trabajo final sociologia

8
Descripción de la problemática Al momento de la fundación de la colonia, esta quedo en las afueras de la ciudad convirtiéndose en un núcleo de población periférica o marginada, con los consabidos problemas, propios de un área de la periferia que aun a la fecha sigue teniendo graves problemas, de drogadicción, marginación y delincuencia, datos proporcionados por las autoridades policiacas, las que las consideran una de las zonas de alto índice de conflictos en la ciudad. La mayoría de la población se dedica a las actividades de emplearse como mano de obra para la industria maquiladora y un número poco significativo se emplea en servicios y comercio ambulante, por lo que se puede catalogar a la comunidad con perfil de bajos ingresos económicos. En los últimos cinco años la colonia ha sido acondicionada con servicios de pavimentación y drenaje fluvial, aunque hay que mencionar que desde la fundación, a esta, se le doto de servicios públicos como agua luz y drenaje sanitario. Un serio problema que se tenía en la Escuela Secundaria era con los vándalos de la comunidad que provocaban o agredían constantemente a los alumnos o bien, la escuela servía como campo de batalla de lucha campal entre jóvenes del norte (colonia Zacatecas) contra los del sur del boulevard (Colonia Hidalgo) El grafity en las paredes externas e internas de la escuela eran constantemente vandalizadas y, los robos eran frecuentes, situación que hoy se puede decir se ha logrado extirpar de la escuela, mas no así de la colonia en la que sigue prevaleciendo un alto índice de actitudes delictivas, como lo son tráfico, venta y consumo de drogas principalmente mariguana, cristal y metanfetaminas. El desempleo y el sub empleo, así como familias en donde el eje central y quizá único sustento económico es la

Upload: jorge-de-dios

Post on 30-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sociologia

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Final Sociologia

Descripción de la problemática

Al momento de la fundación de la colonia, esta quedo en las afueras de la ciudad convirtiéndose en un núcleo de población periférica o marginada, con los consabidos problemas, propios de un área de la periferia que aun a la fecha sigue teniendo graves problemas, de drogadicción, marginación y delincuencia, datos proporcionados por las autoridades policiacas, las que las consideran una de las zonas de alto índice de conflictos en la ciudad.

La mayoría de la población se dedica a las actividades de emplearse como mano de obra para la industria maquiladora y un número poco significativo se emplea en servicios y comercio ambulante, por lo que se puede catalogar a la comunidad con perfil de bajos ingresos económicos.

En los últimos cinco años la colonia ha sido acondicionada con servicios de pavimentación y drenaje fluvial, aunque hay que mencionar que desde la fundación, a esta, se le doto de servicios públicos como agua luz y drenaje sanitario.

Un serio problema que se tenía en la Escuela Secundaria era con los vándalos de la comunidad que provocaban o agredían constantemente a los alumnos o bien, la escuela servía como campo de batalla de lucha campal entre jóvenes del norte (colonia Zacatecas) contra los del sur del boulevard (Colonia Hidalgo)

El grafity en las paredes externas e internas de la escuela eran constantemente vandalizadas y, los robos eran frecuentes, situación que hoy se puede decir se ha logrado extirpar de la escuela, mas no así de la colonia en la que sigue prevaleciendo un alto índice de actitudes delictivas, como lo son tráfico, venta y consumo de drogas principalmente mariguana, cristal y metanfetaminas.

El desempleo y el sub empleo, así como familias en donde el eje central y quizá único sustento económico es la mujer, en donde un alto índice son madres solteras o parejas en segundas nupcias lo que trae como consecuencia que esto se refleje en la conducta de los alumnos sobre todo en edad escolar de secundaria.

Dada las condiciones socio-económicas y culturales del entorno de los jóvenes, este, no les permite a estos, desarrollarse en niveles de escolaridad medio superior dadas las pocas expectativas de movilidad social y quienes la poseen, las condiciones socioeconómicas y el tener que emplearse para contribuir al sustento de la economía familiar (padres y hermanos) los hacen caer en este círculo vicioso, no sin menospreciar las potencialidades intelectuales que estos poseen, el entorno les impide que estas se desarrollen.

Otro problema socio-cultural de la comunidad es la gran cantidad de embarazos en jóvenes entre 13 y 15 años, que se traducen en problemas de deserción que afectan la matrícula escolar.

Page 2: Trabajo Final Sociologia

Aun cuando ante el crecimiento de la ciudad y que la colonia ha quedado en la parte central de la ciudad de Mexicali, sigue manteniéndose en un alto grado de marginación y reproduciendo este modelo de conducta y comportamiento social

Descripción de la comunidad

Este trabajo se va a realizar en la Escuela Secundaria Estatal N0. 56 turno vespertino, con la clave 02EES127T, con domicilio Boulevard Lázaro Cárdenas 1649 del ex ejido Zacatecas de la ciudad de Mexicali, Baja California.

El ex ejido Zacatecas se fundó en 1938 y, es a partir de 1970 cuando se funda esta Escuela Secundaria, la que inicialmente funciono en el casco urbano del ejido y en 1981 se trasladó a sus actuales instalaciones de Lázaro Cárdenas.

El ejido quedo dividido en dos partes con la construcción del Boulevard Lázaro Cárdenas en 1976 y actualmente se le denomina colonia Zacatecas a la parte que queda al norte de la mencionada rúa y, al sur se fundó la Colonia Hidalgo que es con quien tiene la secundaria mayor cercanía física.

