trabajo redes breiner morales unad dosquebradas

8
REDES LOCALES BASICO ACTIVIDAD: Trabajo colaborativo 1 JHON BREINER MORALES VARGAS 1088250997 Tutor: LEONARDO BERNAL ZAMORA Grupo: 220

Upload: breiner-morales

Post on 11-Aug-2015

152 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo redes breiner morales unad dosquebradas

REDES LOCALES BASICO

ACTIVIDAD: Trabajo colaborativo 1

JHON BREINER MORALES VARGAS1088250997

Tutor:LEONARDO BERNAL ZAMORA

Grupo: 220

UNAD- UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAINGENIERIA DE SISTEMAS

PEREIRA

Page 2: Trabajo redes breiner morales unad dosquebradas

2015¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL?

Dato

es la definición que se le da a todo conjunto de instrucciones aisladas que son interpretadas y procesadas por la Unidad Central de Procesamiento, para poder transformar estos impulsos eléctricos con transmisión o no-transmisión de electricidad (es decir, el Código Binario) en algo que puede ser percibido, interpretado y aprovechado por un usuario.

Señal

Es algún tipo de dato que informa sobre algo sustituyendo la palabra escrita o lenguaje hablado. Las señales pueden utilizarse para transmitir información. Tanto el emisor como el receptor deben encontrar un lenguaje común para entenderse

¿QUE SE ENTIENDE POR SEÑALIZACIÓN?

El principal objetivo de la señalización es la de permitir a los sistemas de conmutación intercambiar información para el tratamiento del tráfico.

¿QUE ES LA TRANSMISIÓN DE DATOS Y CUÁL ES SU CLASIFICACIÓN?

La transmisión de datos Es un movimiento de transmisión donde se encuentra la información codificada de un punto o más puntos mediante señales eléctricas, ópticas, electroópticas o electromagnéticas.

Transmisión Analógica Transmisión Digital Transmisión Sincrona Transmisión Asincrona Transmisión en Banda Ancha

Page 3: Trabajo redes breiner morales unad dosquebradas

¿QUE SON LAS SEÑALES ANÁLOGAS Y LAS SEÑALES DIGITALES? (ARACTERÍSTICAS).

Señal analógica

Es una especie de campo electromagnético, más precisamente es una onda que se propaga por el espacio, de esta manera llevando así la información (datos, imágenes, sonido etc.) 

Pero la malo es que esta señal puede verse afectada por otros aparatos que produzcan algún campo electromagnético (celulares, hornos de microondas, router etc.) provocando interferencia que hace que la información no llegue con la calidad deseada. Por eso es que muchos cables como el coaxial viene con una especie de aislamiento para evitar este tipo de problemas.

Señal digital

La señal digital es parecida a la analógica, pero en lugar de viajar en base a ondas, esta viaja a través de impulsos (pulsos) eléctricos y cada pulso lleva consigo un paquete de información  . Esto quiere decir que la información viaja en una especie de cajas pequeñas protegiendo así la información para que no se vea afectada por el exterior, además de permitir un mayor ancho de banda y por resultado una mayor cantidad de paquetes enviados en un mismo intervalo de tiempo que una señal analógica 

¿EN UNA SEÑAL QUE ES LA AMPLITUD, LA FRECUENCIA, EL PERIODO, LA FASE Y LA LONGITUD DE ONDA?

Frecuencia

es el número de ciclos (paso de una polaridad a otra y vuelta a la primera) que realiza en cada segundo una señal. Se denomina con la letra “f” y se mide en Hercios (es decir, en ciclos por segundo) que se denota por la letra “H”.

Periodo

Es el tiempo que la onda tarda en completar un ciclo y suele indicarse con la letra T, este se mide usualmente en segundos aunque de ser necesario se pueden utilizar unidades más pequeñas como milisegundos (ms) o microsegundos (µs)

Fase

Es una medida de la diferencia de tiempo entre dos ondas senoidales. Aunque la fase es una diferencia verdadera de tiempo, siempre se mide en términos de ángulo, en grados o radianes. Eso es una normalización del tiempo que requiere un ciclo de la onda sin considerar su verdadero periodo de tiempo.

Page 4: Trabajo redes breiner morales unad dosquebradas

Longitud de onda

(λ) se define como la distancia que recorre una onda electromagnética en un tiempo igual a un período.

EXPLIQUE QUE ES EL ESPECTRO Y QUE ES EL ANCHO DE BANDA Y CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS.

Espectro

Es la medida de distribución de amplitudes de cada frecuencia de una señal

El ancho de banda

Representa la velocidad de un canal de transmisión, es la cantidad de información que puede transmitirse en un segundo por ese medio de comunicación. Esto depende de la capacidad de manejar los bits (unos y ceros) de manera eficiente.

EXPLIQUE QUE ES LA MODULACIÓN Y CODIFICACIÓN DE DATOS (CUÁLES SON LOS TIPOS DE MODULACIÓN QUE EXISTEN).

Codificación de datos

La información se transmite en forma de señales, por lo que debe ser transformada antes de poder ser transportada a través de un medio de comunicación físico. Cómo transformar la información depende de su formato original y del formato usado por el hardware de comunicaciones. El primer paso es traducir la información a patrones digitales acordados (codificación de la información original) para ser almacenada en una computadora en forma digital (unos y ceros), para transportarlos fuera de la computadora es necesaria convertirlos en señales digitales, esto es una conversión digital a digital o codificación de los datos digitales dentro de una señal digital

Modulación

 Consiste en variar determinado aspecto de una señal denominada portadora con respecto a una segunda señal denominada señal moduladora, generando finalmente una “señal u onda modulada”. 

En el proceso de modulación, la señal de alta frecuencia (portadora) quedará modificada en alguno de sus parámetros como su amplitud, frecuencia, fase,

Page 5: Trabajo redes breiner morales unad dosquebradas

etc. de manera proporcional a la amplitud de la señal de baja frecuencia o moduladora. 

Tipos de modulación

Modulación lineal o de onda continua Modulación en amplitud (ASK) Modulación en frecuencia (FSK) Modulación en fase (PSK) Modulación analógica con portadora analógica Modulación digital con portadora analógica Modulación analógica con portadora digita

QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN Y CUÁLES SON

La multiplexación es el procedimiento por el cual diferentes informaciones pueden compartir un mismo canal de comunicaciones.

La multiplexación se refiere a la habilidad para transmitir datos que provienen de diversos pares de aparatos (transmisores y receptores) denominados canales de baja velocidad en un medio físico único (denominado canal de alta velocidad).

Page 6: Trabajo redes breiner morales unad dosquebradas

Bibliografía

Castillo, J.M., "Televisión y lenguaje audiovisual", Instituto Oficial de Radio y Televisión, RTVE, Madrid, 2005

Ázima DLI, “El Concepto de Fase”, España, 2009 recuperado de http://support.azimadli.com/vibman-spanish/elconceptodefase.htm

Sosa Daniel,” Ondas y señales. Física de las imágenes”, chile, 2010 recuperado de: http://www.mailxmail.com/

Zúñiga Vázquez Alberto, “Modulación”, Madrid España, 2008, recuperado de

http://html.rincondelvago.com/

Lathi, B. P., Introducción a la teoría y sistemas de comunicación, Limusa Wiley, México, 2004.

Tomasi, Wayne; Sistemas de comunicaciones electrónicas, 4 ed., Pearson Educación, México, 2003