acontecimiento, alegoría, deseo en la ocasiÓn. evelia romano

Upload: lovuolo

Post on 06-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Acontecimiento, Alegoría, Deseo en LA OCASIÓN. Evelia Romano.

    1/22

     LA  OCASIÓN   PARA NARRAR

    HISTORIA, REALIDAD Y ALE GORÍA

    E N  U N T E X T O  DE JU A N JO S É  SAER

    Juan J o sé  Saer,  uno de los escritores de mayor talento y personalidad   en la literatura argentina actual, define la  na r r ac ióncomo "una praxis que, al desarrollarse,  segrega  su propia teo

    r í a" 1 . La narrativa de  Saer   se ha caracterizado  desde  diferentesángu los ,  pero siempre obedec iendo a la  c o n d i c i ó n  inmanente

    o autorreferencial de los textos,  generadores  de sus propios principios  constitutivos. "Cada texto —dice  Mi r t a  Stern—narr a una his tor ia, que a su vez trata, obsesivamente, la histo

    ria  de su propia p r o d u c c i ó n  t ex tua l^ . No é J i t r ik    afirma que enSaer   se  verifica  hasta  el extremo:  "El limonero  real  parece  situarse,  co mo novela, en el cruce de las dos tentaciones que

    asedian  el relato latinoamericano actual: por un lado, el toda

    vía  subsistente  atractivo de una  «histor ia»  que tiene un  in terésen sí (po r ingeniosa o real) y, po r el ot ro , la escri tura pura ,

    do nd e t odo lo que sea  «referencia», «reflejo»,  se diluye  hastal a desapar i c ión" 3 .

    Sin  embargo, considero importante  establecer   la existenciade una instanci a previa a esa praxis, que de alguna manera

    la  det ermi ne y per mit a ubica rla en una  l í n e a  de la  t radic iónque  encabeza  Macedonio  F e r n á n d e z 4 :  la  cr í t ica  al realismo

    1  Una literatura sin atributos, T~ ed., Universidad Nacional del  Litoral,

    Santa Fe, 1988, p. 12.2  "Juan José Saer: construcción  y teoría  de la  ficción  narrativa", Hispam,

    1984, núm. 13, p. 22.3  La  vibración del presente, F.C.E., México,  1987, p. 169.

    4

      Me refiero a una  tradición  de novela no realista o antinovela. En susTeorías, MACEDONIO FERNÁNDEZ define la novela como "un relato que interesasin  que se  crea en él y retenga al lector   distraído  para que opere sobre él.. .la técnica  literaria,  intentando el mareo de su sentimiento de certidumbrede ser, el mareo de su yo"  (Obras  completas,  ed. A. de Obieta, Corregidor,

     NRFH,  XLVII  (1999), núm. 1, 99-119

  • 8/17/2019 Acontecimiento, Alegoría, Deseo en LA OCASIÓN. Evelia Romano.

    2/22

    100 F.VELIA A. ROMANO THUESEN  NRFH,  X LV I I

    como  ca tegor ía es té t ica ,  basada  en la  imposibil idad   de la m i mesis realista en tanto que "la  mayor ía  de  nuestras  supuestas

     percepciones son meras proyecc iones imaginarias" que produ

    cen una  r e p r e se n t a c i ó n  distorsio nante y distor sionad a 5 . Talconv icc ión  estructu ra u n proyecto creativo que se manifiesta yavanza en la  c o n s t r u c c i ó n  de cada obra  individual ,  pero queninguna  de ellas agota. La obra de  Saer   c o n t i n ú a  as í la de Fe-lisberto  H e r n á n d e z , Jorge  Luis  Borges, Mac edo nio  Fe rnández ,en los que r econoce "la vo lu nt ad de con str uir un a obr a perso

    nal,  un discurso  ú n i c o ,  retomado sin cesar   para ser enriquecido,  afinado,  individualizado  en cuanto al estilo, hasta  el puntode que el hombre que  está detrás se convierte en su propio discurso y te rm in a po r identificarse a él "

    6

    .

    De  esa "obra personal" me interesa  La  ocasión,  publicada en1988 7 . La novela ejemplifica  casi todas las  caracter í s t icas tem áticas y estilísticas  rec urrent es en la ob ra de Saer: la  local izaciónde la a c c i ó n  en "la zona"  l i tora l  que sirve de escenario a la mayor ía  de sus relatos; el adelgaza mien to de la his to ri a y la con secuente  c o n c e n t r a c i ó n  descriptiva que resu lta a su vez en ladensidad   p o é t i c a y p r o b l e m á t i c a  del lenguaje co mo inst rumen to  de la n a r r a c i ó n  y la a u t o r r e p r e s e n t a c i ó n  de la inacabable tarea de narr ar. U n ele men to en apari encia no tan rec urr ent e, el

    his tór ico ,  se  a ñ a d e  a la caracter ización  de este re la to 8 . Esto acerca La  ocasión  a algunos textos de  Unidad   de lugar   de  1967 (como"Paramnesia"), de  La mayor, pub lica do en 1976 (como "El in

    Buenos  Aires,  1974, t. 3, p. 258). La novela que no busca la  verosimilitud,que no tiende a resultados fuera de su propio proceso de  creación,  tienecomo fin la "irrealización" de la realidad, no su copia. Se provoca en el lector   un a  "socavación de la certeza de vida"  (p. 246), una  conmoción de conciencia que le permit irá  una  penetración  más desprejuiciada y profunda dela realidad.

    5 J. J.  SAER, El río sin orillas.  Tratado  imaginario, Alianza Editorial,  BuenosAires,  1991, p. 119.

    6   Una literatura sin  atributos, p. 20.  MARÍA  TERESA  GRAMUGLIO  dice  que la

    obra de  Saer   es "un trabajo concebido como proyecto de conjunto, a una

    totalidad   en proceso de realizarse, y realizándose, efectivamente en todas y

    cada una de las partes (los libros) que la integran" ("Juan José Saer: el artede narrar", Punto de Vista, ju l io de 1979, p. 3) .

    7  Sigo la ed. de Alianza  Editorial,  Buenos  Aires,  1988. En adelante in

    dico  la página  entre  paréntesis.8  La historia vuelve a servir de escenario a la última novela de Saer, Las

    nubes, publ icada en octubre de 1997.

  • 8/17/2019 Acontecimiento, Alegoría, Deseo en LA OCASIÓN. Evelia Romano.

    3/22

     NRFH,  X LV I I "LA OCASIÓN" PARA NARRAR 101

    t é r p r e t e " )  y part icul armen te de El entenado  (1983) 9 , la ot ra no vela que  p o d r í a  definirse como estrictamente  h is tór ica ,  porquela acción  se desarrolla en una  é p o c a  a nte rio r a la del au to r 1 0 .Seymour   Mentón cal if ica  La  ocasión  como novela h i s tó r i ca  tradicional;  sin embargo,  La  ocasión  despliega una de las características  que  Mentón seña la  como principales en la nueva novela histór ica,  y es la  s u b o r d i n a c i ó n  del  acontecer   h i s tó r i co  aldesarrollo de una idea  filosófica:  la fo rm a verdade ra de la  real i dad  escapa a nuest ra  p e r c e p c i ó n ,  y po r   ende  toda tentativa derepresentarla es inf ruc tuo sa

    1 1

    . En  este  punto es donde se inte

    gra r í a ,  para ocupar un primer plano me  a t r ever í a  a afirmar, lacr í t ica  a la novela, que no consiste sino en la  cr í t ica  de lo real,sigu iend o los postulados de Ma ce do ni o  F e r n á n d e z .  Saer   advierte  que "m i pri mer a  p r e o c u p a c i ó n  de escritor es, en  consecuencia, esa  cr í t ica  de lo que se  presenta c om o real , y a lo cualtodo el resto  debe estar   subordinado"^.

    Alberto G ior dano analiza realismo y a u t o r r e p r e se n t a c i ó n  enSaer  como  t é r m i n o s que en el fo nd o  esconden una misma esperanza en la posibilidad  de  "representar  certezas ( la de la reali dad,

    la de la lite ratur a) po r el lenguaj e" 1 3 . Giordano concluye que lostextos  saerianos exponen un "efecto de  irreal": ".. .lo i r real . . .  noes otr a reali dad sino, má s bi en ,  lo otro de la rea lid ad, lo que para

    constituirse la realidad niega,  enmascara...  el eni gma en que

    nuestras certezas  se fundan. Efecto de  i r real  quiere decir:  apar i c ión  de ese enmascaramiento,  a f i rmac ión  de esa  n e g a c i ó n .  L oque  aparece es que algo se oc ul ta .. . y ese algo inci er to la lit era

    tur a lo revela en su in ce rt id um br e.. ." (p. 17).

    9  El período histórico aludido en  estos  textos es el de la conquista.1 0  Tal definición  proviene de  ANDERSON IMBERT  en sus "Notas  sobre  la

    novela  histórica  en el siglo xix", La novela  iberoamericana,  ed. A. Río Seco,University o f New México  Press, Albuque rque, 1952, pp. 1-24.

