trabajodeinformatica

21
Trabajo hecho por: -Nacho Raya Beato Nº25 -Manuel Delgado Fidalgo Nº7 -Pablo Fernández Fernández Nº10 -Nel Piñeiro Sánchez Nº24 Colegio San Fernando 18/05/15 ÍNDICE Redes Nacho Raya Beato Nº25 Fundamentos de TCP/IP Manuel Delgado Fidalgo Nº7 Software para configuración y uso de redes Nel Piñeiro Sánchez Nº24 Internet Pablo Fernández Fernández Nº10

Upload: nel

Post on 22-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

 

Trabajo hecho por:

-Nacho Raya Beato Nº25

-Manuel Delgado Fidalgo Nº7

-Pablo Fernández Fernández Nº10

-Nel Piñeiro Sánchez Nº24

Colegio San Fernando 18/05/15

ÍNDICE

Redes Nacho Raya Beato Nº25

Fundamentos de TCP/IP Manuel Delgado Fidalgo Nº7

Software para configuración y uso de redes Nel Piñeiro Sánchez Nº24

Internet Pablo Fernández Fernández Nº10

 

1 PARTE REDES 

 ¿Que es una red de ordenadores? 

Red de ordenadores es aquella que utilizamos para comunicarnos con los demás, intercambiando información de todo tipo.

TIPOS DE REDES b) PAN → Red que se usa con área personal. LAN → Extiende su conexión hasta 200 m. Wlan → tecnologias de radiofrecuencia para mejorar la movilidad. MAN → área metropolitana. WAN → Union de dos tipos de redes LAN, su conexión llega hasta el mundo entero. Redes públicas → Red a la que cualquier persona puede acudir ya que no tiene contraseña. Redes privadas → Utiliza contraseñas privadas y es más segura. VPN → Redes privadas virtuales, se consigue extender nuestra red privada para llegar a utilizarla en otro lugar. Cliente servidor → varios clientes conectados a sí mismo. Entre iguales P2P → conecta a sí mismo un gran número de ordenadores. En estrella → Tipología moderna en la cual todos los cables estan conectados a la HUB. En árbol → Combina caracteristicas de la tipologia de estrella con la BUS. Conjunto de subredes conectadas a la BUS.

En anillo → Los ordenadores se conectan con un único cable formando un circulo.

DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN PARA REDES c) ethernet → se utiliza para crear una red cuando quieres comunicar más de un ordenador entre ellos. Wireless pci → se conecta a un escritorio permitiendo conectarte a internet sin cables. Wireless usb → protocolo de comunicación inalambrica por radio. Switch → Dispositivo digital lógico de interconexión de redes de computadora Conexión cableada Se conectan mediante un cable, ordenadores mediante una red con la cual podemos intercambiar informaciones a otro dispositivo. Conexíon intercableada Tiene una transmision de datos inalambrica que llega hasta cierto punto dependiendo de si es wifi, bluetooth, inflarrojos... Adaptadores PLC

Power Line Comunication, conectividad con redes locales a través de una instalación electrica.

2 PARTE TPC/IP

INDICE

DIRECCIONES IP,MÁSCARA DE RED,PUERTA DE ENLACE,NOMBRE DNS,CLAVE MAC,PUERTO,DHCP

TRACET Y PING

IPCONFIG

 4 

¿Qué es TPC/IP?

TCP/IP es un conjunto de protocolos. La sigla TCP/IP significa “Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet” y se pronuncia “T-C-P-I-P”.Proviene de los protocolos importantes del conjunto de protocolos, es decir , del protocolo TPC o IP. http://alejandr00022.blogspot.com.es/p/tcpip.html

Direcciones IP fijas o dinámicas

Un IP fija: El equipo o dispositivo que se le asigna siempre tiene la misma.Ya sea en internet (IP fija pública) o en una red doméstica o empresarial (IP fija privada).Se utilizan sobre todo en casos para hacer más rápidas o permanentes las conexiones, evitar fallos o interrupciones de un servicio cualquiera, tener un control exclusivo de un cierta IP,etc.Son de uso común por ejemplo en proveedores de telefonía y video por internet. Un IP doméstica: Las IP de este tipo son diferentes.Un equipo o dispositivo puede tener una IP en un cierto momento y otra distinta en otro.No hay una norma fija sobre la frecuencia con la que puede cambiar.A veces se mantienen iguales durante mucho tiempo mientras que otras cambian a menudo.

