trabajo fisica 3er parcial

Upload: giselap315

Post on 20-Feb-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Trabajo Fisica 3er Parcial

    1/17

  • 7/24/2019 Trabajo Fisica 3er Parcial

    2/17

    1

    NDICE

    Introduccin....3

    Termologa..4

    Temperatura...5

    Calor.7

    Escalas termomtricas y dilatacin9

    Cantidad de calor....12

    Conclusin...15

    Referencias..16

  • 7/24/2019 Trabajo Fisica 3er Parcial

    3/17

    2

    Objetivos

    Que el alumno aprenda a diferenciar entre los conceptos de temperatura ycalor

    Que el alumno conozca las equivalencias entre las distintas escalastermomtricas

    Que el alumno conozca las distintas formas en las que se presenta latemperatura, calor y hasta que es la termologa

    Que el alumno aprenda a observar en donde encontramos cada uno de estos

    conceptos en la vida cotidiana

  • 7/24/2019 Trabajo Fisica 3er Parcial

    4/17

    3

    Introduccin

    En este tema se habla principalmente de conceptos o trminos que hacen referenciaa cosas que tienen como principal objetivo medir la temperatura o calor, as comotambin se mencionan algunas de las formas por las cuales los seres humanos

    podemos medir la temperatura y hasta el calor.

    Se menciona tambin como podemos convertir las distintas escalas que podemosutilizar debido a que hay unas que son utilizadas en otros pases, se nos mencionatambin unas escalas que por lo general ya no son utilizadas debido a que hay tresmuy importantes como la Celsius, Fahrenheit y Kelvin.

  • 7/24/2019 Trabajo Fisica 3er Parcial

    5/17

    4

    Termologa

    La termologa (termo = calor, logia = estudio) es la parte de la fsica que estudia el

    calor y sus efectos sobre la materia. Ella es el resultado de una acumulacin de

    descubrimientos que el hombre ha hecho desde la antigedad, atingiendo su clmax

    en el siglo XIX gracias a cientficos como Joule, Carnot, Kelvin y muchos otros.

    Siendo entonces la termologa el estudio de la temperatura se debe tener en cuenta

    que esta ltima es conocida como una magnitud fsica que permite conocer cul es el

    grado calrico que puede presentar un cuerpo o un sistema, es decir, posibilita saber

    cundo algo est fro o caliente, y es importante resaltar que la temperatura est

    asociada a la agitacin o movimiento que existe entre las molculas que conformanun cuerpo o sustancia, mientras mayor sea el dinamismo o movimiento (energa

    cintica) de las partculas de un cuerpo, mayor ser la temperatura que presente.

    La termologa pretende explicar cules son los fenmenos en los que interviene el

    calor e indicar cuales son los efectos que produce en la materia.

    Ejemplo:

    Teniendo agua a temperatura ambiente las molculas que estn presente en ellainteractan entre s pero de un modo calmado, al aplicarles un aumento de

    temperatura (calor) estas partculas comienzan a desplazarse de manera rpida

    rebotando unas con otras, esto es debido a que al calentar el cuerpo aumenta su

    energa trmica (que es la agitacin presente en las molculas que componen a un

    cuerpo). El rebote entre molculas que mencionamos anteriormente es conocido

    como dilatacintrmica y ocurre cuando al cambiar la temperatura de una

    sustancia (bien sea aadiendo fro o calor) las partculas que lo componen necesitan

    mayor espacio y terminan alejndose unas de otras y aumenta el volumen de la

    sustancia uobjeto.

    http://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/mas_navarra/2014/08/10/una_tesis_upna_mejora_reserva_energia_termica_170796_2061.htmlhttp://conceptodefinicion.de/objeto/http://conceptodefinicion.de/objeto/http://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/mas_navarra/2014/08/10/una_tesis_upna_mejora_reserva_energia_termica_170796_2061.html
  • 7/24/2019 Trabajo Fisica 3er Parcial

    6/17

    5

    Temperatura

    La Temperatura es una magnitud que mide el nivel trmico o el calor que un cuerpo

    posee. Toda sustancia en determinado estado de agregacin (slido, lquido o gas),

    est constituida por molculas que se encuentran en continuo movimiento. La suma

    de las energas de todas las molculas del cuerpo se conoce como energa trmica;

    y la temperatura es la medida de esa energa promedio.