    11  Latin  America 's new historical  novel, University of Texas  Press,  Austin,1993. Aunque en un  principio  PREMAT  trata de  sostener   la  primacía  de lohistórico como realidad afirmada y la  " impresión.. .  de  estrategias de verosimilitud"  que el texto produce, se  desdice  adelante  al hablar de "una verosimilitud  construida hoy día, a partir... de una  tradición  textual" ("Elcataclismo de los orígenes. La pampa  histórica  de Juan José  Saer", Río de laPlata,  16/17, 1996-97, p. 693). De tales pasajes se podr ían  deducir con  facilidad  otras dos  características señaladas  po r   Mentón  como propias de lanueva novela  histórica,  que  reafirmarían  a La  ocasión  como parte de ese re

     pe rt or io:  intertextualidad y anacronismo.1 2  Una literatura sin atributos, p. 10.

    1 3  La  experiencia narrativa. Juan José   Saer, Felisberto Hernández,  Manuel

    Puig,  Beatriz Viterbo Editora, Buenos  Aires,  1992, p. 14.

  • 8/17/2019 Acontecimiento, Alegoría, Deseo en LA OCASIÓN. Evelia Romano.

    4/22

    102  EVEL1A A. ROMANO THUESEN  NRFH,  X L V I I

    Tales  presupuestos  exp l i ca r í an  aparentemente  la  elecciónde la  é p o c a  de  apogeo  del positivismo y del mat eria lism o econ ó m i c o ,  para, en contraste con su fe en el co no ci mi en to v eldominio  de la materi a, levantar el personaje de Bianco y su in

    tent o de demost rar la superi ori dad del  espí r i tu .  La novela sedesarrolla, por un lado, en la segunda m it ad del siglo  xix, añosen que se marc an co n trazo má s def ini do los caminos  polí t icosy  culturales de Arge nt ina; po r otr o, se trata del  p e r í o d o  inmediatamente anterior a la  pub l i cac ión  del  Martín  Fierro  —ideasubrayada por Premat—, en los albores de un a  ép ica  nacionalista  que no se  c o n so l i d a r á  hasta  bien en tr ado el siglo xx . Se establece así u n cont exto  h i s tó r i co  y lite rari o bi en de fini do quela  historia con  m i n ú sc u l a ,  la peri pecia en sí, ig no ra o contradice, y marca su  a u t o n o m í a  dentro del relato mismo. Tal cont r ad icc ión  vuelve efectiva la  t ens ión  entre hist ori a y relato , asícomo la  cr í t ica al realismo y a la novela como  género . Est iú  ex plica  la  c o n se c u c i ó n  de ta l efecto en los siguientes  t é rminos :

    Saer  escribe una novel a que tran scur re e n u n  p e r í o d o  clave paral a fo rmac ión  de la  n a c i ó n  y, al mismo tiempo, sin  aparentemente tocar los acontecimientos considerados  h i s tó r i cos . . .arroja una fuerte duda  acerca  de la po si bi lid ad de que la hist ori a

    sea  representada...  Esta misma eficacia para operar   sobre  lo real

    es lo  rechazado  por   Saer   en el  g é n e r o  transgredido: la novela bu rgu esa  d e c i m o n ó n i c a  y su rea lismo  a - p r o b l e má t i c o . . .  Se di  j e ra qu e  ut i l iza  el  g é n e r o  para mejo r destr uirl o, para poner enevidencia la  clase  de proyecto  po l í t i co  que  busca  identidad,

    como un  reflejo,  en tal l i t era tur a1 4

    .

    Cul tur alm ent e, lo que interesa del siglo xi x es que coincide

    con  el siglo novelíst ico  por excelencia. En ese siglo nace  el poema def in ido por Borges como "novela", poema que es,  segúnafirma  Saer   en  "Martín  Fierro:  problemas de  g é n e r o " ,  la "mássingular de las novelas, porque no se  parece  a ninguna otra", y

    eso importa más que su contenido  pol í t ico  y social , ya que essu forma y no su contenido la que  inicia  "una de las tra dic iones vivientes de la literatura argentina: una serie de  obras  sin

    gulares que no entra en  n i n g ú n g é n e r o  preciso" 1 5 .  Saer   agre-

    14  "La  ocasión  de Juan  José  Saer:  el enigma de la racionalidad",  Litera

    tura argentina y racionalismo (Gálvez, Fogwill,  Saer, Aira),  ed. M. Dalmaroni,Universidad  Nacional de La Plata, La Plata, 1995, pp. 83-84.

    1 5  En El concepto de ficción,  Ariel, Buenos  Aires,  1997, p. 65.

  • 8/17/2019 Acontecimiento, Alegoría, Deseo en LA OCASIÓN. Evelia Romano.

    5/22

     NRFH,  X LV I I "LA  OCASIÓN" PARA NARRAR 103

    ga que  "atribuirle  el  privilegio  glacial de ser el po em a representativo de la  nación, equivaldr ía  a empobrecer su  d i n á m i c a ysu misterio". Parece  que la  a lusión  i ndi rec ta al poe ma en  Laocasión  tiene su origen en  esta  ref lexión  sobre los  g é n e r o s  y lat r ad ic ión  nacional.

    Ese marco temporal y  cul tural ,  cuida dosam ente fechado,aparece  como pre-texto, en tanto que texto previo asumido e

    integrado a la novela y en tanto que excusa, mas no  causa,  de

    otro  debate  esencial al que se enfrenta el narrador: la  posibilida d de conoc er la rea lidad y de representarla , de concil iar ma

    teria  y  espí r i tu  a  través  del lenguaje, y de reflexionar,  además ,sobre su lugar en la  t r ad ic ión  narrativa. Pa r t i r é ,  pues,  de la art iculación  del dato  h is tór ico  con el texto para  d e s e n t r a ñ a r    el

     juego entre  h i s t o r i a / f i c c i ó n , r e a l i d a d / a l e g o r í a  que  informa  lanovela, a la luz de las  ca tegor ías  discutidas  hasta ahora, centrosmóviles  y constantes del proyecto creativo de  Saer: l a  ref lexiónsobre la lit erat ura y má s e spec í f i camente  sobre la prax is narrativa con su inevitable "cr í t ica  de lo que se presenta  como real".

    LA HISTORIA  Y  OTROS TEXTOS DE SAER

    Creo oportuno  seña la r cómo  Saer   usa lo  h i s tó r i co  en otro desus textos para e nte nde r me jo r la his tor ia co mo un recurso na

    rrativo  que contribuye a la  "desreal ización"  de los acontecimientos en  La  ocasión.  Como ya dijimos,  El entenado es, en  términos generales  en cuanto "novela h is tór ica" ,  el antecedente má s

     p r ó x i m o  al texto que nos ocupa. Sobre la  r e l ac ión  de  Elentenado  con otros textos  h is tór icos ,  varios  análisis  han  señal ado 1 6 , co n dis tin tos enfoques, el ca r ác te r    contingente de lo es p e c í f i c a me n t e h is tór ico:  "se recrea una pa rte de la hi stor ia inédita  y esa  r e c r e a c i ó n  tiende a demostrar la  imposibil idad   deasegurar   la verdadera naturaleza de la re ali da d o de la hist ori a

    misma,  m á s que a una  desc r ipc ión  de l moment o  h is tór ico ,  suescenario y sus prot agonist as" 1 7 . En  definitiva,  todas  las inter-

    1 6  Como ejemplo  basten  G . RIERA,  "La  ficción  de  Saer:  ¿una «antropo

    logía especulativa»?  (Una lectura de  El entenado)", MLN,  111 (1996), 368¬390;  R.  GNUTZMANN,  "El entenado o la respuesta  de  Saer  a las  crónicas",  Iris,1992, 23-36; M . T.  GRAMUGLIO,  "La  filosofía  en el relato",  Punto de  Vista,mayo de 1984, 35-36, entre otros.

    1 7  E. ROMANO,  "El entenado:  relación contemporánea  de las memorias deFrancisco del Puerto",  LALR,  1995, núm. 45, p. 46.

  • 8/17/2019 Acontecimiento, Alegoría, Deseo en LA OCASIÓN. Evelia Romano.

    6/22

    104 EVELIA A.  ROMANO THUESEN  NRFH,  X LV I I

     pretaciones coinciden c on la  expl icación  que el pr op io Saer   dade su  c o n c e p c i ó n  de la rea lid ad   h is tór ica  como elemento textual  en su comentario a  Zarria de  An ton io  di Benedetto:

     No  hay, en  rigor   de verdad, novelas  históricas  tal como se entiende la novela cuya  acción  transcurre en el pasado y que intenta reconstruir una  época  determinada. Esa  reconstrucción

    del  pasado  no  pasa  de ser simple proyecto. No se reconstruyeningún  pasado  sino que simplemente  se construye  una  visión  del pasado, cierta imagen o idea del pasado que es propia del obser

    vador y que no corresponde a n ingún  hecho  histórico  preciso...Toda  narración  transcurre en el  presente,  aunque hable a sumodo, del  pasado.  El pasado  no es más que  el rodeo  lógico,  e in-cluso ontológico,  que la  narración  debe dar  para  asir,  a  través  de lo que

     ya  ha perimido, la incertidumbre frágil  de la experiencia narrativa,  que tie-ne lugar, del mismo modo que su  lectura,  en el presente.  Al hacer   másevidente ese  pasado, al convertirlo  en pasado crudo,  nítidamente alejado de la experiencia narrativa, el narrador no quiere sino

    sugerir la persistencia  histórica  de ciertos problemas18 .

