trabajo fundamentos - alegoría de la línea

Upload: tomas-baquero

Post on 28-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Trabajo Fundamentos - Alegora de La Lnea

    1/1

    Estamos en Atenas, en el siglo V a.C. Existen dos especies de cosas: aquellas que

    son visibles y aquellas que son invisibles. All, invisiblemente, situaremos aquellas cosas

    eternas, inmutables, que no admiten contradicciones y que sern el paradigma, el modelo de

    todas las cosas visibles y de lo que es bueno y mejor. i admitimos esto, quien gobierne en

    la polis !no deber acaso "acerlo en #unci$n de aquellas cosas invisibles, digamos %deas&,

    'por (eus que s), !y c$mo es alguien capa* de conocerlas&

    ituamos en la Repblicade +lat$n tres alegoras al respecto del tema, como relatos

    creados ad "oc para tratar el asunto: la del ol, aquella que trabaja sobre qu es la idea de

    -ien que el #il$so#o deber conocer para gobernar la alegora de la caverna, donde se

    describe el modo en que el #il$so#o recibir su educaci$n y las obligaciones que esta

    implica y la de la lnea, aquella que propone un ordenamiento al que podramos llamar,

    siguiendo a Eggers /an, epistemol$gico, del proceder en el conocimiento de dic"o -ien.

    Aun as, seg0n el mismo autor, las tres alegoras deben ser contempladas en comunidad

    para poder ser comprendidas.

    /a alegora de la lnea comien*a con la divisi$n de una en partes desiguales, que

    separar el mundo inteligible del sentible, seguida de otra divisi$n proporcional al interior

    de cada secci$n: obtenemos as cuatro secciones. Cada secci$n visible, y la inteligible en su

    totalidad, posee un objeto espec#ico de conocimiento, el cual constituye una copia del

    objeto de la secci$n inmediatamente siguiente. As, en la secci$n visible tendremos primero

    imgenes, sombras, copias cual re#lejos en el agua de los objetos del mundo y luego los

    animales, las cosas #abricadas por el "ombre, todas aquellas que eran causa y se vean

    re#lejadas o como sombras en la secci$n anterior.