trabajo elaborado para el 30 años de la coloquio: amep, 30...

30
1 Desindustrialización y Opciones de Reindustrialización En México y América Latina (2005-2012) Trabajo elaborado para el Coloquio: 30 años de la AMEP, 30 años de la Economía Mexicana (“Coloquio 30-30”), 8-9 de octubre de 2015 Benjamín García Páez 1 1. Introducción Tradicionalmente caracterizada como una región inestable, financieramente insolvente y plagada por enormes desequilibrios en su estructura económica, América Latina parecía haber salido ilesa de las turbulencias de la crisis financiera 2008 y de la recesión económica que le sobrevendría. Así, mientras Europa y Estados Unidos sufrían estancamiento económico, las principales economías de América Latina parecían disfrutar de una recuperación robusta, impulsada por influjos de capital, altos precios por exportaciones de materias primas y la expansión del crédito interno. Conforme diversos reportes, 2 no sólo la clase alta había ganado en ese proceso, sino también las clases sociales marginadas, pues los índices de pobreza había descendido en la región a un tercio de la población cuando a principios del presente siglo había sido aproximadamente la mitad, en promedio; además de que la clase mediacrecía vigorosamente y se experimentaba el impacto benéfico del bono demográfico 3 . De hecho,en un principio parecía validarse esa apreciación general sobre la situación económica y social de la región. Los mercados financieros de Latinoamérica estaban en mejor posición que lo que estaban a finales de 2008, las reservas internacionales se habían elevado considerablemente desde Octubre 2008. 4 Sin embargo, desde el comienzo de la llamada “década de América Latina”, la “tiranía de los números”,parafraseando a Alwyn Young (1994) 5 , indicaba que el motor del crecimiento residía en eventos exógenostales 1 Profesor del Posgrado de Economía, DEF-FE, UNAM. El presente artículo para el XXX coloquio de AMEP se deriva de un reporte elaborado durante una estancia como Visiting Scholar en el Centro de Estudios del Desarrollo en Cambridge University, Inglaterra, financiada con una beca del programa PASPA de DGAPA. 2 The Economist´s 2012 Special Report on World Economy, por ejemplo 3 Bono o dividendo demográfico, consiste en el incremento de la población en edad de trabajar en relación a la población total, con respecto a la actividad económica del país en estudio. Por lo tanto, hace un mayor aporte al crecimiento. 4 En Brasil las reservas habían alcanzado más de 240,000 MMUSD y en el caso de México a 198,000 MMUSD. 5 Alwyn Young (1994), usa tal expresión para decir que la mejor forma de dirimir debates sobre la superioridad relativa entre modelos económicos, es dejar que sean los propios indicadores de desempeño operativo y financiero de los países los que las superen.

Upload: others

Post on 05-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo elaborado para el 30 años de la Coloquio: AMEP, 30 ...amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2015/11/Coloq-30-BGPrev.… · 1 Desindustrialización y Opciones de Reindustrialización

1

Desindustrialización y Opciones de Reindustrialización En México y América Latina (2005-2012)

Trabajo elaborado para el Coloquio: 30 años de la AMEP, 30 años de la Economía Mexicana (“Coloquio 30-30”), 8-9 de octubre de 2015

Benjamín García Páez1

1. Introducción

Tradicionalmente caracterizada como una región inestable, financieramente insolvente y

plagada por enormes desequilibrios en su estructura económica, América Latina parecía

haber salido ilesa de las turbulencias de la crisis financiera 2008 y de la recesión

económica que le sobrevendría. Así, mientras Europa y Estados Unidos sufrían

estancamiento económico, las principales economías de América Latina parecían disfrutar

de una recuperación robusta, impulsada por influjos de capital, altos precios por

exportaciones de materias primas y la expansión del crédito interno.

Conforme diversos reportes,2 no sólo la clase alta había ganado en ese proceso, sino

también las clases sociales marginadas, pues los índices de pobreza había descendido en la

región a un tercio de la población cuando a principios del presente siglo había sido

aproximadamente la mitad, en promedio; además de que la clase mediacrecía

vigorosamente y se experimentaba el impacto benéfico del bono demográfico3.