    Tambin la temperatura se define como una propiedad que fija el sentido del flujo de

    calor, ya que ste pasa siempre del cuerpo que posee temperatura ms alta al que la

    presenta ms baja. Cualitativamente, un cuerpo caliente tiene ms temperatura que

    uno fro; cuantitativamente, se suele medir la temperatura aprovechando el hecho deque la mayora de los cuerpos se dilatan al calentarse.

    La temperatura se mide con un aparato de precisin llamado termmetro, el cual se

    basa del volumen de una masa fija de fluido, que suele ser mercurio o alcohol. Estos

    elementos bajan o suben en una escala graduada cuando la temperatura disminuye

    o aumenta, respectivamente.

    Actualmente se utilizan tres escalas de temperatura; grados Fahrenheit (F), Celsius

    (C) y Kelvin (K). En la escala Fahrenheit, que es la ms utilizada en Estados

    Unidos, se definen los puntos de congelacin y de ebullicin normales del agua en

    32 y 212 F, respectivamente. La escala Celsius divide en 100 grados el intervalo

    comprendido entre el punto de congelacin (0 C) y el punto de ebullicin del agua

    (100 C).

    El kelvin es la unidad fundamental SI de la temperatura; es la escala de temperatura

    absoluta. El trmino temperatura absoluta significa que el cero en la escala Kelvin,

    denotado 0 K, es la temperatura terica mas baja que puede obtenerse.

    La temperatura normal del cuerpo de un ser vivo denominada tambin como

    temperatura corporal es de ms o menos 37 C. Con variaciones que dependen de

    ste y la hora del da, cuando la temperatura se eleva por encima de lo normal en el

    curso de una enfermedad, se dice que dicho ser vivo tiene fiebre.

  • 7/24/2019 Trabajo Fisica 3er Parcial

    7/17

    6

    La temperatura atmosfrica es el grado de calor que posee el aire en un momento y

    lugar determinado. Su origen se encuentra fundamentalmente en la influencia de los

    rayos solares sobre la atmsfera.

    Esta temperatura es inversamente proporcional a la altitud; es decir, a mayor altitudmenor temperatura y viceversa. La influencia de la altitud sobre la temperatura

    determina la existencia, en la zona geotrmica intertropical, de pisos trmicos y sus

    correspondientes pisos biticos, en los cuales se desarrollan ciertas especies

    vegetales y animales que se adaptan a estas temperaturas.

    La temperatura vara de un momento a otro y de un lugar a otro. Se puede saber cual

    es la temperatura media diaria, mensual o anual de una localidad, y stas se

    representan en los mapas o cartas por medio de unas lneas llamadas isotermas,que son las que unen los puntos de la superficie terrestre que tienen igual

    temperatura en un momento dado.

    Ejemplo:

    Introducimos la mano derecha en agua caliente y la mano izquierda en agua fra, y a

    continuacin metemos ambas manos en agua templada, la mano derecha sentir

    fro, mientras que la mano izquierda sentir caliente.

  • 7/24/2019 Trabajo Fisica 3er Parcial

    8/17

    7

    Calor

    Es la transferencia de energa entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un

    mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas. Este flujo siempre ocurredesde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura,

    ocurriendo la transferencia de calor hasta que ambos cuerpos se encuentren en

    equilibrio trmico.

    Es una forma de energa en trnsito de un cuerpo de mayor temperatura para otro de

    menor temperatura.

    TERM1

    Se estableci como unidad de cantidad de calor la calora (cal).

    Se dice calora (cal) a la cantidad de calor necesaria para aumentar la temperatura

    de un gramo de agua de 14,5C a 15,5C, bajo presin normal.

