trabajo gestión empresarial

7
TRABAJO GESTIÓN EMPRESARIAL BRIAN ARLEY CASTRO Q. 8° 6 Lic. YAMILE OVIEDO COLEGIO CAMILO TORRES

Upload: lilianitarizo

Post on 28-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo Gestión Empresarial

TRANSCRIPT

TRABAJO GESTIN EMPRESARIAL

BRIAN ARLEY CASTRO Q.8 6

Lic. YAMILE OVIEDO

COLEGIO CAMILO TORRESBARRANCABERMEJA2014TALLER

1. Qu es reingeniera de proceso?

Es el rediseo radical fundamental de los procesos de negocios para lograr mejoras dramticas en medidas como en costos, calidad, servicio y rapidez.La Reingeniera de Procesos es una herramienta gerencial moderna, orientada al mejoramiento de los procesos. Su adecuada aplicacin seguida de innovacin y mejoramientos continuos nos permitir mantenernos competitivos, pero en ningn momento puede por s sola ser la solucin a los males, problemas o falencias dela organizacin. Y su aplicacin no garantiza tampoco el xito de la empresa. En trminos generales, la Reingeniera es una metodologa apropiada para revisar y redisear procesos, as como para implementarlos. Enfocndose en agregar valor a cada uno de los pasos de un proceso y eliminar aquellos que no den o no puedan dar ningn valor agregado, siendo muy apropiada para generar organizaciones horizontales y organizaciones por procesos, as como para reducir costos, tiempos de procesos, mejorar el servicio y los productos, as como para mejorar la motivacin y la participacin del personal.Reingeniera de Procesos como un cambio rpido, corto y radical, con el propsito de generar procesos eficientes para finalmente obtener un producto ptimo es hablar de un cambio ideal que toda institucin u organizacin est esperando y no dudara en aplicar. Pero el implementar un RP es ms complejo de lo que denota su definicin. Para empezar, es necesario contar con personas sumamente capacitadas tanto en el grupo tcnico como las que finalmente van a tomar la decisin de llevar a cabo una RP, las cuales para tomar dicha decisin deben contar con la informacin suficiente y sobre todo estar convencidos de la importancia y la necesidad de implementar una RP.

2. Cul es la estructura de la reingeniera

3. Cules son las ventajas y desventajas de la reingeniera

Ventajas Consiguen mejoras en un corto plazo y resultados visibles. Si existe reduccin de productos defectuosos, trae como consecuencia una reduccin en los costos, como resultado de un consumo menor de materias primas. Incrementa la productividad y dirige a la organizacin hacia la competitividad, lo cual es de vital importancia para las actuales organizaciones. Contribuye a la adaptacin de los procesos a los avances tecnolgicos. Permite eliminar procesos repetitivos.

Desventajas: Cuando el mejoramiento se concentra en un rea especfica de la organizacin, se pierde la perspectiva de la interdependencia que existe entre todos los miembros de la empresa. Requiere de un cambio en toda la organizacin, ya que para obtener el xito es necesaria la participacin de todos los integrantes de la organizacin y a todo nivel. En vista de que los gerentes en la pequea y mediana empresa son muy conservadores, el Mejoramiento Continuo se hace un proceso muy largo.

4. Escoge un negocio de tu barrio y aplica la reingeniera de proceso

Yo escog una tienda de mi barrio llamada la palma en esa tienda tiene muchos factores en la cual hay que hacerle una gran inversin para que cumpla con los requisitos, tiene mucha clientela sera ms satisfactorio que fuera un poco ms grande e inclusive redisear para as hacer una bodega donde guardar, ampliar para cumplir las expectativas de volverla un supermercado, teniendo en cuenta el desarrollo que es una calle principal y pueden abrir las puertas a otros clientes. La clientela y sus expectativas necesitan una atencin distinta en cada uno de los establecimientos. El target de los supermercados es el cliente que no est dispuesto a soportar varias horas de trancn para conseguir alimentos o artculos de primera necesidad. El hipermercado responde a los intereses de tenderos y de aquellos consumidores que busquen en un solo lugar un mayor volumen de diferentes tipos de productos. De esta lgica se podra desprender la idea de que el precio es otra de las armas con las que cuenta el hipermercado para ganar en la guerra de captacin de clientes.La modernizacin del negocio debe ir desde la instalacin de servidores hasta el mejoramiento de la relacin directa con el cliente y los proveedores. Es importante sealar que la tecnologa en materia de servidores no puede limitarse al manejo de operaciones financieras y al control de inventarios pues el negocio requiere tecnologas mucho ms fuertes que controlen los datos sobre los productos, su nivel de rotacin y el intervalo exacto de abastecimiento para que el cliente encuentre la variedad, cantidad y calidad de productos deseada.