles menores de repitencia, y un mayor éxito académico

que contribuyen al crecimiento económico de las comunidades (Vargas-Barón y Williams,

2008, Britto y Limlingan, 2011, citados por Kagan et al., 2017). Es decir, las transiciones

efectivas ayudan a la permanencia de los niños en el sistema escolar garantizando el derecho

Page 14: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

14

a la educación y en general a la fluidez en los procesos educativos por lo cual es posible

identificar una incidencia positiva en la comunidad.

¿Cómo se ha abordado la transición en Colombia?

La transición en Colombia desde la política pública ha sido asumida con la intención

de acompañar de manera colectiva los primeros cambios que se generan en la infancia. De

esta manera el Ministerio de Educación Nacional propone la estrategia ¡Todos listos!!! para

acompañar las transiciones de las niñas y los niños en el entorno educativo (ingreso a la

educación inicial, ingreso a la educación básica, cambio de modalidad de educación inicial o

institución educativa, o cambio de nivel o grupo, y cambio en las rutinas y en la vida

cotidiana). La propuesta se encamina a facilitar el ingreso al sistema educativo y/o el paso de

un nivel a otro. Esta idea está sujeta a una adaptación de las condiciones del entorno según

las características, particularidades, capacidades y potencialidades de los niños.

El proyecto del MEN ubica algunos elementos de las aproximaciones conceptuales

trabajadas hasta el momento. Por un lado, deja ver el interés de trabajar las transiciones desde

la preparación que deben tener los niños para enfrentarse a nuevos entornos educativos que

suponen distintos tipos de retos que “implican para las niñas y los niños el despliegue de su

potencial de desarrollo en términos de su autonomía, independencia, resolución de

problemas, interrogantes, entre otros” (Ministerio de Educación Nacional, 2015, pág. 7). Por

otro lado, se evidencia una preocupación por trabajar desde las interacciones construidas

entre el niño y los contextos en los cuales ocurre su desarrollo. En ese sentido, el programa

busca fortalecer el “trabajo articulado de la familia, el entorno educativo, el espacio público

Page 15: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

15

y las entidades del gobierno” (Ministerio de Educación Nacional, 2015, pág. 8) a través de

acciones que permitan promover interacciones entre dichos sistemas.

El programa expone la necesidad de delegar funciones a los actores que facilitan el

proceso por medio de un equipo dinamizador que debe estar conformado por personas que al

ser elegidas democráticamente lideran la implementación de la estrategia. Se presentan los

equipos dinamizadores desde la entidad territorial, el servicio de educación inicial o

directamente desde la institución educativa (IE) y se presentan las acciones que debe

desarrollar dicho equipo relacionadas con liderar la implementación del proceso haciéndole

seguimiento, garantizar la inclusión de las diferentes voces y garantizar la

institucionalización del acompañamiento a las niñas y a los niños en sus transiciones en el

entorno educativo.

La propuesta del MEN presenta una ruta de acción establecida desde cinco pasos:

alistamiento, reconocimiento, construcción, implementación y, seguimiento y evaluación. En

1…Alistamiento se busca ejecutar acciones de apropiación sobre el marco teórico que

sustenta el proceso de la transición, para ello se solicita la lectura total del documento. En

2… Reconocimiento se verifican las condiciones institucionales y territoriales para la

implementación del proceso y se lleva a cabo un proceso de caracterización en el que se

documentan los intereses, capacidades y habilidades de los niños y las niñas, así como sus

expectativas durante el proceso de transición. En 3... Construcción se definen y planean las

estrategias de acompañamiento que deben realizar cada uno de los sujetos involucrados en el

proceso de transición. Posteriormente, En 4… Implementación se ejecutan las acciones

definidas garantizando las condiciones técnicas, humanas e institucionales para el

Page 16: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

16

acompañamiento. Y, En 5... Seguimiento y evaluación, se hace seguimiento a la calidad del

acompañamiento a las transiciones de los niños en el entorno educativo.

¿Dónde surge el problema de investigación?

La investigación se desarrolla en la institución Pablo de Tarso I.E.D. Este es un

colegio de carácter público y se encuentra ubicado en la localidad de Bosa en la ciudad de

Bogotá. Este establecimiento brinda educación preescolar, básica y media y atiende a una

población mixta de aproximadamente 3.500 estudiantes en las jornadas mañana, tarde y

noche en las tres sedes A, B y C. Adicionalmente, cuenta con aula especializada para niños

con limitación auditiva.

Para su organización el colegio tiene una disposición por ciclos. Un ciclo es “el

conjunto de condiciones, programas, intenciones, estrategias, recursos y acciones

pedagógicas y administrativas articuladas entre sí, orientadas a satisfacer las necesidades

cognitivas, socio-afectivas y de desarrollo físico y creativo, de niños, niñas y jóvenes” (SED,

2008, Citado por Cáceres, 2014, pág. 67). Por lo tanto, se puede inferir que un ciclo abarca

varios grados y períodos académicos en los que a través de un conjunto de acciones

pedagógicas se busca permitir y promover el desarrollo y el avance de los aprendizajes de

los estudiantes y el logro de capacidades para avanzar al siguiente ciclo.

En la institución Pablo de Tarso el primer ciclo se encuentra conformado por los

grados jardín, transición, primero y segundo, y el segundo ciclo está conformado por los

grados tercero y cuarto. En bachillerato en contraste, la distribución no se rige por esta

estructura de ciclos y solo se tiene un nivel básico de sexto a noveno y los dos cursos

restantes, décimo y once, que hacen parte de la educación media. Adicionalmente, en

Page 17: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

17

bachillerato y ciclo dos, la organización curricular se rige por campos de pensamiento:

matemático, científico y tecnológico, histórico, y finalmente, pensamiento de comunicación,

arte y expresión. En contraste, en el ciclo uno la institución maneja la división por

dimensiones: corporal, estética, ética, cognitiva y comunicativa.

Es así como la institución ha tratado de darle articulación a dichos procesos en una

organización por ciclos, pero en la práctica, algunas dinámicas no lo han permitido. En primer

lugar, las diferencias en la organización entre los ciclos uno y dos y el bachillerato dificultan

la posibilidad de promover el desarrollo y aprendizajes de los estudiantes para facilitar su

adaptación en cada uno, tal como lo demuestran los resultados de la evaluación realizada al

Sistema de Evaluación Institucional por parte de los padres de familia (encuesta aplicada el

27 de septiembre del 2019), en donde se encontró que la tercera parte de los cuestionarios

aplicados por la institución arrojan que no están de acuerdo con la organización curricular

que existe en la institución en tanto no benefician los resultados y aprendizajes de los

estudiantes. Adicionalmente, hay un sistema de rotación de las docentes cada año, en el que

al terminar en grado quinto vuelven a tomar grado primero y al haber estado trabajando en

ciclo dos por medio de los campos de pensamiento, se les dificulta retomar la dinámica de

trabajo por dimensiones característica del ciclo 1. Se evidencia entonces que, la idea de

transiciones asociada a la organización por ciclos no ha sido trabajada y solo hay un interés

por buscar una unión de los grados dentro de un ciclo, pero con pocos elementos de

construcción e interconexión efectivos.

El presente estudio tiene su origen en la transición que viví al pasar de ser docente del

preescolar a la primaria. Debido a una necesidad de homologación de mi título universitario,

me vi en la necesidad de pasar a la primaria y en dicho momento había una plaza disponible

Page 18: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

18

para el grado primero. Es así, como en medio de un cambio de un grado a otro percibí

inconsistencias frente a las dinámicas que se manejan en cada curso; por ejemplo, en las

formas de trabajo en el aula, los procesos de evaluación y seguimiento, el establecimiento de

rutinas, los espacios de juego, y la estructuración de ambientes de aprendizaje. Esto me

motivó a iniciar un proceso para lograr una transición más armónica entre los grados

transición y primero. Por ende, al iniciar la investigación surgen varias dudas que dan paso

al planteamiento de los objetivos que serán descritos posteriormente: ¿De qué manera se ha

abordado el acompañamiento a las transiciones de los niños y niñas del colegio Pablo de

Tarso en su paso de preescolar a primero? ¿El acompañamiento a los procesos transicionales

en este paso requiere modificaciones? y ¿Qué tipos de estrategias pueden ser utilizadas para

acompañar de manera efectiva a los niños del Colegio Pablo de Tarso en su tránsito de

preescolar a primero?

Objetivos

El presente estudio buscó implementar y documentar el inicio del proceso de transición

armónica entre el preescolar y la primaria del Colegio Pablo de Tarso I.E.D en el marco de

la propuesta nacional ¡Todos listos!!! Esta guía propone cinco momentos para lograr

establecer una ruta de acción clara (alistamiento, reconocimiento, construcción,

implementación y, seguimiento y evaluación). Este estudio se concentró en la

implementación y documentación de las tres primeras fases.

La investigación surgió del interés particular en reconocer las formas en las que se

había asumido el proceso de acompañamiento a los niños en el paso de preescolar a primaria

en la institución. Por ende, se llevaron a cabo procesos de documentación de las diferentes

Page 19: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

19

formas en las que los docentes de la institución se habían acercado a esta labor y se mantuvo

la atención en el objetivo de sistematizar los logros institucionales que se habían alcanzado

en el acompañamiento a los estudiantes en su tránsito escolar en la primera infancia. Así, los

objetivos específicos del estudio fueron:

1. Llevar a cabo el proceso de alistamiento en el colegio Pablo de Tarso para

acompañar la transición del preescolar (grado transición) a primaria (grado

primero).

2. Reconocer las situaciones territoriales e institucionales propias del proceso de

transición del preescolar a primaria del colegio Pablo de Tarso.

3. Formular una propuesta colectiva para facilitar la transición armónica entre el

preescolar y primaria y garantizar la articulación del ciclo inicial del colegio Pablo

de Tarso.

Método

La investigación se desarrolla en función de un objeto cambiante e interactivo con el

contexto, relacionado con las transiciones educativas en ciclo inicial del Colegio Pablo Tarso,

que se encuentra mediado por las relaciones que se dan entre los actores que hacen parte de

este proceso. Así, el estudio se realiza desde un enfoque cualitativo, pues como lo señalan

Lukas y Santiago (2004) en este tipo de estudio el investigador toma un rol activo dentro de

las situaciones de investigación, de manera que se introduce y participa en ellas.

Adicionalmente, Sandoval (2002) resalta que el paradigma cualitativo es pertinente para este

tipo de estudios en tanto presenta tres revisiones específicas del fenómeno. Primero, la

transición del preescolar a primaria está ligada directamente con prácticas cotidianas que

permiten hablar de una realidad situada. Segundo, el diálogo que se establece entre el

Page 20: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

20

investigador, los participantes y el objeto de conocimiento frente a dicha transición se da

bidireccionalmente, y tercero, estas relaciones e interacciones suponen una construcción de

conocimiento conjunto.

Se utiliza el método de estudio de caso, que de acuerdo con Levy (2008) se clasificaría

como idiográfico y guiado por la teoría. Este tiene como fin explicar o interpretar un evento,

sin la pretensión de generalizar. Además, está fundamentado en la revisión previa de

literatura, a partir de la cual se definen las categorías de análisis, dando paso a nuevas

categorías que surjan en el proceso. La recolección de datos se hace a partir de análisis

documental, entrevistas y grupos focales, esto con el fin de lograr veracidad y validez en esta

información a través del proceso de triangulación, “lo que permite a los investigadores

minimizar cualquier riesgo de ser demasiado subjetivo. Esto se debe a su esfuerzo por trabajar

sobre la base de una variedad de datos, métodos, teorías e información de fondo diferentes”

(Wodak, 2015, pág, 2).

Participantes

Este estudio se centra en el ciclo inicial de la I.E.D. Pablo de Tarso que corresponde

a los cursos del preescolar (jardín y transición) y a las dos iniciales de primaria (primero y

segundo). Debido a las dinámicas, manejo del espacio y tiempos de la institución en este

estudio participaron únicamente los docentes de la jornada de la mañana y la sede A. El grupo

de trabajo estuvo compuesto por 22 participantes. De ellos, catorce eran docentes titulares:

cuatro docentes de preescolar, tres de primero, tres de segundo, la docente de preescolar (aula

de sordos) y los dos docentes de primaria con modalidad escuela nueva (aula de sordos), y

los coordinadores de convivencia y académico. Se incluyeron los docentes de segundo puesto

que el año pasado fueron directoras del grado primero debido al sistema de rotación de

Page 21: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

21

docentes de la institución. La mayoría de las docentes tienen varios años de experiencia en

la institución (en promedio: docentes de preescolar 18 años de experiencia, docentes de

primero 15 años de experiencia; docentes de segundo 17 años; docentes del aula de sordos 8

años). Adicionalmente, participaron las docentes de apoyo de primera infancia

pertenecientes al proyecto 1050 (docentes de área que acompañan las actividades artísticas,

deportivas y musicales, una profesional de apoyo psicosocial, una nutricionista y una persona

de apoyo pedagógico).