De hecho,en un principio parecía validarse esa apreciación general sobre la situación

económica y social de la región. Los mercados financieros de Latinoamérica estaban en

mejor posición que lo que estaban a finales de 2008, las reservas internacionales se habían

elevado considerablemente desde Octubre 2008.4Sin embargo, desde el comienzo de la

llamada “década de América Latina”, la “tiranía de los números”,parafraseando a Alwyn

Young (1994)5, indicaba que el motor del crecimiento residía en eventos exógenostales

1 Profesor del Posgrado de Economía, DEF-FE, UNAM. El presente artículo para el XXX coloquio de AMEP se deriva de un reporte elaborado durante una estancia como Visiting Scholar en el Centro de Estudios del Desarrollo en Cambridge University, Inglaterra, financiada con una beca del programa PASPA de DGAPA. 2 The Economist´s 2012 Special Report on World Economy, por ejemplo 3Bono o dividendo demográfico, consiste en el incremento de la población en edad de trabajar en relación a la población total, con respecto a la actividad económica del país en estudio. Por lo tanto, hace un mayor aporte al crecimiento. 4 En Brasil las reservas habían alcanzado más de 240,000 MMUSD y en el caso de México a 198,000 MMUSD. 5Alwyn Young (1994), usa tal expresión para decir que la mejor forma de dirimir debates sobre la superioridad relativa entre modelos económicos, es dejar que sean los propios indicadores de desempeño operativo y financiero de los países los que las superen.

Page 2: Trabajo elaborado para el 30 años de la Coloquio: AMEP, 30 ...amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2015/11/Coloq-30-BGPrev.… · 1 Desindustrialización y Opciones de Reindustrialización

2

como la demanda de recursos minerales, materias primas y alimentos, principalmente

provenientede China, relativamente más que de losotros miembros del grupo BRICS, y

aquella desdelos países árabes.

Aunque, por supuesto,algunos gobiernos atribuían el éxito económico relativo de sus

países también ala elección de una política económica heterodoxa, particularmente

comercial, lo cierto es que los índices de productividad laboral y total de los factores

continuaban siendo comparativamente bajos, la inflación había comenzado a avanzar

discretamente6; la mayoría de ellos no ahorraban ni invertían a las tasas deseables7, debido

a bajos niveles de ahorro y altas tasas de interés y, en general, a que la mayoría de los

países no hacían un uso eficiente de sus recursos.

La mejorprueba de que América Latinahabía nuevamente diferido el éxito en

latransformación de sus matrices productivas, es que ante el prospecto de incremento de

las tasas de interés en los Estados Unidos y, por ende, del riesgo de una mayor apreciación

del dólar pero, sobre todo,cuando el denominado superciclo de materias primas se

desvanece con la desaceleración económica mundial, pero particularmente de la economía

China que tuvo que cambiar a un modelo de crecimiento menos intensivo en inversión –

factor que pudiera conducir a un prolongado periodo de precios bajos de materias primas-

;se desencadenaun sentimiento de ansiedad y que la región en su conjunto se halla

confundida con relación a que dirección seguir.

6 En Brasil, por ejemplo, los precios se han colocado 6.9%, por arriba del objetivo del banco central. 7 Brasil, por ejemplo, continúa invirtiendo una cifra alrededor de 18.5% de su PIB. Para tener un parámetro de referencia, considérese que en China ese mismo indicador es de 49%.

Page 3: Trabajo elaborado para el 30 años de la Coloquio: AMEP, 30 ...amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2015/11/Coloq-30-BGPrev.… · 1 Desindustrialización y Opciones de Reindustrialización

3

Después de la crisis financiera 2008, la mayoría de las economías de América

Latinaconsideraron que la mejor respuesta a la caída de la demanda mundial era

aprovechar a plenitud oportunidades de crecimiento abiertas en las economías emergentes

más dinámicas que parecían ser insensibles a la crisis, mediante la intensificación de los

flujos comerciales y financieros de naturaleza Sur-Sur, en el periodo 2008-2013.Sin

embargo, pareciera que fue otra oportunidad histórica fallida. La mayoría de los países

gastaronmás en bienes de consumo final el valor de sus exportaciones de materias primas y

alimentos en vez de absorberlo productivamente, remitiéndonos a la vieja lección de que

recursos financieros significativamente dependientes de la exportación de materias primas

por un tiempo relativamente largo, siempre serán fundamentos riesgosos para la

construcción de las bases de largo plazo de crecimiento de cualquier país.