    En el Sistema Internacional de unidades, la unidad de calor es el Joule (J). La

    relacin entre calora y Joule es: 1 cal = 4,186 J. Podemos utilizar tambin un

    mltiplo de calora llamado kilocalora.

    1Kcal = 1000 cal

    Ejemplo:

    Imaginemos que olvidamos el agua en la estufa y la temperatura contina

    aumentando hasta que el agua comienza a hervir. Qu pasa con la temperatura

    cuando llegamos a este punto? Pues ocurre que la temperatura deja de subir y a

    partir de este momento se mantiene constante. Este es un hecho experimental quese puede comprobar fcilmente usando un termmetro.

    Tenemos entonces un caso en que se est transfiriendo calor al agua (porque la

    flama sigue encendida) y sin embargo su temperatura no aumenta. Esto se debe a

  • 7/24/2019 Trabajo Fisica 3er Parcial

    9/17

    8

    que el calor no se est usando para aumentar la temperatura del agua sino para

    cambiarla de estado de agregacin, de lquido a vapor.

    Escala termomtrica

    Una escala termomtrica corresponde a un conjunto de valores numricos donde

    cada uno de dichos valores se asocia a una temperatura.

    Para graduar a las escalas se eligi, para puntos fijos, dos fenmenos que se

    reproducen siempre en las mismas condiciones: la fusin del hielo y la ebullicin del

    agua, ambos bajo presin normal.

    1er. Punto Fijo: corresponde a la temperatura de fusin del hielo, llamado punto del

    hielo.

    2do. Punto Fijo: corresponde a la temperatura de ebullicin del agua, llamado punto

    de vapor.

    Existen tres escalas termomtricas conocidas y estas son:

    ESCALA CELSIUS O CENTGRADA: Es la ms usada, toma como referencia el

    punto de fusin del agua para indicar la temperatura mnima, es decir 0 C, y

    considera el punto de ebullicin del agua para indicar la temperatura ms alta, o sea

    100 C. Es una escala que considera valores negativos para la temperatura, siendo

    el valor ms bajo de -273 C.

    ESCALA FAHRENHEIT O ANGLOSAJONA: Es una escala que tiene 180 de

    diferencia entre el valor mnima y el mximo del termmetro. Tambin relaciona los

    puntos de fusin y ebullicin del agua para indicar los valores de temperatura. El

    valor mnimo es a los 32 F y el mximo a los 212 F. Al igual que la escala Celsius,

    tiene valores negativos de temperatura.

    ESCALA KELVIN O ABSOLUTA: Es una escala que no tiene valores negativos. El

    punto de fusin del agua en esta escala es a los 273 K y el punto de ebullicin es a

  • 7/24/2019 Trabajo Fisica 3er Parcial

    10/17

    9

    los 373 K y la mnima temperatura es 0 K que para la escala Centgrada resulta ser

    a los -273 K.

    Escalas de temperatura en desuso

    Escala Raumur

    Artculo principal: Grado Raumur

    Grado Raumur (R), en desuso. Se debe a Ren-Antoine Ferchault de Raumur

    (1683-1757). La relacin con la escala Celsius es:

    T(R) = (4/5) * t(C) t(C) = (5/4) * T(R)

    T(R) = (4/5) * [T(K) - 273,16] T(K) = (5/4) * T(R) + 273,16

    siendo T(R) la temperatura expresada en grados Raumur.

    Escala Rmer

    Artculo principal: Grado Rmer

    La unidad de medida en esta escala, el grado Rmer (R), equivale a 40/21 de unKelvin (o de un grado Celsius). El smbolo del grado Rmer es R.

    T(R) = (21/40) * t(C) + 7,5 t(C) = (40/21) * [T(R) - 7,5]

    T(R) = (21/40) * [T(K) - 273,16] + 7,5 T(K) = (40/21) * [T(R) - 7,5] + 273,16

    siendo T(R) la temperatura expresada en grados Rmer.