Procedimiento y métodos de recolección de información

Para la recolección de información se utilizaron varias técnicas, entre las que se

encuentran: entrevistas semiestructuradas a los coordinadores (anexo 1) y a la representante

del ciclo inicial (Anexo 2), grupos focales a los docentes de ciclo inicial (con metodología

de taller), análisis documental a la cartilla del MEN y a los documentos institucionales (actas

de reuniones de ciclo, mallas curriculares y al Proyecto Educativo Institucional P.E.I. del

colegio). En este orden de ideas, las diversas técnicas arrojaron información importante para

cada una de las fases determinadas en el proceso de investigación: alistamiento,

reconocimiento y construcción.

Cada una de las fases se nutrió de los diversos instrumentos de recolección de

información en las cuales participaron todos los docentes mencionados con anterioridad. Para

llevar a cabo el proceso de alistamiento se realizó la revisión y análisis de las actas que se

han establecido en las reuniones de ciclo inicial. Para cumplir con los objetivos de la fase de

reconocimiento se desarrollaron las entrevistas a los coordinadores y a la representante del

ciclo inicial y se llevó a cabo un grupo focal con metodología de taller para docentes. Un

segundo encuentro se realizó con el objetivo de determinar colectivamente algunas

Page 22: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

22

estrategias que pueden favorecer el acompañamiento a los niños para que logren un tránsito

armónico en el paso de preescolar a primero, es decir para dar cumplimiento a la fase de

construcción. Las actividades del segundo grupo focal se desarrollaron a partir del análisis

de la información recolectada en el primer encuentro a partir de tres agrupaciones que

surgieron, según el tipo de tensión que se estaba dando, sobre las tensiones que se han dado

en el proceso de acompañamiento los niños.

Cada uno de los instrumentos permitió desarrollar los objetivos de las fases. Las

entrevistas semiestructuradas buscaron entender la percepción de los coordinadores y de la

representante del ciclo sobre las transiciones educativas en relación con la construcción de

acuerdos que se han dado entre los docentes pertenecientes al ciclo inicial durante el tiempo

en el que éste ha querido estructurarse La técnica de grupo focal, en primera instancia se

utilizó con los docentes del ciclo inicial con el fin de propiciar una discusión sobre las

estrategias pedagógicas utilizadas actualmente en el preescolar y en el primer grado de la

primaria, las formas de evaluación utilizadas, sus ideas acerca del ciclo y la viabilidad que le

ven a la conformación de ciclo inicial. Estas dos estrategias mencionadas aportaron en gran

medida para la consolidación de la fase de reconocimiento en tanto se rescataron elementos

fundamentales de la forma en la que se ha dado el acompañamiento a los niños en su tránsito

de preescolar a primaria. El grupo focal número dos se centró en propiciar espacios de

conversación en subgrupos para proponer acciones que puedan favorecer el acompañamiento

a los niños en su tránsito del preescolar a la primaria, posteriormente cada equipo dio a

conocer esas acciones ante los demás docentes y allí se dio un diálogo de saberes colectivo,

desde esta actividad se dio paso a la fase de construcción.

Page 23: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

23

Para el análisis se hizo una transcripción literal de las respuestas que dieron los

participantes en las entrevistas y los grupos focales y se estructuró un banco de citas que

fueron agrupadas según las nominaciones realizadas en cada afirmación, es decir, qué estaban

nombrando los actores y las acciones que se daban en relación con el acompañamiento a las

transiciones. El análisis giró en torno a las concepciones y percepciones de los actores del

sistema sobre las transiciones, de las cuales se derivaron las categorías que permitieron

sistematizar la información. El análisis documental también siguió esta dinámica, una

identificación de categorías de las nominaciones halladas en las respuestas de los docentes

participantes pero esta vez, desde lo que se trabaja a nivel territorial e institucional.

Adicionalmente, es importante señalar que el estudio fue revisado y aprobado por el comité

de ética de la facultad de educación de la Universidad de los Andes, aval que fue otorgado

obteniendo un nivel de riesgo 2 y garantizando la confidencialidad de la información y la

protección de la identidad de los participantes.

Es importante señalar que, aunque el documento orientador ¡Todos Listos!!! sugiere

herramientas para las acciones como guías, instrumentos que facilitan la recolección,

organización, análisis e interpretación de la información, y otros recursos (audiovisuales y

didácticos), se indica que deben ser buscados en una USB que no está disponible al público

pues se entiende fue dada a las instituciones en las que se iba a aplicar el programa. Por esta

razón, para este estudio se establecieron guías de preparación de talleres propias y se usaron

los formatos de actas que usualmente se diligencian en las reuniones institucionales. La

cartilla entonces actúo como un pilar del proceso en donde se encontró con gran detalle los

elementos que deben estructurar el acompañamiento a las transiciones.

Page 24: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

24

Resultados

El proceso de alistamiento

De acuerdo con la cartilla del MEN el proceso de alistamiento gira en torno a dos

objetivos: “1) reconocer qué se requiere para ¡Estar Listos! y 2) contar con las condiciones

institucionales y territoriales para la implementación del proceso” (MEN, 2015, pág. 25).

Esto, se traduce en tres acciones concretas a las que invita el documento.

La primera es la apropiación del proceso a través de la lectura del documento. Para

esto, se envió el documento a los docentes que pertenecen al ciclo inicial y se les invitó a

leerlo, algunos de ellos manifestaron haberlo revisado y dos de ellos aseguraron haberlo leído

por completo. A nivel general, los docentes expresaron de manera informal que había

elementos repetitivos sobre las acciones a desarrollar para llevar a cabo el acompañamiento

y que en otras fases que habían encontrado en la cartilla no era claro cómo iba a ser el

acompañamiento de la SED o del MEN. La segunda actividad es la conformación y

organización de un equipo dinamizador conformado democráticamente para liderar la

implementación de la estrategia (MEN, 2015, pág. 26). Durante la reunión de ciclo inicial

del 24 de julio del año en curso, en la cual no estuvieron presentes todos los miembros del

ciclo, se decidió que “el equipo dinamizador estará conformado por todos los docentes de

Jardín y Transición, con el equipo de Colsubsidio…” (acta N. 8 de 2019, Anexo 3). Este

acuerdo se fundamenta en la necesidad de tener una participación más activa de todos los

integrantes en cada una de las acciones que requiere el ciclo para estructurarse. Sin embargo,

ante la necesidad de participar como ciclo en diferentes estamentos como son Consejo

Académico y Mesa Local de Primera Infancia, se nombra a una docente del grado Jardín para

Page 25: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

25

desempeñar tal función durante la reunión institucional en la que se determinan los delegados

del colegio.

La tercera actividad es establecer acuerdos y compromisos con el proceso. Para esto,

se plantearon espacios de discusión y reuniones del ciclo durante el 2018 y el 2019 con el fin

de definir algunos pactos de trabajo colectivo. En estas reuniones se discutieron las

inquietudes relacionadas con la falta de articulación entre transición y primero, la rotación

de docentes de un grado a otro como se evidencia en el acta de febrero 15 de 2018 (anexo 4),

se estableció como acuerdo destinar tiempo y espacio para las reuniones del ciclo 1 por lo

menos cada dos meses al año, y organizar un grupo para la revisión sistemática de los

archivos sobre el perfil del ciclo, como se registra en el acta de enero 10 de 2019 (anexo 5).

El proceso de reconocimiento

La propuesta de acompañamiento a las transiciones que postula el MEN especifica

que los objetivos de la fase son: 1) Identificar la particular configuración de las transiciones

en el territorio y en la institución, 2) Identificar las estrategias que se han implementado para

acompañar las transiciones de los niños y 3) Apropiar el marco técnico y comprensivo para

acompañar a cada niña y cada niño en las transiciones en el entorno educativo.

Estos objetivos se desarrollaron por medio de acciones explícitas para recolectar los

datos que sugiere identificar y apropiar la cartilla. Tanto la identificación de las

configuraciones territoriales e institucionales como la de las estrategias que se han

desarrollado para acompañar las transiciones se logró a partir de la revisión documental de

los textos que fundamentan la organización del ciclo inicial, las entrevistas a los

coordinadores de la institución y, por medio del primer grupo focal en donde los docentes

Page 26: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

26

expusieron los conceptos que configuran su visión sobre las transiciones y las acciones que

han realizado para acompañarlas. Para cumplir con el objetivo número tres, se destina buena

parte del primer grupo focal para revisar elementos teóricos que presenta la cartilla del MEN

(2015) sobre las transiciones educativas y, de esta manera lograr configurar una visión

ecológica de las transiciones.

¿Cuál es la configuración de las transiciones en el territorio y en la institución?

Las transiciones se han configurado desde el distrito y desde la institución teniendo

en cuenta las necesidades de los estudiantes. En Bogotá se cuenta con la Reorganización

Curricular por ciclos (RCC) que plantea la articulación desde la agrupación por ciclos en

donde se tengan el desarrollo del ser humano. Desde esta propuesta de organización, se han

postulado diferentes estrategias a nivel institucional como forma de dar respuesta a la

necesidad de acompañar de manera efectiva a los niños en su paso de preescolar a primaria.

En los siguientes párrafos se encontrarán descritas las formas en las que se han ubicado las

transiciones y los logros o dificultades que se han tenido para configurar el acompañamiento

a los niños del colegio Pablo de Tarso en su tránsito.

En primer lugar, se encontró que la institución, según lo mencionado por el

coordinador académico, ha buscado garantizar la armonía de las transiciones al acoger las

directrices que estableció la Secretaría de Educación de Bogotá para la reorganización de la

enseñanza por ciclos y por períodos académicos que buscó resolver los problemas propios de

la desarticulación entre los diferentes grados, la atomización de los contenidos de enseñanza,

y la poca correlación entre cada uno de los grados y niveles (SED, 2008, Citado por Cáceres,

2014).

Page 27: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

27

Por otra parte, la configuración de las transiciones en la institución fue producto de

los vacíos académicos con los que llegaban los estudiantes a grado primero y que eran

manifestados por algunas docentes de primaria. Este tema comenzó a hacerse visible en las

reuniones de ciclo que iniciaron en el 2008 pues, en entrevista con la representante del ciclo

quien lleva 21 años en la institución, existía “preocupación de las docentes por los procesos

de aprendizaje de la lengua escrita y las matemáticas de los niños y niñas, que han sido motivo

de tensión especialmente en el grado primero” (Representante ciclo inicial). Los docentes del

ciclo, de esa época, evidenciaron que las formas de evaluación y de estructuración de las

mallas curriculares en preescolar y primaria no tenían ninguna articulación y, la labor

entonces era construir un puente que le permitiera a los niños pasar de transición a primero

sin tener disminución en su desempeño académico. La forma de lograr conseguir ese objetivo

fue trabajar en todo el ciclo la denominación de dimensiones y dejar a un lado los campos de

pensamiento que estructuran la malla curricular de los otros cursos. Es así, como se evidencia

una primera actividad que realizan los docentes que configura una idea de acompañamiento

a los niños en su transición de preescolar a primaria a través de la disposición de aspectos

curriculares pues se evita la mayor cantidad de fragmentaciones del conocimiento a las que

se exponen los niños cuando se trabaja por áreas.

Es así como se hace visible que el deseo de lograr transiciones armónicas entre el

preescolar y la primaria del colegio Pablo de Tarso existe hace más de diez años. Hacia el

2002 se acordó trabajar proyectos integradores en los que se adelantaban los procesos

académicos en los grados transición, primero y segundo en torno a un tema común

(Representante ciclo inicial). Adicionalmente, la revisión documental mostró que en los

proyectos para lograr la articulación entre los grados estaba la idea de involucrar a las familias

Page 28: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

28

y a diferentes entes de la comunidad. Esto se puede evidenciar con el proyecto que se

consolida para el año 2014 en el ciclo inicial “Creando y recreando mi historia sigo contando”

en el que se involucró las familias a través de historias en la voz de los abuelos y personas

que desarrollaran actividades esenciales en la estructura social de Bosa. En la gráfica 1.

