trabajo filosofia 3.docx

Upload: karlita-azurin

Post on 28-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 trabajo filosofia 3.docx

    1/5

  • 7/25/2019 trabajo filosofia 3.docx

    2/5

    EL CONOCIMIENTO DE LAS CAUSAS Y LA SABIDURIA

    Por naturaleza el hombre desea saber, esto solo es posible por las

    sensaciones. Los animales tambin tienen sensaciones pero en algunos de

    ellos no se genera la memoria mientras que en otro si, y los hace

    inteligentes y capaces de aprender y poder recordar.

    La experiencia en los hombres se genera a partir de la memoria, que a su

    vez es creada por la ciencia y el arte.

    Los hombres de experiencia tienen ms xito, incluso, que los que poseen la

    teora, que a su vez es creada por la ciencia y el arte. Pero los hombres de

    experiencia saben el hecho, pero no el porqu, mientras que los otros

    conocen el porqu.

    El ser capaz de ensear es una seal distintiva del que sabe, por lo cual se

    piensa que el arte es ms ciencia que la experiencia.

    El hombre de experiencia es considerado ms sabio que los que poseen

    sensaci!n del tipo que sea, y el hombre de arte ms que los hombres de

    experiencia, y el director de la obra ms que el obrero manual, y las ciencias

    teorticas ms que las productivas.

    CARACTERISTICAS DE LA SABIDURIA

    "onsideramos sabio a aquel que es capaz de tener conocimiento de las

    cosas di#ciles, las que no son #ciles de conocer para el hombre.

    El saberlo todo ha de darse necesariamente en quien posee en grado sumo

    la ciencia universal, lo cual es lo mas di#cil de conocer para los hombres.

    La posesi!n de esta ciencia ha de cambiarnos, en cierto sentido, a la actitud

    contraria al estado inicial de las investigaciones. $odos comienzan

    maravillndose de que las cosas sucedan como suceden.

    LAS CUATRO CAUSAS Y LA FILOSOFIA ANTERIOR

    %na causa decimos que es la entidad, es decir, la esencia& la segunda la

    materia, es decir, el su'eto& la tercera, de donde proviene el movimiento, y

    la cuarta, la causa opuesta a esta (ltima, aquello para lo cual, es decir, el

    bien.

    )e los primeros que *loso#aron, la mayora pensaron que los (nicos

    principios de todas las cosas son de naturaleza material.

    +naxgoras a*rma que todos los cuerpos homeomericos, como el agua o el

    #uego, se destruyen (nicamente por reuni!n y separaci!n, pero que en

  • 7/25/2019 trabajo filosofia 3.docx

    3/5

    ning(n otro sentido se generan o destruyen, sino que, antes bien,

    permanecen eternos.

    Los que han mantenido esta idea establecieron que la causa del orden es, a

    la vez, principio de las cosas que son, precisamente aquel principio de

    donde les viene el movimiento a las cosas que son.

    LAS CAUSAS EN LA FILOSOFIA PREPLATONICA

    o solo hay orden y belleza, sino tambin desorden y #ealdad, y que son los

    males son ms abundantes que los bienes, y las cosas #eas ms que las

    bellas, he aqu que otro introdu'o la amistad y el odio, cada uno como causa.

    Empedocles dice que la amistad es la causa de los bienes y el odio de los

    males, propuso por vez primera, el mal y el bien como principios.

    Empedocles #ue el primero en introducir una divisi!n en esta causa, no

    poniendo un (nico principio del movimiento, sino dos distintos y contrarios

    y, adems, #ue el primero en a*rmar que son cuatro los elementos que se

    dicen como tales en el sentido de -materia.

    / as como quienes a*rman que es una la entidad en tanto que su'eto,

    explican la generaci!n de los dems por medio de las a#ecciones de esta,

    a*rmando que la rareza y la densidad son los principios de las a#ecciones,

    as tambin estos a*rman que las di#erencias son las causas de las dems

    cosas. Estas di#erencias dicen que son tres0 *gura, orden y posici!n.

    LAS CAUSAS EN LA FILOSOFIA PREPLATONICA

    1ean en los n(meros las propiedades y proporciones de las armonas

    musicales& puesto que las dems cosas en la naturaleza toda parecan

    aseme'arse a los n(meros, y los n(meros parecan lo primero de toda la

    naturaleza, supusieron que los elementos de los n(meros son elementos de

    todas las cosas que son, y que el *rmamento entero es armona y numero.