    Escala Delisle

    Artculo principal: Escala Delisle

  • 7/24/2019 Trabajo Fisica 3er Parcial

    11/17

    10

    Creada por el astrnomo francs Joseph-Nicolas Delisle. Sus unidades son los

    grados Delisle (o De Lisle), se representan con el smbolo De y cada uno vale -2/3

    de un grado Celsius o Kelvin. El cero de la escala est a la temperatura de ebullicin

    del agua y va aumentando segn descienden las otras escalas hasta llegar al cero

    absoluto a 559.725De.

    Escala Newton

    Artculo principal: Grado Newton

    T(N) = (33/100) * t(C) t(C) = (100/33) * T(N)

    T(N) = (33/100) * T(K) - 273,16 T(K) = (100/33) * T(N) + 273,16

    siendo T(N) la temperatura expresada en grados Newton.

    Escala Leiden

    Artculo principal: Escala Leiden

    Grado Leiden (L) usado para calibrar indirectamente bajas temperaturas.

    Actualmente en desuso.

    DILATACIN.

    Es el aumento de volumen que experimentan los cuerpos cuando aumenta su

    temperatura.

    DILATACIN LINEAL DE LOS SLIDOS:

  • 7/24/2019 Trabajo Fisica 3er Parcial

    12/17

    11

    Consiste en el incremento de longitud que experimentan ciertos cuerpos en los

    cuales la dimensin predominante es el largo. Producto del aumento de temperatura.

    (Ejemplo: rieles, cables vigas).

    = Es la constante de proporcionalidad y se denomina coeficiente de dilatacinlineal. (Caracterstica del material)

    DILATACIN SUPERFICIAL Y VOLUMTRICA.

    En el aumento del rea de un cuerpo producto de una variacin de temperatura, se

    observan las mismas leyes de la dilatacin lineal.

    Se denomina coeficiente de dilatacin superficial, su valor tambin depende del

    material de la placa 2 , el coeficiente de dilatacin superficial es el doble del

    coeficiente de dilatacin lineal.

    DILATACIN VOLUMTRICA.

    De manera idntica se comprueba que la dilatacin volumtrica, o sea, la variacin

    del volumen de un cuerpo con la temperatura, siguen las mismas leyes: Esto es: V

    V t 0 Se denomina coeficiente de dilatacin volumtrica 3 , el coeficiente

    de dilatacin volumtrico es el triple del coeficiente de dilatacin lineal.

    Ejemplo de dilatacin:

    Cuando un cuerpo recibe calor, sus partculas se mueven ms deprisa, por lo quenecesitan ms espacio para desplazarse y, por tanto, el volumen del cuerpoaumenta. A este aumento de volumen se le llama dilatacin.

  • 7/24/2019 Trabajo Fisica 3er Parcial

    13/17

    12

    Cantidad de calor

    Cuando una sustancia se est fundiendo o evaporndose est absorbiendo cierta

    cantidad de calor llamada calor latente de fusin o calor latente de evaporacin,

    segn el caso. El calor latente, cualquiera que sea, se mantiene oculto, pero existe

    aunque no se manifieste un incremento en la temperatura,ya que mientras dure la

    fundicin o la evaporacin de la sustancia no se registrar variacin de la misma.

    Para entender estos conceptos se debe conocer muy bien la diferencia entre calor y

    temperatura.

    En tanto el calor sensible es aquel que suministrado a una sustancia eleva su

    temperatura.

    La experiencia ha demostrado que la cantidad de calor tomada (o cedida) por un

    cuerpo es directamente proporcional a su masa y al aumento (o disminucin) de

    temperatura que experimenta.

    La expresin matemtica de esta relacin es la ecuacin calorimtrica:

    Q = mCe(Tf-Ti)

    En palabras ms simples, la cantidad de calor recibida o cedida por un cuerpo se

    calcula mediante esta frmula, en la cual m es la masa, Ce es el calor especfico, Ti

    es la temperatura inicial y Tf la temperatura final. Por lo tanto TfTi = T (variacin

    de temperatura).

    Nota:La temperatura inicial (Ti) se anota tambin como T0 o como t0.