Proyección del ciclo inicial se evidencia que desde el 2014 se tenía una visión clara sobre

algunas actividades que permitirían la consolidación del ciclo inicial como la construcción

de una concepción sobre el desarrollo infantil y la evaluación en el ciclo.

Gráfica 1. Proyección del ciclo uno

Entonces, se podría asumir que la fluctuación del personal ha podido generar que

algunas acciones queden inconclusas, como es el caso de la sistematización que se

evidencia proyectada en el documento revisado, la idea de construir una línea de

concepción sobre el desarrollo infantil y la necesidad de estructurar la forma de valorar los

procesos en el ciclo. Así lo ratifica la representante de ciclo inicial: “la malla curricular

tuvo su último ajuste en el grupo de ciclo en el año 2014, y desde esa fecha no se genera el

Page 29: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

29

espacio institucional para la revisión conjunta” (Docente representante de ciclo inicial).

Esta falta de espacios de trabajo conjunto ha generado dificultades en el seguimiento y

evaluación de los procesos emprendidos y ha dificultado la obtención de espacios de

transición armónica. Por ejemplo, para los años 2017 y 2018 sólo se ha planteado una

reunión de ciclo, lo cual dificulta la posibilidad de establecer estrategias de trabajo

articulado para fortalecer las transiciones efectivas. Sumado a esto, los docentes que han

llegado nuevos a la institución no ven la necesidad de hacer parte del ciclo inicial sino de

articularse con las dinámicas de primaria, tal como se evidencia en la siguiente afirmación:

Las necesidades que tenemos en primaria son diferentes. Nosotros no tenemos el

parque, y la canchita la utilizan siempre los profes de jornada extendida. Entonces

necesitamos unirnos como grupo de trabajo de primaria para no perder espacios

importantes para nuestros niños. Los de primera infancia tienen sus propios

materiales, pero en primero y segundo no contamos con tanto material. Entonces es

mejor unirnos como primaria para tener unos materiales propios. (Docente primaria)

Esta percepción deja ver las consecuencias de no tener reuniones constantes en

donde se pueda propiciar la comunicación efectiva ya que, por ejemplo, el material de

preescolar puede ser utilizado también en todos los grados del ciclo.

Adicionalmente, se encontró que existen ciertas dinámicas institucionales que

obstaculizan el cumplimiento del propósito de la organización por ciclos. Un ejemplo de

ello es la poca estabilidad que tiene el grupo docente del ciclo inicial pues cada año nuevas

maestras asumen el grado primero ya que la institución tiene un sistema de rotación de

docentes de primaria desde hace tres años. Frente a esta situación existe un fragmento de la

entrevista con la docente representante de ciclo inicial sobre la escogencia de docentes que

permite comprender con mayor facilidad dicha coyuntura:

Page 30: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

30

“En el caso de primaria todos los docentes tienen el perfil de básica y su respectivo

nombramiento. Los grados de primero históricamente han sido asignados a los

docentes que recién ingresan a la institución. Durante más de 5 años se mantuvo el

grupo de docentes en primero y segundo, al igual que en los demás grados. Sin

embargo y por el derecho a la equidad, las docentes expresaron su deseo de

cambiar a otros grados. El mecanismo utilizado durante algunos años fue la rifa,

luego se podían hacer acuerdos para cambiar y se informaba a coordinación

académica. En los últimos tres o cuatro años, la escogencia de la docente para

grado primero generó gran tensión en el grupo de maestros. Por tanto, hace dos

años se estableció por las directivas la rotación. Es decir, quien está en quinto va a

primero y sigue con el grupo hasta quinto. (Docente representante de ciclo inicial)

Como consecuencia, se deja de lado la proyección de acciones que promuevan la

transición, y la atención se centra en articular los contenidos curriculares para el año lectivo

con las docentes del mismo grado. Las consecuencias de esta situación se ven en la poca

articulación entre cada grado, como se evidencia en el siguiente fragmento:

Es importante que institucionalmente se tengan parámetros sobre lo que se quiere

de la educación de los niños, pues si en preescolar no hay importancia sobre el

hecho de que los niños aprendan o no a leer y a escribir, pero en primero solicitan

que un niño tiene que saber leer, escribir, tomar dictado, para que en grado

segundo tenga la posibilidad de fortalecer otras habilidades comunicativas,

entonces no hay congruencia en lo que se espera. Hay un grave problema

institucionalmente ya que no se maneja un mismo lenguaje y lo que se ve en los

documentos de planeación no es lo que está sucediendo en las aulas. (Docente

primaria)

Es evidente que, la idea de acompañar a los niños en sus transiciones de manera

armónica ha estado presente hace varios años al interior del ciclo, pero la rotación de los

maestros de primaria y la falta de espacios de discusión de todo el ciclo, han dejado

acciones inconclusas. Como consecuencia, se encontró una discontinuidad en los procesos.

Al interior del primer ciclo se presentan claras diferencias en cada uno de los grados frente

a la forma de trabajo en aula, tiempos y formas de ejecución del proceso pedagógico, rutas

Page 31: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

31

de atención a la población, y procesos de evaluación, debido a que son establecidas de

manera independiente por cada grado. Esto se refleja en el siguiente fragmento:

En primero y segundo el trabajo por dimensiones no está tan bien definido. Cuando

se habla de este trabajo se debe cumplir con formatos diferentes, quiere decir que

en las mallas curriculares se encuentra el nombre de dimensión, pero dentro de lo

que se especifica se encuentran elementos propios de una asignatura y se ven las

fragmentaciones entre una y otra. En la realidad, en primero y segundo se trabaja

fuertemente matemáticas y español y si queda tiempo en el periodo para trabajar

ciencias, sociales, ética, gestión, pues se hace (Docente primaria).

En lo referente a los campos del saber y los procesos evaluativos se encuentran

fuertes discontinuidades. En teoría, el ciclo se programa desde dimensiones, pues el manual

de convivencia refiere que “en los grados que conforman el ciclo I: jardín, transición,

primero (1º) y segundo (2º), la evaluación se realiza por dimensiones, se registra

cualitativamente de acuerdo a la escala nacional definida en el decreto 1290…” (Colegio

Pablo de Tarso, P.E.I., 2018, pág. 89). Sin embargo, en la práctica los grados primero y

segundo tienen un horario estructurado en torno a materias (español, matemáticas, ciencias,

sociales, ética, educación física, etc,) lo cual fragmenta las situaciones de aprendizaje y no

permite alcanzar los objetivos de cada dimensión. Por el contrario, en los grados de jardín y

transición la segmentación del tiempo se hace a partir de las mismas dimensiones que se

evalúan y las planeaciones de actividades son de acuerdo con proyectos de aula. Esta

discontinuidad se evidencia en las mallas curriculares de los grados primero y transición.

En la Tabla 1 se observa que las dimensiones están planteadas desde el desarrollo de temas

propios de las materias (en este caso matemáticas y ciencias naturales) y no desde la

integridad de la dimensión.

Tabla 1. Fragmento de la programación institucional del grado primero para el año 2018

en la dimensión cognitiva

Page 32: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

32

Dimensión Metas de

comprensión

Núcleos temáticos

Indicadores de

Desempeño

Cognitiva

Desarrolla

habilidades

de

pensamiento

lógico

matemático

acordes a su

edad y su

entorno.

Composición y

descomposición de cantidades

y decenas hasta 99.

Sumas llevando y restas con

dos dígitos.

Representación de cantidades

de dos cifras en el ábaco.

Solución de problemas

sencillos.

Comparación y ordenación de

cantidades.

Cálculo mental.

Construcción, plegado y

recorte de figuras planas.

Clasificación de líneas en

curvas, rectas, abiertas

cerradas, horizontales y

verticales.

Reconoce el valor de

posición de un numero

de dos cifras.

Compara y ordena

números de dos cifras

y los representa en el

ábaco.

Realiza sumas y restas

con decenas y

unidades.

Resuelve problemas

de suma y resta

sencillos.

Diferencia relaciones

cuerpos y figuras

geométricas.

Comprende

su contexto

diferenciando

y clasificando

las

características

de los seres

de la

naturaleza.

Seres vivos e inertes

(características)

Los animales (clasificación,

domésticos, salvajes, habitad,

desplazamiento, alimentación).

Relación del hombre con otros

seres de la naturaleza.

Animales en vía de extinción

(cuidados).

Identifica las

características de los

seres de la naturaleza.

Clasifica animales

según características

dadas.

Relaciona los

beneficios de hábitat

con la alimentación de

diferentes animales.

Promueve el cuidado

del medio ambiente.

Respeta y cuida la

vida de los animales.

En contraposición, y como se evidencia en la tabla 2, la malla curricular de grado

transición se establece desde proyectos integradores (en este caso, “tengo otros amigos”

que corresponde al tercer periodo).

Page 33: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

33

Tabla 2. Fragmento de la programación institucional del grado transición para el año

2018 en la dimensión cognitiva

Dimensión Hilos conductores Meta

Cognitiva

¿Todos los animales pueden ser mis amigos?

¿Por qué debo cuidar mi amiga agua?

¿En que se parecen las plantas y los animales a

mí?

¿Puedo contar sin números?

¿Puedo darles nuevos usos a los objetos? ¿Todo

funciona siempre?

Desarrolla

comprensión de su

entorno a través

del proceso de

clasificación

Estas discontinuidades se reflejan en el planteamiento de las actividades para los

niños. En los grados jardín y transición los niños están expuestos a un ambiente estructurado

en torno a rincones (de juego, de lectura, de arte) que median el proceso educativo. La

dinámica en grado primero y segundo no cuenta con dichos espacios de interacción, el juego

tiene lugar principalmente a la hora del descanso, y se da en medio de un espacio compartido

con toda primaria. Adicionalmente, al llegar a primaria las reglas del aula se modifican, los

tiempos y las rutinas se acogen al seguimiento del horario de clases (organizado por

materias), y la anulación de proyectos de aula deja de lado la opción de participación de los

estudiantes en la programación escolar.

Las acciones pedagógicas desarrolladas en cada grado son orientadas por una malla

de contenidos que se revisa de manera independiente en cada grado, y que es evaluada

únicamente por los docentes que asumen el grado del año que inicia. Adicionalmente, no hay

una relación sólida con los otros contextos en los que ocurre el desarrollo de los niños, en

particular con las familias. El espacio de interacción se limita a los días de entrega de

Page 34: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

34

boletines, lo cuales, en su mayoría, se dan bajo la modalidad de escuela abierta, que es una

atención personalizada a los padres de familia en la que se cita a cada padre de familia a una

hora específica sin espacios de encuentro grupal y con una cantidad de tiempo muy limitada

para el diálogo con cada familia. En estos cuatro encuentros que se hacen anualmente con los

padres o acudientes de los niños es repetitivo encontrar en la actitud de los adultos un afán

por recibir el documento en físico, preguntar de manera individual sobre el comportamiento

del niño y posteriormente marcharse. Existe una evasión a la reunión general en donde se

traten temas del grupo (pues les quita demasiado tiempo de sus permisos laborales) y una

postura escéptica sobre la importancia de construcción de redes de trabajo.

Finalmente, es importante revisar el rol de los directivos de la institución. Los

docentes de grado primero y segundo manifiestan que esta discontinuidad se debe a la

solicitud de la coordinación de un horario con cierta intensidad académica. Sin embargo, los

coordinadores no coinciden con esta percepción. Por ejemplo: “yo… no pido horario por

asignaturas sino por dimensiones: 5 con 5 horas” (Coordinador 1). A pesar de que ellos han

estado abiertos a las peticiones y solicitudes de los docentes del ciclo para lograr las

transiciones de manera armónica, el trabajo no se ha dado de manera conjunta o a través de

directrices que permitan la estructuración articulada en torno a la transición. Un aspecto clave

de esta postura es el poco tiempo que se ha otorgado para los encuentros de la comunidad

educativa que interviene en ese proceso de articulación en ciclo uno (directivos, docentes,

familias y estudiantes). Frente a esto, la ruta de trabajo para el año 2019, por petición de

algunos docentes del ciclo, se amplió para tener cuatro reuniones de consolidación del

documento Acuerdo de Ciclo (anexo 7). Finalmente, es importante mencionar que las

orientaciones del MEN sobre la cartilla ¡Todos Listos!!! no han sido parte de las directrices

Page 35: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

35

formales para el trabajo en el ciclo. Frente a esto el coordinador académico menciona que no

tiene claridad si la propuesta llegó al colegio directamente, y manifiesta que las orientaciones:

No se socializaron, a nosotros en el colegio nos han hecho acompañamiento para

caso puntuales con la llegada de cada alcalde al mandato. Muy poquitica gente la

conoce, llegan muchos programas al colegio con los cambios que se dan.