  https://sites.google.com/site/tema10internet/5­asignacion­de­direcciones­fijas­o­dinamicas  Máscara de subred  En realidad la IP sola no sirve pa identificarte en la red.Tendremos que acompañarla siempre con la máscara de subred,la cual, a efectos básicos es otra IP cuya numeración va estar casi siempre compuesta por ceros y 255.Lo volveré a iluistrar en un ejemplo.Imaginad que en casa tenemos un ordenador, una xbox360 y un ipad conectado a internet la ip del primero es 192.168.1.2,la del segundo 192.168.1.3 y la del tercero 192.168.1.4 como se puede ver,los 3 primeros son iguales mientras que solo cambia el último número.Pues precisamente con la máscara de subred como identificamos esa parte fija de la IP variable.¿Cómo? De una manera muy sencilla,marcando la parte que no varía 255 y la parte que sí lo hace con el 0. En internet,gracias a las máscaras de subred se pueden distinguir direcciones IP que a simple vista parecen iguales pero,al tener una máscara de subred distinta permite que no haya confusión y,lo que es más importante, sigan habiendo IP´s disponibles.

Puertas de enlace Conociendo lo anterior,este es el término más sencillo de comprender.La puerta de enlace es la”puerta” por la que saldremos de “casa” hacia internet esta metafórica puerta es nuestro router, es decir, el que hace el trabajo de comunicarnos con el exterior. Todo router, al igual que el resto de dispositivos,tiene una IP interna, y esa IP es la que debemos conocer y usarla para configurar el resto de nuestros ordenadores y demás.Así que cada vez que nos pidan la puerta de enlace tendremos que poner la IP de nuestro router para indicarle a nuestro ordenador a dónde tiene que ir para conectarse a internet.Tu proveedor te proporciona la dirección IP (junto con la máscara de subred) para que la conexión a internet sea inmediata al configurar el ordenador. http://www.xatakaon.com/equipos­de­red/conoce­tu­router­i­direccion­ip­mascara­de­subred­y­puerta­de­enlace 

Nombres DNS DNS son las iniciales que denominan Domain Name Sistem (Sistema de nombres de dominio) y es una tecnología basada en una base de datos que sirve para resolver nombres en las redes, es decir, para conocer la dirección IP de la máquina donde está alojado el dominio al que queremos acceder. Cuando un ordenador está conectado a una red (ya sea internet o una red casera) tiene asignada una dirección IP. Si estamos en una red con pocos ordenadores, es fácil tener memorizadas las direcciones IP de cada uno de los ordenadores y así acceder a ellos pero ¿Qué ocurre si hay miles de millones de dispositivos y cada uno con una IP diferente?Pues que sería imposible, por eso existen los dominios y las dns para traducirlos. Por lo tanto, el dns es un sistema que sirve para traducir los nombres en la red, y está compuesto por 3 partes bien diferenciadas. Cliente DNS: está instalado en el cliente(es decir,nosotros) y realiza peticiones de resolución de nombres a los servidores DNS. Servidor DNS:Son los que contestan las peticiones y resuelven los nombres mediante un sistema estructurado en árbol.Las direcciones DNS que ponemos en la configuración de la conexión, son las direcciones de los servidores DNS. Zonas de autoridad: Son servidores o grupos de ellos que tienen asignado resolver un conjunto de dominios determinados (como los .es o los .org).

http://www.xatakaon.com/tecnologia­de­redes/como­funciona­internet­dns Dirección física o clave de MAC La clave de MAC es un identificador único del dispositivo o interfaz de red de una computadora se representa como una serie de 12 dígitos hexadecimales agrupados en 12 pares. Si usas windows:

Si usas linux:

http://www.ccg.unam.mx/en/uati/node/1400

Puertos TCP/IP ¿ Qué es un puerto TCP/IP ? En TCP/IP, el protocolo que usan los ordenadores para entenderse en Internet -y actualmente casi en cualquier otra red-, el puerto es una numeración lógica que se asigna a las conexiones, tanto en el origen como en el destino. No tiene ninguna significación física. El permitir o denegar acceso a los puertos es importante porque las aplicaciones servidoras (que aceptan conexiones originadas en otro ordenador) deben 'escuchar' en un puerto conocido de antemano para que un cliente (que inicia la conexión) pueda conectarse. Esto quiere decir que cuando el sistema operativo recibe una petición a ese puerto, la pasa a la aplicación que escucha en él, si hay alguna, y a ninguna otra. Los servicios más habituales tienen asignados los llamados puertos bien conocidos, por ejemplo el 80 para web, el 21 para ftp, el 23 para telnet, etc. Así pues, cuando usted pide una página web, su navegador realiza una conexión al puerto 80 del

servidor web, y si este número de puerto no se supiera de antemano o estuviera bloqueado no podría recibir la página. Un puerto puede estar:

● Abierto: Acepta conexiones. Hay una aplicación escuchando en este puerto. Esto no quiere decir que se tenga acceso a la aplicación, sólo que hay posibilidad de conectarse.

