trabajo sintaxis griega 2

Upload: nestor-chueca

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Trabajo Sintaxis Griega 2

    1/9

    Antes de comenzar con la explicación del modo verbal y la modalidad, debemos hacer

    referencia a las principales fuentes sobre las que se ha basado este trabajo.

    El pilar fundamental de información lo va a constituir la sintaxis del griego clásico de

    respo et alii !"##$% "&'(")&*, obra que nos ofrecerá una gran cantidad de ejemplos

    ilustrativos, y a la que a+adiremos otros puntos de vista que vendrán de la mano de

    umbert !')-#% ''#('$"* y, en menor medida, de Adrados !'))"% )#(/ )* y 0izos

    !')1'% ''&('"1*.

    '. 2efinición de modo y modalidad3e denomina modalidad al conjunto de significados relativos a la evaluación y al

    compromiso del emisor sobre%

    ( 4a relación de una proposición con la realidad !modalidad epist5mica*. Ej.%

    salgo de casa.

    ( 4a relación de una situación con las normas morales, legales o sociales que hay

    entre los interlocutores !modalidad no epist5mica deóntica*. Ej.% no está bien que

    salgas de casa.

    ( 4a capacidad, voluntad y deber de un participante en relación con la situación

    designada !modalidad no epist5mica radical*. Ej.% puedo salir de casa.

    6odemos expresar la modalidad a trav5s de diversos procedimientos %

    ( 45xicos y sintácticos% verbos modales !789 :es necesario;, *?adjetivos !*? adverbios de modo !CN7B :posiblemente;, ἴ OM:quizá>*.

    ( Porfosintácticos% sufijos de derivación verbal, como el sufijo (O=GM desiderativo

    en

  • 8/17/2019 Trabajo Sintaxis Griega 2

    2/9

    3e denomina modo a la modalidad expresada por los morfemas verbales. 6or tanto,

    estos morfemas verbales expresan diferentes significados segWn pertenezcan a la

    modalidad epist5mica, o a la modalidad no epist5mica !deóntica o radical*, significados

    que reflejaremos en una tabla en el momento de explicar cada uno de los modos. 4os

    verbos tienen los siguientes morfemas modales%

    ( El indicativo tiene morfema cero.

    ( El subjuntivo tiene (X(Y(M( en los temáticos, y (=(Y(H( en los atemáticos.

    ( El optativo tiene (HJ( en los temáticos, y (JX(Y(J( !larga* en los atemáticos.

    ( El imperativo tiene desinencias especQficas en lugar de morfemas modales.

    Zna vez claros los conceptos principales, pasaremos a explicar cada uno de ellos.

    ". [ndicativoEl indicativo se refiere a una situación constatada o, excepcionalmente, a una

    no constatada. 6odrQa decirse que respo y umbert coinciden en distinguir tres tipos

    de situaciones expresadas por el modo indicativo, dentro de las oraciones declarativas%

    situaciones constatadas, situaciones posibles en el pasado y situaciones futuras!explicándolas cada autor con sus particularidades*, pero respo va más allá y nos

    explica el modo indicativo en oraciones cupitivas e interrogativas. 6or esta razón, la

    explicación que se presenta a continuación es una sQntesis de las posturas de ambos

    autores%

    ".'. [ndicativo en oraciones declarativas".'.'. 3ituaciones constatadas%

    Forma Modal Modalidad epistémica Modalidad no epistémica (deóntica y radical)[ndicativo !en presente* \ealidad y suposición (

  • 8/17/2019 Trabajo Sintaxis Griega 2

    3/9

    A trav5s del indicativo el emisor presenta una situación designada por la

    predicación como real y verificada . Este modo, no aportarQa realmente ninguna

    modalidad particular, Wnicamente aspecto y tiempo.

    Ej.%ἕM Iὲ Hὖ ἰOD88H]B Cὰ ]8NSIBCB FBCὰ Cὸ ]DK=IH ἦ ,

  • 8/17/2019 Trabajo Sintaxis Griega 2

    4/9

    ( uando la oración expresa una situación que depende de una condición que el

    contexto muestra como irreal. Ej.%ἄKK ̓ Hὐ

  • 8/17/2019 Trabajo Sintaxis Griega 2

    5/9

    ".". [ndicativo en oraciones cupitivasEl imperfecto de indicativo con = ἴ R= o =ἰ SN8 expresa un deseo irrealizable,

    generalmente referido al presente.

