trabajo.economia

19
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION “DESCRIPCION DE LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA MULTILATERAL PARA LA ECONOMIA PERUANA Y SUS AGENTES ECONOMICOS” Asignatura ECONOMIA INTERNACIONAL – V05 Docente COLLAZOS PAUCAR, EDWIN Presentado por: BALAREZO, ALESSANDRO CHAVEZ ALOR, ANDREA LIENDO ROJAS, MONICA LUQUE CUMPA, DIANA MARIANO RAMIREZ, LILIANA

Upload: andreachavezalor

Post on 10-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

“DESCRIPCION DE LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA MULTILATERAL PARA LA ECONOMIA PERUANA Y SUS AGENTES ECONOMICOS”

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo.economia

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

“DESCRIPCION DE LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA MULTILATERAL PARA LA ECONOMIA PERUANA Y SUS

AGENTES ECONOMICOS”

Asignatura ECONOMIA INTERNACIONAL – V05

DocenteCOLLAZOS PAUCAR, EDWIN

Presentado por:

BALAREZO, ALESSANDROCHAVEZ ALOR, ANDREALIENDO ROJAS, MONICALUQUE CUMPA, DIANA

MARIANO RAMIREZ, LILIANA

LIMA –PERU2015

Page 2: Trabajo.economia

INTRODUCCION

El objetivo principal del trabajo de investigación es dar a conocer bien en claro

Describir la importancia del sistema multilateral para la economía peruana y sus

agentes económicos. En el cual se detallaran argumentos sólidos para la realización

de una buena información que lleva a cabo el de comprender la problemática y la

importancia. Utilizando todos los medios apropiados para la realización.

En el desarrollo del trabajo se verá descrito la definición tanto en la importancia y

problemática del Sistema Multilateral, brindan fuentes de información para mayor

entendimiento tanto como en la economía y sus agentes económicos.

Finalmente brindaremos lo más importante y rescatado del trabajo basado en

conclusión, para tener así la mejor persuasión al objetivo principal.

Página 2

Page 3: Trabajo.economia

1. Realizar un resumen de 200 palabras de las lecturas que se

encuentran en Fuentes de Información.

Libro texto Capítulo V:

POLÍTICA ECONÓMICA INTERNACIONAL: PERSPECTIVAS PARA EL PERÚ

LA OMC Y EL SISTEMA MULTILATERAL DEL COMERCIO

La OMC empezó a funcionar en el año 1995 tiene como objetivo principal el de ser

un organismo regulador del comercio internacional por encima de las reglas de los

gobiernos nacionales, la OMC no solo regula y norma sino que también indica las

plantillas de los tratados multilaterales.

Dicta las políticas para que el comercio no perjudique sectores económicos y el

intercambio sea justo. Tiene entre sus principales funciones; Administrar los

acuerdos de la OMC, ser foro de negociaciones comerciales, trata de resolver

diferencias comerciales, supervisar las políticas comerciales nacionales, brindar

asistencia técnica para los países de desarrollo, coordina la cooperación con otros

organismos internacionales.

Entre los principales acuerdos que los países han adoptado a sus legislaciones para

ejercer un comercio eficiente son la unificación de criterios: Bienes, servicios,

propiedad intelectual e inversiones.

Sin embargo en la lectura se recalca que si bien es cierto la OMC es una institución

que en un principio homogenizo las normas de intercambio comercial entre los

países, es demasiado tolerante con los países desarrollados y muy exigente con

países menos desarrollados.

Se especula que esta institución finalmente solo buscara favorecer los intereses de

Estados Unidos para que estos sigan teniendo hegemonía mundial.

Anto, M. (2009). Política Económica Internacional: Perspectivas para el Perú. Lima: Universidad de San Martín de Porres

Página 3

Page 4: Trabajo.economia

Lectura: Valor en cadena :

VALOR DE LA CADENA

El valor en cadenas internacionales cada vez crecen más en todo el mudo .Pero

¿Qué es valor en cadena? El valor en cadena es la fabricación de un producto en un

país con insumos de otros países.