(Coordinador 1).

¿Qué estrategias se han implementado para acompañar las transiciones de los niños?

En relación con el segundo objetivo de esta fase, se encontró que las estrategias que

se han implementado en el colegio Pablo de Tarso están orientadas por las concepciones

previas que tienen los docentes y directivos sobre cuatro conceptos: el proceso transicional,

el preescolar, el grado primero y el ciclo. Posteriormente se ubicaron las estrategias que los

docentes han utilizado para acompañar las transiciones de los niños, las cuales tienen una

relación directa con la aproximación tradicional o ecológica de las transiciones.

Frente al concepto de transición, los docentes señalan que ésta se relaciona con

cambios o pasos que dan los niños de una etapa a otra o de un espacio (familiar o escolar) a

otro. La transición es expresada desde una perspectiva positiva para los niños y algunos

docentes la representan desde la articulación como una unión entre dos espacios. Es decir,

desde la perspectiva de los docentes, la articulación se da en función de los dos grados o los

procesos que allí se desarrollan, pues expresan que “el preescolar permite que los niños

tengan unas bases para el grado primero” (Docente grado primero). Este concepto es ubicado

como “la forma de llegar a la interdisciplinariedad, lo que permite enlazar procesos”

(Docente grado segundo). En general, en las respuestas de los docentes se mantiene una

percepción positiva de la articulación en tanto permite dinámicas de trabajo más flexibles.

Page 36: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

36

En cuanto a la concepción del preescolar, hay dos posturas. La primera, propia de los

docentes de preescolar, asume que esta etapa tiene un sentido propio y que no está sujeta a

otros espacios, y es descrita como:

Una etapa con sentido propio, no como una preparación para algo, sino en el

momento de la vida en la que se encuentra el niño, el que está inmerso en sus

actividades rectoras, propias de su desarrollo, tales como el arte, el juego, la

literatura, y la exploración del medio (Docente grado jardín).

La otra postura, propia en su mayoría de los docentes de primaria, el grado jardín y

sobre todo transición es un espacio en el cual se inicia un proceso de adaptación a bases

académicas y, por ende, debe estar vinculado con las raíces de la vida escolar, pues señalan

que “realizamos un árbol en donde la base es preescolar, son las raíces, lo que le va a dar

fuerza a ese niño que estamos formando” (Docente grado primero). Por su parte, la

coordinación asume el preescolar con una visión de preparación en tanto manifiesta que

Jardín y preescolar no es guardería y tienen que aprender pues si un niño pasa cuatro

horas en el colegio deben verse los aprendizajes adquiridos. Y aunque no se piden

cosas como las tablas de multiplicar, sí deben realizar cosas como reconocer

elementos fundamentales de nombre, de normas sociales. Es decir que cuando

lleguen a primero no deben hacer tanto. (Coordinador 1)

Desde esta afirmación es posible identificar que el preescolar tiene como objetivo

ciertos elementos académicos y de convivencia en función de la formación de los niños. Sin

embargo, la última parte de dicho fragmento refleja que esta función gira en torno del grado

siguiente y lo que allí se señala como aspecto relevante es que el docente de primero ya no

debe hacer tanto trabajo si el niño ya trae esos elementos como una base. Entonces, en la

configuración de los directivos se sigue la idea de la mayoría de los docentes de primaria en

la que se ratifica la necesidad del preescolar como un paso para lograr el buen desempeño en

los procesos de grado primero. Pese a esta diferencia con los docentes de preescolar, hay un

Page 37: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

37

elemento en la que ambos grupos de docentes no difieren: en la etapa del preescolar es

importante el juego y la exploración.

Al conceptualizar el grado primero, también hay diferencias entre los docentes de

preescolar y de primaria. Los docentes de primaria señalan que es un grado importante en la

adaptación académica y que permite dar continuidad en los procesos que se inician en

preescolar. Por eso, en general para el grupo de docentes, el grado primero se relaciona más

con procesos de educación formal pues afirman que “es cuando llegan a primero que ya deben

estar estudiando en serio, sin tanto juego porque ya deben aprender a leer y escribir bien”

(Docente primaria). En contraste, para el grupo de docentes de preescolar el concepto se da

en términos negativos en tanto se relaciona con una educación rígida, en comparación con la

etapa que ellos lideran, pues lo ubican como un espacio en donde se priorizan los procesos

de lectura y escritura añadiendo que es “un grado básico que se enfoca únicamente en lo

académico” (Docente Preescolar).

Finalmente, en relación con el concepto de ciclo, los docentes lo ven como una buena

estrategia para desarrollar procesos de transición armónica. Es así como los docentes señalan

que éste es un “proceso que está iniciando este año que requiere parametrizaciones más

precisas” (Docente de primero) y que “incluye pensar en los estudiantes y no en los docentes

y por eso el énfasis debe estar puesto en los procesos lúdicos que no se deben romper cuando

los niños pasan a primero y segundo” (Docente preescolar). Hay una mirada en particular

que se diferencia de los demás, y corresponde a un docente de preescolar que lleva más de

quince años en la institución para quien el acuerdo de ciclo “cuenta con una parte legal

escrita, con una planta docente capacitada, innovadora, creativa abierta a cambios y

propuestas en pro de mejorar” (Docente preescolar), lo cual deja ver que para esta persona

Page 38: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

38

todo está perfectamente definido desde el acuerdo de ciclo. Por el contrario, para la mayoría

de los docentes nuevos, hace falta un poco de estructuración en la construcción del ciclo

inicial. Esto también es percibido por docentes que llevan bastante tiempo en el colegio pues

manifiestan que “por los cambios en el grupo de docentes y la falta de seguimiento a los

procesos académicos por parte de la institución, se percibe la desarticulación…y el retorno

al trabajo por asignaturas que se registra en los respectivos cuadernos” (Representante ciclo

inicial).

Desde la coordinación, la visión de ciclo se entiende como una oportunidad de trabajo

colectivo, pues ellos hablan de la importancia de alcanzar procesos de transición armónica:

Tener puntos en común, las mismas metas, pero cada uno llega con formas diferentes.

Sacar adelante lo de la enseñanza para la comprensión. Es irnos poniendo de

acuerdo así estaríamos trabajando sobre lo mismo (Coordinador 2),

Lo que se está haciendo de tratar de trabajar en equipo puede funcionar, porque

cuando nos volvemos dueños del saber no es posible aceptar la posición del otro y

no lograremos mayores avances (Coordinador 1).

En dicha percepción el ciclo es evaluado en términos positivos y la posibilidad de

construcción colectiva de los docentes, pero como directivos no mencionan incidencia alguna

para lograr establecer estrategias de acompañamiento efectivas.

Se puede evidenciar que los conceptos están, en su mayoría, expuestos desde una

perspectiva positiva. Solo el grado primero, es caracterizado desde una relación negativa de

construcción histórica con formalismos y espacios rígidos por el grupo de profesores de

preescolar. Así, estas conceptualizaciones permiten evidenciar ver que los maestros del

colegio Pablo de Tarso que hacen parte del ciclo inicial, conocen la importancia de cada uno

de estos elementos que hacen parte de la conformación del ciclo y esto facilita la dinámica

de trabajo que le apuesta a las transiciones efectivas. Sin embargo, en las conceptualizaciones

Page 39: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

39

dadas por los docentes y directivos existe una diferencia sustancial entre lo que comprenden

sobre el preescolar y el grado primero, por lo cual se pueden ver fragmentaciones o vacíos

en la estructura del ciclo. Es así como al no estar definida la idea de ciclo se pueden suponer

dificultades para establecer de manera armónica las transiciones en el paso del grado

transición al grado primero.

Con estas nociones plenamente identificadas, es plausible darle paso a las estrategias

que se han generado en la institución para fortalecer los procesos de transición. Una de las

estrategias más utilizadas en la institución para acompañar las transiciones es entablar

diálogos entre docentes con el fin de comunicar los procesos que se han desarrollado con los

niños. Por ejemplo:

Trato de dialogar con la compañera de primero que toma el grupo y le comento los

casos especiales de los chicos que necesitan mayor atención. También comento un

poco de la parte pedagógica porque siempre es de afán. (Docente de preescolar)

Se presentan los aspectos desarrollados en el grado cursado tanto académicos como

sociales al docente o docentes que puedan asumir el siguiente grado, para así poder

implementar estrategias o caminos a seguir en el nuevo grado de los niños (Docente

primaria)

Otra táctica que permite desarrollar esta articulación es lo que los maestros llaman el

diagnóstico y que es visto como una forma de evaluar el aspecto de convivencia en los

estudiantes. Un ejemplo de ello es el refuerzo en las pautas o normas que los docentes

consideran que serán importantes para el desarrollo de su proceso en el grado al cual llegan,

así como lo reflejan los siguientes apartes:

Yo trabajo en pautas y normas, hago manejo de procesos académicos enfocados

a lo que se realizará en primero (Docente de preescolar)

Recuerdo normas y hábitos de comportamiento, sus normas de cortesía que no

pueden olvidar diariamente, lectura diaria (Docente primaria)

Page 40: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

40

Recordar normas de comportamiento, hábitos de estudio como organizar útiles,

orden en el cuaderno, lectura diaria (Docente primaria)

Desde esta estrategia también se utilizan recursos como la planeación conjunta que

se encuentra inmersa en la malla curricular de transición en su proyecto del cuarto período

denominado “Lero, lero, nos vamos a primero”, pero que en grado primero no constituye más

que una actividad de compartir con el grado transición pues en su planeación escrita no se

evidencian muestras de que haga parte importante de ella, pues se encuentra ubicada en los

tiempos asignados para artes y procuran afectar el tiempo destinado a los procesos

académicos relacionados con las áreas de matemáticas o español. Pese a esto algunas

docentes de preescolar lo reconocen de la siguiente manera:

En el último período se trabaja el proyecto Lero-lero nos vamos a primero. Se

realiza una serie de actividades encaminadas a fortalecer los lazos de amistad

entre ambos grados y a preparar los niños para entrar a transición. (Docente

preescolar)

En el cuarto periodo se realiza una exploración del grado primero:1) durante

este proceso se realizan visitas. 2) Se realizan encuentros lúdicos académicos

entre pares para compartir experiencias y resolver preguntas. (Docente

preescolar)

Otra estrategia mencionada, aunque solamente por una docente, giró en torno a la

relación con la familia. Allí la docente destacó que la interacción con los padres son una

oportunidad para desarrollar procesos de transición armónica, en tanto la “comunicación con

los padres de familia y vivenciar diferencias de cada estudiante permite buscar soluciones a

cada dificultad que tengan” (docente preescolar).

Page 41: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

41

En conclusión, al tener concepciones divergentes en lo que respecta al preescolar y a

grado primero dentro del grupo de docentes, es posible evidenciar que hay varias estrategias

que se desarrollan en torno a dichos caminos establecidos desde la conceptualización.

Entonces, al ser menor el número de docentes que reconocen de manera precisa el potencial

de las transiciones o la importancia del grado transición en sí mismo, son mínimas las

estrategias que giran en torno al favorecimiento de este proceso de manera efectiva. La

mayoría de las estrategias entonces, apuntan a todo lo contrario de lo que propone la

perspectiva ecológica, pues el interés se centra en que el niño desarrolle elementos desde un

buen comportamiento y unos avances académicos acordes a lo que se exige en la primaria.

Desde estas apreciaciones se considera que la institución materializa parcialmente el

favorecimiento de las transiciones armónicas puesto que, de acuerdo con la cartilla del MEN:

“Hay experiencias pedagógicas, acciones directas y/o gestiones realizadas, pero no son

suficientes para materializar la o las atenciones.” (MEN, 2015, pág. 48)

¿Cómo se apropia el marco teórico para acompañar las transiciones?

