trabajo sgma

Upload: hardy-edicson-leon-rico

Post on 06-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sistema de Gestión Ambiental

TRANSCRIPT

Fundacin Universitaria de PopaynSede Norte(FUP)

Programa:Ingeniera Industrial9 Semestre

Asignatura:Gestin Ambiental

Taller:SGMA (Sistema de Gestin Medio Ambiental)

Presentado A:Francisco BedoyaBioingenieroEspec. En Gerencia AmbientalDocente FUP

Por:Diego Fernando Meja Tobar Hardy Edicson Len Rico

Santander de Quilichao(Cauca)

26 - 11- 2015TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION 1JUSTIFICACION .2OBJETIVOS .3OBJETIVO GENERAL ...3OBJETIVO ESPECIFICO ..3S.G.M.A .....4COMPONENTES Y FUNCIONALIDAD ..4ANLISIS AMBIENTAL .5EVALUACIN Y MEJORAMIENTO 5MARCO NORMATIVO .6 - 8CUADRO COMPARATIVO SGMA ...8CONCLUSION ..9CIBERGRAFIA 10

INTRODUCCION

El medio ambiente es definido como el entorno en el cual una organizacin desarrolla sus actividades, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interacciones.Para cuando se pretende realizar un proyecto o actividad hay que tener en cuenta un conocimiento con respecto a la naturaleza y las aplicaciones propias, obligaciones, y responsabilidades de carcter ambiental que se derivan de la ejecucin de estas. La gestin ambiental mundial, comienza su evolucin a finales de la dcada de los aos 80, empleando estrategias como la adopcin de acuerdos, convenios y protocolos internacionales para controlar y mitigar los impactos ambientales globales; la creacin y adopcin por parte de los pases del planeta de normas ambientales para el uso y manejo de los recursos naturales.Un sistema de Gestin Ambiental (SGMA) es la parte del sistema general de gestin de calidad que incluye la estructura organizativa, las actividades de planificacin, las responsabilidades, las prcticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, aplicar, alcanzar, revisar y mantener la poltica ambiental.

JUSTIFICACION

El presente trabajo de modo informativo, busca darnos a conocer la importancia que tienen las SGMA y su normatividad, en el modo de reducir los impactos ambientales globales como el agotamiento de la capa de ozono, el calentamiento global y el agotamiento de la diversidad biolgica, entre otros.De esta forma, nace a nivel mundial una serie de normas pertinentes, que permiten preservar el medio ambiente, garantizando con ello, la disminucin de los efectos generados, dando lugar, a lo que hoy es llamado en sus siglas SGMA Sistema de Gestin Medio Ambiental.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: Conocer la importancia de las SGMA, como un medio que garantiza, la prevencin y minimizacin de los impactos ambientales.

OBJETIVO ESPECIFICO: Fomentar la proteccin ambiental mediante la prevencin de la contaminacin.

Aprender de la Normatividad vigente para mitigar los impactos ambientales

Conocer los componentes y funcionalidades de SGMA

S.G.M.A (SISTEMAS DE GESTIN MEDIO AMBIENTAL)Un SGMA, es un conjunto de procedimientos, tcnicas y elementos organizativos y de control, sencillos, que adaptados a las particularidades de una empresa, tienden a conseguir tres objetivos claves: El cumplimiento de la legislacin ambiental La mejora del comportamiento ambiental La comunicacin externa de estos hechos La finalidad principal de un SGMA es determinar qu elementos deben considerar las Empresas en materia de proteccin ambiental para asegurar que en el desarrollo de sus actividades se tiene en cuenta la prevencin y la minimizacin de los efectos sobre el entorno. Se basan en la idea de integrar actuaciones potencialmente dispersas de proteccin ambiental en una estructura slida y organizada, que garantice que se tiene en cuenta el control de las actividades y operaciones que podran generar impactos ambientales significativos.

COMPONENTES Y FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA DE GESTIN AMBIENTAL S.G.M.AUn Sistema de Gestin Ambiental se estructura usualmente con base en los siguientes componentes: La definicin de la poltica y los compromisos ambientales de la empresa, el anlisis ambiental de la actividad por desarrollar, la identificacin e implementacin de las medidas de manejo ambiental, el seguimiento y monitoreo, y la evaluacin de los resultados.