    Muchas de las afirmaciones de  este pasaje  se  verifican  en laactitud   frente al pasado e n La  ocasión.  Baste como ejemplo el usocasi constante del tiempo  presente.  Los  escasos mom ent os en

    que se usa el pasado —preh ist or ia de Bianco, recu erdo de su  pr imer encuentro con Gina, de su luna de  m ie l  en Buenos  Aires,la histor ia de Waldo—,  e s t án  motivados desde e l presente, com parten con el la el escenar io y hasta  la a tmósfe ra  y l a  é p o c a  dela ñ o , y marcan una  t ensión  t empo ral que crece y desemboca siem

     pre hacia el "ahora" que  sirvió  de punto de partida1 9 .

    1 8  En  Literatura  hispanoamericana,  ed. R. Gnutzmann, Universidad del

    País Vasco, Bilbao,  1987, p. 141. Las cursivas son  mías.19  En los fragmentos en que se  utiliza  el pasado verbal es  común  la ac

    tualización  de ese  pasado  a  través  de la deixis marcada por los frecuentes"ahora", la preferencia por el presente  perfecto que indica un tiempo  iniciado en el pasado,  pero que se  continúa  hasta el presente,  la recurrenciade gerundios, la incorporación  de discurso directo, entre otras  características formales. Cabe  acotar que el único  recuerdo que se narra enteramenteen  presente es el de Gina observando el acto de  copulación de dos caballos,

    que no tiende hacia una circunstancia, un acontecer   presente, sino a la ex pli ca ci ón  de una  emoción:  el odio,  el furor   de Bianco ante  la indiferenciatranquila  de los caballos. Existe  también  en  este caso  un distanciamientode l narrador del punto de vista de Bianco, de modo que lo que se narra noes "él recordando" sino simplemente su recuerdo, materia pura indepen

    diente de  relación  temporal alguna.

  • 8/17/2019 Acontecimiento, Alegoría, Deseo en LA OCASIÓN. Evelia Romano.

    7/22

     NRFH,  X LV I I "LA OCASIÓN" PARA NARRAR 105

    Por otro lado, el citado comentario a Zama  expresa  en cierta

    medida el paralelismo que existe  entre  la r econs t rucc i ón h i s tó rica y el reali smo, ya que la pr im er a no es más que la "construc

    c i ó n "  basada  en la idea del observador   sobre  el  pasado,  y elrealismo no se emplea  "para  describir el objeto al cual se  aplica" tanto como  para  "denunciar la  c o n c e p c i ó n  de la realidadde quien lo  e n u n c i a " 5 » .

    En  este  sentido, es interesante destacar   que en El entenado^historia con  m i n ú sc u l a  se vuelve a delinear con claridad al  t iem

     po que se  si túa  en un contexto  h is tór ico  reconocible.  SegúnMontaldo,  con  El entenado  se  per f i lar ía  el  in ic io  de una nuevaetapa  en la evo luc ión  de la p o é t i c a  de  Saer: d e sp u é s  de la "preo c u p a c i ó n  por los procedimientos constructivos de la narrac ión"  ejemplificada por   Nadie, nada, nunca,  se "vuelve a poneren primer plano la  r e p r e se n t a c i ó n  y la hi sto ria comienza nuevamente a ser el eje que organiza el relato"

    2 1

    .  Algo  similar p o d r í a  afirmarse de  La  ocasión,  aunque  má s que de un "p rim er plano", yo h a b l a r í a  de un balance, una  ident i f icación  en que latrama se vuelve imagen,  m e t á f o r a  de los principios constructivos. Si bien en  La  ocasión  la  r e p r e se n t a c i ó n  de  é p o c a  parecemucho más fidedigna y acentuada  que en El entenado,  el efecto

    que  busca  Saer   no es la  r e c o n s t r u c c i ó n  de la  é p o c a  y de loshechos  h is tór icos ,  sino la  revelación  de los principios constructivos  y de  a u t o n o m í a  de todo  acto  narra tivo en comparación  y contraste  con la causalidad   histór ica.

    Otra  obra de Saer, El río sin  orillas  (1991), sirve en buena  medida como  exégesis  de ese  espacio  tematizado en  La  ocasión  quees la ll anu ra, al ti em po que revela los pormenores que enfre nta

    el  narrador en su intento por describir, y al hacerlo,   def inir    elcarácter    de ese  espacio y de sus habitantes.  Saer  afirma que  "nadade lo que nos interesa  verdaderamente nos es di rectamente ac

    cesible" y que s iempre es necesario  un rodeo por textos previos

     para  aprehender   aque llo que de otr a fo rm a no es má s que pa i

    saje mudo, "refractario a toda  evocación". "El pasado más remoto — a ñ a d e — ,  la puesta  de sol que  estamos vi endo o la naturalezaexacta  de la punta de  nuestra lengua,  sólo  t ienen  a l g ú n  sentidoo por lo menos alguna  desc r ipc ión  plausible en  a lgún capí tu lo  oen  a l g ú n vol umen de una in termina ble biblioteca. Atrincherar-

    2 0  Una literatura sin  atributos, p. 41.

    21  Juan José  Saer: "El limonero real",  Hachette, Buenos  Aires,  1986, p. 7.

  • 8/17/2019 Acontecimiento, Alegoría, Deseo en LA OCASIÓN. Evelia Romano.

    8/22

    106 EVELIA A. ROMANO THUESEN  NRFH,  X L V I I

    se en lo e m p í r i c o  no aumenta el con oc imi en to, sino la igno rancia"  (p. 33 ).

    De allí  que recurra a relatos de viaje de naturalistas extran je ros como  Darwin,  Azara o D 'Orbigny,  a descripciones de misioneros co mo Cattaneo, a fuentes  h is tór icas  como Scobie,entre otros, para plasmar una imagen de la r e g i ó n  que es siem

     pre la misma y s iempre distinta, y que re torna invariablemente

    a la  conf i rmac ión  de su  ca r ác te r    abstracto, de "espejismo", talcomo se le  califica  en  La  ocasión.  En parti cular , la mira da delextr anj ero —extranjeros son el pro tago nist a de  El entenado  y

    el  de la nove la que nos ocup a— recrea el paisaje y lo nu tr e co nlas proyecciones de su propia  i m a g i n a c i ó n  y campo  cultural.Existe en  este volver a la ll an ur a co mo espacio  vacío  un  vínculocon  la lite ratu ra nacion al del siglo xi x, e spec í f i camente  conFacundo  de Sarmien to, do nde el desierto es or ig en y fuente del i teratura  y poesía ,  o en  Lucio V.  Mansilla  que encuentra en lanada  de la ll anura el espacio p ro pi ci o para l a  p royecc ión  desu e ñ o s  e imaginaciones 2 2 .

    Saer  se detiene  t a m b i é n  en la  evolución his tór ica del Río dela  Plata,  desde  su primera  f u n d a c i ó n ,  supuesta  pero indocumentada,  pasando por la aristocracia terr aten ien te y la llegada

    de la gran  masa  inmigr atoria europea  hasta  la  ref lexión  sobree l f e n ó m e n o  de la ú l t i m a  dictadura  mi l i tar   y las  polí t icas  de losúl t imos años.  Lo que me interesa de  este panorama  h is tór ico  esla caracter ización  del siglo xi x com o marco tem po ral elegido

     para la na r r ac ión . S egún  la i n t e r p r e t a c i ó n  de Saer, hasta mediados de ese siglo pr ed om in a u n sistema patr iarc al que im po ne

    22 En el Facundo,  SARMIENTO  afirma: "Porque cuanto más se hunde losojos en aquel horizonte  incierto,  vaporoso,  indefinido,  más se aleja, má slos  fascina, lo confunde y lo sume en la contemplación  y la duda. ..  ¿Qué  haymás allá de lo que se ve? La soledad, el peligro, el salvaje, la muerte. He  aquíya la poesía. El hombre que se muere en  estas escenas, se siente asaltado detemores e incertidumbres fantásticas,  de  sueños  que le preocupan despierto" (Porrúa, México, 1985, p. 22). Y Lucio V. MANSILLA, en  Una excursión  a losindios  ranqueles, en uno de los tantos  pasajes  teñidos de connotaciones  oníricas, dice: "La noche  estaba bastante  obscura. El monte era muy espeso...