● ● Cerrado: Se rechaza la conexión. Probablemente no hay aplicación escuchando en este

puerto, o no se permite el acceso por alguna razón. Este es el comportamiento normal del sistema operativo.

● ● Bloqueado o Sigiloso: No hay respuesta. Este es el estado ideal para un cliente en

Internet, de esta forma ni siquiera se sabe si el ordenador está conectado. Normalmente este comportamiento se debe a un cortafuegos de algún tipo, o a que el ordenador está apagado.

En una URL (Universal Resource Locator) los puertos se denotan con ':' a continuación del nombre de la máquina, por ejemplo http://www.alerta-antivirus.es:80/index.html quiere decir pedir el documento 'index.html' mediante http conectándose al puerto 80 de este servidor. Como 80 es el como es el puerto por defecto para http se puede omitir. Las aplicaciones de tipo cliente, como un navegador web, un cliente de correo electrónico, o de chat (IRC) no necesitan tener puertos abiertos  DHCP El Protocolo de Configuración de Servidor Dinámico es un método para asignar una dirección IP para cuando arranque el ordenador.La programación de BIOS que és el sistema operativo básico que hay en el chip del ordenador,hace que “busque” un servidor DHCP cuándo se arranca.El contacto con el servidor DHCP ocurre antes de que el ordenador inicie su sistema operativo.Esto se debe a que algunas redes almacenan el sistema operativo en una ubicación de red y el ordenador de arranque no podría comunicarse con ese servidor sin una dirección IP.DHCP también asigna temporalmente direcciones IP a los clientes de proveedores de servicios de Internet cuando acceden al sistema.Este método se llama direccionamiento de IP dinámico y es un intento por retrasar el agotamiento de las direcciones IP.Los IPS mantienen un grupo de direcciones IP que és menor que el némero de clientes que tienen, porque no todos los clientes están conectados al mismo tiempo a internet. http://www.ehowenespanol.com/son-tcp-ip-dns-dhcp-info_270112/

Comando “tracert” Tracert: Muestra todas direcciones IP intermedias por las que pasa un paquete entre el equipo local y la dirección IP especificada.

tracert [@IP o nombre del host] tracert -d [@IP o nombre del host]

Este comando es útil si el comando ping no da respuesta,para saber cuál es el grado de debilidad de su conexión.

Comando “ping” Ping:Diagnostica la conexión entre la red y una dirección IP remota.

ping -t [IP o host]

ping -l 1024 [IP o host]

Este comando es útil para generar una carga de red, especificando el tamaño del paquete con la opción -I y el tamaño del paquete en bytes. http://es.kioskea.net/faq/430-comandos-tcp-ip-para-windows#ping

IPCONFIG/ALL

Al usar IPCONFIG sin ningún modificador,muestra los datos esenciales como la dirección IP,la máscara de red y la puerta de enlace para cada adaptador encontrado. Usandolo con el modificador /ALL,es decir:IPCONFIG/ALL muestra toda la información disponible . Ejemplo de información mostrada al usar el comando IPCONFIG/ALL la primera imagen es de un equipo conectado a internet de una red local.

La siguiente imagen es de un equipo conectado directamente a internet.En este caso el dato:Dirección IPV4,corresponde a la dirección IP externa que identifica al equipo en internet.

http://norfipc.com/redes/usar-comando-ipconfig.html

TRABAJO DE INFORMÁTICA

3ªPARTE

ÍNDICE

-Configuración de red cableada y wifi en Windows. Centro de redes y recursos compartidos, configuración de adaptadores de red, conexión de área local.

-Gestión de usuarios: crear cuentas de usuario, tipos de usuarios.

-Gestión de permisos: compartir archivos, carpetas, impresoras.

-Navegadores.