La apropiación de los referentes conceptuales que tuvieron los docentes de ciclo

inicial se dio a partir de elementos claves de la cartilla. Así, durante la segunda parte del

grupo focal número uno se trabajaron elementos fundamentales que este mismo documento

sugiere abordar a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué son las transiciones?, ¿Cuáles son?,

¿Qué actores hacen parte del proceso?, ¿Cuáles son las estrategias para acompañar las

transiciones? Entonces, a continuación, se resaltan los cuatro puntos fundamentales que

muestran la relación conceptual que se dio en el trabajo realizado por los docentes con la

cartilla del Ministerio y, a su vez con la idea de construir de manera armónica la transición

entre el preescolar y el grado primero en el colegio Pablo de Tarso.

Page 42: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

42

En primera instancia los docentes evidenciaron la importancia de reconocer las

transiciones como cambios significativos en la vida de un ser humano, ya que se afirma que

la articulación en los estudiantes debe ser un aspecto positivo en el proceso educativo

ya que éste tendrá un aspecto significativo en la vida académica, convivencial y

personal de los niños (Docente primaria).

las transiciones de los estudiantes en su proceso escolar son la oportunidad para que

el cambio de grado no sea una experiencia negativa si no por el contrario una

interacción positiva en la adquisición de nuevos conocimientos y experiencias

(Docente preescolar).

Por eso se puede afirmar que al interior del ciclo se empiezan a consolidar

conceptualizaciones más precisas sobre el proceso transicional luego de trabajar el marco

teórico sugerido. En las afirmaciones se evidencia que la idea de transición en los docentes

toma un sentido con mayor apropiación, se relaciona con una experiencia trascendental que

tiene repercusiones importantes en el desarrollo de los niños.

El segundo elemento importante que surgió como reflexión entre los docentes estuvo

anclado al reconocimiento de cuáles son las transiciones que existen en el campo escolar: del

jardín al colegio, de transición a primero, de primaria a bachillerato. Los docentes

reconocieron específicamente los cambios que se generan en la organización. Para algunos

docentes la reflexión sobre este tema lleva a hablar de falencias:

Todo cambio…incide notablemente en las falencias que se tienen para acompañar a

los niños en las transiciones ya sea por tiempo y nuevos procesos que implican el

nuevo cambio (Docente grado primero)

El cambio de modalidad de educación inicial o institución educativa o el cambio de

nivel o grupo sí incide notablemente en las falencias académicas debido a que hay

nuevos procesos que implican el nuevo nivel, entonces nuestro deber es acompañar

a los niños en las transiciones (Docente grado primero)

Es así como existe el reconocimiento de algunos problemas que se han dado para

acompañar las transiciones, pero al mismo tiempo se identifica que los hitos descritos desde

Page 43: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

43

la cartilla (ingreso a la Educación Inicial, ingreso a la Educación Básica, cambio de

modalidad de educación inicial o Institución Educativa, o el cambio de nivel o grupo, y

cambio en las rutinas de la vida cotidiana) tienen una mayor demanda de atención para que

los procesos puedan darse de manera armónica pues las afirmaciones anteriormente

expuestas dejan ver que los docentes sienten compromiso por acompañar a los niños en sus

procesos de transición.

En el proceso los docentes lograron reconocer un tercer elemento fundamental en el

acompañamiento de las transiciones: los actores. Para esto se trabajó con el marco de

referencia que propone la cartilla en donde se habla que

las niñas y los niños que ingresan al sistema educativo o pasan al siguiente nivel, no

son quienes deben adaptarse a las condiciones y experiencias pre-definidas por el

entorno educativo, es el entorno educativo el que les debe acoger, retarles y

responder a sus características, particularidades, capacidades y potencialidades.

(MEN, 2015, pág. 7)

Por ende, desde las reflexiones que hicieron los docentes surgió la revisión de tres

actores principales. En primera instancia, se habla de las dinámicas institucionales que se

establecen desde los directivos para luego dar paso a la revisión de lo que sucede con las

familias de los niños, y finalmente a su propia práctica de acompañamiento.

En cuanto al papel de los directivos docentes, los maestros refieren que se exigen

resultados que no se encuentran articulados con los procesos transicionales ya que se centran

únicamente en los resultados de las pruebas Saber, como evidencia del éxito académico.

Adicionalmente, uno de los docentes manifiesta que

Es necesario hacer una revisión institucional en donde se determinen ¿Cuáles son

las formas de relación con los otros que se proponen desde la escuela? ¿Verticales,

Page 44: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

44

Horizontales? ¿Cuál es la mirada de desarrollo y concepciones de niño que se

tienen? Solo cuando se logre la identidad del niño y del grupo del ciclo inicial se

podrán proponer acciones que atiendan a la individualidad y articulación del ciclo.

(Docente preescolar)

Por ende, el llamado que realizan los docentes hacia los directivos es a revisar los

fines de la educación, los procesos de los niños, las políticas educativas que ciñen el ciclo y

ajustarlos a la realidad del colegio. Frente a esto, la postura que se evidencia en el discurso

de los directivos esta ligada a las acciones que realicen los docentes del ciclo como lo muestra

el siguiente apartado:

Con la llegada del Señor Rector Ángel Alberto García a la institución y la

socialización del documento frente a la reorganización curricular por ciclos se

establecieron varios acuerdos y funcionaron varios años, la articulación se daba

cuando las maestras que estaban en primero y segundo eran fijas, pero luego ellas

se agotaron y solicitaron el cambio por eso se tomó la decisión de hacer una rotación

en la cual no hay docentes estables en el ciclo. Un profesor que toma el mismo grado

dos o tres años puede desarrollar un proceso interesante, aunque el problema es que

se favorecen unos procesos, pero se quedan con las falencias que también tenga el

docente y el que llega nuevo al ciclo se confunde sobre el trabajo que están realizando

para que exista la articulación de procesos desde el preescolar hacía la primaria. La

mayor dificultad siempre va a estar en ese punto de poner de acuerdo a los docentes.

(Coordinador 2)

En segundo lugar, los docentes concluyeron que los padres, y en general las familias

de los niños, deben cumplir un papel importante en el acompañamiento de las transiciones.

Es así como un docente menciona que “también debemos actuar como profesionales que

confrontan y apoyan al padre de familia para una educación articulada” (docente primaria).

Desde esta postura es relevante señalar que el trabajo en equipo entre educadores y padres es

fundamental para lograr articulaciones efectivas y exitosas, pese a esto, también se identifica

una visión de conflicto entre la escuela y el hogar que debe ser mediado para lograr el proceso

armónico en las transiciones.

Page 45: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

45

Para terminar, esta revisión de actores llevó a un momento de autorreflexión sobre las

prácticas docentes. Hay maestros que señalaron que “los docentes nos convertimos en

lazarillo que guiara al niño en la etapa de transición...” (Docente preescolar). Así el papel de

ellos se identifica como un elemento crucial para los procesos transicionales. Esto se puede

ejemplificar en la medida que se asevera que “es el docente quien propicia acciones y

actividades que promuevan en los niños, sus habilidades, su adaptabilidad y comprensión de

su entorno…” (Docente primaria).

A partir del reconocimiento de la importancia de esos actores se pasó a discutir nuevas

estrategias para acompañar las transiciones. Para esto se puso a consideración de los docentes

el siguiente fragmento:

El acompañamiento no está centrado en la preparación de los contenidos y temas

que van a ver en los siguientes niveles o ciclos. Una transición armónica no radica

en protegerlos de sentir miedo, incertidumbre, frustración o de vivir los obstáculos y

tropiezos que el proceso trae, sino en ayudarles a enfrentarlos, a tomar decisiones, a

vivir en la incertidumbre y a afectar el mundo en el que viven. (MEN, 2015, pág. 7)

En ese sentido, los docentes resaltaron en primera instancia el tema de la

preparación de contenidos y toda la situación académica que es tan divergente en el

currículo de preescolar y primaria. Aquí se evidenció que para los docentes sí hay una

prioridad de construir acuerdos desde lo curricular para poder desarrollar acciones de

transición armónica como se evidencia en el siguiente fragmento:

Frente al asunto académico y el paso de un nivel a otro, se debe tener en cuenta que

el niño debe tener unas habilidades de interpretación para poder lograrlo, pero es

necesario considerar que no todos los niños tienen las mismas habilidades. Por

ejemplo, hay salones en los que algunos tienen problemas de aprendizaje, otros son

hábiles para ciertas competencias, así como sus propias estrategias de alcanzar los

objetivos. Por eso, el docente debe enfocarse en la búsqueda de métodos y estrategias

Page 46: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

46

que vayan con el ritmo de aprendizaje de los niños y lograr una flexibilización

curricular que le permita al niño adaptarse y mejorar cada día. (Docente primaria)

Así, con lo que respecta a la relación de la transición con el desempeño académico de

los estudiantes, la mayoría de los maestros que intervinieron expresan que son factores

condicionados bilateralmente. Esto quiere decir que como se había mencionado

anteriormente, desde la mirada de los docentes del ciclo inicial, la importancia de este

proceso se mide en términos del rendimiento que se evidencie en la vida académica. Sin

embargo, los docentes también reconocen la labor que tienen diferentes entes en el proceso

de transición armónica de los niños:

Por eso, los docentes deben pensar, reflexionar y asumir una postura crítica frente

a ese tema, considerando las diferencias de los niños en cuanto a su hogar, su barrio

y todos los factores que lo afectan (Docente primaria).

De esta forma se dio paso a una construcción de acuerdos dentro del grupo de

docentes del ciclo inicial. Como primer elemento para trabajar hubo interés por llegar a

interpretar de manera consensuada los términos que utiliza la cartilla, tales como son: la

identidad, formas de relaciones y concepción de desarrollo. Entonces, se logran reflexiones

de este tipo:

El fragmento de la cartilla plantea algunos elementos que generan tres preguntas

básicas: cuando se habla de identidad, ¿hay un consenso sobre el tipo de identidad

que se quiere construir? la segunda, ¿Cuáles son esas formas de relaciones que se

están proponiendo desde la escuela?, y en tercera instancia, ¿Cuál es la mirada del

desarrollo que se tiene institucionalmente?, lo que nos lleva a preguntarnos por

¿Cuál es la concepción del niño? Es decir, si se toma una idea sobre la importancia

en las relaciones que tienen el niño. Ahí se encuentra todo el sustento teórico de los

cambios y la continuidad entre las formas de trabajo, independientemente de las

posturas pedagógicas. Así como el preescolar tiene un sentido propio, primero y

segundo también lo tienen. No se está en el colegio para prepararse para el grado

siguiente, el objetivo no es conseguir carita feliz para pasar al otro nivel. El niño se

encuentra en un momento vital cada vez que se encuentra cursando un año. Por eso

se habla de un sentido propio de cada instancia, por lo que se debe pensar en la

Page 47: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

47

articulación de esas instancias de vida y lograr ajustar las cosas que

institucionalmente no están marchando congruentemente. (Docente preescolar)

Esto evidencia que se empiezan a proponer oportunidades de cambio y mejora en

torno a un cambio general de las concepciones que se tienen y de esta manera brindar

repercusiones positivas en las actividades que propongan docentes y directivos para que de

manera institucional se logre un acompañamiento efectivo en las transiciones de los

estudiantes.

De manera general, se evidenciaron propuestas de acciones como tener en cuenta las

estrategias y metodologías nuevas, por ejemplo:

Considero que las transiciones deben estar acompañadas de estrategias y

metodologías nuevas ya que la educación va cambiando constantemente. Teniendo

en cuenta gustos y motivaciones de nuestros estudiantes. (Docente preescolar)

Otra posibilidad de llevar a la realidad este acompañamiento es planteada desde la

construcción de diversas formas de relación con los otros actores (docentes, padres,

directivos) que se proponen desde la escuela, pues en las respuestas mencionan que esto hace

parte del conjunto de aprendizajes que desde la educación marcan el desarrollo integral de

los niños y niñas durante su vida académica y personal.