Con esta motivación, el presente trabajo evalúa los efectos de largo plazo de la experiencia

de crecimiento reciente en América Latina basado principalmente en la exportación de

recursos naturales e inversión financiera externa con la pretensión de alcanzar y sostener

una tasa de alta tasa de crecimiento que les permitiera dar viabilidad a otro tipo de

proyectos económicos. El ejercicio se basa en una muestra representativa compuesta por

Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela, mediante un ejercicio

que intenta ir más allá de la medición delproceso de desindustrialización inducido por

“enfermedad holandesa, a fin de aportar elementos de estrategia de reindustrialización y

otras alternativas de política económica que la reviertan.

0

50

100

150

200

250

300

350

1980 1985 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Gráfica 1:Términos de Intercambio de una Muestra de Países Latinoaméricanos 1980-2013, (2000=100)

Bolivia Brazil Chile Colombia

Ecuador Mexico Peru Venezuela, RB

Page 4: Trabajo elaborado para el 30 años de la Coloquio: AMEP, 30 ...amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2015/11/Coloq-30-BGPrev.… · 1 Desindustrialización y Opciones de Reindustrialización

4

La hipótesis es que un cuando las economías más dinámicas de la región compensan la

pérdida relativa de la demanda de sus principales socios comerciales -Estados Unidos,

Alemania, Gran Bretaña, etcétera-, estrechando relaciones con los países miembros del

grupo BRICS, especialmente con China que les permitealcanzary sostener tasas de

crecimiento comparativamente más altas que aquellas de las economías OECDen la década

anterior; no se ejecutaron las políticas económicas correctasparaflexibilizar la

dependencia foráneapreexistente, tal como lo evidencia el retorno de las conocidas

patologías macroeconómicas: bajas tasas de crecimiento, creciente déficit externo, entre

otros indicadores, no obstante que los términos de intercambio hayan mejorado por cierto

tiempo y que los índices de pobreza se hayan reducido en el periodo de estudio.

II. Fuentes de crecimiento y desempeño macroeconómico

A mediados de la primera década del s.XXI,no obstante los precarios resultados

registrados tantopor el lado de las exportaciones, como en el desempeño macroeconómico

global, en América Latina se optapor la especializacion como política comercial estimulada

por el denominado superciclo de materias primas y en la apuesta que desarrollar el

comercio Sur-Sur, los efectos serían diferentes a aquellos obtenidos con sus socios

comerciales tradicionales que ahora se encontraban entrampados en bajas tasas de

crecimiento del producto y altamente endeudados.

El incentivo para la especialización fue el indice de precios de materias primascuyo

crecimientoparecíaiba a ser permanentedadono sólo porla fuerte elasticidad de demanda-

ingresopor recursos naturales provenientes de los paises BRICS y, en general, de los paises

en vías de desarrollo; sino tambien por la tendencia declinante de la productividad agrícola

que, a su vez, se explica, por los efectos de creciente fenómenos metereológicos extremos

derivados del cambio climatico, la reduccion de la fontera agrícola que la ganaderizacion y

la elaboracion de biocombustibles han implicado en países como Brasil y Peru,entre otros

factores.

Page 5: Trabajo elaborado para el 30 años de la Coloquio: AMEP, 30 ...amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2015/11/Coloq-30-BGPrev.… · 1 Desindustrialización y Opciones de Reindustrialización

5

En la fragilidad estructural que exhibe hoy la economia latinoamericana ha sido crucial la

reedición del misma política comercial en America del Sur, no obstante que el enfoque de

ventajas comparativas habia sido desafiadoteóricamente (Dani Rodric, 1990, por ejemplo)

y de que el patrón comercial de algunos paises habia mostrado la inconsistencia práctica de

tal principio como se observa en el caso de China cuya canasta de exportaciones

corresponde más ala de un país con un ingreso percapita tres veces más grande que aquel

que posee, pero que ha podidocompetir con las economías industrializadas mediante la

fabricacion de bienes complejos, de alta productividad,que uno no esperaría deun país

pobre e intensivo en trabajo pudiera producir y hasta exportar.

II.1 Patrón comercial

Tabla 1 muestra los patrones de comercio intra e interregional entre las principales

regiones y el comercio mundial.

Tabla 1: Comercio de mercancias Intra e Interegional.

