trafico de personas en la laguna

8
TRAFICO DE PERSONAS EN LA LAGUNA Es el comercio ilegal de seres humanos con propósitos de esclavitud reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud. Es un delito internacional de crimen contra la humanidad y viola los derechos humanos de la persona, Es una violación a los derechos humanos que atenta contra la libertad y la dignidad de las víctimas. Esto envuelve la capitulación y el transporte ilegal de humanos. El Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños. El Protocolo contra la trata de personas es uno de los tres protocolos aplicados para complementar la Convención. Explotacion sexual Es el delito que consiste en obtener beneficios económicos de la prostitución a costa de otra persona. El proxenetismo en la mayoría de los países constituye un delito. Al proxeneta se le conoce también como chulo, rufián, padrote, chulapo, maipiolo y caficho; cuando es mujer se suele llamar madama, matrona o madrota. Los proxenetas son los que se encargan de proveer servicios de protección a las mujeres que trabajan en la prostitución, cobrándoles a éstas por sus servicios. Muchas veces utilizan la violencia, el engaño, la intimidación, el uso de drogas, amenazas de todo tipo, el uso de su superioridad física o de otro tipo, o aprovechando una situación de vulnerabilidad de la persona prostituida, para explotarlas sexualmente. Los proxenetas son uno de los principales implicados en el delito de trata de personas, donde la persona prostituida pasa a ser una víctima bajo el control de éstos que muchas veces se inicia en la prostitución sin su consentimiento. Según la OIM algunas veces los proxenetas operan en

Upload: anacastor

Post on 15-Feb-2017

152 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trafico de personas en la laguna

TRAFICO DE PERSONAS EN LA LAGUNA

Es el comercio ilegal de seres humanos con propósitos de esclavitud reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud.

Es un delito internacional de crimen contra la humanidad y viola los derechos humanos de la persona, Es una violación a los derechos humanos que atenta contra la libertad y la dignidad de las víctimas. Esto envuelve la capitulación y el transporte ilegal de humanos.

El Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños. El Protocolo contra la trata de personas es uno de los tres protocolos aplicados para complementar la Convención.

Explotacion sexualEs el delito que consiste en obtener beneficios económicos de la prostitución a costa de otra persona. El proxenetismo en la mayoría de los países constituye un delito.Al proxeneta se le conoce también como chulo, rufián, padrote, chulapo, maipiolo y caficho; cuando es mujer se suele llamar madama, matrona o madrota. Los proxenetas son los que se encargan de proveer servicios de protección a las mujeres que trabajan en la prostitución, cobrándoles a éstas por sus servicios. Muchas veces utilizan la violencia, el engaño, la intimidación, el uso de drogas, amenazas de todo tipo, el uso de su superioridad física o de otro tipo, o aprovechando una situación de vulnerabilidad de la persona prostituida, para explotarlas sexualmente.

Los proxenetas son uno de los principales implicados en el delito de trata de personas, donde la persona prostituida pasa a ser una víctima bajo el control de éstos que muchas veces se inicia en la prostitución sin su consentimiento. Según la OIM algunas veces los proxenetas operan en connivencia con la policía, funcionarios públicos y políticos corruptos.1

Los proxenetas explotan sexualmente a mujeres, adolescentes, niñas y niños2 3 y en menor medida a personas trans y hombres.