La importancia del valor en cadena es que esta trae consigo consecuencias, el valor

en cadena está afectando principalmente la formulación de las políticas sobre el

comercio internacional y otras destinadas a promover la competitividad, ya que esta

es cada vez más difícil de ser medida.

Lectura: Amenazan las tierras raras las relaciones globales 1 y 2:

AMENAZAN LAS TIERRAS RARAS LAS RELACIONES GLOBALES 1 Y 2

Como se manifiesta a inicios se vino vuelta una controversia; ya que la Unión

Europea tanto como Japón y EE.UU demandaron a China ante la OSD (Órgano de

Solución de Diferencias), por las medidas interpuestas por el Gobierno de Pekín a

las exportaciones de elementos como: escandido, itirio; grupo de lantánidos

pertenecientes a las tierras raras Tungsteno y Molibdeno. Por el motivo en el que

todos estos países son de medio llevan consigo la tecnología es por ello que

requieren de estos elementos en las tierras rara, La dificultad del proceso de

extracción y refinamiento de las tierras raras se debe a que las mismas se

encuentran en el interior de otros minerales en concentraciones muy limitadas y, en

la mayoría de los casos, mezcladas con otros minerales. Como todos los países

quieren de estos minerales para su fabricación eso a China lo incomodaba bastante.

Viendo, esto es así como 16 países acompañaron a la Unión Europea; Japón y

EE.UU durante todo el proceso. Lo cual se pronuncia a favor de los Japón y EE.UU,

Página 4

Page 5: Trabajo.economia

para el cual China no se iba a quedar, es así que apelo en 2 ocasiones que estas no

salieron como las pensaron.

2. Buscar 3 videos sobre el desarrollo de Banco Mundial, Fondo Monetario

Internacional, Organización de las Naciones Unidas u Organización

Mundial de Comercio.  Realizar captura de pantalla de cada video,

colocar la dirección electrónica y realizar un resumen de 200 palabras de

cada una de los videos.

BANCO MUNDIAL

https://www.youtube.com/watch?v=yRTreIteAc8

Banco mundial es creada en 1944 cuenta con más de 10 mil empleados y más de

100 oficinas en todo el mundo, se define como fuente de asistencia financiera y

Página 5

Page 6: Trabajo.economia

técnica para los países en desarrollo, el propósito de esta institución es reducir la

pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin interés y apoyo económico

a las naciones en desarrollo.

Al término de la segunda guerra mundial nace el sistema financiero de breajtog

donde fue concebido dos instituciones fundamentales para entender las políticas en

desarrollo como es el BIF y el FMI, con el fin de ayudar a las naciones europeas en

la reconstrucción de ciudades, luego poco a poco fue ampliando sus funciones

creando más organismos e integrando lo que hoy se conoce como el grupo del

banco mundial.

Un banco que ofrece información confiable sobre miles de proyectos de desarrollo y

políticas publicas alrededor del mundo, donde se pueda encontrar estadísticas

económicas y sociales donde muestran las distintas estrategias en temas de

reducción de pobreza, salud, justicia, agricultura, infraestructura y energía que

realizan investigaciones sobre el medio ambiente, pobreza y mucho más, acceden a

más de 10 mil proyectos del mundo desde el servicio de información pública al

Banco mundial.

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

1. Documental Fondo Monetario Internacional:

Página 6

Page 7: Trabajo.economia

Documental 1, 2, 3, 4 y 5 (44 minutos)

https://www.youtube.com/watch?v=sxAqapaSzkE

www. youtube .com/watch?v=kB_U6bL3zhE

www. youtube .com/watch?v=OZKnZWu9Ezw

www.youtube.com/watch?v=sIFJgpX0xqQ

www.youtube.com/watch?v=4xPsi-YRwC8

El fondo Internacional Mundial nació durante la post guerra, donde los países

prósperos económicamente se reunieron para establecer el nuevo orden

económico, sus objetivos Se suponen que son estabilizar economía internacional,

aumentar la producción global fomentar el comercio, aumento de producción y

generación de empleo, sin embargo los países de Latinoamérica que han aplicado

las reglas del FMI se ven perjudicados y entrampados en una deuda inalcanzable

de pagar

Recibiría aporte de los países miembro y se lo otorga como préstamo a ls países

que lo necesitaban

México sería uno de los primeros países latinoamericanos en ingresar y solicitar un