     Nos dormíamos. . .  Me quedé  como soña ndo.. . Veía  todos los objetos envuel

    tos en una bruma  finísima  de transparencia opaca; los árboles me  parecíande inconmensurable altura, vi desfilar confusas muchedumbres, ciudades

    tenebrosas,  el cielo y la tierra eran una misma  cosa,  no  había  espacio..."(EUDEBA,  Buenos Aires,  1966, pp. 109-110). MARÍA  ROSA LOJO, La "barbarie"en la narrativa  argentina, siglo xix, Corregidor, Buenos Aires,  1994, analiza eseespacio  vacío, desolado, de la llanura en esos textos.

  • 8/17/2019 Acontecimiento, Alegoría, Deseo en LA OCASIÓN. Evelia Romano.

    9/22

     NBFH,  X LV I I "LA OCASIÓN" PARA NARRAR 107

    u n  horizonte cultural  m o n o l í t i c o  y  estable,  que se  "opaca"  y pierde terreno con la oleada migratoria. En la segunda mitad,

    tras  la  Co n s t i t u c i ó n  de 1853, "la Ar ge nt in a actual con su opacidad   turbulenta  n a c i ó  a par t i r de un hecho contra dict orio ,a  saber,  que, cuando se obtuvieron los medios institucionales

     para poner en  p r ác t i ca  los ideales progresistas, el país  que pret e n d í a n  regir   esas  instituciones ya  h a b í a  cambiado. Instituciones  fantasmas  se  d i sp o n í a n  a  representar  u n  país  fantasma" 2 3.

    El  espacio  vacío  de la llanura y el  ca r ác te r    fantasmal de lasúl t imas décadas  del siglo xix cons t i tu i r í an  entonces una  tabularasa,  "una  nada  or ig inal" , condición  de todo comienzo y ocas ión  má s que pr opic ia para la  n a r r a c i ó n ,  para dar cabida a eseotro  espacio  t a m b i é n  imaginario de la literatura en el que elescritor   debe  ser "el g u a r d i á n  de lo posible" 2 4 .

    Así  como en  El río sin  orillas,  el "rodeo  lógico"  a  través  deldevenir  histór ico,  siguiendo el ciclo  de las estaciones desde el in vierno  hasta  la primavera, conduce y revela la  ref lexión  sobrela  lit era tur a y su especificidad, así t a m b i é n  en  La  ocasión  la historia  es la excusa, la causa  ex t r ínseca  de una  n a r r a c i ó n  que nohabl a sino de la peri peci a del nar rador.

    L A   HISTORIA   COMO CAUSALIDAD Y  CASUALIDAD

    Retomemos ahora l o plantea do al comienzo. El elemento  histórico  se articula con la  cr í t ica  a la  r e p r e se n t a c i ó n  de la realidadque vemos  impl íc i ta  en la novela a partir de la  n o c i ó n  de causalidad. El mismo  t í tu lo  alude a ese concepto, ya que  ocasiónsignifica  "causa o motivo po rq ue se  hace  o acaece una  cosa" 25 .

    Contra la  co nc ep ció n lógica , his tór ica , lineal  y progres ista dela modernidad,  La  ocasión,  desde el t í tulo,  "postula otra  relaciónentr e los acont ecimie ntos dist inta a la ley de la causa lidad" 2 6 .

    En  "Borges novelista",  Saer   expl ica a pa rt ir de dos textos deeste  autor, "El arte de narrar y la magia" y "De las  a legor ías  a la

    2 3  El río sin  orillas. Tratado imaginario, p. 90.

    2 4  Una literatura sin atributos, p. 20.

    2 5  Se trata de la segunda  acepción;  ecos  de la primera,  según  el  DRAE("oportunidad o comodidad de tiempo o lugar, que se ofrece  para  ejecutar

    o conseguir una cosa"),  resuenan  en la  interpretación  dada  más arribaacerca  de l  espacio  de la llanura y el tiempo de la segunda  mitad del siglo

    xi x  como propicios para  que de ellos brote el relato.2 6  M. E.  ESTIÚ,  art. cit ., p. 85.

  • 8/17/2019 Acontecimiento, Alegoría, Deseo en LA OCASIÓN. Evelia Romano.

    10/22

    108 EVELIA A.  ROMANO THUESEN  NRFH,  X LV I I

    novela", que la ú n i c a  posib ilid ad de escribir   novelas en  nuestrosiglo parte precisamente  de la negativa a escribir novelas. La no

    vela no es más que una de las modalidades de la  n a r r a c i ó n  quese  agota  a fines de l siglo xix . Y lo que se  agota  es "el reino del

    acont ecimiento, el re ino de la causalidad de l acontecimi ento ,

    el  reino de la causalidad   h is tór ica" 2 ?.Si para representar  la historia es necesario seleccionar  aque

    llas  series  de  causas y  efectos  h i s t ó r i c a m e n t e  significativas, deacuerdo  con la exp l i cac ión  e  i n t e r p r e t a c i ó n  racional del histor iador  

    2 8

    , en  La  ocasión  los acon teci mientos se  encadenan  deacuerdo  con un  sistema de  causas  que son  múl t ip l es  y paralelasa las  " h i s t ó r i c a m e n t e  significativas" que part en de la  lógica  del

     punto de vista narrativo (en nuestro caso, el de Bi anco). La rea

    l idad histór ica,  al mismo tiempo que se  establece,  se niega o seconfunde, y así se afi rma el  ca r ác te r    azaroso  de la  na r r ac ión .

    La  causalidad   h is tór ica  que  pretende  dar   cuenta  de la  real idad  de los acon tec imientos resulta en su  simplif icación,  noen su  d e s e n t r a ñ a m i e n t o ;  la negativa de tal  simplif icación,  pro pia t a m b i é n  del realismo,  pe rmi t i r í a  una  a p r o x i m a c i ó n  más"verdadera",  a pesar   de incie rta , a lo real . Esto, po r otr a parte,

    contribuye sin duda a la p l a sm a c i ó n  de ese efecto de  i r real  delque habla Giordano, al  traer   a la super ficie d el texto ese lado

    otro de la realidad no  para  representar lo, sino  para hacer   pal-

    2 7   Una literatura sin atributos, p. 34. El título  de la versión  en  inglés  de la

    novela es  The event, privi legiando así el sentido de acontecimiento que se

    desprende  del relato. El "acontecimiento" es  precisamente  aquello que

    está narrándose,  pero  no termina de definirse, y que  tendría relación  di recta con el concepto de  aura narrativa forjado por Walter Benjamin, cuyaestética  tiene clara influencia en nuestro autor.  GIORDANO,  en su exégesis  delos  escritos  de Benjamin,  encuentra  que el  aura  de un objeto se define

    como "el acontecimiento de una  aparición paradójica.  Un acontecimientoimpersonal, algo que ocurre  instantáneamente  entre  un objeto que ba comenzado  a  «brillar»  y un sujeto fascinado por ese  «brillo»,  y que no se ex

     plica por las propiedades  de uno o las aptitudes de otro" (op. cit, p. 142). El

    "acontecimiento" referido por el  título inglés podría  identificarse con la"aparición paradójica"  del  personaje Bianco en la llanura y su  fascinaciónfrente a la materia  indómita  (los caballos, Gina).

    2 8 Así lo afirma E. H. CARR, al explicar el sistema de  selección  de  causas:

    "History  therefore is a process of selection in  terms of historical significan-ce...  from  the  multiplicity  of  sequences of  cause  and effect the [historian]extracts those, and   only  those, which  are  historically significant; and   the stan-dard   of   historical  sign ificance  in his ability to fit  them into his pattern ofrational  ex¬

     planation and interpretation (What is history?, Vintage Books, New York, 1961, p. 138; las cursivas son  mías).

  • 8/17/2019 Acontecimiento, Alegoría, Deseo en LA OCASIÓN. Evelia Romano.

    11/22

     NRFH,  X LV I I "LA OCASIÓN" PARA NARRAR 109

     pable la experiencia cuyo sentido es siempre inefable y  ana

    crónico.  N o se trata de dar p ri or id ad n i de af irma r lo falso ni

    lo  verdadero de la historia o de la  c reación  l ite ra ria , se trata de

    situarse  en el cruce de  esos  polos  p rob lemát icos  "que  encar

    nan la principal razón  de ser de la  ficción"29.El  relato transcurre en el p e r í o d o  que va desde  el invi erno

    de 1870  hasta  el  o toño  de 18 71, e inc luye una pre his tori a que

    se retrotrae  hasta  mediados de la  década  de 1850. Dos son los

    temas  históricos  predo mina nte s en la novela: la  inmigración

    masiva que tiene l ugar en la Ar ge nt in a a pa rt ir de la década  de

    1850, obede cien do al man dat o  l iberal  a c u ñ a d o  po r   Alberdi

    de que "gobernar es pob lar " y a un a  ideología posi tivista de de

    sarrollo y progreso; y la  t ransformación  del campo a partir del

    sistema de alambrado. Con  ambos  se relacionan las  vicisitu

    des de Bianco, un inmigrante él t ambién ,  pe ro cuyo dest ino en

    el  nuevo  país será  contrario al del resto  de los inmigrantes que

    aparecen  en la novela, destino simbolizado en particular en el

     per sonaje  del  Ca labrés3 0

    .  La antí tesis  se marca  desde la prime

    ra referenc ia a su ar rib o al pu er to en u n barco en que viajan

    "inm igrantes arracimados ent re bult os hara pien tos. .. en terce

    ra  clase  e incluso en las  bodegas,  mientras él [Bianco] viajaba

    en el puente  superi or, en u n camarote especialmente prepara

    do .. ." (p. 32) . A dife renc ia de la m a y o r í a  de los col ono s que

    se  establecen  en la parte cen tra l de  Santa  Fe y cuya actividad

     pr inc ipal  será  la agricultura, en franca competencia con la aris

    tocracia ganadera  por la propiedad de tierras, Bianco "ha deci

    dido  de u n solo vistazo, obser vando a los ricos del lugar, que él

    se  d ed i ca r á  al ganado y al com erc io —hacer   todo como  hacen

    2 9 J. J.  SAER, "El concepto de  ficción",  Punto de Vista, julio-septiembre  de1991, p. 3.