    Si Ti > Tf el cuerpo cede calor Q < 0

    Si Ti < Tf el cuerpo recibe calor Q > 0

  • 7/24/2019 Trabajo Fisica 3er Parcial

    14/17

    13

    Se define calor especfico (Ce) como la cantidad de calor que hay que proporcionar a

    un gramo de sustancia para que eleve su temperatura en un grado centgrado. En el

    caso particular del agua Ce vale 1 cal/g C 4,186 J.

    MEDIDA DEL CALOR

    De acuerdo con el principio de conservacin de la energa, suponiendo que no

    existen prdidas, cuando dos cuerpos a diferentes temperaturas se ponen en

    contacto, el calor tomado por uno de ellos ha de ser igual en cantidad al calor cedido

    por el otro. Para todo proceso de transferencia calorfica que se realice entre dos

    cuerpos puede escribirse entonces la ecuacin:

    Q1 = - Q2

    en donde el signo - indica que en un cuerpo el calor se cede, mientras que en el otro

    se toma. Recurriendo a la ecuacin calorimtrica, la igualdad anterior puede

    escribirse en la forma:

    m1 c1 (Te - T1) = -m2 c2 (Te - T2)

    (6)

    donde el subndice 1 hace referencia al cuerpo fro y el subndice 2 al caliente. La

    temperatura Te en el equilibrio ser superior a T1 e inferior a T2.

    La anterior ecuacin indica que si se conocen los valores del calor especfico,

    midiendo temperaturas y masas, es posible determinar cantidades de calor. El

    aparato que se utiliza para ello se denomina calormetro. Un calormetro ordinario

    consta de un recipiente de vidrio aislado trmicamente del exterior por un material

  • 7/24/2019 Trabajo Fisica 3er Parcial

    15/17

    14

    apropiado. Una tapa cierra el conjunto y dos pequeos orificios realizados sobre ella

    dan paso al termmetro y al agitador, los cuales se sumergen en un lquido llamado

    calorimtrico, que es generalmente agua.

    Cuando un cuerpo a diferente temperatura que la del agua se sumerge en ella y secierra el calormetro, se produce una cesin de calor entre ambos hasta que se

    alcanza el equilibrio trmico. El termmetro permite leer las temperaturas inicial y

    final del agua y con un ligero movimiento del agitador se consigue una temperatura

    uniforme. Conociendo el calor especfico y la masa del agua utilizada, mediante la

    ecuacin calorimtrica se puede determinar la cantidad de calor cedida o absorbida

    por el agua.

    En este tipo de medidas han de tomarse las debidas precauciones para que el

    intercambio de calor en el calormetro se realice en condiciones de suficiente

    aislamiento trmico. Si las prdidas son considerables no ser posible aplicar la

    ecuacin de conservacin Q1 = - Q2 y si sta se utiliza los resultados estarn

    afectados de un importante error.

    La ecuacin (6) puede aplicarse nicamente a aquellos casos en los cuales el

    calentamiento o el enfriamiento del cuerpo problema no lleva consigo cambios de

    estado fsico (de slido a lquido o viceversa, por ejemplo). A partir de ella y con la

    ayuda del calormetro es posible determinar tambin el calor especfico del cuerpo si

    se conocen las temperaturas T1, T2 y Te, las masas m1 y m2 y el calor especfico

    del agua.

    Ejemplo:

  • 7/24/2019 Trabajo Fisica 3er Parcial

    16/17

    15

    Conclusin

    Al realizar esta investigacin se puede observar y apreciar la importancia tanto decantidad de calor, termologa, temperatura, etc. Puesto que en la vida cotidianautilizamos muy a menudo estos trminos sin saber ni siquiera por que los utilizamos.

    Por lo general las personas utilizamos mucho el termino temperatura y nos referimosa cuando queremos saber si una persona tiene fiebre o temperatura alta muchasveces la utilizamos pero no sabemos se estamos dndole el uso adecuado.

    Muchas veces utilizamos los termmetros y sabemos como utilizarlo de buenamanera, pero para todo eso necesitamos saber nuevamente si esta bien el modo deutilizacin que les estamos dando.