préstamo, empezó un proceso de endeudamiento asumiendo muchos gastos en

infraestructura, sociales, gasto público y solicito más préstamos al FMI, quien no

alerto a México ni a los bancos del excesivo préstamo otorgado, presto

irresponsablemente.

Esa es una de las mayores negligencias del FMI “No existen mecanismo

internacionales que limiten el endeudamiento de otros países”, es decir les otorga

dinero sin control.

Cuando los países de Latinoamérica en los años 80 declararon que no podían pagar

sus deudas por lo que la banca internacional presiono al FMI quien dispuso negociar

con los países en quiebra, para muchos ese fue el inicio de esta forma de trabajar

del FMI, utilizaron el endeudamiento externo para dictar políticas económicas que

favorecieron a los intereses de Estados Unidos.

En el consenso de Washington quedaron plasmadas todas las políticas que el FMI

aplicaría, esta es considerada como la carta orgánica para controlar a

Página 7

Page 8: Trabajo.economia

Latinoamérica, desde aquel entonces EE.UU. decidió intervenir activamente en la

reestructuración de la deuda de América latina.

México fue el primer país de Latinoamérica que abrió sus puertas a otros países por

lo que entraron muchas inversiones extranjeras. En el año 1992 firmo el TLC con

EE.UU. Y Canadá.

Los resultados no han sido favorables, hasta hoy siguen teniendo los mismos

problemas económicos y sociales, incluso las brechas económicas se han

incrementado, siguen endeudándose, y sus autoridades continúan alineándose a lo

dictado por el FMI, razón por la que se cree que el caso de México ha sido parte un

plan para poder dominarlo económicamente, obviamente esto se ha extendido a

toda América Latina.

2. Las Venas Abiertas de América Latina 18/20. Fondo monetario internacional (28 minutos)

https://www.youtube.com/watch?v=tx_UtxTPUKU

Página 8

Page 9: Trabajo.economia

En este video se puede ver en forma general cuál es el procedimiento que utiliza el

FMI para intervenir en la política económica de otros países

Como utiliza la especulación el mercado través de la especulación en el mercado

inflación y Como preámbulo manejan las especulaciones afectan el precio de los

alimento de las necesidades básicas, afectando a toda la población, no se identifica

el verdadero responsable de esta situación financiera. Es aquí donde empieza todo.

Primero: Nos grafican una situación catastrófica de no intervenir y proponen reducir

los ingresos salariales, afectando a los obreros en primer lugar.

Segundo: Plantea abaratar el precio de producción de los productos nacionales,

afectando a los productores nacionales (campesinos).

Tercero: Nos plantea como solución la apertura de mercados para lograr que

ingresen nuevas empresas y que por la libre competencia se logre una baja de

precios de los productos. Con esto se lleva abajo a la industria nacional.

Cuarto: En este punto crítico sin empresas nacionales, no hay trabajo y por lo tanto

no hay dinero para comprar, es decir no hay actividades comerciales en el país,

llevando al extremo en que El país ante este escenario se ve obligado a solicitar un

préstamo al FMI el cual es otorgado. Estos préstamos otorgados no vienen solos

vienen atados a ciertas condiciones del FMI, estas condiciones favorecen en

especial a los intereses de los países inversionistas, la primera de ellas.

Página 9

Page 10: Trabajo.economia

3. El FMI y el Banco Mundial deberían ser liquidados. Alberto Benegas Lynch (5 minutos)

https://www.youtube.com/watch?v=D3Lt5kaQpWA

Alberto Venegas nos dice que el FM debería dejar de existir porque no contribuye al

bienestar de sus acreedores, sino más bien los hunde económicamente.