    3 0  Otros datos  históricos  que se  incluyen  en el relato son la participación  del padre de Waldo,  especie de "gaucho  malo"  en el Ejército  Grandede  Urquiza;  la guerra con el Paraguay en la que ha perdido un brazo el

    Sargento,  cuñado  de Waldo;  el cavado de la zanja de Alsina; el apogeo del positivismo  tras la  publicación  de las obras de Comte, o la referencia al físico  escocés Maxwell,  padre de la  teoría electromagnética. No existen ana

    cronismos y todas las alusiones  históricas  se ajustan a la representación  deesa  época  verificable en los textos de historia. Pero los hechos en la novelaestán  siempre referidos a la experiencia o la lectura de esos hechos por alguno de los personajes, y las fechas establecen una especie de red de   coin

    cidencias internas del relato, como en el comienzo de la historia de  Waldo

    (1854) y en el de la historia europea de Bianco  (1855), por ejemplo.

  • 8/17/2019 Acontecimiento, Alegoría, Deseo en LA OCASIÓN. Evelia Romano.

    12/22

    110 EVEUA A. ROMANO THUESEN  NRFH,  X LV I I

    los  ricos, si se quiere ser   r ico . . .  gracias a su facilidad,  a su astucia práctica,  que en él es un don..." (p. 12).

    Tras la  r e l ac ión  sumaria que Garay  L ó p e z  hace  de la situación social de las ciudades del l i toral y del campo, domin ado po rlas familias  terratenientes y alterado por el arribo de los grupos

    de extranjeros  — r e l a c i ó n  en la que  t a m b i é n  toda causalidadse reduce a intereses personales y de poder—, Bianco define la

    referida  historia (en sus dos sentidos en  este caso) com o "una

    serie de coincidencias desdichadas".  Para  su  espí r i tu pra gmá tico  los inmi gra ntes son

    u n  factor má s de un prob le ma  p rác t i co  que exige una  so luc ión,de la mism a man era que cu and o el  cónsu l  en Agri gen to le pro

     puso su tr aba jo a cambio de ti err as, y é l e m p e z ó  a recorrer   Italia para enrolar a los campesi no s en la aventura , en  n i n g ú n  mome nt o su actividad le  p a r e c i ó  otra  cosa  que la fase  inevitable deu n  proceso que le  p e r mi t i r í a  a él, Bia nco , instalarse en un a re

    g ión  del planeta lo bastante  alejada como para  escapar   al  escándalo. . .  y capaz  de ofrecerle un buen  pasar   como para disponerdel  ocio que le  r e q u e r i r í a  su  r e fu t ac ión  a los positivistas (p . 80) .

    Las acciones de Bianco no se  identifican  por la trascenden

    cia histórica  sino por la inmanencia vital  de su  individualidad.Algo  similar   sucede  en los  años  anteriores a su llegada a la  llanura,  cuando acepta ser parte de l servicio de contraespio naje

    de Prusia para que "se  encargase  de penetrar con sus evidentes

    dones  t e lepát icos  las intenciones del Estado  Mayor   Francés"(p.  22). París  era parte de sus planes  antes del ofre cimie nto, yaque  q u e r í a  hacer de esa ciudad "su residencia permanente ylanzar   desde  allí  su mensaje al m u n d o enter o" (p. 21 ). Tras elfracaso de lo que  d e b í a  ser la experiencia consagratoria de susdones,  d e b e r á  abandonar   Par ís  bajo la acusac ión  de "farsante ym i t ó m a n o " , a d e m á s  de ser "probablemente un  e sp ía  al servic iode uno de los enemigos tradicionales de la repúbl ica" . M ás aú n,cuando Garay L ó p e z ,  enterado de su reciente  pasado  europeo,trae revistas francesas  "llenas de largos  a r t ículos  sobre su  escaramuza con los positivistas", Bia nco alega que "si él hubiese sido

    verdaderamente un  e sp ía  prusiano,  ¿habr í a  venido a enterrarse en medio de la pampa? La camarilla positivista de  Par ís  most ró ,  lanzando  esas  calumnias, su incapacidad de rebatir converdaderos argumentos  científicos  l a rea lidad de sus poderes,(p.  8 5). Nue vam ente se  establece  un paralelismo entre la causa  h is tór ica  y la imaginaria; se r á  el rencor por lo sucedido, el

  • 8/17/2019 Acontecimiento, Alegoría, Deseo en LA OCASIÓN. Evelia Romano.

    13/22

     NRFH,  X LV I I "LA OCASIÓN" PARA NARRAR 111

    deseo  de probar sus  ideas  lo que lo impulse a moverse y con él

    a la trama .  Cabe  acotar que el a ñ o en que t ransc urre la novela

    es el mismo en que se  desencadena  la gue rra franco-prusiana,

    de funestas  consecuencias  para la  e c o n o m í a  argentina, y quecoincide  a d e m á s  con el brote de fiebre ama ril la en la ciu dad deBuenos  Aires.  El lecto r atento  p o d r í a  establecer   una  re lación

    causal entre los dos acontecimientos (uno alu dido al comienzo,el otro referido al  final  de la novela) que  surgi r ía  del text o mismo,  a  nivel simbólico, y que  e scapar í a  a todo histor icismo 3 1 .

     No  existe en Bianco el menor   indic io  de conciencia  histórica. Es un  agente de esa ot ra his tor ia que paut a la evolución  desu pens amien to, e n  s inc ron ía  con la d i so luc ión  de sus dones, amedi da que la reali dad mater ial que pre tend e refutar y  dominar se le manifiesta impenetrable. Su historia individual  no im  pli ca  en lo "exterior" n i ng ún conf l ic to  co n el mu nd o, n i socialn i  h is tór ico ,  se  adapta  a él por medio de la  imi t ac ión  planificada,  fruto  del pensamien to  lógico  y

     basada  en la obse rvac ión  de

    lo evidente e inmed iat o. El conflicto  se plantea a nivel  personal,en los mo me nt os e n que "los pensamientos le vi ene n inespera

    dos y r á p i d o s . . .  se prec ipi tan al mism o tie mpo en su  interior, yBianco,  infr uctuo so, trata de pone r o rd en en ellos..." (p. 120).

    En  su  r e l ac ión  con Gina y con la realidad inescrutable e  invisi bl e  (a pesar  o a causa de su evidencia) que ella representa,  Bianco es impu ls ado hacia " el pel igr o", "el ri es go" 3 2  de hundirse

    en "esa materia innombrable que él abomina" y que Gina "no

    ú n i c a m e n t e . . .  padece,  sino que incluso... segrega"  (p. 160). Adiferencia  de su pragmat ismo exitoso al pla nea r sus acciones

    exteriores, su actividad en el  á m b i t o  de la historia es de  esteotro  lado de la realidad donde se  debate  el personaje cuyos

     pensamientos son  a t r a ídos  por Gina  "igual  que un  i m á n  laslimaduras de hi err o", per o co n la difere ncia que e n  este caso

    "sus pensamientos no  sab ían  nada  de la fuerza que los  atraía"(p.  151). Ese  conflicto  co n el m u nd o en su mat eri ali dad , esa"atmósfera ext raña,  de peligro inm ine nte , que  emana d el inte-

    3 1  La idea de tal interpretación  proviene de una nota que  Saer  incluye

    en El río sin  orillas  a  propósi to  de la decapitación  de  Luis XVI en Francia,

    ocurrida  un 21 de enero de 1793, fecha en que una tormenta  eléctricacobró  varias víctimas  en Buenos Aires. Esa coincidencia permitiría  deduciruna causalidad   simbólica  por la que "los crímenes  se cometen en la metró po li ,  en tanto que las represalias,  según  una curiosa división  del trabajo, seejercen en el  área colonial"  (p. 138).

    3 2 La tercera  acepción  de  ocasión es "peligro o riesgo"  (DRAE, s.v.).

