trabajo practico de laboratorio ndeg2 (reparado)

Upload: sol-luis

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Trabajo Practico de Laboratorio Ndeg2 (Reparado)

    1/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DECIENCIAS AGRARIAS

    BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS

    Trabajo Práctico de Laboratorio N°2:Extracción, purifcación y caracterización de proteínas de tejido

    ania!

    P"#$E"% P%"TE: Extracción, purifcación y cuantifcación de

    proteínas

    #NT"&'())#*N

    Es conocido que hasta cerca de los años 80 ha sido excepcional la

    extracción y purifcación de proteínas para uso alimentario a excepción de

    aquellas moléculas que poseen actividades enzimáticas, hormonales o

    armacoló!icas" #umerosos productos de uso com$n en la alimentación están

    disponi%les en estado puro o casi puro &sacarosa, #a'l(, o %ien en mezclas de

    compuestos de propiedades comunes &aceites, mar!arinas, etc"(" )in

    em%ar!o, existe %astante reticencia a$n al consumo de preparaciones de

    proteínas purifcadas"

    *a purifcación de proteínas es realizada para+

    Estudiar la estructura, las unciones y sus interrelaciones, en estos

    casos una pequeña cantidad de proteínas es sufciente y su pureza

    de%e ser la máxima posi%le"

    so industrial y particularmente tecnolo!ía alimentaria" En este caso la

    pureza no -ue!a un rol undamental sino la disponi%ilidad de las

    uentes proteicas, los costos de producción y las necesidades"

    .or lo tanto, los o%-etivos de la extracción de proteínas pueden

    ser++unciona!es, nutriciona!es o econóicas"

    *a elección de la uente de proteína a extraer y purifcar depende

    entonces de estos fnes posteriores" .or e-emplo, para las proteínas de

    /

  • 8/17/2019 Trabajo Practico de Laboratorio Ndeg2 (Reparado)

    2/8

    actividad enzimática, las uentes ele!idas serán aquellas donde esa proteína

    es más a%undante y esta%le"

    En este caso es undamental el estado nativo para que la preparación

    presente una actividad tecnoló!ica &propiedad uncional deseada( o una

    actividad específca lo más elevada posi%le"

    *a estructura nativa de una proteína de ori!en animal o ve!etal es

    alterada !eneralmente durante el proceso de extracción por las condiciones

    adoptadas &1, tratamientos mecánicos o químicos, etc"( y tam%ién por el

    contacto con proteasas naturales presentes, que pueden ser li%eradas y

    puestas en contacto con la proteína durante el tratamiento de extracción"

    Esto puede ser me-orado disminuyendo la temperatura &12 a /01' reducen

    la actividad de proteasas en !eneral( o utilizando inhi%idores de las mismas"

     am%ién el control del p3 es necesario para evitar la desnaturalización"

    .ara extraer las proteínas intracelulares es necesario romper por

    métodos ísicos o químicos las mem%ranas y paredes celulares impermea%les

    a esas macromoléculas"

    *a extracta%ilidad de las proteínas depende de su localización y

    solu%ilidad en el medio acuoso, sensi%ilidad a la desnaturalización, tamaño,

    orma y polaridad, etc"

    4entro de las uentes proteicas animales la más importante la

    constituye la carne, tanto de especies terrestres como marinas" El m$sculo

    está constituido por 50678 de a!ua, /96:: de proteínas, /6/9 de lípidos,

    /6: de !l$cidos y / de sales" Estas ciras indican que las proteínas

    representan entre el 906;0 de la materia or!ánica de la carne" Esta es la

    razón por la cual la mayor parte de los estudios so%re la calidad de las

    propiedades de la carne se realizan so%re las proteínas musculares &

  • 8/17/2019 Trabajo Practico de Laboratorio Ndeg2 (Reparado)

    3/8

    :( Proteínas iofbri!ares &solu%les en alta uerza iónica, 0,960,5m >'l

    o #a'l:(

    ?( Proteínas de! estroa o de! tejido conectio  &insolu%les en las

    condiciones anteriores(

    En peces las proteínas miof%rilares son las más a%undantes,

    constituyendo aprox" un 79 del te-ido muscular, siendo mínimo el contenido

    de proteínas del estroma" *as proteínas miof%rilares además de constituir el

    sistema contráctil @in vivoA son las responsa%les de las propiedades

    uncionales de la carne tales como capacidad li!ante de a!ua, poder

    emulsifcante, capacidad de !elación, etc"

    &-.ET#/&: Extraer, purifcar y cuantifcar miof%rillas de pescado

    P"&)E'#$#ENT&:

    a( )e utilizarán e-emplares de merluza &Merlucciushubbsi(, los cuales

    serán fleteados" Estos serán posteriormente picados para tomar unamuestra homo!énea de te-ido y lue!o se pesarán los !ramos indicados

    en el esquema que se detalla a continuación &punto %("

    %( Extracción y purifcación de miof%rillas de pescado"

    Bateriales+

    • .escado &merluza(• 'uchilla y ta%la de picar• Calanza• 3omo!enizador DB#B'l• .ro%etas• I!ua destilada ría•  u%os de centriu!a de :90 ml de capacidad• 3ielo• 'entriu!a reri!erada

    ?