 USO DEL CENTRO DE REDES Y RECURSOS COMPARTIDOS

-El centro de redes y recursos compartidos es el lugar donde se instalan y configuran todas las opciones de red. Microsoft, Windows Vista y Windows Server realizan la mayor parte de las tareas de instalación y configuración para el usuario. En el caso de conexiones por cable o inalámbricas, de conexiones a redes remotas a través de redes privadas virtuales o vínculos de acceso telefónico, el Centro de redes y recursos compartidos es la herramienta que le permite conectarse a estas redes y desconectarse de ellas de la forma requerida.

CONFIGURACIÓN DE ADAPTADORES DE RED

-La configuración de adaptador de red le permite cambiar el tipo de conexión de red utilizada por su máquina virtual. -Para editar los parámetros de este dispositivo, haga lo siguiente: 1.-Abra el menú Máquina virtual o Alt-clic en el icono de Parallels en la barra de menús de su mac. 2.-Haga clic en configurar. 3.-En la ventana Configuración de la máquina virtual, haga clic en Hardware y seleccione el nombre de este dispositivo en la barra lateral.

10 

CONEXIÓN DE ÁREA LOCAL

Se aplica a: Windows Server 2003, Windows Server 2003 R2, Windows Server 2003 with SP1, Windows Server 2003 with SP2.

UTILIZACIÓN Normalmente, los equipos que ejecutan Windows están conectados a una red de área local (LAN). Al instalar Windows se detecta el adaptador de red y se crea una conexión de área local. Al igual que todos los demás tipos de conexión, se muestra en la carpeta Conexiones de red. De forma predeterminada, la conexión de área local está siempre activada. La conexión de área local es el único tipo de conexión que se crea y se activa de forma automática. Si desconecta la conexión de área local, ésta no se volverá a activar automáticamente. Como su perfil de Hardware registra esto, se ajusta a las necesidades dependientes de su ubicación como usuario móvil. Si su equipo tiene varios adaptadores de red, en la carpeta Conexiones de red se presenta un icono de conexión de área local para cada adaptador.

11 

GESTIÓN DE USUARIOS

TIPOS DE USUARIOS -Se pueden añadir 2 tipos de usuarios: -Usuario ADMINISTRADOR: Puede usar el programa sin ningún tipo de restricción. -Usuario SÓLO CONSULTA: No le estará permitido validar datos. No puede añadir ni modificar ningún dato importante. Sólo tendrá derecho a realizar consultas. No podrán modificar, ni borrar ni dar de alta registros. Solamente tendrá derecho a dar de alta, borrar o modificar los campos personalizados y los discriminantes de clubes, federaciones y licencias.

AÑADIR USUARIOS Seleccionamos la opción “Gestión de usuarios”, dentro del menú “General”. Pulsamos el botón “AÑADIR”.

12 

-Usuarios: Escribimos el nombre de usuario. -Clave: Clave de entrada para este usuario. -Verificar Clave: Para asegurarnos de que la clave introducida es la correcta. -Tipo de usuario: Seleccionamos si el usuario es “ADMINISTRADOR” o “SÓLO CONSULTA”. Una vez introducidos los datos correctos, pulsamos en “ACEPTAR”.

GESTIÓN DE PERMISOS

-Los permisos se pueden definir según dos vertientes principales: -Permisos de usuarios. -Permisos de Carpetas. -Tipos de permisos: -Permisos a nivel de usuario: son aquellos permisos que se asignan a un usuario de modo general, y afectan a condiciones generales de la aplicación. -Permisos a nivel de carpeta: son aquellos permisos que se asignan y se definen en cada carpeta. Los permisos de carpeta se asignan en base a grupos de usuario. Compartir carpetas: -Se aplica a: Windows 7, Windows Server 2008 R2 -Los permisos de recurso compartido se aplican a los usuarios que se conectan a una carpeta compartida a través de la red. Estos permisos no afectan a los usuarios que inician sesión localmente o mediante Escritorio remoto. Para establecer permisos para los usuarios que se conectan localmente o mediante Escritorio remoto, utilice las opciones de la ficha Seguridad en lugar de la ficha Permisos de los recursos compartidos. Se establecerán permisos en el nivel del sistema de archivos NTFS. Si se establecen tanto permisos de recurso compartido como permisos de sistema de archivos para una carpeta compartida, se aplicarán los permisos más restrictivos al conectarse a la carpeta compartida.