El sistema de gestin ambiental consta, como se ve, de cinco componentes cuyo eje central es el compromiso de la empresa o entidad responsable del proyecto exploratorio. Sin un compromiso formal y claro de la empresa con respecto a su responsabilidad ambiental no podr tener xito ningn tipo de gestin que se pretenda adelantar para mejorar las condiciones ambientales en las cuales se desarrolla la actividad.ANLISIS AMBIENTALLa etapa de planificacin y anlisis ambiental como parte del SGA comprende las acciones relacionadas con los siguientes aspectos:El conocimiento del entorno: Descripcin de las caractersticas ambientales del rea a intervenir, identificacin del estado actual de las componentes del medio biofsico (atmsfera, agua, suelo, vegetacin, fauna, y paisaje), y del medio socioeconmico. Identificacin de reas ambientalmente sensibles, crticas, o protectoras.La descripcin del proyecto: Sus componentes estructurales y funcionales, las fases de desarrollo y las opciones o alternativas para su ejecucin incluyendo cada una de las etapas de desarrollo del proyecto.La evaluacin ambiental: Identificacin y calificacin de los impactos que genera cada actividad del proyecto.

EVALUACIN Y MEJORAMIENTOPor ltimo, la evaluacin de la gestin ambiental corresponde a la revisin y al mejoramiento de los planes y programas ambientales que conforman el SGMA. Se recomienda que con una frecuencia acorde a la duracin y tamao del proyecto, proceda a: Revisar los objetivos y metas ambientales. Revisar el desempeo de sus planes y programas. Analizar y adoptar las recomendaciones generadas a raz de las Auditoras Ambientales. Hacer una evaluacin de la efectividad y continuidad de sus planes y programas

Con base en lo anterior deber analizar la necesidad de ajustar los planes y programas ambientales para adaptarlos a probables cambios en: La legislacin ambiental. Las expectativas y requerimientos socioeconmicos del sector. Avances en la ciencia y la tecnologa. Lecciones aprendidas de incidentes ambientales. Recomendaciones contenidas en reportes y comunicaciones.El mejoramiento se alcanza mediante la continua evaluacin del desempeo de los planes y programas ambientales, comparndolos contra los objetivos y metas, con el propsito de identificar oportunidades de ajustes y determinar la raz o causa de las deficiencias.MARCO NORMATIVO En Colombia:Ley 99 de 1993por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Pblico encargado de la gestin y conservacin del medio ambiente y los recursos naturales renovables. En esta ley se establecen los siguientes 14 principios generales de la poltica ambiental colombiana:Decreto 2820 de 2010, reglamenta el Ttulo VIII de la Ley 99 de 1993, establece los trmites para la obtencin de la Licencias Ambiental y la competencia para su otorgamiento. En ella se establecen los requisitos para compensar, corregir, mitigar y prevenir los impactos ambientales que pueda generar una obra o actividad.ElCdigo Nacional de los Recursos NaturalesRenovables y de Proteccin al Medio Ambiente,fue establecido por el Decreto 2811 de 1974 y varios decretos reglamentarios posteriores. A pesar del ao de expedicin, sigue vigente.ElCdigo Sanitario Nacionalo Ley 9 de 1979, en el que se establecen las disposiciones para preservar, conservar y restaurar las condiciones sanitarias, los procedimientos y medidas para las descargas de residuos slidos y materiales que afecten las condiciones sanitarias del medio ambiente. Fue reglamentada por varios decretos posteriores.La Ley 388 de 1997, establece los mecanismos para el ordenamiento territorial basndose en tres principios:1.La funcin social y ecolgica de la propiedad2.La prevalencia del inters general sobre el particular3. Y la distribucin equitativa de las cargas y los beneficiosLaLey 142 de 1994establece el rgimen de Servicios Pblicos Domiciliarios.