Page 2: Trafico de personas en la laguna

ANTECEDENTESA través del tiempo, el concepto trata ha sido interpretado de diferentes maneras pororganizaciones, gobiernos y la sociedad en general. Para esclarecer el panorama sobre los antecedentes al fenómeno de la trata de personas, es necesario remontarse a los diferentes períodos históricos.El fenómeno de la trata, especialmente de mujeres, tiene raíces profundas en la historia de la humanidad, pues desde sus inicios ha estado ligado a las guerras, a la esclavitud y a la consideración de las mujeres como objetos sexuales y así fueron traficadas durante el período colonial, especialmente las africanas y las indígenas fueron sacadas de sus lugares de origen y comerciadas como mano de obra, servidumbre y/o como objetos sexuales. El objetivo sexual siempre estuvo presente y se daba dentro del mercado matrimonial o con otras figuras como concubinas, o simplemente mujeres a libre disposición de los patrones.En América Latina esta situación se ubica en la época de la conquista española, ya que en cumplimiento de la ley de guerra, los españoles tomaban o entregaban el "botín de mujeres" al vencedor, lo que dio origen al comercio sexual, al punto que se crearon establecimientos para este tipo de actividades. Con posterioridad, en la colonia, surgieron las primeras normas que sancionaban dicha actividad con penas que incluso llegaron hasta la muerte.A fines del siglo XIX, especialmente a partir de 1900, persistió el fenómeno de la trata de mujeres que se agudizó después de cada guerra mundial, siendo también víctimas las mujeres europeas, que huyendo del hambre y de los horrores de la guerra, fueron presa fácil de los traficantes, siendo utilizadas con fines de explotación sexual y trasladadas como concubinas o prostitutas, a países de Europa del Este, Asia y África, lo que llevó a denominar a dicha actividad como trata de blancas, porque se reclutaba a mujeres blancas, europeas y americanas que eran comerciadas hacia países árabes, africanos o asiáticos, como concubinas o prostitutas.

Page 3: Trafico de personas en la laguna

Las primeras referencias a la trata provienen de los instrumentos de las Naciones Unidas. En 1904 el primer convenio internacional referido al tema, fue el Acuerdo Internacional sobre Represión de Trata de Blancas que se centraba sólo en la protección de las víctimas y resultó ineficaz; la trata era conceptualizada como movilización de mujeres asociada a la esclavitud pero ligada estrechamente a fines “inmorales” (prostitución) y requería el cruce de fronteras nacionales.Para el año 1910 se aprobó la Convención Internacional para la Represión de la Trata de Blancas, que obligó a los países firmantes a castigar a los proxenetas y se amplió la definición para incluir el comercio interno de mujeres en los países, estrechamente vinculada con la esclavitud.Luego, en 1921, se aprobó el Convenio Internacional para la Supresión de la Trata de Mujeres y Niños, que sancionaba a las personas que ejercen la trata de niños, protege a las mujeres y niños migrantes. Más tarde, en 1933, se aprobó el Convenio Internacional para la Represión de la Trata de Mujeres Mayores de Edad que obligabaa los Estados a castigar a las personas que ejercían la trata de mujeres adultas conindependencia de su consentimiento.Las cuatro convenciones anteriores quedaron unificadas por el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena, adoptada por Naciones Unidas en 1949 y ratificada por 72 Estados y que establece: “la prostitución y el mal que la acompaña, la trata de personas [...] son incompatibles con la dignidad y el valor de la persona humana”. Con esta Convención se intentó abarcar la trata de personas, pero no se logró definir el fenómeno en su totalidad, aunque adjudica carácter delictivo al tráfico del sexo y a los actos relacionados con la prostitución, pero en virtud de la debilidad de los mecanismos de vigilancia y de que no ha sido adoptada por una gran mayoría de países, no ha sido eficaz. La convención también carece de disposiciones relativas a formas de explotación que no se habían generalizado en 1949, a saber las industrias de las esposas encargadas por correo, el turismo del sexo y el tráfico de órganos.Desde entonces se relacionó trata de blancas con prostitución y ésta con esclavitud. Se usó el término tráfico humano o tráfico de personas, relacionado al comercio internacional de mujeres y personas menores de edad, sin lograr una definición o concepto consensuado.

Años más tarde, el término trata de blancas cayó en desuso, pues en la trata se veninvolucradas personas de diferente sexo, edad, culturas, razas y ubicación geográfica, no únicamente mujeres blancas y no solo en la explotación sexual. En la actualidad, esta definición resulta extremadamente limitada en tanto no reconoce las diversas

Page 4: Trafico de personas en la laguna

manifestaciones de la trata de personas en el mundo; así como el hecho de que no solo las mujeres pueden resultar víctimizadas, sino también personas menores de edad, cualquiera que sea su sexo, así como también hombres adultos.La tendencia internacional en materia de prostitución ha sido la de profundizar en sus causas económicas y sociales y establecer una estrategia contra el proxenetismo y la explotación sexual de las mujeres. A finales del siglo XX, la comunidad internacional estableció una definición más precisa, siendo el término correcto: la trata de personas