Otro aspecto que se mencionó en diferentes opiniones fue la necesidad de lograr la

flexibilidad en las estrategias que se adopten, pues existe una enorme variación en los ritmos

de desarrollo, estilos de aprendizaje, y capacidades en los estudiantes. Ahora bien, frente al

tema de trabajo por dimensiones algunos docentes consideran que en el momento que se

defina puede aportar significativamente al proceso de transición armónica entre preescolar y

grado primero. En el discurso de los docentes de primero se evidencia que están de acuerdo

con la idea de trabajar de manera articulada con lo que se realiza en preescolar, pero hay un

Page 48: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

48

mínimo conocimiento de las políticas públicas que orientan el proceso en esa etapa escolar y

encuentran en los pocos aspectos que han reconocido una contradicción con lo que se solicita

en los lineamientos que orientan la educación primaria.

En conclusión, la fase de reconocimiento arroja una gran cantidad de información que

permite afirmar que la institución tiene varios elementos desde los cuales se han acompañado

las transiciones. Se puede ver que hay varios factores que impiden una estructura del marco

de acción de las transiciones armónicas en el colegio Pablo de Tarso. Estos son elementos de

tipo curricular, dificultades en lo organizativo y definiciones ambiguas de lo que les

corresponde a los actores que participan en las transiciones. Por ende, el colegio está

facilitando las transiciones parcialmente y materializando parcialmente la atención. Sin

embargo, a partir del taller y las discusiones propuestas, los docentes llegaron a entender, por

un lado, la importancia de las transiciones y a acordar la necesidad de crear nuevas estrategias

para favorecerlas que involucren a todos los actores, y por otro la necesidad de flexibilizar

las estrategias que se realicen para acompañar las transiciones según las particularidades de

los niños de tal forma que sea el medio el que se ajuste al niño.

El proceso de construcción

De acuerdo con el MEN, los objetivos de esta fase son, por un lado, fortalecer

estrategias que permitan a cada actor acompañar a cada niña y a cada niño en las transiciones

en el entorno educativo, y por el otro, planear nuevas experiencias para lograr acompañar a

los niños en sus transiciones. Para esta fase de construcción se propuso un taller para el grupo

de docentes de ciclo inicial en donde, a partir de los tres ejes problemáticos que fueron

establecidos en la fase de reconocimiento (currículo, organización y actores, ver anexo 8) se

Page 49: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

49

establecieran acciones concretas para el acompañamiento y fortalecimiento de las

transiciones armónicas. En este taller los docentes hicieron visibles las estrategias que ya se

llevan a cabo, las que han funcionado y que pueden volverse a implementar, y algunas otras

nuevas que pueden funcionar para acompañar las transiciones.

¿Qué estrategias se proponen para resolver las tensiones en el aspecto curricular?

En lo que respecta a currículo, las tensiones que los docentes consideraron fueron: a)

dificultades en el seguimiento y cumplimiento a los ajustes de la malla curricular del ciclo,

b) diferencias sustanciales en las formas de trabajo pues en preescolar se trabaja en torno a

dimensiones y en primero a partir de asignaturas, y c) inexistencia o desconocimiento de

acuerdo de ciclo en el grupo de docentes. Así, surgieron propuestas de mejoramiento que se

deben dar desde el preescolar, otras desde grado primero, y un par de ideas en torno a

acciones colectivas que involucran al ciclo inicial en general.

En relación con las dificultades en el seguimiento y cumplimiento a los ajustes de la

malla curricular del ciclo, se sugirió “asumir los lineamientos institucionales que se refieren

a la confirmación misma del ciclo”. De esta manera, se acordó evitar que se hagan cambios

en la malla según las opiniones de cada uno de los docentes, y respetar la construcción

colectiva realizada al iniciar el año que se hace según las solicitudes de los directivos. Esto

en tanto se reconoce que la institución (desde las solicitudes que realiza coordinación

académica al iniciar cada año desde el 2014) ha logrado un avance significativo al estructurar

de manera curricular los grados transición y primero otorgando como directriz el trabajo por

dimensiones en los primeros años escolares.

Page 50: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

50

En lo que respecta a las diferencias sustanciales en las formas de trabajo se acordó la

necesidad de determinar elementos básicos y trasversales frente a situaciones que no sólo

incluyan el campo académico. Así, en lo que corresponde al preescolar, los docentes plantean

que se debe: 1) Iniciar con la construcción de hábitos y procesos escolares, y 2) Hacer un

empalme a partir del último periodo y generar un informe final del año. Estos informes,

según el representante del grupo que trabajó este tema, deben tener en cuenta las acciones

realizadas por los docentes no deben estar centrados en particularidades de los niños (o

estigmatizaciones), sino en las acciones del docente en torno al proceso educativo. En lo

concerniente al grado primero, según los docentes, les corresponde: 1) Continuar y avanzar

los procesos iniciados en el preescolar, y 2) Hacer un empalme después del primer semestre:

Informe final de año y evaluación diagnóstica. Así, se destacó la necesidad de trabajar

articuladamente las acciones de los docentes para lograr acompañar de manera efectiva el

proceso de los niños teniendo en cuenta una evaluación que debe ser de todas las dimensiones

al iniciar el grado primero.

Para la tensión expresada en torno a la inexistencia o desconocimiento de acuerdo de

ciclo en el grupo de docentes del ciclo inicial, se planteó una solución que se puede

desarrollar durante la primera semana institucional del año 2020 que consiste en “Determinar

un nuevo acuerdo de ciclo que involucre a los docentes nuevos”. En este acuerdo se sugirió

tener en cuenta la forma en la que se va a realizar la revisión de la malla curricular (bajo

cuáles criterios) y, establecer y dar a conocer los perfiles de cada grado como forma de

consensuar lo que se espera de cada niño que culmine determinado grado. Allí se evidenció

que debe existir una postura más amplia sobre el proceso curricular para lograr un

acompañamiento eficaz a las transiciones de los niños.

Page 51: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

51

¿Qué estrategias se proponen para contrarrestar las tensiones en la organización?

Las tensiones que están relacionadas con la organización son: a) poca estabilidad en

el grupo de docentes del ciclo inicial debido al sistema de rotación en primaria anualmente y

por el ingreso de nuevos docentes en los últimos dos años, b) acciones y actividades del ciclo

inconclusas que fueron proyectadas desde el 2014, y c) cambios drásticos en los espacios y

ambientes, pues en preescolar se manejan rincones, las sillas y mesas se disponen por grupos

de trabajo y se tiene un parque de uso exclusivo mientras que en primaria no hay rincones, el

aula se organiza de forma lineal con mesas para trabajo individual, y los niños tienen su

descanso en el patio en donde comparten con toda la primaria.

Para dar respuesta a dichas situaciones, los docentes establecieron estrategias para

acompañar las transiciones atendiendo a estos elementos que caracterizan dicha tensión que

conciernen a preescolar, y otras que se encuentran en un punto intermedio, es decir, que

deben ser desarrollados de manera conjunta entre preescolar y primero. Cabe resaltar que

para esta tensión no se hicieron explicitas acciones que sólo correspondieran a grado primero.

En lo que se refiere a la poca estabilidad al interior del ciclo, y en lo que se puede

hacer desde prescolar, se encontró útil

establecer en la semana institucional un momento en el que podamos socializar estos

informes del grupo que se realizan al finalizar el año escolar y se entregan a

coordinación…esos informes no se conviertan en casuística, en los niños terribles o

en los niños excelentes... (Docente primaria)

Esto permite darle una visión general al docente del grupo que lo recibe sin llegar a

particularizar o rotular a los estudiantes. Por el contrario, lo que se sugiere es que allí se

Page 52: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

52

tengan en cuenta aspectos generales de sus estudiantes como seres integrales, entonces,

algunos elementos a tener en cuenta en estos informes serían:

primero, el nivel de aprendizaje en general, segundo, qué hábitos de aseo y

nutricionales tienen los niños, tercero, cómo es ese acompañamiento familiar… y

cuarto el proceso de acompañamiento interdisciplinar: orientación, educación

especial, que si tenemos el acompañamiento de otorrino... (Docente primaria)

Ligado a esto, también plantean “conocer, diligenciar y socializar el Plan de Ajuste

Razonable individual (PIAR)” (Cuatro docentes ciclo inicial, 1 de noviembre del 2019). El

PIAR es una flexibilización curricular que se realiza a los estudiantes con necesidades

educativas especiales que cuenta con la visión del maestro titular y el educador especial de

la institución. Entonces, desde la visión de los docentes del ciclo, es importante que las

personas que asuman grado primero tengan en cuenta los elementos que se describen allí,

pues en ese documento (ver anexo 9) se tienen en cuenta las fortalezas y los aspectos para

trabajar según las particularidades de los niños en pro de ajustes personalizados que le

permiten al estudiante contar con un tipo de apoyo especial según la intensidad que requiera

(permanente, temporal o intermitente).

Frente a esta tensión también se agrega que algunos criterios del ciclo deben estar

avalados desde la organización institucional, de tal manera que los acuerdos a los que se

lleguen para acompañar las transiciones de manera articulada al interior del ciclo sean

respetados por los nuevos docentes que ingresen al él y se cumplan para que los avances que

se tengan en la comprensión del proceso transicional no se rompan al llegar nuevo personal

que desconozca este marco construido al interior del grupo. Adicionalmente añaden que debe

existir un “protocolo de iniciación de aprendizaje para estudiantes nuevos” (cuatro docentes

del ciclo inicial, comunicación personal, 2019.) Allí se recae un poco en la idea de la

Page 53: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

53

preparación como elemento fundamental de la transición, pues se prioriza el proceso de

aprendizaje en los alumnos que llegan al grado primero.

Entonces, el grupo de docentes que trabajó con esta problemática sugiere que la

estabilidad al interior del grupo puede darse construyendo documentos rigurosos que apoyen

la llegada de los docentes que ingresan nuevos al ciclo.

Para resolver el problema de que las acciones o actividades inconclusas han quedado

relegadas, se plantea retomar la idea de hacer visible los avances que se tienen en preescolar

y primero de tal manera que se fortalezca el proceso de acompañamiento. Particularmente,

los docentes sugieren: 1) Establecer espacios de socialización en la semana de planeación,

y 2) Crear un banco de experiencias pedagógicas de primaria con criterios unificados para

socializar de forma virtual. Desde allí se evidencia el interés del grupo por dar validez a cada

una de las formas en las que se acompañan las transiciones en los grados y una idea de trabajar

colectivamente aprovechando las tecnologías de la información y la comunicación, dado que

los tiempos de encuentro presencial son bastante escasos.

En lo que respecta a los cambios disruptivos en la utilización de espacios y ambientes

los docentes plantean llegar a acuerdos institucionales que favorezcan el proceso de

acompañamiento de los niños. Por ejemplo, se propone “Establecer normas de uso de

espacios institucionales”, en este sentido, se hace alusión a organizar los tiempos de uso de

la cancha para tener claridad en los momentos que cada grado puede utilizarla, acordar

momentos de uso del parque infantil para los niños de grado primero, pues al terminar el

preescolar este espacio queda vetado para ellos, y determinar la forma en la que se hará la

conexión en primero con los ambientes de aprendizaje que han sido manejados en preescolar.

Page 54: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

54

En este sentido, los docentes dejan ver implícitamente que el interés en la primera estrategia

es procurar que los niños tengan mejores posibilidades en lo que a infraestructura se refiere.

En este sentido, otra propuesta que se presentó es:

“volver a tener como era hace algunos años, los salones más grandes del primer piso

para los grados primeros, ya que durante los últimos años los niños de este nivel han

estado en salones muy pequeños que no les permite movilizarse de manera

adecuada”. (Docente primaria, comunicación personal, 1 de noviembre de 2019).

Esto deja ver que hay un reconocimiento de la importancia que tiene mejorar la

infraestructura en el adecuado acompañamiento al tránsito que viven los estudiantes del

colegio Pablo de Tarso, pues existen espacios que pueden utilizarse de una mejor manera con

el fin de dar lugar a procesos escolares más integradores.

¿Qué estrategias se proponen para resolver las tensiones entre los actores que acompañan

la transición?