Las normas internacionales sobre gestin ambiental: la ISO 14001La Norma ISO 14000. La norma ISO International Organization for Standardization, es una federacin mundial que congrega a los organismos nacionales de normalizacin de ms de 140 pases. La misin de la ISO es promover en el mundo el desarrollo de la normalizacin, con miras a facilitar el intercambio internacional de bienes y servicios y la cooperacin en los aspectos intelectuales, cientficos, tecnolgicos y econmicos. El resultado de su trabajo, el acuerdo internacional, se plasma en documentos de carcter normativo con validez internacional y de aplicacin voluntaria.Desde este punto de vista, la norma ISO 14000 engloba los elementos que una organizacin debe manejar segn los objetivos de desempeo ambiental que desee realizar, ya sea en el proceso, servicio o producto.La serie de normas ISO 14000 sobre gestin ambiental incluye las siguientes normas: De gestin ambiental (S G A): especificaciones y directrices para su utilizacin. ISO 14001:2015 Sistemas de gestin ambiental. Requisitos con orientacin para su uso. ISO 14004:2004 Sistemas de gestin ambiental. Directrices generales sobre principios, sistemas y tcnicas de apoyo. ISO 14006:2011 Sistemas de gestin ambiental. Directrices para la incorporacin del ecodiseo. ISO 14011:2002: Gua para las auditoras de sistemas de gestin de calidad o ambiental. ISO 14020:2000 Etiquetas ecolgicas y declaraciones ambientales. Principios generales ISO 14021:1999 Etiquetas ecolgicas y declaraciones medioambientales. Autodeclaraciones medioambientales ISO 14024:1999 Etiquetas ecolgicas y declaraciones medioambientales. Etiquetado ecolgico Tipo I. Principios generales y procedimientos ISO 14025:2006 Etiquetas y declaraciones ambientales. Declaraciones ambientales tipo III. Principios y procedimientos ISO 14031:1999 Gestin ambiental. Evaluacin del rendimiento ambiental. Directrices. ISO/TR 14032:1999 Gestin ambiental - Ejemplos de evaluacin del rendimiento ambiental (ERA) ISO 14040:2006 Gestin ambiental - Evaluacin del ciclo de vida - Principios y marco de referencia. ISO 14044:2006 Gestin ambiental - Anlisis del ciclo de vida - Requisitos y directrices. ISO/TR 14047 Gestin ambiental - Evaluacin del impacto del ciclo de vida. Ejemplos de aplicacin de ISO 14042. ISO/TS 14048 Gestin ambiental - Evaluacin del ciclo de vida. Formato de documentacin de datos. ISO/TR 14049 Gestin ambiental - Evaluacin del ciclo de vida. Ejemplos de la aplicacin de ISO 14041 a la definicin de objetivo y alcance y anlisis de inventario. ISO 14050:2009 Gestin ambiental - Vocabulario ISO/TR 14062:2002 Gestin ambiental - Integracin de los aspectos ambientales en el diseo y desarrollo de los productos. ISO 14063:2006 Comunicacin ambiental - Directrices y ejemplos

CUADRO COMPARATIVO SGMA

CONCLUSION

La importancia de establecer e implementar Los sistemas de gestin medio ambientales es con la finalidad de desarrollar polticas y gestionar aspectos medio ambientales, al elaborar programas o modelos que permiten reducir o evitar los impactos generados por las actividades del hombre sobre el entorno, por ese motivo cada uno es consiente y responsable de lo que puede ocasionar al no seguir con las medidas adecuadas y pertinentes para mantener el equilibrio con el medio, en cuanto a las compaas esto le sirve demasiado para el manejo y rediseo de proceso, pues ayudara a disminuir el impacto negativo que esta genere, al reducir sus efectos notablemente.

CIBERGRAFIA

http://www.iso.org/iso/home/search.htm?qt=ISO+14001&sort=rel&type=simple&published=on.

COLOMBIA. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. MINISTERIO DE EDUCACIN NACIONAL. SINA. Poltica Nacional de Educacin Ambiental. Capitulo IV Lineamientos Conceptuales Bsicos Visin-. 3. La Educacin Ambiental. Bogot, Colombia. Julio de 2002.

www.istas.ccoo.es

10