  • 8/17/2019 Trabajo Practico de Laboratorio Ndeg2 (Reparado)

    4/8

    E01(E$% 'E ET"%))#*N 3 P("#+#)%)#*N 'E $#&+#-"#LL%0:

    =

    4 5r de 6scu!o desenuzado y

    3omo!eneizar en /00ml de %uGer estándar &ris6maleato :0mB a p3 7H 0,/B >'l(durante ?min" &? pulsos de 90se! con intervalos de /0 se!( en un 3omo!eneizador

     

    +i!trar por

    )entri7u5ar a 489 x 5 durante 8

    0&-"EN%'%NTE

    &descartar(

    P"E)#P#T%'&

    Fesuspender en 90 ml de %uGer std y repetir dos veces 

    0&-"EN%'%NTE

    &descartar(

    P"E)#P#T%'&

    Fesuspender en 90 ml de

    $#&+#-"#LL%0

    P("#+#)%'%0

  • 8/17/2019 Trabajo Practico de Laboratorio Ndeg2 (Reparado)

    5/8

    Nota: Todos los procedimientos deben realizarse a 2-4°C

    a( )uantifcación de !as proteínas:  la cuantifcación de las proteínas

    se realizará utilizando el método de *oJry y col" &/;9/(, utilizando

    al%$mina de suero %ovino como estándar"

    %( 'on la concentración de proteína calculada se procederá a determinar

    el rendimiento &!ramos de miof%rillas por /00 !ramos de te-ido( y

    tomar alícuotas para la caracterización de las mismas &Parte 2("

    0E;(N'% P%"TE: )aracterización de iofbri!!as de pescado

    #NT"&'())#*N

    *as miof%rillas pueden ser caracterizadas a través de medidas de sus

    propiedades %ioquímicas y fsicoquímicas" 4entro de los indicadores

    %ioquímicos se determinan las actividades B!:K y B!:K &ELI(6I. asas que

    están relacionadas con la interacción actina6miosina del comple-o

    actomiosina en presencia yMo ausencia de calcio endó!eno" 4urante esta

    interacción la ca%eza ener!izada de miosina conteniendo I4. y osatoinor!ánico, hace contacto con actina por activación de la troponina por el

    calcio" Bientras la determinación de la enzima 'a:K6I.asa indica la

    uncionalidad de la miosina en el comple-o actomiosina" .or otra parte la

    electrooresis en !eles de )4)6poliacrilamida, permite monitorear la

    existencia de las %andas polipeptídicas que constituyen el comple-o proteico

    y determinar el porcenta-e relativo de cada componente a través del análisis

    densitométrico de los mismos"

    &-.ET#/&0:

    • 'aracterización de miof%rillas de merluza a través de la

    determinación de la actividadB!:K 'a:K6 I.asay B!:K  &ELI(6

    I.asa y electrooresis en !eles )4)6.ILE"

    9

  • 8/17/2019 Trabajo Practico de Laboratorio Ndeg2 (Reparado)

    6/8

    $%TE"#%LE0 3 $ET&'&0

    $uestras:

  • 8/17/2019 Trabajo Practico de Laboratorio Ndeg2 (Reparado)

    7/8

    Tab!a : )ondiciones específcas para !as enzias $52? )a2?< %TPasa

    y $52? @E;T%> )uantifcación de 7ós7oro:

    "eactio de co!or:

    6: vol$menes de a!ua destilada

    6/ volumen de ácido sul$rico 5#

    6/ volumen de moli%dato de amonio :,9

    6/ volumen de ácido ascór%ico /0

    6)olución estándar de osato monopotásico de : N!Mml

    Protoco!o:

    T&'" E%#*a+ * ,-%,"+" Ag&a *%ila*a M&%+a Ra.i" * ."l"+

    Bla#.

    "--- 2,0 ml --- 2 ml

    0 0,5 ml (1μg Pi) 1,5 ml --- 2 ml

    7

  • 8/17/2019 Trabajo Practico de Laboratorio Ndeg2 (Reparado)

    8/8

    2 1,0 ml (2μg Pi) 1,0 ml --- 2 ml

    1 1,5 ml (3μg Pi) 0,5 ml --- 2 ml

    2,0 ml (4μg Pi) --- --- 2 ml

    3 --- 1,7 ml 0,3 ml 2 ml

    )e a!ita vi!orosamente al a!re!ar el reactivo de color" )e de-a en %año a

    ?71' por /h ?0 min", se enría y se lee en espectrootómetro a 8:0nm" 3acer

    la curva de cali%ración con el estándar y calcular los micro!ramos de ósoro

    li%erado en cada muestra"

    c> E!ectro7oresis en 5e!es 0'0 Po!iacri!aida @0'0

    I cada tiempo serán tomadas alícuotas de las suspensiones para

    electrooresis en !eles )4)6 poliacrilamida /0" *as mismas serán

    desnaturalizadas por calentamiento a /001' durante 9minutos en %uGer

    desnaturalizante &ris63'l / B p3 5,8, )4) /0, !licerol, %eta6

    mercaptoetanol, a!ua destilada(" )e usará una relación /+/ muestra+ %uGer

    desnaturalizante"*a electrooresis se llevará a ca%o en !eles /0 de acuerdo

    al procedimiento de *aemmli &/;70( usando un equipo microsla% &)LBI( o

    CDFI4 en el ran!o de 5900 a :09000 4a"

    8