  • 8/17/2019 Acontecimiento, Alegoría, Deseo en LA OCASIÓN. Evelia Romano.

    14/22

    112 EVELIA A. ROMANO THUESEN  NRFH,  X LV I I

    r ior"  (p. 121), constit uyen la sustancia de la  n a r r a c i ó n y la motivan.  Para evitar el "pel igro", Bianco hace  todos los rodeos  lógicos posibles, dis imula, de amb ula y se pi erde en los reco rri dos

    circulares de la llanura, de su propia  casa  o de sus razona

    mientos, para terminar   cada  vez más sumergido en la turbu

    lencia  del devenir narrativo.

    Por otro lado, en  esta  ind epen denc ia del or den de la na

    r r a c i ó n  con  respecto  a una causalidad   h is tór ica  resuena  el come ntar io a otros textos del siglo xi x que mar car on los  or ígenesde la literatura argentina, como  El matadero  o  Facundo,  en los

    que el determinismo  h i s tó r i co  y social define a  p r i o r i  el material  narra tivo, pero en los que la lit era tur a pro pia men te dic hasurge  allí  donde se  suspende  la  i deo log ía .  La  fascinación  sar¬mientina  frente a la barbarie ha sido repetidamente  señalada como el eleme nto que, má s allá  del pla n precon cebido, daforma  y fo ndo al texto , aque llo que lo  hace  memorable. La

    descr ipc ión t eñ ida  de  fascinación  vuelve aparente  la experiencia  y la transmite, lo cual  excede  toda  exégesis.  Sucede  igualcon  Bianco frente al cuerpo de Gina o la  súbi ta apar ic ión  de lat ropi l la  en la llanura, cuya  d e sc r i p c i ó n  detenida  recrea  en ellector la a t r acc ión  pr imordial  que producen, sin que la causa  oel verdadero significado te rm in en nu nc a de develarse.

    El  mis mo personaje de Bia nco  aparece  siempre caracterizado  en una doble  d i m e n s i ó n :  en sus  a ñ o s  de  práct ica  del  ocultismo  m a n t e n d r á  un nombre doble, tendiente a  seña la r    u ndob le or igen , Bianco y Burton,  "como si temiese que, a causa  de

    una  a p e l a c i ó n  demasiado tajante,  muchas  partes  de su ser sesecaran y desaparecieran"  (p. 21). Sus meditaciones  filosóficasson frecuentemente int err ump ida s po r una  especie  de auto

    matismo  p r a g m á t i c o  deb ido a que en Bianc o "sin la me no rduda, la parte izquierda de su cuerpo abriga todos sus compo

    nentes  espirituales y  filosóficos,  en tanto que la mi ta d   derechaes la sede  de sus elementos  p r a g m á t i c o s"  (p. 155). Así, ordenalos  papeles  de su escritorio, apilando en la parte  derecha  los

    doc ume ntos comerciales y de con ta bi li dad y en la izqu ierda

    sus propias anotaciones y reflexiones, base de su refutación  a los positivistas. Las dos pi las "dejan el centro del escritorio vacío" yes precisamente ese ce nt ro , ese  espacio  intermedio el que  viene a llenar la  n a r r a c i ó n ,  que en tanto  ficción  "mezcla de u nmodo inevitable lo  e m p í r i c o  y lo imagi nari o" 3 3 .

    3 3  "El concepto de  ficción",  p. 2.

  • 8/17/2019 Acontecimiento, Alegoría, Deseo en LA OCASIÓN. Evelia Romano.

    15/22

     NRFH,  XLVII "LA OCASIÓN" PARA NARRAR 113

    El  tema del alambrado se relaciona con el deseo  de Biancode  solidificar   su  pos ic ión económica  al parti cipar en la imp or tación de ese mat er ia l. Esa es la i n t e nc i ón  que le comunica porcarta a Garay  López :  "Por ejemplo, en Europa, yo lo sé,  estánrodeando los campos con  h i lo  de hier ro , para di stin gui r bie nlas propiedades, con tene r el ganado y cont enta r al mis mo  tiem po a ganaderos y a agricult ores. A l gún  d ía tal vez podam os verestos campos u n poc o má s civilizados"  (p. 111). Sus planes  coinciden  así con el devenir   h is tór ico,  obedi ente de los pri nci pio s

     positivistas  que buscan desarrollar y  "civilizar   el campo". Lavisión  de la  t rop i l l a ind ómi ta  en la llanura "lo ha hecho  pensaren la urgencia de las importaciones de alambre y de lo acerta

    do de la  asoc iac ión"  (p. 48) ,  s e gún  declara Bianco en su conversac ión  con Garay  L ópe z .  Pero en ambos  casos  t a m b i é n ,  eltema del ala mbrado es el pre tex to para no habla r de otra cosa.

    En  la carta, es el "rodeo para no contarle las verdaderas  novedades"  (p. 111), su compromiso con Gina, meticulosamente

     planeado y dado por hecho  desde mucho  antes. D e s pué s  de suinesperada llegada a la ci udad  desde la llanura , y al descubri r a

    Garay  L ópe z y a Gina en una  escena  sugeren te, sobre cuyo  significado  el protagonista se  de ba t i r á  p or adq ui ri r alguna certeza, "hablar con Garay  L ópe z  de otra cosa  que de la Sociedad dei m por t a c i ón  de alambre...  sería  acrecentar su  inferioridad  anteél , ponerse  todavía más en sus manos si por las dudas  la escenaque  p r e s e nc i ó  al llegar signif icara lo que  sospecha  en su fuerointerno"  (p. 48). Garay  López acepta rá  la sociedad inmediatamente  de s pué s  de conocer a Gina, lo que Bianco asume  comoverdadera  causa  de su  a c e p t a c i ón ,  aunque en el texto se consigne con la  e xp r e s i ón  "como por casualidad".

    El  alambrado es  pues  el intento concreto y racional dedominar   esa materia  primitiva,  esa fuerza  i n d ó m i t a  tras la cualen el otro plano de la n a r r a c i ó n  corre Bianco con "la  in tenc ióndescabellada de detenerla,  apropiársela ,  domesticarla..." (p. 35).Su  amistad con Garay  L ó p e z 3 4  sirve al  p ropós i to prác t i co  deobtener "para su  ins ta lac ión  en la llanura, informes que le sonde gran u t i l idad"  (p . 69 ), ya que él pertenece  a una de las  fami-

    3 4  El nombre de Garay  López  establece  una doble referencia: al  universo narrativo de  Saer, cuyo personaje  Pichón  Garav se considera  tambiéndescendiente del primer fundador de Buenos Aires en  "Discusión  sobre eltérmino  zona" de  La mayor, y por medio de Ernesto  López  Garay,  el juez deCicatrices. También  remite a la historia en las figuras de  Juan de Garay y delcaudillo Estanislao  López.

  • 8/17/2019 Acontecimiento, Alegoría, Deseo en LA OCASIÓN. Evelia Romano.

    16/22

    114 EVELIA A.  ROMANO THUESEN  NRFH,  X LV I I

    lias m á s antiguas de la zona, y con él " in t roduc i rí a  un caballo deTroya  entre los ganaderos de la provi nci a —incl uso el herma

    no,  a pesar  del odio que  existía  ent re ellos, o tal vez jus tam ente a  causa  de ese  odio"  (p. 149). Por o tr o lado , hay u n int en to

    infructuoso  por   d e s e n t r a ñ a r    ese "algo desconocido, inabordable, un elemento inesperado que  escapaba  a su  dominio"

    (p.  140 ), y que  identifica  los caballos con Gin a, Gi na con GarayL ó p e z  y con su hermano Juan. Garay  L ó p e z  es "socio" de  Bian¬co en el  t r i ángu lo  amoroso, un  t r i á n g u l o  que atrapa a los personajes  en la i m a g i n a c i ó n  del prota gonist a, como el alambradocerca el ganado. As í, en e l pl an o de la f icción,  Garay  López  seconstituye en el "mediador" de su deseo  de  poseer  a Gina y de

    internalizar y dominar la llanura,  m e t á f o r a  de ese otro  deseometafísico  de alcanzar, como Gina, esa  c o n d i c i ó n  de contemporaneidad con "su ser en todos los instantes", de llegar a esa  "intimidad   con el mundo,  serena,  directa, llana" (p. 134) 3 5 . La

    experiencia de unidad que  Saer   describe en El río sin  orillas  co

    m o  "el do n del presente"  (p. 208) es lo que se busca  representarinefablemente, el objetivo estético  al que se pretende llegar, aunque los resultados siempre fracasan y la exp er ienci a ( la de l pr o

    tagonista y la de la n a r r a c i ó n )  nunca se completa.

