trabajos segunda parcial

8
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” INTEGRANTES: LIZ NAVARRO, DEYSI IMBAQUINGO, ALEJANDRA ECHEVERRIA. SEBASTIAN ESPINOSA CURSO: 1 DERECHO “B” ELEMENTOS DE ESTADO El estado ecuatoriano consta de 4 elementos que son: Población humana, en geografía y sociología es el grupo de personas que viven en un área o espacio geográfico .Población biológica es el conjunto de individuos de la misma especie que habita una extensión determinada en un momento dado. Para la demografía , centrada en el estudio estadístico de las población humana mundial , la población es un conjunto renovado en el que entran nuevos individuos por nacimiento oinmigración – y salen otros – por muerte o emigración –. 4 La población total de un territorio o localidad se determina por procedimientos estadísticos y mediante el censo de población . 5 Se denomina territorio a un área donde (incluyendo tierras, aguas y espacio aéreo) siempre cuenta con

Upload: sebastianespinosa1996

Post on 23-Feb-2017

54 views

Category:

Data & Analytics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: trabajos segunda parcial

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”

INTEGRANTES: LIZ NAVARRO, DEYSI IMBAQUINGO, ALEJANDRA ECHEVERRIA. SEBASTIAN ESPINOSA

CURSO: 1 DERECHO “B”

ELEMENTOS DE ESTADO

El estado ecuatoriano consta de 4 elementos que son:

Población humana, en geografía y sociología es el grupo de personas que viven en un área o espacio geográfico.Población biológica es el conjunto de individuos de la misma especie que habita una extensión determinada en un momento dado.

Para la demografía, centrada en el estudio estadístico de las población humana mundial, la población es un conjunto renovado en el que entran nuevos individuos –por nacimiento oinmigración– y salen otros –por muerte o emigración–.4 La población total de un territorio o localidad se determina por procedimientos estadísticos y mediante el censo de población.5

Se denomina territorio a un área donde (incluyendo tierras, aguas y espacio aéreo) siempre cuenta con la posesión de una persona, organización, institución, Estado o un país.1

En la perspectiva de la geosemántica social se entiende por territorio la suma de un sentido (significado) a un lugar, cuya definición es validada por una comunidad.

También se denomina territorio a la zona controlada o dominada por ciertos animales.

Page 2: trabajos segunda parcial

No obstante, el territorio es un concepto polisémico, cuya definición varía de acuerdo a la disciplina desde la cual se enfoque

Poder .-Tener la capacidad o facultad de hacer determinada cosa."esta máquina puede trabajar más rápido; si yo pudiera enterarme de la verdad…"

Estar [una persona] en condiciones de hacer determinada cosa por no haber nada que lo impida."puedo devolverte el dinero cuando quieras; yo creo que podemos llegar a tiempo a la función de teatro; ¿puedes pasarme la sal?; con estos zapatos de tacón alto, apenas puedo correr; hazlo tú, yo no puedo"

DERECHO.- es el orden normativo 2  e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica,3 cuya base son las relaciones sociales quedeterminan su contenido y carácter en un lugar y momento dados. En otras palabras, es un sistema de normas que regula la convivencia social y permite resolver los conflictos de intereses de relevancia jurídica. A lo largo de la historia juristas, filósofos y teóricos del Derecho han propuesto definiciones alternativas y distintas teorías jurídicas sin que exista, hasta la actualidad,

Page 3: trabajos segunda parcial

consenso sobre su definición. El concepto del Derecho es estudiado por la Filosofía del Derecho.

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

CIENCIAS DEL ESTADO

INTEGRANTES: Alejandra Echeverría, Deysi Imbaquingo Liz Navarro, Sebastián Espinosa

NIVEL: Primero Derecho “B” Dr.: Xavier Mantilla TEMA: EL TERRITORIO

IBARRA -2015

Page 4: trabajos segunda parcial

TERRITORIO El término territorio es muy usado en geografía,

aunque pocas veces corresponde a su contenido conceptual con lo que suele ser necesario establecer el significado que le da cada autor contextualmente. Algunos autores han llegado a afirmar que el territorio es el objeto principal de la investigación geográfica frente a otros términos también muy usados dentro de la geografía como paisaje, región, espacio geográfico o lugar. Es útil relacionar los usos del término territorio con las diferentes tradiciones geográficas para determinar su contenido total y subtotal.

Desde la tradición física, el término territorio puede entenderse como un sinónimo de superficie terrestre, es decir, de relieve o en su sentido más amplio (como el que le otorgaba F. von Richthofen) de la interfase entre litosfera, atmósfera e hidrosfera

Page 5: trabajos segunda parcial

Desde la tradición ecológica, el término territorio puede entenderse como sinónimo de medio natural, con lo que suele hablarse de relaciones entre sociedad y territorio.

Desde la tradición corológica – regional, el término territorio se refiere a un sistema o complejo formado por todos los elementos físicos y humanos de un área o región

Desde la tradición espacial, el territorio se entiende como un sistema espacial, es decir, como un conjunto de lugares interconectados por redes y flujos horizontales. También puede usarse como sinónimo de espacio absoluto sobre el que los distintos objetos y fenómenos se depositan

Desde la tradición paisajística, el territorio o bien se entiende como sinónimo de paisaje natural o bien como sinónimo de paisaje cultural, de conjunto de construcciones, aprovechamientos y usos que una sociedad hace sobre el suelo.

Desde la tradición social, el territorio se entiende como el sistema socio ecológico que reúne la sociedad y el medio que ésta habita. El territorio se estudia tanto en sus relaciones verticales (entre sociedad y medio físico), como en sus características (organización económica, política, demográfica, espacio construido, medio físico en cuanto

Page 6: trabajos segunda parcial

condiciona a la sociedad, etc.) como en sus relaciones horizontales (entre los diversos subterritorios que lo conforman)

LINKOGRAFIA:https://es.wikipedia.org/wiki/Territor