Las tensiones que tienen relación con los tres actores señalados (docentes, directivos

y familias) son: a) pocos espacios de trabajo colectivo en ciclo inicial, b) ausencia de las

familias en el proceso transicional pues las estrategias de articulación que los docentes usan

no hacen evidente el papel de los padres en el proceso transicional, c) construcción del

sentido pedagógico del preescolar y la primaria que actualmente difieren al interior del grupo

de docentes del ciclo inicial pues algunos docentes comprenden el preescolar como un

espacio en el que se prepara la primaria, y otros la definen con un sentido propio, d)

inexistencia o desconocimiento de acuerdo de ciclo en el grupo de docentes del ciclo inicial

pues para algunos docentes no está claro de que se trata y e) ausencia de los directivos en la

construcción de estrategias que favorezcan la transición armónica de los niños. Las

estrategias postuladas por los docentes en este aspecto se centraron en lo que cada uno de los

Page 55: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

55

actores puede hacer para acompañar efectivamente el tránsito de los niños y de igual manera

en aquellas que deben realizar de manera conjunta.

En lo que respecta a los pocos espacios de trabajo colectivo en ciclo inicial el grupo

de docentes se centró en las acciones propias, lo que pueden realizar las familias y los

directivos para solucionar dicha situación. Así, en lo que concierne a las familias el grupo

planteó: 1) tener apoyos externos a los procesos de aprendizaje y desarrollo, y 2) la

responsabilidad en la continuidad de procesos (asistencia de los padres). Estas dos

estrategias las profundizan al mencionar que es importante buscar apoyo externo para

complementar el proceso integral de los niños, pues “hay muchos niños que necesitan

terapias de lenguaje, de psicología, del otorrino, o de diferentes especialistas y nunca van a

pedir las citas” (Docente primaria). También, se hace alusión a que cada núcleo familiar tiene

responsabilidad en la continuidad de procesos escolares asistiendo puntualmente a cada

actividad planteada por la institución. En estas acciones se plantearon elementos puntuales

sobre la labor de las familias para que puedan acompañar de manera efectiva la transición de

los niños.

Por otro lado, se acordó que los directivos deben “Apoyar con espacios, tiempos y

recursos los procesos de articulación”. Con esta estrategia se incorpora de manera explícita

la labor de los directivos en el proceso transicional, pues la disponibilidad de recursos o

tiempos con los cuales dispone la institución para fortalecer las transiciones está a

consideración del manejo que realizan los directivos.

Frente a la ausencia de las familias en el proceso transicional se reiteró que hay una

corresponsabilidad entre los docentes y los familiares de los niños para lograr un exitoso

Page 56: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

56

acompañamiento en la transición. Por un lado, las familias deben construir: 1) Acuerdos en

familia sobre los cambios en horario, espacios, responsabilidades y 2) Mayor compromiso

frente al tránsito al grado siguiente. Las estrategias mencionadas son invitaciones también

para los docentes a trabajar sobre estas reflexiones con los padres, pues es probable que para

ellos aún no exista el reconocimiento de la importancia de acompañar las transiciones de

manera activa.

Y en lo que concierne al papel de los docentes, el documento elaborado durante el

taller menciona que se debe reconocer: 1) Los procesos de adaptación de los niños y familias

al nuevo grado, y 2) El proceso del niño registrado en el observador y orientación. Allí es

posible evidenciar el interés que surge para acompañar las transiciones desde una mirada

integral en donde se tenga en cuenta que cada niño y su familia requieren de una revisión de

sus procesos particulares y esto a su vez generará acciones particulares.

En lo que respecta a las compresiones divergentes al interior del grupo de docentes

del ciclo inicial sobre el sentido de las etapas escolares surgió una propuesta. Para esta

situación se planteó que los docentes deben “Concertar la mirada de niño y su desarrollo en

un documento que sea directriz en las acciones pedagógicas desarrolladas en la institución”.

El tiempo para realizar este documento puede propiciarse durante las semanas de desarrollo

institucional que se tienen al iniciar el año lectivo 2020 debido a que este trabajo requiere de

un proceso que incluye documentación, reflexión, dialogo entre pares y escritura. Esta

estrategia puede ser un poco ambiciosa ya que implica destinar bastante tiempo, teniendo en

cuenta el número de docentes que pertenecen al ciclo inicial, pero es un paso imprescindible

pues constituye un accionar guiado.

Page 57: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

57

Ahora bien, en lo que concierne a la tensión que se da sobre el desconocimiento del

acuerdo de ciclo se proponen dos acciones que involucran a los directivos y a los docentes.

De los directivos se solicita que deben: 1) Consolidar los acuerdos y avances en los procesos

académicos y 2) Monitorear los procesos académicos. Por su parte, de los docentes se espera

que puedan “Asumir los acuerdos y participar en los ajustes anuales”.

Esta problemática es tratada por el grupo de docentes de ciclo inicial durante el taller

como un espacio importante para lograr el acompañamiento efectivo a las transiciones, pues

incurre de manera directa con una de las tensiones más álgidas, la que corresponde al aspecto

curricular. Entonces, se evidencia que el trabajo colectivo entre directivos y docentes

permitirá realizar precisiones de trabajo que favorecerán el tránsito entre preescolar y

primero.

A nivel general en esta categoría se plantean algunas acciones que involucran a los

tres actores: 1) Desarrollar procesos de inducción a los actores pedagógicos para la

transición, 2) Propiciar la adaptación al nuevo curso durante el primer periodo que incluya

la caracterización y 3) Promover la comunicación asertiva entre los actores pedagógicos.

Los docentes evidencian a partir de estas acciones un interés por seguir una línea de

acción en la que el reconocimiento teórico que fundamenta las transiciones pueda ser eje

fundamental en las inducciones. Adicionalmente se hizo explicita la necesidad de pensar en

los niños y sus particularidades haciendo procesos de caracterización. Para complementar la

visión de trabajo colectivo, los procesos comunicativos que se ejerzan desde la efectividad

son imprescindibles para este grupo de docentes que tiene en mente acompañar las

transiciones.

Page 58: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

58

Cabe aclarar que en el proceso de construcción también se quiso tener en cuenta la

percepción de los directivos y aunque fueron invitados a esta sesión de trabajo colectivo, no

pudieron asistir por presentarse situaciones que debían ser atendidas con urgencia. Sin

embargo, en la etapa de entrevista se evidenció una idea desalentadora frente al proceso de

acompañamiento de los procesos de transición. Esto, se refleja en el siguiente fragmento:

En realidad, esto es una utopía, especialmente en lo legal, esta es una situación que

no es real. La armonización es bastante difícil, por ejemplo, un docente al preguntar

a los estudiantes por un tema o situación ellos manifiestan que no han visto eso o que

no lo recuerdan. La ley es muy bonita pero mientras los maestros no cambien no se

verán avances. (Coordinador 1).

Es evidente en esta afirmación que no hay una conciencia de la responsabilidad que

se tiene desde las funciones organizativas que cumplen los directivos y que más bien recae

en los docentes. Pese a esto, también se encuentran algunas estrategias que están vinculadas

a la replicación de acciones que han valorado como eficaces tal como se presenta a

continuación:

yo comparo esto con el colegio de mi hijo, ahí todos los docentes trabajan un mismo

tema por ejemplo con una lectura y cada uno lo desarrolla de acuerdo con su área o

su especialidad. Entonces, es importante hacerlo como se realiza un poco en lo

privado que se cumpla la norma, ejerciendo autoridad. (Coordinador 2).

En esta percepción se identifica una concepción relacionada con la importancia del

trabajo colectivo curricular por parte de los docentes para lograr el proceso de articulación y

desde allí favorecer los procesos de transición armónica en el paso de un grado a otro. La

interdisciplinariedad es una idea subyacente en esta afirmación y devela la necesidad de

establecer mayor rigurosidad en el seguimiento del proceso desde la función de quién la emite

como directivo docente. En ese orden de ideas, se puede reconocer que hay una percepción

de inclusión en el proceso desde la vigilancia al cumplimiento de los acuerdos.

Page 59: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

59

En conclusión, el proceso de construcción deja tres rutas claras de trabajo para el

siguiente año con el fin de acompañar de una manera exitosa las transiciones que viven los

estudiantes al interior del ciclo. La primera línea es lo relacionado con la organización

curricular, la segunda es la organización administrativa y la tercera se relaciona con el rol de

los diferentes actores que hacen parte del proceso transicional. Los docentes que participaron

en esta etapa de construcción han considerado fundamental buscar estrategias colectivas para

lograr el objetivo mencionado. Entonces, se logró un reconocimiento de la importancia que

tiene cada uno de los actores que se encuentran alrededor de los niños que transitan y se

definieron acciones propias de cada uno de los grados y otras que se pueden realizar de

manera conjunta.

Discusión

La intención del presente estudio fue realizar y documentar el inicio del proceso de

transición armónica entre el preescolar y la primaria del Colegio Pablo de Tarso en el marco

de la propuesta nacional ¡Todos listos!!! al desarrollar las tres primeras fases que se presentan

en el documento del MEN: alistamiento, reconocimiento y construcción. A continuación, se

sintetizan los alcances de los resultados obtenidos en cada etapa.

Sobre el alistamiento

En primer lugar, se reconoce que la organización por ciclos permite establecer las

condiciones básicas para que en la institución se implemente el proceso de diseño y

promoción de las transiciones armónicas, sin embargo, la cartilla detalla acciones concretas

que deben darse para lograr que la institución se encuentre preparada para acompañar

efectivamente las transiciones. La primera acción de la que habla el documento orientador

Page 60: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

60

del MEN se refiere a la conformación de un equipo dinamizador en donde deben participar

“mínimo 3 y máximo 5 personas” (MEN, 2015, pág. 27) quienes lideran la implementación

del proceso de acompañamiento de las transiciones en la institución. Sin embargo, en este

estudio se estableció que en la institución existe la idea de no atender esa indicación y trabajar

colectivamente debido que este equipo había sido formalizado en años anteriores y los

docentes no se sintieron a gusto. Sin embargo, se acoge la idea de que haya una persona que

representa el ciclo inicial tanto en la Mesa Local de Primera Infancia, como ante el Consejo

Académico de la institución puesto que las directivas no asisten a las sesiones grupales en las

que se trabajan temas de ciclo inicial. Adicionalmente, el documento señala que en la

planeación es imprescindible “contar con la participación activa de los diferentes actores

corresponsables de la atención integral a la primera infancia.” (MEN, 2015, pág. 39) y, por

ende, queda un vacío importante desde esta fase. En conclusión, hay una intención general

de trabajo colectivo para favorecer las transiciones armónicas, aunque no es tan perceptible

el compromiso de los directivos pues sus funciones a nivel institucional no les permiten tener

una participación directa en los momentos de planeación. Su relación con esta primera fase

se limitó a avalar las reuniones que fueron solicitadas y descritas en el anexo 6.

Sobre el reconocimiento

El proceso de reconocimiento arroja como resultado que durante los últimos años se

ha presentado un acompañamiento parcial a las transiciones de los niños en el paso de

transición a primero en el IED Pablo de Tarso. Hay aciertos interesantes como la construcción

del ciclo inicial que se convierte en un mecanismo que asegura la continuidad y el trabajo

articulado en el preescolar y el inicio de la primaria. Es evidente que durante varios años se

han adelantado acciones que permiten aseverar que el colegio está interesado por lograr

Page 61: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

61

procesos de transición armónica. A la institución no ha llegado la política del MEN sobre

transiciones, entonces se puede afirmar que para los docentes esta vía de acompañamiento

era desconocida. Se logró reconocer algunas de las acciones que los docentes realizaban para

acompañar las transiciones que corresponden con la idea tradicional de transición

(Woodhead & Moss, 2007) y en otros pocos se evidencian actos que corresponden con la

perspectiva ecológica, pues respetan la cultura del hogar, incluyen diversas manifestaciones

familiares en la construcción del plan de estudios y le dan el mismo privilegio cultural al

preescolar y a la primaria, es decir, cumplen con uno de los principios básicos que

caracterizan la transición denominado hegemonía cultural (Kagan et al., 2017).

Así, al iniciar el estudio, en la institución se encontraba una dualidad sobre la idea de

las transiciones, lo cual puede limitar los procesos descritos por Kagan et al, (2017) en lo que

respecta al desarrollo cognitivo y socioemocional de los niños pues cuando se brinda

prioridad a las transiciones ecológicas se tienen mejores implicaciones en estos aspectos.

Luego del proceso de apropiación los docentes logran identificar que el éxito en la transición

que viven los niños requiere de un trabajo colectivo entre directivos, familias y docentes, de

esta manera se inicia a reconocer que, como lo mencionan Rimm-Kaufman y Pianta

(2000), las relaciones entre las características del niño y sus respectivos contextos, la escuela,

los compañeros, el hogar, la familia y en general los habitantes de su comunidad, son parte

fundamental en el proceso de transición.