    35 El tema de l deseo, predominante en la novela, puede ser analizado a part ir   de la  topología  establecida por   RENE GIRARD  en  Deceit, desire and íhenovel. Selfand   other  in lilerary structure (5 a ed., tr. Y.  Freccero, The Johns Hop¬kins  Press, Baltimore-London,  1990), de quien tomamos el  término  "me

    diador", ya que el deseo,  según  Girard, se origina siempre  desde y a causade l  deseo de otro. El sujeto  deseante participa de la ilusión de su diferenciaabsoluta con respecto del mediador, así como de l objeto  deseado,  ilusiónexplicitada  en la novela al establecerse  la diferencia  física  entre Bianco yGaray  López,  al mismo tiempo que se  establece  la  similitud  entre  este úl timo y Gina. Esa  ilusión  esconde  el anhelo de transformarse en el otro, no

     poseerlo, y marca un proceso de  imitación  que  también  es evidente en lanovela:  en el  rito  de  iniciación  de Bianco quien "se ha instalado en la  llanura para recorrerla desde dentro, tratando de  interiorizarla,  hacérsela a símismo  connatural, tendiendo a reconstruir en su  interior   la  percepciónque de ella tienen los que han hecho su  aparición  en ella"; en la mutuaaquiescencia en su trato con Garay López, y en la  imitación  de las  prácticas

    de l  grupo social al que pertenece. Pero ese proceso conduce siempre al  fracaso y, como en la novela, a la  fragmentación  del sujeto que  desea y su renuncia al deseo metafísico  que se hace evidente a medida que avanza la novela. Cf. M . R. Lojo  (op. cit.), quien recurre a las  categorías  establecidas porGirard  para su  análisis de la barbarie en la literatura argentina, grupo dentr o  del cual, en cierta medida,  podría  incluirse a La  ocasión.

  • 8/17/2019 Acontecimiento, Alegoría, Deseo en LA OCASIÓN. Evelia Romano.

    17/22

     NRFH,  XLVTI "LA OCASIÓN" PARA NARRAR 115

    Bianco  se propone demostrar la superioridad del  espír i tu para quedar inmerso en su peripecia por la llanura, en la ma

    terialidad   que lo rodea, de modo que la d i c o t o m í a  materia/es p í r i tu ,  c ue rp o/ al ma n o se resuelve por el pr ed om in io sino porla  unidad de ambos  t é r m i n o s  en la  cond ic ión meta fó r i ca  dellenguaje, que inten ta representar la tur bul enc ia de la realid ad.

    Esa vo lun tad de penetra r en lo materi al for ma parte del  ho r i zonte creativo de  Saer:  "la vo lu nt ad de escrutar e l  aspecto

    material  de las  cosas para  hacer   de modo que todo lo que no

    aparece a pr im er a vista se manifi este a  través  de la escritura" 3 6 .Po r  ú l t imo, o tro hecho  histór ico ya mencionado, la epidemia

    de fiebre ama ri ll a de 1871. Co mo los otros temas, su  funciónestructural dentro de la  ficción  va má s  al lá  de su  significación histór ica.  Caray  L ó p e z  trae la fiebre  desde  Buenos  Aires,escapando del contagio, s e g ú n  dice. Pero Bianc o in ter preta eseregreso com o resultado de u na cart a suya en la que le co mu ni

    caba  el embarazo de Gina, lo cua l  rat i f icar ía  sus  sospechas  so bre lo sucedido nueve meses antes, cuando  so rp rend ió a su socioy  a su mujer en una  escena  en apariencia c ompro metedo ra.Este  es el  climax  que marca el derrumbe  final  de toda  certidumbre, de esa  convicción  de que "es Bianco el que c on tr ol ala  realidad.. . el que  planifica  con la sola fuerza del  espí r i tu , po r   u n acto de vo lu nt ad calculado, los aconteci mientos delmu nd o. .. " ( p. 207) . Incapaz de  aceptar   como verdaderos los

    argumentos por los  cuales  Garay  L ó p e z  dice haber   regresado(arreglar los  asuntos  de la  i m p o r t a c i ó n  de l ala mbre, excusa

     para no confesar que viene  escapando de la peste), as í co mo la

    ignora nc ia que finge c on respecto a la carta, Bia nco  c o n t i n ú a"obligado a esperar   que, obedeciendo  paso por   paso  a sus pre

    dicc iones, lo rea l se manifieste " (p . 209) . Co mo esa manifesta

    c ión  no coincide con lo  esperado,  Bianco, ante  la negativa delos  acontecimientos, se afirma en su  convicción:  "Sí, sí, tra jo l aepi dem ia. .. pero no po r mi ed o, yo mi sm o.. . no tengo mied o;

    la  trajo porq ue  r ec ib ió  la carta y q u e r í a ver el co lor del pel o delo  que va a salir de entre las piernas de Gina" (p. 234). Pero lamuerte de Garay  L ó p e z ,  la  d e sa p a r i c i ó n  de ese intermediario,hace  a sus  deseos  "recular y apelmazarse  sin orden otra vez en

    el  pozo negro donde nacen,  t r ans fo rmándo los  en duda... haciael  universo que  parece  volverse ent era men te exter ior, const r ucc ión  inmensa pero  i r r isoria. . ."  (p . 233 ). Y esa  convicción  i n -

    3 6   Una literatura sin atributos, p. 43.

  • 8/17/2019 Acontecimiento, Alegoría, Deseo en LA OCASIÓN. Evelia Romano.

    18/22

    116 EVELIA A. ROMANO THUESEN  NRFH,  X LV I I

    modificable,  "vagamente deme ncia l", se desin tegra  definitivamente en  vaci lación.

    Ese apocalipsis  físico  v espiritu al que representa la peste  enel mun do de  ficción,  trae aparejada la posibilidad   de recomenzar fuera de la ciudad, en la l lanura. La muerte de Garay  Lópezd a r á  entrada a su hermano Juan, con el cual se alude a la  form a c i ó n  de un nuevo  t r i ángu lo .  La causa lógica  de su visita  es lade discutir con Bianco la sociedad que  t e n í a  con su hermano,en vista de la muerte de toda la familia  a causa  de la fiebre. Sinembargo, las  razones  que predominan son las que explican su

    inclusión  en el dominio de la na r r ac ión , ya que "B ianco sabe  quelo  tiene entre sus manos, que el animal salvaje  capaz de salir denoche, para  reivindicar   la  total  s o b e r a n í a  de su  deseo... acabade entra r a u n aura que lo neutraliza, lo desarma" (p. 242). A partir   de entonces, se asegura la sociedad de Ju an y su  "civilización"a  través de su pa r t i c ipac ión  en la e c o n o m í a de mercado, pero lasrazones  no obedecen a una causalidad   h is tór ica  sino  "mágica":

    todo eso porque ha entrado en el  c í r cu lo mági co ,  en el campom a g n é t i c o ,  en el espacio hechi zado en el que i mp er a la fuerza,el  mag ma , la prome sa, la espiral sin no m br e y sin  finalidad,  n iamiga ni enemiga, que, con  igual  indiferencia, nos trae a la luz

    del  día o nos  t r i tura  y nos muele  hasta  confundirnos con el polvo  hel ado de las estrellas ( p. 243) .

    Con  ese  final,  se con tra dic e de nuevo la  posibilidad   de interpretar los hechos  h is tór icos  a  partir   de la novela, al mismo

    tiempo  que se da un golpe de gracia al g é n e r o  de la novela trad ic iona l 3 7 .

    A  MANERA  DE CONCLUSIÓN Y   RECOMIENZO

    Todo este "rodeo  lógico" a través de acontecimientos  histór icossólo  conduce a la  r e p r e se n t a c i ó n  de la  fragilidad  de la experiencia  narrativa en el desenvolverse de la  n a r r a c i ó n .  El relatose constituye en una  a l egor í a  de la experiencia de narrar, don

    de la causalidad   histór ica fu nci ona co mo otra causal, con u n sentido diferente que  depende de la estructura narrativa. La nove

    la  como  a legor ía , según  la  i n t e r p r e t a c i ó n  saeriana del texto de

    3 7  M. E.  ESTIÚ,  art. ci t., p. 88.

  • 8/17/2019 Acontecimiento, Alegoría, Deseo en LA OCASIÓN. Evelia Romano.

    19/22

     NRFH,  XLVII "LA OCASIÓN" PARA NARRAR 117

    Borges,  resul ta r ía u n "no realismo", m á s honesto que el  "nominalismo" de las novelas realistas en cuan to asume su carácte r sim

     ból ico  e ind epe ndi ent e de la reali dad. La verda d, objetivo  de laciencia  histórica,  es ajena al arte, ya qu e la obra , en palabrasde Blanchot, "se  sustrae  a la  s ignif icac ión  designando  esta  reg i ón  do nd e nada permanece , do nd e lo que tuvo lugar no ha tenido",  don de "lo que se  disimula  tiende a emerger en el fondo

    de la apariencia, lo negado se convierte en plena  a f i rmación"  ylo  verdade ro pertenece siempre al pl an o de la  posibilidad 3 8 .