Son responsables de la existencia de países del tercer mundo, es decir países

condenados a ser subdesarrollados, lo que nos hace ser tercermundistas es la

adopción de inflaciones monetarias, controles monetarios, incorporación de

empresas estatales, reformas agrarias, esto provoca fuga de inversionistas y por lo

tanto ya somos un país que cumple las condiciones para ser beneficiados por los

préstamos del FMI.

A primera vista parece ser la solución a nuestro problema porque es dinero que

viene a nosotros, sin embargo no es así, esto provoca que no seamos responsables

y que no controlemos nuestros gastos.

Página 10

Page 11: Trabajo.economia

La solución a esto es cortarle el crédito gubernamental a los países, para que estos

rectifiquen su conducta, y si consiguen prestamos sean acordes a su realidad, logren

repatriar sus capitales etc.

El FMI, no pone una barrera de límite crediticio para los países, los endeuda

astronómicamente, lo que le importa es seguir prestando, al final encontrara la

forma que le devuelvan sus inversiones, ya sea mediante la compra de empresas

subvaluadas del estado, compra de materia prima a bajos costos, etc.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC)

https://www.youtube.com/watch?v=jUb3SxdeVL8

La OMC es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rige

el comercio entre los países.

Acuerdos OMC son acuerdos firmados por la gran mayoría de los países que

participan en el comercio mundial y ratificado por sus respectivos parlamentos.

Página 11

Page 12: Trabajo.economia

EL objetivo de la OMC es ayudar a los productores de bienes y servicios, así como

los exportadores e importadores a llevar adelante sus actividades, permitiendo así a

los gobiernos lograr sus objetivos sociales y ambientales.

La principal función de la OMC es velar porque el comercio se realice de la manera

más fluida y libre posible.

Trata también de resolver las diferencias comerciales de los países, supervisa las

políticas comerciales y brinda asistencia técnica y cursos de formación para los

países en desarrollo.

Las ventajas del sistema de comercio de la OMC es que contribuye al

mantenimiento de la paz, así como también permite aumentar los ingresos de los

países y esto a su vez estimula el crecimiento económico y al existir políticas de

comercio ayuda a reducir el costo de vida.

Página 12

Page 13: Trabajo.economia

CONCLUSIONES

El trabajo nos ha permitido ver de forma macro económica como la mala

administración de los recursos financieros de los países los ha llevado a un

endeudamiento que más parece un círculo vicioso de nunca acabar,  cada

país que ha caído en el préstamo  ha vivido una prosperidad falaz que solo ha

sido como un adormecedor para la población, al final todo estalla, paso en el

pasado con Latinoamérica y ahora pasa en Europa, ningún país es ajeno a

estos efectos negativos que solo favorecen a grupos de interés.

El Valor en Cadena genera mayor riqueza a todos los países, pero a diferente

medida y a la vez hace que todos los países sean interdependientes.

La decisión de China de reducir la producción de "tierras raras" es

medioambiental correcta. Es un proceso altamente contaminante que otros

países como EUA, con grandes reservas, no quieren asumir. Prefieren recibir

el producto limpio y dejar los contaminantes en otro país.

Página 13

Page 14: Trabajo.economia

BIBLIOGRAFIA

Anto, M. (2009). Política Económica Internacional: Perspectivas para el Perú. Lima: Universidad de San Martín de Porres

https://www.youtube.com/watch?v=yRTreIteAc8

https://www.youtube.com/watch?v=sxAqapaSzkE

www. youtube .com/watch?v=kB_U6bL3zhE

www. youtube .com/watch?v=OZKnZWu9Ezw

www.youtube.com/watch?v=sIFJgpX0xqQ

www.youtube.com/watch?v=4xPsi-YRwC8

https://www.youtube.com/watch?v=tx_UtxTPUKU

https://www.youtube.com/watch?v=D3Lt5kaQpWA

https://www.youtube.com/watch?v=jUb3SxdeVL8

Página 14