tractourogenital fitoterapia-2006 (2)

19
FITOTERAPIA EN AFECCIONES DEL TRACTO UROGENITAL Mg. Angel Vargas Mosqueira Docente Universitario. Investigador de Plantas Medicinales E-mail: [email protected]

Upload: juan-timoteo-cori

Post on 14-Apr-2017

241 views

Category:

Internet


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tractourogenital fitoterapia-2006 (2)

FITOTERAPIA EN AFECCIONES DEL TRACTO

UROGENITAL

Mg. Angel Vargas MosqueiraDocente Universitario.Investigador de Plantas Medicinales

E-mail: [email protected]

Page 2: Tractourogenital fitoterapia-2006 (2)

Estructura Genital Femenina

Page 3: Tractourogenital fitoterapia-2006 (2)

Estructura Genital Masculina

Page 4: Tractourogenital fitoterapia-2006 (2)

Afecciones comunes en la Mujer

Vaginitis.- vagintis y vulvovaginitis son inflamaciones causadas a menudo por infección bacteriana, micótica o parasitaria.

El flujo, irritación o escozor, con causados generalmente por Candida albicans o Trichomona vaginalis

Vaginitis atrófica.- es causada por un bajo nivel de estrógenos

Page 5: Tractourogenital fitoterapia-2006 (2)

Afecciones comunes en la Mujer Vaginosis bacteriana.- Es la causa

mas frecuente de vaginitis durante la edad fértil de la mujer.

La causa es un cambio en la bacteria predominante: Lactobacillus (90 %)”bacilo de Doderlein”, y de pH.

En la vaginosis, la vagina es colonizada por otras bacterias como Bacteroides (anaeróbico estricto), Micoplasma (causante de uretritis).

Page 6: Tractourogenital fitoterapia-2006 (2)

Afecciones comunes en la Mujer

Vulvovaginitis por Candida Lamado también candidiasis

vulvovaginal, ó Moniliasis. El 80-90% de los casos es producida

por Candida albicans. No es considerada como E.T.S. Es frecuente en mujeres diabéticas (glucosuria) y embarazadas.

Se produce flujo vaginal denso.

Page 7: Tractourogenital fitoterapia-2006 (2)

Afecciones comunes en la Mujer

Tricomoniasis.- Constituye entre el 15 y 20 % de los casos de vaginitis.

El Agente causal es el protozoario parásito Trichomona vaginalis.

Es principalmente una enfermedad de transmisión sexual (E.T.S.).

El flujo vaginal (descenso) es fluido y blanquecino. Puede presentarse micción dolorosa.

Page 8: Tractourogenital fitoterapia-2006 (2)

Afecciones comunes en el Hombre

Hipertrofia de próstata. Agrandamiento de la próstata que afecta a los varones a partir de los 50 años. Es común a los 70 años

La glándula prostática agrandada, comprime la porción inicial de la uretra dificultando la eliminación total de la orina (micción en etapas).

La retención urinaria puede producir cistitis. El reflujo abundante de orina puede causar infección renal.

Page 9: Tractourogenital fitoterapia-2006 (2)

Alternativas Fitoterapéuticas

HUAMANPINTA: Chuquiraga spinosa Componentes: Alcaloides,esteroides

triterpenos, sesquiterpenlactonas, saponinas, flavonoides, taninos, ...

Propiedades Medic.: cicatrizante, sudorífico, antiinflamatorio de vías urinarias, antiblenorrágico, antiséptico balsámico y diurético

Uso: Decocción por 5’ (12-15 gr./L). Tomar 1 taza . 3 veces al día.

Page 10: Tractourogenital fitoterapia-2006 (2)

Alternativas Fitoterapéuticas

HIERBA de JUAN ALONSO: Xanthium spinosum

Propiedades medic.: Desinflamante, antibacteriana y diurética. Muy útil en casos de retención urinaria por cistitis o prostatitis.

Uso recomendado: Decocción por 5’ de 30 gr. de la planta en un litro de agua.Tomar una taza, 3 veces al día. Evitar si sufre de los bronquios.

Page 11: Tractourogenital fitoterapia-2006 (2)

Hierba de Juan Alonso

Page 12: Tractourogenital fitoterapia-2006 (2)

Alternativas Fitoterapéutcas

ACHIOTE: Bixa orellana Componentes (hojas): carotenoides

(bixina, metilbixina, luteína, zeaxantina); flavonoides (apigenina), glucósidos y diterpenos.

Acción medicinal( de hojas): Antiinflamatoria y antiséptica contra N. gonorrhoeae, en lavados tópicos.

Es usado en prostatitis. Infusión de hojas al 5% y en cápsulas, 2 v/día

Page 13: Tractourogenital fitoterapia-2006 (2)

Alternativas Fitoterapéuticas

FLOR BLANCA: Buddleja incana R&P Crece en la región interandina del

norte y centro del Perú. Acción Medic.: Es un depurador del

sistema ginecológico. Util en leucorreas ( flujos) insipientes. Tiene leve acción emenagoga.

Forma de uso: Cocimiento por 5’ de ramitas y hojas. 15-30 gr/L. 3 v/día

Page 14: Tractourogenital fitoterapia-2006 (2)

Alternativas Fitoterapéuticas

PINCO PINCO: Ephedra americana Arbusto erguido de tallo articulado.

Especie muy variable en tamaño de acuerdo al piso ecológico

Acción medicinal: Es un buen desinflamante, diurético ,depurativo, para la inflamación de la vejiga.

Uso: Infusión o cocimiento de la planta. Tomar 2 veces al día.

Page 15: Tractourogenital fitoterapia-2006 (2)

Alternativas Fitoterapéuticas

ZARZAPARRILLA : Smilax longifolia Planta americana cuyas raíces

largas, delgadas y cilíndricas, se usan para aliviar diversas afecciones

Acción medicinal: Depurativa de la sangre y antiséptica.

Uso popular: Decocciones de porciones de las raíces. Se ha usado por su acción antisifilítica.

Page 16: Tractourogenital fitoterapia-2006 (2)

Plantas que se usan para lavados y baños de asiento

ROMERO: Romarinus officinalis Contienen aceite esencial: cineol,

borneol, cinalol; alcanfor, taninos, triterpenos y flavonoides.

MATICO: Piper angustifolium Sus hojas contienen monoterpenos:

borneol, campheno, limoneno,timol; sesquiterpenos:bisabolol, caryofileno Hacer hervir 8-10 hojas en 3 Lt H2O.

Page 17: Tractourogenital fitoterapia-2006 (2)

ROMERO

Page 18: Tractourogenital fitoterapia-2006 (2)

Plantas que se usan para lavados y baños de asiento

LLANTÉN: Plantago major Planta conocida por sus propiedades

antiinflamatorias y antisépticas. Sus hojas contienen glucósido de

aucubina, esteroides, flavonoides (apigenina, luteolina) y mucílagos.

MALVA REAL: Althaea rosea Es usada popularmente en lavados

por su propiedad antiinflamatoria.

Page 19: Tractourogenital fitoterapia-2006 (2)

MALVA: Lavatera arborea