trabajo final colaborativol grupo 102025 84

Upload: jenny-joanna-padilla-villamil

Post on 21-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Trabajo Final Colaborativol Grupo 102025 84

    1/10

    Evaluacin Final

    Trabajo Colaborativo

    Magda Beatriz Mndez_25292880

    enn! o"anna #adilla_$$28%25&&$

    'onia (lejandra )angana_2529$$05

    *ru+o $02025_8,

    #re-entado a.

    o- Edgar */ez

    niver-idad 1acional (bierta ! a i-tancia 1(

    E-cuela de Ciencia- (d/ini-trativa-3 Contable-3 Econ/ica- ! de 1egocio- EC(CE1

    (d/ini-tracin de E/+re-a-

    iagn-tico E/+re-arial

    20$5

  • 7/24/2019 Trabajo Final Colaborativol Grupo 102025 84

    2/10

    4ntroduccin

    Cuando se realiza el diagnstico a una empresa se analiza la situacin en la que se encuentra

    esta, logrando as determinar si se estn haciendo las cosas de manera correcta o por el contrario

    hay que implementar estrategias que mejoren la situacin y por ende cambie los resultados.

    En el presente trabajo se realiza la matriz DO!, en donde se presentan las debilidades,

    oportunidades, "ortalezas y amenazas a partir de los "actores de #$ito, la cual se utiliza como

    herramienta administrati%a para hacer un diagnstico de la empresa con el cual se puedan tomar

    decisiones y se creen estrategias que ayuden a usar las "ortalezas apro%echando las

    oportunidades, minimizar las debilidades apro%echando las oportunidades, usar las "ortalezas

    para e%itar o reducir las amenazas y minimizar las debilidades e%itando las amenazas.

  • 7/24/2019 Trabajo Final Colaborativol Grupo 102025 84

    3/10

    bjetivo-

    *eneral

    &ealizar la matriz DO! para el caso &!'O, teniendo en cuenta el diagnstico de proceso y del

    cliente, el impacto, desempe(o y riesgo, con el "in de plantear estrategias que ayuden a generar

    recomendaciones para la empresa.

    E-+ec67ico-

    &ealizar un listado de debilidades, oportunidades, "ortalezas y amenazas para el caso

    &!'O.

    )lantear estrategias O, DO, !, D!.

    *enerar recomendaciones para la empresa.

  • 7/24/2019 Trabajo Final Colaborativol Grupo 102025 84

    4/10

    Evaluacin Final Trabajo Colaborativo

    i-tado de debilidade-3 7ortaleza-3 o+ortunidade- ! a/enaza- de lo- 7actore- clave- de ito

    Eterno +ortunidad

    +!pertura de nue%os mercados y

    nue%os clientes a ni%el nacional e

    internacional, oportunidad para pensar

    en e$portar.

    +&ecibir bene"icios por acoger la ley de

    primer empleo.

    +!umento de desarrollo tecnolgico en

    la elaboracin de productos

    alimenticios.

    +mplementacin de nue%as tecnologas

    para realizar mercadeo -redes sociales,

    titter, "an page, etc/.

    (/enaza

    :Competencia desleal.

    +Constantes paros de transportadores a

    ni%el de las carreteras principales de

    Colombia.

    +De%aluacin del peso colombiano,

    incrementando el costo de insumos.

    +ncremento de productos similares a los

    que o"rece &!'O, por aprobacin de

    01C.

    4nterno Fortaleza

    +nno%acin y creacin de nue%as lneas

    de productos.

    +2er%icio pos%enta, se tiene

    implementado un so"tare C&'.

    +Compras, e$celente manejo "inanciero

    que permite pagos anticipados y

    obtencin de descuentos.

    +3uena atencin a los clientes.

    +!dministrati%o, manejo de indicadores

    de gestin que permiten %er y e%aluar

    el estado del proceso y administrar los

    recursos necesarios para cumplir con los

    ebilidad

    +alta de inno%acin y reno%acin del

    empaque del producto.

    +Operacin, suspensin de produccin por

    p#rdida de material de empaque.

    +Competencia de empresas de marcas con

    reconocimiento a ni%el internacional.

  • 7/24/2019 Trabajo Final Colaborativol Grupo 102025 84

    5/10

    objeti%os y hacer un correcto

    seguimiento de los resultados.

    +'anejo de )lan de mercadeo, &!'O

    siempre est en la b4squeda de nue%as

    estrategias de mercadeo que ayuden a

    que sus productos sean conocidos y

    reconocidos en todo el territorio

    colombiano.

    +O"recer productos de calidad.

    +)recios asequibles.

    +mplementacin de no%edoso sistema

    de distribucin tienda a tienda -triciclos/

    +3uen manejo de ser%icio pos%enta con

    la implementacin de C&'.

    +2atis"accin del cliente, los productos

    &!'O son aceptados por la

    comunidad, debido a que son

    tradicionales y a que la esta empresa es

    5667 colombiana, mostrandocon"iabilidad y productos de calidad.

    +1os productos de &!'O se posicionan

    entre los primeros puestos en el

    mercado colombiano, ya que es una

    marca es reconocida y muestra

    con"iabilidad a sus consumidores.

  • 7/24/2019 Trabajo Final Colaborativol Grupo 102025 84

    6/10

    Matriz F(

    Factore-

    Eterno-

    Factore-

    4nterno-

    Fortaleza-

    +nno%acin y creacin de nue%as

    lneas de productos.