    Ej.% =ἰ Sὰ8 CHOBLCX S@ B ῖFB !E., Alc . '#1" s.* :ojalá tuviera tanto poder como para traer a la luz a tu mujer;.

    El aoristo con = ἴ R= o =ἰ SN8 expresa un deseo irrealizable referido al pasado.Ej.% =ἴ R= O =ἴ R ἐS I9]HC =ἰ

  • 8/17/2019 Trabajo Sintaxis Griega 2

    6/9

    El subjuntivo se refiere a una situación no constatada que pertenece al

    presente(futuro o es general. on la partQcula ἄ expresa un significado de la modalidad

    epist5mica. 3in ella, expresa un significado de modalidad no epist5mica deóntica en las

    oraciones principales, y de modalidad epist5mica en oraciones subordinadas. 6asamos a

    explicar ambos contextos.

    $.'. 3ubjuntivo con ἄ o eventual

    Forma modal Modalidad epistémica Modalidad no epistémica (deóntica o radical)3ubjuntivo con ἄ Vo constatación !solo en subordinadas* (

    El subjuntivo con ἄ ν sólo se emplea en oración subordinada e indica que la

    situación expresada por la predicación no está constatada y es presente(futura o

    general.

    Ej.%%F8J ῶ KUS=$CJἄ KUS& !6l., \. $$- d* :di con precisión lo que vayas adecir;.

    $.". 3ubjuntivo sin ἄ o de voluntad

    Forma modal Modalidad epistémica Modalidad no epistémica (deóntica o radical)3ubjuntivo sin ἄ ( [mposición, advertencia, temor

    Pediante el subjuntivo sin la partQcula modal, el emisor obliga o permite realizar

    una acción, o, si el predicado tiene negación, prohQbe realizarla o exime de ello.6odemos distinguir diversas subclases%

    $.".' 3ubjuntivo volitivo

  • 8/17/2019 Trabajo Sintaxis Griega 2

    7/9

    on el subjuntivo, usado en primera persona del singular, el emisor se obliga o

    se permite realizar la situación expresada por la situación.

    Ej.% TU8= ]=J8BRῶ ]JRB C=8H ]8ὸ ὑI ᾶ %]HKHS9OBORBJ" ]8 ὸ CH#intentar5 defenderme ante vosotros con más credibilidad

    que ante los miembros del jurado;.

    $.".". 3ubjuntivo exhortativoon el subjuntivo, usado en primera persona del plural, el emisor obliga o

    permite, exime o prohQbe a sQ mismo y a otro!s* receptor!es* llevar a cabo la situación

    designada por la predicación.Ej.%ἐ88MI= UOC=8H% CJKB I=RB CHῦ ]HKUIH@, FB ὶ I ὴ ]=8JIU MI= ![soc.,

    -, '#'* :con más vigor emprendamos la guerra y no esperemos;.

    $.".$ 3ubjuntivo yusivoZso muy raro en griego clásico, ya que, en las órdenes, se emplea el imperativo.

    Vo obstante, en ocasiones el subjuntivo, usado en segunda o tercera persona, puedeexpresar un mandato, segWn vemos en algunos ejemplos.

    Ej.% TU8̓, CUF H , ῦ FB ὶ Cὸ Cῆ 9OH@ INR& !3., h . $##* :ea, hijo, ahoratambi5n te debes informar de la isla;.

    $.".$ 3ubjuntivo deliberativo

    En oraciones interrogativas, a trav5s del subjuntivo, el emisor se pregunta si el

    sujeto !que siempre es el emisor, aunque el verbo est5 en tercera persona* tiene

    obligación, permiso, exención o prohibición para llevar a cabo la situación designada

    por la predicación. 3u negación serQa I9.

    Ej.% ]ῶ KUS=J ? Iὴ %]HF8G MIBJ' ]8H= ῖ]= IX

  • 8/17/2019 Trabajo Sintaxis Griega 2

    8/9

    El subjuntivo en aoristo con I9, en segunda o tercera persona, indica

    prohibición.

    Ej.%( ) ἐK=LR=8H ὁ F=FCXIU H BὐCὸ IὴKLO& !6l.,4g. &&" b* :el que siendo esclavo golpee a un libre>que quien lo tiene en su poder no

    lo suelte;.

    Además, el subjuntivo en aoristo con I9 le sirve al emisor para expresar un valor

    preventivo y de temor.

    Ej.% Iὴ

  • 8/17/2019 Trabajo Sintaxis Griega 2

    9/9