trabajo_colaborativo_2_chimbote[1]

4
 Trabajo Colaborativo    Sesión n°2 1 AÑO DEL CENTENARIO DE MACHUPICCHU PARA EL MUNDO”  UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGÍA CURSO: MICROBIOLOGIA GENERAL Y DEL SISTEMA ESTOMATOGNATICO DOCENTE: MBLGO. LUIS SÁNCHEZ ANGULO  INTEGRANTES: CASTILLO SALINAS VALLERY DE LA CRUZ ARELLANO THECIL DE LA CRUZ OBREGON ROSARIO GOMEZ CHAVEZ YEHUDI MONTENEGRO PAREJA DAVID PRADO JULCA JEANCARLO QUILCAT TORRES ESTEFANY RAMOS CAMONES MAYURI CICLO: III  CICLO  GRUPO B

Upload: wilmer-cruzado-carrasco

Post on 08-Jul-2015

457 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/9/2018 Trabajo_Colaborativo_2_Chimbote[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajocolaborativo2chimbote1 1/4

 

Trabajo Colaborativo  – Sesión n°2

“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHUPICCHU PARA EL MUNDO” UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA DE ODONTOLOGÍA

CURSO:

MICROBIOLOGIA GENERAL Y DEL SISTEMA ESTOMATOGNATICO

DOCENTE:

MBLGO. LUIS SÁNCHEZ ANGULO INTEGRANTES:

CASTILLO SALINAS VALLERYDE LA CRUZ ARELLANO THECILDE LA CRUZ OBREGON ROSARIOGOMEZ CHAVEZ YEHUDIMONTENEGRO PAREJA DAVIDPRADO JULCA JEANCARLOQUILCAT TORRES ESTEFANYRAMOS CAMONES MAYURI

CICLO:

III – CICLO – GRUPO B

5/9/2018 Trabajo_Colaborativo_2_Chimbote[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajocolaborativo2chimbote1 2/4

 

Trabajo Colaborativo  – Sesión n°2

1. ¿Cuáles son las estructuras constantes que presenta una bacteria?

RibosomasNucloideMembranaPared Celular

2. ¿Cuáles son las estructuras inconstantes que presenta una bacteria?

PlásmidosFlagelosCiliosCápsula 

3. ¿Qué diferencias existen entre la pared celular de una bacteria GramPositiva y una Gram Negativa?

GRAM POSITIVAS GRAM NEGATIVAS 

Pared celular con gruesopeptidoglicano que retiene un

colorante específico.

Pared celular compleja, conmembrana externa y un espacio

entre membrana interna y externa -elperi plasma- que contiene el saco de

mureína y abundantes enzimas

No tienen membrana externa El peptidoglicano es fino, por lo queno retienen el colorante.

Se ve que los protoplastos siguen

teñidos, pero pierden el colorante sise los trata con alcohol. Esto indicaque el colorante es fijado a nivel del

protoplastos

Tienen por fuera del la membranaplasmática dos capas de envoltura

laxa, la membrana externa y unazona donde está el escasopeptidoglicano, el periplasma. es en

esta membrana externa donde seencuentra el lipopolisacarido,

4 .¿Qué función cumplen los Pilis en las bacterias , explique?

En bacteriología, los pili (singular pilus, del latín cabello) son estructuras enforma de pelo, más cortas y finos que los flagelos que se encuentran en la

superficie de muchas bacterias.Los pilis corresponden a evaginaciones de la membrana citoplasmática através de los poros de la pared celular y la cápsula que asoman al exterior.Los términos fimbria y pilis son a menudo intercambiables, pero fimbria sesuele reservar para los pelos cortos que utilizan las bacterias para adherirsea las superficies, en tanto que pilis suele referir a los pelos ligeramente máslargos que se utilizan en la conjugación bacteriana para transferir materialgenético.Algunas bacterias usan los pilis para el movimiento.

5/9/2018 Trabajo_Colaborativo_2_Chimbote[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajocolaborativo2chimbote1 3/4

 

Trabajo Colaborativo  – Sesión n°2

5.¿ Que entiende usted por “Fase de Transición” ?

Es el periodo de tiempo que transcurre entre la terminación de una fase y elinicio de otra.Es de anotar que Los cultivos avanzan de forma gradual de una fase de

desarrollo a la siguiente.Esto significa que no todas las células están exactamente en condicionesfisiológicas idénticas hacia el final de Ia fase de desarrollo dada.En la figura 3.28 se representa estos periodos con las tres líneasperpendiculares que atraviesan la línea generada al graficar la curva decrecimiento bacteriano.

6¿Que le pasaría a las bacterias si no se llevara a cabo el “Ciclo de Krebs” ?

No podrían transportar los electrones hacia su cadena respiratoria , por lotanto las bacterias no sobrevivirán debido a que en la cadenas respiratoria

es donde se lleva a cabo el mayor trabajo energético.

5/9/2018 Trabajo_Colaborativo_2_Chimbote[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajocolaborativo2chimbote1 4/4

 

Trabajo Colaborativo  – Sesión n°2 4

Web grafía:

http://www.lukor.com/foros/04/5860.htmhttp://www.biologia.edu.ar/bacterias/micro4.htmhttp://www.edu365.cat/aulanet/comsoc/treballsrecerca/treballs_04_05/suggeriments_04_05/suggeriments_bacteries/documents/resistencia_javeria.pdfhttp://www.saberdeciencias.com.ar/index.php/apuntes-de-microbiologia/144-microbiologia-estructuras-constantes-de-una-bacteria-pared-celuar