    Muchas veces utilizamos tambin las escalas termomtricas sin darnos cuenta que alhacerlo estamos aplicando en parte con la fsica, en conclusin cada una de lasinvestigaciones realizadas ayudan mucho a los seres humanos puesto que soncosas que utilizamos sin darnos cuenta y que muchas veces no sabemos sirealmente las estamos utilizando bien.

  • 7/24/2019 Trabajo Fisica 3er Parcial

    17/17

    16

    Referencias

    http://conceptodefinicion.de/termologia/

    http://mundoffisico.blogspot.mx/2012/05/la-termologia-termo-calor-logia-estudio.html

    http://conceptodefinicion.de/temperatura/

    http://profevilla.blogspot.mx/2011/04/calor-y-temperatura.html

    http://www.taringa.net/post/apuntes-y-monografias/6087166/Fisica-Calor-y-temperatura.html

    http://www.guiasdeapoyo.net/guias/terc_fis_c/escalas%20termometricas%20y%20dilatacion%20lineal..pdf

    https://fuentesfisica.wikispaces.com/ESCALAS+TERMOM%C3%89TRICAS

    https://es.wikipedia.org/wiki/Termometr%C3%ADa

    http://fisica-cantidaddecalor.blogspot.mx/

    http://conceptodefinicion.de/termologia/http://conceptodefinicion.de/termologia/http://mundoffisico.blogspot.mx/2012/05/la-termologia-termo-calor-logia-estudio.htmlhttp://mundoffisico.blogspot.mx/2012/05/la-termologia-termo-calor-logia-estudio.htmlhttp://conceptodefinicion.de/temperatura/http://conceptodefinicion.de/temperatura/http://profevilla.blogspot.mx/2011/04/calor-y-temperatura.htmlhttp://profevilla.blogspot.mx/2011/04/calor-y-temperatura.htmlhttp://www.taringa.net/post/apuntes-y-monografias/6087166/Fisica-Calor-y-temperatura.htmlhttp://www.taringa.net/post/apuntes-y-monografias/6087166/Fisica-Calor-y-temperatura.htmlhttp://www.taringa.net/post/apuntes-y-monografias/6087166/Fisica-Calor-y-temperatura.htmlhttp://www.guiasdeapoyo.net/guias/terc_fis_c/escalas%20termometricas%20y%20dilatacion%20lineal..pdfhttp://www.guiasdeapoyo.net/guias/terc_fis_c/escalas%20termometricas%20y%20dilatacion%20lineal..pdfhttp://www.guiasdeapoyo.net/guias/terc_fis_c/escalas%20termometricas%20y%20dilatacion%20lineal..pdfhttps://fuentesfisica.wikispaces.com/ESCALAS+TERMOM%C3%89TRICAShttps://fuentesfisica.wikispaces.com/ESCALAS+TERMOM%C3%89TRICAShttps://es.wikipedia.org/wiki/Termometr%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Termometr%C3%ADahttp://fisica-cantidaddecalor.blogspot.mx/http://fisica-cantidaddecalor.blogspot.mx/http://fisica-cantidaddecalor.blogspot.mx/https://es.wikipedia.org/wiki/Termometr%C3%ADahttps://fuentesfisica.wikispaces.com/ESCALAS+TERMOM%C3%89TRICAShttp://www.guiasdeapoyo.net/guias/terc_fis_c/escalas%20termometricas%20y%20dilatacion%20lineal..pdfhttp://www.guiasdeapoyo.net/guias/terc_fis_c/escalas%20termometricas%20y%20dilatacion%20lineal..pdfhttp://www.taringa.net/post/apuntes-y-monografias/6087166/Fisica-Calor-y-temperatura.htmlhttp://www.taringa.net/post/apuntes-y-monografias/6087166/Fisica-Calor-y-temperatura.htmlhttp://profevilla.blogspot.mx/2011/04/calor-y-temperatura.htmlhttp://conceptodefinicion.de/temperatura/http://mundoffisico.blogspot.mx/2012/05/la-termologia-termo-calor-logia-estudio.htmlhttp://conceptodefinicion.de/termologia/