INTRODUCCION Y DIAGNOSTICO

TRAFICO DE MENORESEn México existen 45 mil niños desaparecidos y una lista oficial de 3 mil averiguaciones previas por menores robados durante el último año y medio, que son sustraídos para explotación sexual, venta y tráfico de órganos, denunció Guillermo Gutiérrez Romero, presidente de la Fundación Nacional de Investigaciones de Niños Robados y Desaparecidos.

Las bandas de secuestradores operan con mayor intensidad en el Distrito Federal, Estado de México, Veracruz, Tijuana, Monterrey, Guadalajara y en las zona fronterizas del norte y sur del país, gracias a la indolencia e impunidad de las autoridades mexicanas.

Page 5: Trafico de personas en la laguna

OBJETIVO DEL PROYECTOEl objetivo de este proyecto es poder llegar a conocer mas sobre la trata de personas que se da tanto en los niños, adolecentes y personas mayores tanto hombres como mujeres y saber que es lo que las personas traficadas tienen que sufrir y tras esta investigacion poder creear una solucion.Nuestra solucion seria poder dar asesorias a las asociaciones que ya existen y ver cuales son los puntos en los que estas estan fallando y por que se sigue llevando acabo la trata de personas.Uno de nuestros puntos mas importantes seria darles la idea de que pongan mas seguridad en las calles tanto como con camaras como policias y asi tener mas seguras las calles de todas las ciudades de mexico.Dar platicas acerca de los jovenes en las redes sociales ya que este es un medio muy comun de que se lleven acabo los secuestros, esta es una forma muy sencilla de engañar a a las personas para invitarlas a algun lugar fingiendo ser otra persona y asi atraerlas y secuestrarlas.Estas platicas se las dariamos a los padres de familia que tienen adolecentes en sus casas para que esten mas pendientes de lo que sus hijos hacen en el internet. Pero para alcanzar esa meta tenemos que trabajar juntos. Ya hay activistas en el mundo que inician y ganan campañas para detener a gobiernos y compañías responsables de la trata de personas, para crear mejores leyes y prevenir el tráfico de personas en sus comunidades.

Page 6: Trafico de personas en la laguna

Nosotros acudiriamos a las siguientes asociaciones que son :

1. corazon azul: El Corazón Azul representa la tristeza de quienes son víctimas de la trata de personas y nos recuerda la insensibilidad de quienes compran y venden a otros seres humanos. El uso del color azul de las Naciones Unidas también demuestra el compromiso de la Organización con la lucha contra ese delito que atenta contra la dignidad humana.De la misma manera en que el lazo rojo se ha convertido en el símbolo internacional de la concienzación sobre el problema del VIH/SIDA, esta Campaña se propone hacer del Corazón Azul el símbolo internacional de la lucha contra la trata de personas. Al "lucir" el Corazón Azul, usted fomenta la conciencia sobre la trata de personas y se suma a la campaña para combatir este delito.

2. Organización Internacional para las Migraciones (OIM): La iniciativa se realiza en virtud de un acuerdo de cooperación firmado recientemente entre esas dos entidades, y busca llamar la atención sobre el delito de la trata de personas y promover el uso de líneas telefónicas de emergencia en Centroamérica y México para denunciar este flagelo.

En un comunicado, la OIM sostuvo que en México, los grupos del crimen organizado han adoptado el secuestro de migrantes como una nueva modalidad de financiamiento para sus operaciones, solicitando rescates que fluctúan entre 500 y 3.000 dólares por persona.

Si las familias no pueden pagar o si las víctimas se niegan a trabajar para los secuestradores, los migrantes son asesinadas, habitualmente en grupos numerosos, como la reciente matanza de 72 personas en San Fernando, Tamaulipas, en la frontera norte del país

ANA CASTOR ANDREA VAZQUEZ

Page 7: Trafico de personas en la laguna