    Si por   a l egor ía  entendemos deci r un a  cosa y significar   otra,y  como  def inic ión  de escritura a l egór ica  aceptamos la de Cole¬ridge  "as the emp lo ym en t o f one set of  agents and images  withactions and accompaniments corresponden!, so as to convey,

    while  in disguise, either   moral  qualities or conceptions of them i n d " 3 9 ,  la novela dice y se desdice co nt in ua me nt e, las palabrasson contrarias a los pensamientos, y tod a af irmación  parte de unan e g a c i ó n  o se consti tuye a partir  de  ella. Baste com o ejemp lo elconstan te uso en parale lo de las locu cion es "a causa de" y "a pe

    sar de" en las explicaciones. A d e m á s ,  el texto pretende ser, encasi su totalidad, una  t r a duc c i ón  de un a mezcla de idiomas (i nglés, f rancés ,  italiano)  con la cua l a lud i r í a al significado má s clásico de  a legor ía ,  que es precisamente  invers ión  o  t r a d u c c i ó n 4 0 .

    La  lectura  a legórica estaría justificada  por dos pautas: unaque coi nci de con el proyecto que  Saer   trata de plasmar a lo lar

    go de toda su obra creativa; otr a, con el texto mismo. En cuan

    to  a la primera, Saer   ha expresado su deseo  de superar en susnarraciones la  c lásica separación  entre prosa y poes ía , narrativa y lírica. A la carga  poé t ica del lenguaje en muchos pasajes  dela novela, se suma la idea de un a es truct ura  poé t i c a para el relato  sugerida por la presencia de un  "envío", que  co inc id i r í a  conel carácter lírico  de muchas  a legor ías . Adem ás, Saer  t a m b i é n  ha

    3 8  M .  BLANCHOT, El espacio  literario, T~ ed., trads. V. PalantyJ. Jinkis, Pai-dós,  Barcelona, 1992, pp. 226-227.

    3 9

      Apud   A.  FLETCHER,  Allegory, the theory of a  simbolic model,  Cornell  Uni¬versity Press, Ithaca, NY, 1964, p. 19.

    4 0  Las definiciones están  tomadas de la introducción  (pp. 1-23) del meticuloso  estudio citado sobre el modo  alegórico  desarrollado por   FLETCHER.El  capítulo dedicado a los principios de  causación  en las alegorías ofrece algunos planteamientos  teóricos  que  podr ían  aplicarse perfectamente al análisis de  La  ocasión, como por ejemplo la causalidad   mágica  po r   imitación  yel  contagio como causalidad generalizada, así como el empleo de  líneas simétricas.

  • 8/17/2019 Acontecimiento, Alegoría, Deseo en LA OCASIÓN. Evelia Romano.

    20/22

    118 EVELIA A.  ROMANO THUESEN  NRFH,  X LV I I

    declarado el ambic ioso  p r o p ò s i t o  de crear una obra basada  enun a estructura calculada y metic ulosa a pa rt ir de elemento s no

     poé t i cos ,  de la que el modelo  ser ía  el gra n poem a de Dan teaunque de él  sóío  sobreviva la  pas ión  y la pr of un di da d de lassituaciones  representadas,  no el sistema que le sirve de

    marco 4 1 . De la  e s t r u c t u r a c i ó n  de los elementos  h is tór icos  y

    filosóficos  en  La  ocasión,  lo que sobrevive es, sin duda , el d ra made Bia nco y su  descenso hacia la in cer ti du mb re de lo real.En  el texto, la estructura en cinco  secciones  y u n  "envío"

    recuerda la  división  en cinco actos y u n  e p í l o g o  (generalmente una  síntesis  de l mensaje mora l de la obra ) de las  alegoríasd ramát i cas  renacent istas co mo las de Jo hn  Lyly 4 2 ;  si bi en el  término  "envío" sugerir ía  una  compos ic ión  en verso, como  señalamos anteriormente. Garay  L ó p e z  refiere a Bianco su  a legor íateatral,  "Los  Reyes  Magos", que repite con efecto especular y

    que en cier to senti do un e la trayec toria de los inm igr ant es e n

    la nove la y la de Bianco: la b ú s q u e d a  de un sentido, de una  res puesta,  "de un acontecimiento, una  apar i c ión"  que "venga asacarlos  de esa red gris" para  "saber   por fin si su presenci a en

    esos caminos pedregosos y blanc os...  obedece  a una casualidad

    o a un  llamado" (p.  62). En  esta  l í nea  de  i n t e r p r e t a c i ó n  cobrasentido la historia del tape Waldo, especie  de parodia del rela

    to folclòrico,  d esmi tif icad ora de ciertos estereotipos forjados por   la lite ratur a nacionalista. Wal do posee como Bianco ciertosdones, que en su  caso  son los de la  profecía ;  sus palabras soninterpretadas co mo anticipos del por ven ir má s po r creencia y

    necesidad que por   c o m p r e n s i ó n  cabal de su significado. Esa historia,  que se entrecruza con la de Bianco al  final  de la novela,se retoma en el  "envío" ,  en  r e l ac ión  co n el destin o de los i n migrantes pobres  representados  por el  Ca labrés  y los  deshe-

    4 1  R. PIGLIA, Por un  relato futuro.  Diálogo Ricardo Piglia-Juan José  Saer, Uni

    versidad  Nacional del Litoral, San Je rónimo,  1990, p. 8.4 2  Esta  narración  especular introduce el  tópico*del  teatro como espec

    táculo, que aunque  imite  la vida nunca deja de ser una  ilusión  de realidad.Asimismo,  las constantes  alusiones a los gestos  teatrales o  "histriónicos"  deGARAY LÓPEZ  (cf. pp. 16, 52-53, 68, 105, 149 y 214), el  carácter   teatral de las

     presentaciones de Bianco para demostrar su "dones telepáticos y telecinéti-cos  [sic]"   (p. 24) durante las cuales usa el  "plural mayestático" propio de losescenarios  (p . 20) , las primeras descripciones de l rancho como "decorado"

    o "a la distancia...  telón  pi ntado" (p. 10) hacen de la novela un escenarioen el cual los personajes  representan una historia cuyo sentido y realidad

    son inciertos más allá del texto.

  • 8/17/2019 Acontecimiento, Alegoría, Deseo en LA OCASIÓN. Evelia Romano.

    21/22

     NRFH,  X L V I I "LA OCASIÓN" PARA NARRAR 119

    redados  de la lla nur a, u n destino tan inc ie rt o co mo el de la

    n a r r a c i ó n  misma, que se retrotrae a los  o r í g e n e s  con una citalatina Hic  incipit pestis. Este desdoblarse del relato es p ro pi o tam

     b i én  de las  a legor ías:  los significados de una y otra parte se  i l u -minan  mu tua men te, de manera part icul ar cuand o se retratan

    distintos  estratos  sociales, como en  este  caso 4 3.

    Son, com o lo quiere Borges, los detalles y por men ore s, no

    los  acontecimientos, los que en una inmensa  c o n s t r u c c i ó n  "enabismo" rep ite n y ord ena n la búsq ued a a r t í st i ca  de un sentido,que la  n a r r a c i ó n  alegor iza y que t er mi na en er ro r y fracaso.S e g ú n  Bl anchot , son el er ro r y el fracaso los que def inen elespacio de l arte, de l a palabra, y mar can la posibi li da d del re

    comienzo.

    Trayendo, para terminar,  estas ideas  a un plano más con

    creto, y de acuerdo con la a f i rmac ión  de  Saer   de que el uso del pasado  en la  n a r r a c i ó n  siempre tiende a marcar "la persistencia  de ciertos problemas" en el presente, La  ocasión  tiene comoescenario una  é p o c a  en la que se  c reyó  ci egamen te en la posi

     b i l idad  de progreso  in interrumpido,  basado  en la prosperidadmaterial  que no  está  muy distante de la actitud   triunfalista  yconfiada de  nuestras sociedades  de consumo. En  esta  l ínea,uno de los  mensajes encarnados  en la novela  q u e d a r í a  resumido  por las palabras de Blanchot:

    .. .cuanto má s se afirma el mundo como futuro y el pleno día dela  verdad donde todo  tendrá  valor, donde todo  t endrá  sentido,donde todo se realizará bajo el dominio del hombre y para su uso,

    má s  parece  que el arte  deba  descender   hacia ese punto dondenada a ún tiene sentido, má s importante se hace que mantenga elmovimiento,  la inseguridad y la desventura de lo que  escapa  de

    toda  percepción y de todo fin. El artista y el poeta han recibidola misión de recordarnos obstinadamente el error, de orientarnoshacia ese espacio donde todo lo que nos proponemos, todo lo

    que hemos adquirido, todo lo que somos, todo lo que se  abre

    sobre la tierra y el cielo, retorna a lo insignificante,  donde lo que

    se aproxima es lo no-serio y lo no-verdadero, como si a lo mejor

    surgiese de  allí  la fuente de toda autenticidad (p. 236).

    EVELIA   ROMANO

    The Evergreen  State College

    4 3  A.  FLETCHER,  op. cit.,  p. 183.

  • 8/17/2019 Acontecimiento, Alegoría, Deseo en LA OCASIÓN. Evelia Romano.

    22/22