Ahora bien, en esta fase de reconocimiento se evidencia que quedan algunos temas

por resolver para lograr el acompañamiento de las transiciones armónicas de los niños. Es

necesario revisar la situación de rotación de docentes en el ciclo inicial pues genera

desestabilidad. También es imprescindible ubicar soluciones concretas para adecuar espacios

Page 62: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

62

y tiempos de trabajo conjuntos en miras a fortalecer las acciones positivas que existen en la

institución. De igual manera, se debe pensar en estrategias que permitan la participación

activa de los directivos en el proceso de construcción y seguimiento de las acciones que

permitan acompañar a los niños en su paso de transición a primero. Y de igual manera, esta

fase plantea la necesidad de revisar soluciones para las dicotomías presentadas frente al

trabajo por dimensiones o áreas.

Sobre la construcción

En esta fase se evidenció que los docentes lograron construir acciones que giran en

torno a la línea ecológica. En gran medida sus propuestas requieren de un trabajo colectivo

que ubique roles específicos a cada uno de los actores y en el cual exista un compromiso

evidente para acompañar las transiciones de los niños. Los docentes proponen construir

informes que sean socializados y establecer espacios virtuales para el intercambio de

experiencias pedagógicas que giren en torno al acompañamiento de las transiciones. Desde

la mirada de los docentes debe existir un proceso más riguroso de construcción y seguimiento

de las transiciones pensado desde una instancia institucional, y vinculando directamente a las

familias con la estrategia de inducción para familias y actores sobre este tema. La acción que

puede agrupar el deseo de contrarrestar las tensiones planteadas en la etapa de

reconocimiento, desde la mirada investigativa, se vincula a la consolidación del acuerdo del

ciclo inicial.

En este orden de ideas, los retos que quedan para cimentar la construcción desde la

línea ecológica requieren ser discutidos y establecidos con claridad en ese acuerdo. Entonces,

en ese documento orientador se deben establecer las concepciones sobre lo que debe ocurrir

Page 63: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

63

en cada momento del ciclo, en dónde se estructure la forma de trabajo con los niños y el lugar

que tendrán las dimensiones y las materias en el currículo operativo. Para apoyar ese proceso

se puede pensar en la vinculación de las maestras de primero a las mesas locales de primera

infancia pues allí se dan discusiones importantes entorno al papel de los educadores en

relación con el desarrollo de los niños desde el marco legal, teórico y didáctico. Paralelo a

esto, es importante vincular y lograr alinear a los directivos con estas ideas. Y de igual forma,

es necesario reducir la rotación de profesores para no tener que perder los acuerdos generados

o implementar mecanismos para que quienes llegan puedan alinearse con rapidez.

El aporte que hace el presente estudio es fundamental para los procesos pedagógicos

que se desarrollan en primera infancia. Los primeros años de educación han sido objeto de

una gran inversión durante los últimos años en el territorio colombiano y por ende,

documentar procesos en los cuales se ponga en práctica las políticas públicas permite retar al

sistema frecuentemente. Adicionalmente, la investigación desarrollada fundamenta el

accionar pedagógico de la institución, pues valora las acciones que se han realizado durante

varios años en favor de un acompañamiento de calidad al tránsito de los niños y, de esta

manera es una forma de evaluar las estrategias que han sido utilizado con el fin de proyectar

nuevas acciones, mejorar las que han funcionado y lograr un trabajo articulado entre los

actores que influyen en la transición.

La investigación es una puesta en marcha de un documento de conocimiento

Nacional, por ende, esta no es la única propuesta que se ha realizado. La Universidad del

Valle realizó un pilotaje del mismo documento en el colegio Francisco José Lloreda y la

Institución Educativa Las Golondrinas. La propuesta se desarrolló en dos momentos, el

primero se centró en la fundamentación teórica y el reconocimiento de las prácticas e

Page 64: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

64

imaginaros de los docentes sobre el tema, y el segundo espacio, tuvo su mirada puesta en la

construcción, pues allí se dio preponderancia a caracterizar las prácticas para acompañar de

manera favorable las transiciones de los niños pertenecientes a estas instituciones. Ese trabajo

ubicó un espacio que no sólo estaba centrado en los docentes, para ellos fue fundamental

incluir talleres con padres de familia que fueron ofrecidos por diferentes profesionales que

ampliaron la visión de las formas de acompañar las transiciones. Esto, lo que arroja es la

necesidad de trascender en el proceso investigativo que se ha realizado hasta el momento,

pues en el colegio Pablo de Tarso, las estrategias que han sido establecidas requieren

aterrizadas a los tiempos y espacios con los que se cuenta.

Conclusiones e implicaciones

El presente estudio recoge la documentación del inicio del proceso de

acompañamiento de las transiciones que viven los niños en el paso del preescolar a la

primaria en el colegio Pablo de Tarso desde tres momentos específicos. Esta es la primera

aproximación formal y sistematizada del acompañamiento al proceso transicional en el

colegio.

En la fase de implementación se tendría que llevar a cabo las acciones que han sido

proyectadas desde la etapa tres. Es por eso por lo que deben organizarse de manera colectiva

las estrategias postuladas según su nivel de prioridad, ya que esta acción hizo falta

desarrollarla y era parte de la etapa de construcción. En el último encuentro con los docentes

ellos manifestaron que la semana de desarrollo institucional es un espacio adecuado para

proyectar de manera explícita los tiempos y las formas de concretar las acciones postuladas.

Al observar estas determinaciones, se puede concluir que en la institución se empieza a dar

una mirada de las transiciones desde una perspectiva ecológica. Son los mismos docentes

Page 65: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

65

quienes manifiestan la necesidad de que este estudio no se quede hasta esta parte que se ha

documentado, sino que, por el contrario, tenga una proyección real en el accionar del colegio.

En este orden de ideas, es preciso señalar que el proceso investigativo deja grandes

aprendizajes para la construcción de nuevas acciones que pueda realizar en el campo

personal, laboral y académico. Desde cada una de las fases del estudio pude reconocer

elementos imprescindibles en las relaciones como individuo, por ende, pude concluir que

para lograr cambios es indispensable trabajar en equipo, escuchar las voces de los demás y

lograr ponerse en el lugar de los otros. En lo que respecta al plano laboral, el proceso

contribuyó a establecer mejores interacciones con el equipo docente y los directivos, en la

recolección de datos se abrieron espacios de discusión pedagógica que no se habían

presentado antes, y en medio de esto, el diálogo de saberes me permitió lograr una

construcción enriquecida con las experiencias de cada compañero y, una visión abierta para

liderar procesos de cambio que incluyan la visión colectiva. Ahora bien, estas acciones desde

el campo laborar se enriquecen con el proceso investigativo y formativo que se ha dado en el

curso de la maestría al poder evidenciar que los documentos de política pública que están a

la disposición de los docentes requieren de revisiones constantes en las que exista la reflexión

pedagógica sobre las posturas que allí se plantean. Desde lo académico, el proceso

investigativo y, en general, el paso por la maestría suscitó en mí un deseo de realizar

frecuentes acciones investigativas que conciernen al campo pedagógico que se nutran de la

rigurosidad del que ha estado permeado cada actividad académica que se ha sugerido en estos

dos años pues de esta forma se logran avances significativos y cimentados en lo que concierne

a los procesos educativos.

Page 66: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

66

Referencias

Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano: experimentos en entornos

naturales y diseñados. Barcelona: Paidós.

Cáceres, M. (2014). Reorganización curricular por ciclos en colegios oficiales de Bogotá.

Bogotá, Colombia: Milla Ltda.

Colegio Pablo de Tarso. (2018). Manual de Convivencia- P.E.I. Bogotá

Kagan S, Roth J, Yoshikawa H, y Pontuga A. (2017). Examining Early Childhood

Transitions In Context: The Case For Colombia.

Levy, J. (2008). “Case Studies: Types, Designs, and Logics of Inference”. Conflict

Management and Peace Science, 25: 1-18

Lukas, J. & Santiago, K. (2004). Evaluación educativa. Alianza Editorial: Madrid.

Kraft-Sayre, M., y Pianta, R. (2000). Enhancing the transition to kindergarten:

Linking children, families, and schools. Charlottesville, VA: University of Virginia.

Ministerio de Educación Nacional. (2015). ¡Todos listos!!Para acompañar las transiciones

de las niñas y los niños en el entorno educativo. Recuperado de

https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/Orientaciones_To

dos%20listos_Educaci%C3%B3n%20Inicial.pdf

Murillo, C. [Carlos David Murillo Velandia]. (2016, Junio 20) Transiciones armónicas en

el entorno educativo. [Archivo de video]. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=RFFdvtU-VNA&t=124s

Pianta, R. (1999). Enhancing relationships between children and teachers. American

Psychological Association.

Page 67: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

67

Pianta, R., & Rimm-Kaufman, S. (2008). The Social Ecology of the Transition to School:

Classrooms, Families, and Children. En K. McCartney and D. Phillips (Eds.),

Blackwell Handbook of Early Childhood Development. Blackwell Publishing Ltd,

Oxford, UK

Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. En Especialización en teoría, métodos y

técnicas de investigación social. Arfo: Colombia.

Secretaría de Educación Distrital. (2010). Reorganización curricular por ciclos. Referentes

conceptuales y metodológicos. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.

Sierra, S. (2017). Hacia una pedagogía de la transición: caminando de infantil a primaria.

(Tesis doctoral). Universidad de Vigo, España.

Vigotsky, L. (2006). Interacción entre aprendizaje y desarrollo. En: Segarte AL, (comp.),

Psicología del desarrollo escolar. Selección de lecturas. (pp. 45-60). La Habana:

Editorial Félix Varela.

Wodak, R. (2015). Critical Discourse Analysis, Discourse-Historical Approach. The

International Encyclopedia of Language and Social Interaction, (1). Recuperado de

https://www.researchgate.net/publication/280621881_Critical_Discourse_Analysis_Di

scourse-Historical_Approach

Woodhead, M., & Moss, P. (2007) Early Childhood and Primary Education. Early

Childhood in Focus 2. The Open University.

Page 68: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

68

Anexo 1

Preguntas para la entrevista a los coordinadores

1. ¿Cómo se construyó el proceso académico del ciclo I?

2. ¿Desde qué año se toma la decisión de cambiar el trabajo por áreas a dimensiones en el

ciclo I?

3. ¿En dónde puede consultarse la malla curricular del ciclo y la planeación anual del mismo?

4. ¿Cómo se realiza la escogencia de docentes del ciclo?

5. ¿Cuáles pueden ser las opciones para avanzar en la articulación curricular del ciclo?

6. ¿Cuáles son los inconvenientes para que se den los procesos de articulación o se cumplan

los acuerdos dados dentro de la planeación?

Page 69: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

69

Anexo 2

Entrevista a la representante de los docentes del ciclo inicial

1. ¿Desde qué año se toma la decisión de cambiar el trabajo por áreas a dimensiones

para el ciclo I? ¿Quién toma dicha decisión? ¿Dónde está consignado ese acuerdo?

2. ¿Dónde puede consultarse la malla curricular del ciclo y la planeación anual del

mismo?

3. ¿Cómo se realiza la escogencia de docentes del ciclo y a qué aspectos atiende dicha

escogencia?

4. ¿Desde su visión cuales pueden ser las opciones para avanzar en la articulación

curricular del ciclo?

5. ¿Cuáles son los inconvenientes para que se den los procesos de articulación o se

cumplan los acuerdos dados dentro de la planeación curricular?

Page 70: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

70

Anexo 3

Acta N. 8 del 2019

Page 71: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

71

Anexo 4

Acta N. 5 del 2018

Page 72: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

72

Anexo 5

Acta N.º 3 del 2019

Page 73: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

73

Anexo 6

Estado del plan de mejora 2018. Sistema de monitoreo de la calidad del servicio de la

educación inicial

Page 74: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

74

Page 75: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

75

Page 76: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

76

Page 77: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

77

Anexo 7

Propuesta de cronograma para el primer semestre 2019 del ciclo inicial

Page 78: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

78

Page 79: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

79

Anexo 8

Productos grupales del taller “construcción”

Page 80: Transiciones ecológicas: una forma de abordar la

80

Anexo 9

Plan de ajustes razonables (PIAR) 2019