    +2er%icio pos%enta, se tieneimplementado un so"tare C&'.

    +Compras, e$celente manejo"inanciero que permite pagos

    anticipados y obtencin de

    descuentos.

    +3uena atencin a los clientes.+!dministrati%o, manejo de

    indicadores de gestin.

    +'anejo de )lan de mercadeo+O"recer productos de calidad.

    +)recios asequibles.+8o%edoso sistema de distribucin0a0

    +2atis"accin del cliente, los

    productos &!'O son aceptadospor la comunidad

    +1os productos de &!'O se

    posiciona entre los primeros

    puestos en el mercado colombiano.

    ebilidade-

    +alta de inno%acin y

    reno%acin del empaque del

    producto.

    +Operacin, suspensin de

    produccin por p#rdida de

    material de empaque.

    +Competencia de empresas de

    marcas con reconocimiento a

    ni%el internacional

    +ortunidade-

    +!pertura de nue%os

    mercados a ni%elinternacional.

    +&ecibir bene"icios poracoger la ley de primer

    empleo.

    +!umento de desarrollotecnolgico en la

    elaboracin de

    productos alimenticios.+mplementacin de

    nue%as tecnologas para

    realizar mercadeo-redes sociales, titter,"an page, etc/.

    E-trategia F

    ;Conser%ar el buen desempe(o de

    la empresa e implementar nue%a

    tecnologa que permita la incursin

    a un mercado internacional, de tal

    "orma que se aumente la

    produccin y se logre emplear a

    ms personas por lo cual se puedan

    obtener bene"icios tributarios.

    E-trategia

    9&ealizar in%estigaciones de

    mercado para reno%ar el

    empaque de los productos

    &!'O, de tal manera que se

    pueda llegar un mercado

    internacional.

    9!pro%echar las nue%as

    tecnologas de comunicacin

    las cuales ser%irn como medios

    publicitarios, llegando as a

    nue%os mercados.

    9mplementacin de nue%a

    tecnologa para mejor

    apro%echamiento de recursos en

    el rea operacional.

    (/enaza- E-trategia F( E-trategia (

  • 7/24/2019 Trabajo Final Colaborativol Grupo 102025 84

    7/10

    Constantes paros de

    transportadores a ni%el

    de las carreteras

    principales de

    Colombia.

    +De%aluacin del peso

    colombiano,

    incrementando el costo

    de insumos.

    +ncremento de

    productos similares a

    los que o"rece &!'O,

    por aprobacin de 01C.

    ;'anejar di"erentes canales de

    distribucin que cubran las

    di"erentes rutas de

    comercializacin.

    ;Continuar con la buena

    administracin que %iene

    manejando &!'O, de tal "orma

    que las crisis econmicas que su"ra

    el pas no a"ecten de gran manera la

    empresa.

    9nternacionalizar los productos de

    &!'O, ya que con el incremento

    del dlar los e$portadores estn

    siendo bene"iciados.

    9)osicionar la marca &!'O a

    ni%el nacional e internacional de tal

    "orma que compita con marcas

    reconocidas a ni%el mundial.

    9'ejorar y reno%ar la

    presentacin de los productos

    &!'O, de tal "orma que sean

    llamati%os y competiti%os "rente

    a otros productos similares de

    marcas reconocidas a ni%el

    internacional.

    (n

  • 7/24/2019 Trabajo Final Colaborativol Grupo 102025 84

    8/10

    estipulado por ley. )or lo tanto las empresas in"ormales son una "uente de puestos de trabajo

    in"ormal.

    )or tanto y con anterior anlisis se hace como re"erencia a las siguientes recomendaciones

    nno%ar en productos conocidos como las tortas tradicionales.

    &eno%ar los empaques de una manera no tradicional pero conser%ando la esencia del

    producto.

    3uscar nue%os mercados en el pis si bien se puede e$pandir "uera del pas es mejor cubrir

    todo el territorio nacional.

    En lo econmico se pueden buscar pro%eedores en los tlc con otros pises directos para

    poder, tener materia prima ms barata pero con buena calidad.

  • 7/24/2019 Trabajo Final Colaborativol Grupo 102025 84

    9/10

    Conclu-ione-

    De acurdo al diagnstico de proceso y de cliente realizado al caso &!'O, se puede

    concluir que la empresa maneja unos "actores de #$ito los cuales le han ayudado a mantenerse

    por sesenta y cinco a(os en el mercado tanto en la mente del consumidor como en su corazn,

    entregando calidad en sus di%ersas lneas de productos.

    Con la realizacin de la matriz DO!, se determinaron cuales son las debilidades,

    oportunidades, "ortalezas y amenazas que presenta la empresa &!'O, teniendo en cuenta el

    diagnstico de proceso y cliente, lo cual nos arroja datos que ayudan a crear la estrategia O en

    la cual se usan las "ortalezas para apro%echar las oportunidades, la estrategia DO en donde se

    minimizan las debilidades apro%echando oportunidades, la estrategia ! usando "ortalezas para

    e%itar o reducir las amenazas y la estrategia D! donde se minimizan las debilidades y se e%itan

    las amenazas.

  • 7/24/2019 Trabajo Final Colaborativol Grupo 102025 84

    10/10

    Bibliogra76a

    http:;;datateca.unad.edu.co;contenidos;56