La Colonia Hidalgo se fundó a mediados de la década de los años ochenta y a partir de esa época, es de donde la secundaria se nutre del mayor porcentaje del alumnado Atiende a un total de 142 alumnos distribuidos en nueve grupos siendo tres grupos de cada grado, atendido por 32 profesores, dos perfectos, dos orientadoras, una psicóloga, una directora y un sub-director.

Page 3: Trabajo Final Sociologia

Escuela Secundaria Estatal N. 56 T.V.

Se abordara un problema particular, así como las medidas que se han tomado para su erradicación.

Dentro la variedad de problemas que conciernan al contexto de donde provienen los alumnos, abordare la relación con el tráfico, venta y consumo de enervantes por parte de los alumnos que estudian en este educativo.

En los últimos meses se han detectado alumnos y alumnas que traen entre sus útiles escolares enervantes, principalmente mariguana y otros con sustancias toxicas en presentación de pastillas.

La incidencia de estos actos anormales no dejan de presentarse tanto en alumnos de primer año como se segundo y tercero.

Respecto a los alumnos de segundo y tercer año, esta situación se presenta en alumnos que fueron admitidos y que venían rechazados de otras escuelas por su mala conducta o bajo aprovechamiento y, por la baja matricula de la escuela (sec.56) se ven obligados a recibir este tipo de alumno con las consecuencias ya descritas.

Los alumnos de primer año y que provienen de la escuela primaria, se han presentado casos de jóvenes que son sorprendidos con estupefacientes, principalmente mariguana.

Cabe aclarar que de acuerdo a la opinión de las autoridades, lo que se presume, mariguana, en realidad es basura, es decir, restos de la yerba, lo que hace presumir, que otorga estos ilícitos, son enganchadores que de alguna manera pretenden inducir a los alumnos dada su inexperiencia como introductores de la misma, a la escuela.

En un caso reciente, sorprendieron a un alumno de primer año con este tipo de droga y al investigar su entorno familiar, encontraron que sus padres se habían separado y que a la casa del joven se fue a vivir una hermana de sus mama ( su tía) y esta, es adicta al consumo de mariguana y, suponen las autoridades escolares y policiacas, el joven lo hizo tratando de imitar lo que ve en su casa y, así, podemos describir una serie de casos que se presentan en la escuela.

Por otro lado, las autoridades escolares están obligadas a solicitar la presencia de la policía, ya sea municipal, estatal o federal o bien informarle al departamento de Escuela Segura de la Secretaria de Educación Publica y Bienestar Social (SEBS) ya que de no hacerlo incurren en el delito de encubrimiento con las respectivas sanciones que para el caso establece.

Anteriormente cuando se encontraba este tipo de anomalías, la dirección de la escuela estaba en condiciones de dar de baja al alumno y comunicarlo a sus

Page 4: Trabajo Final Sociologia

padres o tutores, hoy la situación ha cambiado radicalmente, la dirección de la escuela debe solicitar la presencia de la autoridad para que esta reciba al alumno así como el enervante cualquiera que este sea.

Recibida el o la alumno(a) por la autoridad, esta los canaliza a las diversas instancias para su rehabilitación física y reeducación pero, la escuela no puede darlo de baja como anteriormente se hacía.

Canalizado por la autoridad el(a) alumno(a) debe asistir a una serie de pláticas al Centro Educativo de Menores en Adicción (CEMA) dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Estado quienes le afirman su asistencia y con ella se pueden presentar a la escuela de su horario normal de clases.

Por su arte la escuela una vez que ya fue canalizado el o la alumna a CEMA, el indicado es vigilado y se le da seguimiento a su conducta por el departamento de orientación y trabajo social, con la colaboración de los padres o tutores para su rehabilitación.

Por último, encontré que las medidas que se toman en la escuela para detección de alumnos con alguna sustancia toxica , varia y es desde la presencia de la policía con la Operación Mochila, que consiste en que elementos de la Policía Municipal o de la Policía Estatal Preventiva, revisan las mochilas de todos los alumnos, auxiliados con perros amaestrados en la detección de enervantes, esto bajo la supervisión de las autoridades de la escuela, de manera periódica los maestros seleccionan uno o algunos grupos para que sean revisados por el personal de la escuela y la vigilancia de los directivos.

Page 5: Trabajo Final Sociologia

1.- ¿Cree usted que las drogas es un problema muy grave en los jóvenes?

Si ( ) No ( )

2.- ¿Cree usted que los jóvenes consumen drogas por moda?

Si ( ) No ( )

3.- ¿cree usted que los jóvenes caen en la droga por la rebeldía?

Si ( ) No ( )

4.- ¿cree usted que los jóvenes caen en la droga por la violencia intrafamiliar?

Si ( ) No ( )

5.- Cree usted que las amistades influyen mucho en que los jóvenes caigan en la droga?

Si ( ) No ( )

6.- Cree usted que las autoridades toman las medidas necesarias para ayudar a los jóvenes?

Si ( ) No ( )

7.- ¿cree usted que los jovenes están concientes del daño que les hacen las drogas?

Si ( ) No ( )

8.- Cual cree que sea el motivo mas común que lleva a un joven a consumir drogas?

Curiosidad ( ) Influencia de amigos ( ) Depresion( )

9. Cree usted que los padres hablan con sus hijos sobre el tema de las drogas?

Si ( ) No ( )

10.- Cree que la construcción de mensajes que promocionen la salud a través de imágenes con o sin texto ayuden a la prevención de drogas en los jovenes?

Si ( ) No ( )

Page 6: Trabajo Final Sociologia