NAVEGADORES

13 

Un navegador es un software que permite el acceso a Internet, interpretando la información de distintos tipos de archivos y sitios web para que éstos puedan visualizarse. La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto. Además permite visitar páginas web y hacer actividades en ella como imprimir, enviar y recibir correos y muchas más funciones.

¿CÓMO FUNCIONAN? La función principal del navegador es descargar documentos HTML y mostrarlos en pantalla. En la actualidad, no solamente se descargan este tipo de documentos sino que junto el documento se muestran sus imágenes, sonidos e incluso vídeos. Además permite crear marcadores de las páginas más visitadas.

BIBLIOGRAFÍA

-Configuración de red cableada y wifi en Windows. Centro de redes y recursos compartidos, configuración de adaptadores de red, conexión de área local.

https://technet.microsoft.com/es-es/library/cc755289%28v=ws.10%29.aspx http://download.parallels.com/desktop/v5/docs/es/Parallels_Desktop_Users_Guide/22249.htm

Gestión de usuarios: crear cuentas de usuario, tipos de usuarios.

http://www.rfen.es/publicacion/ficheros/s01_c03_gestion_de_usuarios.pdf

-Gestión de permisos: compartir archivos, carpetas, impresoras.

https://technet.microsoft.com/es-es/library/cc726004.aspx

-Navegadores. http://es.wikipedia.org/wiki/Navegador_web

14 

TRABAJO INFORMÁTICA 3.Evaluación

1.Parte

Índice

15 

  ¿Que es internet?  

¿Su historia? 

¿Su estructura? 

¿Cual es su funcionamiento? 

¿Cuales son sus servicios de internet? 

¿Algunas de sus aplicaciones web?    

¿Que es internet?

-Podemos definir Internet como una “red de redes”, es decir, una red que no solo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de ordenadores entre sí. Una red de ordenadores es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable,fibra óptica,radio frecuencia,líneas telefónicas, ect...) -Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una"red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP. http://www.cad.com.mx/que_es_internet.htm

¿Su historia? Internet ha revolucionado el mundo de la informática y las comunicaciones como ninguna otra cosa. La invención del telégrafo, el teléfono, la radio, y el ordenador sentó las bases para esta integración de funcionalidades de precedentes. Internet es a lavez una herramienta de emisión mundial, un mecanismo para diseminar información y un medio para la colaboración y la interacción entre personas y sus ordenadores, sin tener en cuenta su ubicación geográfica. Internet representa uno de los ejemplos más exitosos de los beneficios de una inversión y un compromiso continuos en el campo de la investigación y el desarrollo de la infraestructura de la información. Actualmente existe mucho material que cubre su historia, tecnología y uso.

¿Cual es su estructura?

En esta foto os enseñaremos cual es su estructura y cómo se organiza Internet para permitir de una manera eficiente la comunicación desde nuestro ordenador cliente hasta un servidor ubicado en otro continente, por ejemplo de Reus a San Francisco. Esta comunicación se produce a partir de una serie

16 

Para conectarnos a Internet, la operadora nos puede ofrecer varias tecnologías: -La conexión telefónica: Ofrece velocidades bajas y en modo analógico. -ADSL: Ofrece sobre la línea telefónica velocidades de bajada de información considerablemente elevadas. -Cable:Por el mismo cable llegan el télefono, la televisión y Internet. Las velocidades son similares a los de la ADSL. -La conexión inalámbrica: Permite conexiones a internet sin la necesidad de hacer llegar cableado a pueblos -La conexión inalámbrico: Habitial en entornos rurales, permite conexiones a internet sin la necesidad de hacer llegar cableado a pueblos apartados de las grandes centrales telefónicas digitales http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/640/PID_00150197/web/main/m2/v4_2_4.html

Funcionamiento

Internet es un excelente medio para obtener información de todos los temas a culquier hora del día y sin tener que moverte de casa. Así, se pueden conocer las noticias de última hora,ver el trailer de las últimas película visitar lugares lejanos, reservar los billetes de avión para las vacaciones contactar con personas de todo el mundo, y muchas cosas más Esto se debe a que la información de Internet es casi ilimitada y cada día va aumentando aparte atraves de Internet las empresas lo utilizan para promocionarse incluso mucha gente trabaja desde casa atraves de internet lo que antes era imposible