    2ay quienes, por su parte, proclamaron que todo es una (nica naturaleza, sibien entre estos existen di#erencias, tanto en relaci!n con el valor de sus

    doctrinas como en relaci!n con el modo en que conciben la naturaleza en

    cuesti!n.

    Los primeros *l!so#os a*rmaron que el principio es corp!reo, y algunos

    dicen que es uno y otros dicen que son varios principios corp!reos, si bien

    los unos y los otros los sit(an en el mbito especi*co de la materia. +lgunos

    hay que, adems de esta causa, proponen aquella donde se origina el

    movimiento, causa esta que es una, seg(n unos, y dos, seg(n otros.

    Los pitag!ricos a*rmaron que los principios son dos, a lo cual aadieron lasiguiente matizaci!n que ya es caracterstica de ellos0 opinaban que lo

  • 7/25/2019 trabajo filosofia 3.docx

    4/5

    limitado y lo ilimitado no son otras tantas naturalezas distintas, como por

    e'emplo el #uego o la tierra o cualquier cosa seme'ante.

    LOS PRINCIPIOS Y LAS CAUSAS EN PLATON

    Plat!n a*rmaba que entre las cosas sensibles y las #ormas existen las

    realidades matemticas, distintas de las cosas sensibles por ser eternas e

    inm!viles y de las #ormas porque hay muchas seme'antes, mientras que

    cada #orma es solamente una y ella misma.

    / en cuanto a que lo uno es, por su parte, entidad, y no se dice que es uno

    siendo otra cosa, se pronuncio de un modo muy cercano a los pitag!ricos, eigual que estos tambin en cuanto a que los n(meros son causas de la

    entidad de las dems cosas.

    Es evidente, pues, por lo dicho que se sirve (nicamente de dos causas, el

    que es y la materia, y cul es la materia entendida como el su'eto del cual

    se predican las #ormas en el caso de las cosas sensibles, y del cual se

    predica lo uno en el caso de las #ormas que es )iada, lo grande y lo

    pequeo.

    LAS CAUSAS EN LA FILOSOFIA ANTERIOR: RESUMEN

    inguno de los que han tratado acerca del principio y de la causa se ha

    re#erido a ninguna que no est comprendida en las que hemos distinguido

    nosotros en la #sica.

    Por otra parte, ninguno o#reci! explicaci!n clara alguna acerca de la esencia

    y la entidad, si bien los que ms han dicho acerca de ella son aquellos que

    proponen las #ormas.

    En e#ecto los que hablan del entendimiento o de la amistad proponen talescausas como bien, pero no especi*can que sea aquello para lo cual es o se

    genera alguna de las cosas que son, sino que de ellas proceden los

    movimientos.

    CRITICA DE LOS FILOSOFOS PREPLATONICOS

    adie de cuantos han a*rmado que el elemento es uno solo ha considerado

    que lo sea la tierra, evidentemente porque las partculas de esta son

    grandes, mientras que cada uno de los otros tres elementos ha tenido

  • 7/25/2019 trabajo filosofia 3.docx

    5/5

    alg(n de#ensor0 y as, unos a*rman que es el #uego, otros que es el agua, y

    otros que es el aire.

    / si bien su a*rmaci!n de que al principio todas las cosas estaban

    mezcladas es absurda, adems de por otras razones, por las siguientes0

    porque resulta que tendran que haber preexistido realidades carentes demezcla, y porque no cualquier cosa puede mezclarse naturalmente con

    cualquier cosa al azar.

    $ambin se consideran que las causas y los principios son capaces de

    remontarse hasta las ms altas de las cosas que son, y que se acomodan

    me'or a estas que a las explicaciones acerca de la naturaleza.

    CONCLUSION

    $odos los *l!so#os indagan sobre las causas expuestas en la #sica. la

    *loso#a antigua parece no ser tan clara en cuanto a sus indagaciones sobre

    las causas de las cosas.

    3e considera sabio a aquel que tiene el conocimiento de las cosas di#ciles, y

    solo se puede tener conocimiento con la experiencia, porque solo con la

    teora no se demuestra absolutamente nada.

    +nteponen cuatro causas el #uego, la tierra, el aire y el agua. )e los cuales

    se derivan las cosas, a lo cual llamamos materia.

    Los *l!so#os suprimen la causa del movimiento, no proponen la entidad

    como causa de nada, adems proponen como principio cualquiera de los

    cuerpos simples. Estos cuerpos se generan unos a partir de otros, unos por

    mezcla y otros por separaci!n.