17 

18 

Para conectarnos a Internet, la operadora nos puede ofrecer varias tecnologías: -La conexión telefónica: Ofrece velocidades bajas y en modo analógico. -ADSL: Ofrece sobre la línea telefónica velocidades de bajada de información considerablemente elevadas. -Cable:Por el mismo cable llegan el télefono, la televisión y Internet. Las velocidades son similares a los de la ADSL. -La conexión inalámbrica: Permite conexiones a internet sin la necesidad de hacer llegar cableado a pueblos -La conexión inalámbrico: Habitial en entornos rurales, permite conexiones a internet sin la necesidad de hacer llegar cableado a pueblos apartados de las grandes centrales telefónicas digitales http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/640/PID_00150197/web/main/m2/v4_2_4.html

Funcionamiento

Internet es un excelente medio para obetener información de todos los temas a culquier hora del día y sin tener que moverte de casa. Así, se pueden conocer las noticias de última hora,ver el trailer de las últimas película visitar lugares lejanos, reservar los billetes de avión para las vacaciones contactar con personas de todo el mundo, y muchas cosas más Esto se debe a que la información de Internet es casí ilimitada y cada día va aumentando aparte atraves de Internet las empresas lo utilizan para promocionarse incluso mucha gente trabaja desde casa atraves de internet lo que antes era imposible

19 

Servicios de Internet

Disponemos de muchos servicios de internet los más importantes son: -El correo electrónico: nos permite enviar mensajes a otras personas que tengan acceso a Internet. -La World Wide Web: www como se suele abreviar, es un servicio basado en la presentación de documentos multimedia, los cuales pueden contener enlaces directos con otros documentos. -El FTP (Files Transfer Protocol): nos permite enviar ficheros de datos por Internet. Ya no es necesario guardar la información en disquetes para usarla en otro ordenador. -Los grupos de noticias: son el servicio más apropiado para establar debate sobre temas técnicos. -El servicio IRC (Internet Relay Chat): Nos permite entablar una conversación en tiempo real con una o varias personas por medio de texto -Los Servicios de Telefonía: Son las últimas aplicaciones que han aparecido para internet. Nos permiten tener una comunicación con otra persona conectadas a internet. -Con el servicio Telnet: se puede acceder a un ordenador remoto y trabajar con él como si nuestro ordenador fuese un terminal del mismo situado en la misma habitación.

Aplicaciones web Las aplicaciones web las vamos a dividir en 5 apartados 1.-Wikis,Blogs: De este tipo el más utilizado es el blogger. Blogger: que es un servicio creado por Pyra Labs en la que podemos crear nuestro propio blog se cualquier contenido para que la gente lo pueda ver; además no hace falta instalar ningun problema ya que se hace online 2.-Entornos para compartir recursos: De este tipo hay muchas aplicaciones pero las más utilizadas y conocidas son Youtube y Google Drive.

20 

You Tube: Esta aplicaión sirve para poder ver videos de casí cualquier tipo y te será más cómodo si te suscribes a los canales de los videos que te gustan una cosa que resulta mucho más cómodo. Google drive: Esta aplicación te sirve para guardar tus archivos sin usar lápiz de memoria de forma rápida y segura además de poder compartirlo con tus compañeros y que puedan editarlo cuando quieran lo que resulta perfecto para hacer trabajos en grupo. 3.-Redes sociales: De este tipo son todas muy parecidas y voy hablaros de Facebook. Facebook: Es una aplicación que te sirve para estar al tanto de todas las novedades de tus amigos y de gente a la que tienes agregada además de poder chatear y jugar algunos juegos free to play 4.-Mashup (Aplicación web Híbrida): Una mashup es una forma de integración y reutilización; ocurre cuando de una aplicación web es usada otra aplicación con el fin de reutilizar contenido o funcionalidad. 5.-Redes peer-to-peer o intercambio de archivos distribuidos: De este tipo hay unas cuantas pero para mi la mejor es Emule Emule: es una aplicación para descargar videos, películas,juegos sin virus atraves de internet y existen múltiples programas derivados a este que hacen más o menos lo mismo.

Bibliografía -http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/640/PID_00150197/web/main/m2/v4_2_4.html -http://www.cad.com.mx/que_es_internet.htm -http://es.wikipedia.org/wiki/Internet -http://historiaybiografias.com/web_internet/ -http://es.wikipedia.org/wiki/Mashup -http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/640/PID_00150197/web/main/m2/v4_2_4.html -http://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_de_Internet -http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Internet

 

21