Destino

Origen América del Norte

Sudamérica y Centroamérica

Unión Europea

Commonwealth Independiente África

Medio Oriente Asia

Total Mundial

América del Norte 1151 217 380 18 38 75 488 2371

Page 6: Trabajo elaborado para el 30 años de la Coloquio: AMEP, 30 ...amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2015/11/Coloq-30-BGPrev.… · 1 Desindustrialización y Opciones de Reindustrialización

6

Sudamérica y Centroamérica 187 202 128 8 21 17 172 750 Unión Europea 492 124 4383 245 211 208 643 6385 Commonwealth Independiente 37 7 430 149 14 20 127 805 África 74 30 240 2 81 17 160 630 Medio Oriente 118 11 148 7 39 116 732 1349 Asia 975 196 855 121 177 260 3012 5640 Total Mundial 3035 787 6564 550 580 714 5333 17930 China 498 94 460 67 69 80 633 1892 Nota: Los datos de China se incluyen en el total de Asia. Fuente: International Trade Statistics 2013, WTO.

En lo que América Latina concierne, la lectura de los renglones de la tabla 1

permiteconstatar que la region de Centro y Sur America (CSA, por sus siglas en ingles),

exporta 187,000 MMUSD hacia Estados Unidos, 128,000 MMUSD a la Union Europea,

172.000 MMUSD a Asia, y asi sucesivamente. Adicionalmente, hubo 202,000 MMUSD de

comercio intraregional, es decir, un flujo comercial de bienes entre los países de la propia

región. Ahora, haciendo la lectura por columnas de tabla 1, se observa que la region CSA

importa 217,000 MMUSD de mercancias desde Estados Unidos, 124,000 MMUSD desde

Europa y 196,000 MMUSD desde Asia, donde esta China, y asi sucesivamente.

La CEPAL (2012) oportunamente emite una alerta de advertencia sobre la dependencia

deproductos primarios en la estructura de exportacion y de los riesgos que su prolongación

y profundización generaban para America Latina a principios de la presente década.

Esencialmente, destacaba dos amenazas potenciales: primero, que el principal motor del

crecimiento estaba siendo la demanda de recursos minerales, alimentos y materias primas

cuyo destino principal eraChina y, segundo,que el crecimiento cada vez más se apalancaba

tanto en la relativa sobreliquidez de los mercados financieroscomo en mecanismos de

financiamiento had hocde sus nuevos clientes comerciales, más que en el desarrollo de

fuentes internas de ahorro y en productividad.

Por supuesto, no habría que subestimar en la experiencia reciente de crecimiento de

América Latina, el fortalecimiento del mercado interno mediante elgasto de las familias

estimulado por el gasto social, la integración de sus mercados laborales, la inversión

privada alentadapor un sistema financiero que cumplía funciones de intermediación

Page 7: Trabajo elaborado para el 30 años de la Coloquio: AMEP, 30 ...amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2015/11/Coloq-30-BGPrev.… · 1 Desindustrialización y Opciones de Reindustrialización

7

básicas y la elevacion del gasto gubernamental potenciado por la renta economica obtenida

y queacomete el desarrollo el capital social, particularmente salud, educación e

infraestructura de transporte y comunicaciones que, en su conjunto, dinamiza el comercio

intraregional en America Latina (ver Tabla 1).

El problema, tal como lo advertía CEPAL, era que la sustentabilidad temporal de esos

rubros de gastodel PIB, dependían del comercio y las finanzas con China y el resto de los

países miembros del grupo BRICS, adicionado la fuerte presencia de las finanzas islamitas

tambien con el deliberado propósito de asegurar fuentes de materias primas, pero sobre

todo de alimentos para sus crecientes poblaciones.

Quizas un ejemplo paradigmático de la fragilidad estructural que se configura en America

Latina a partir de economíasbasadas en recursos naturales, sea Perú dondeel 60 por ciento

de sus ingresos de exportación provienen de los mineralesen los que China es su principal

socio comercial y nuevo acreedor de su deuda externa, pero que le permitieron crecer a una

tasa de 6.4 por ciento anual en el periodo 2005-20148. Pero perutambienepitomiza el

dramaactual que viven los países de la región ante la desaceleración del crecimiento de

China que con su nueva estrategia de rebalanceo hace una pausa relativa en la

transformación estructural de la economía mediante exportaciones (Dew and Martin,

2011)y pasa a privilegiarsu mercado internolo cual no sólo ha implicado lacaída de los

precios de las materias primas sino también la desacelaraciónde las economías

latinoamericanasbeneficadas por su auge en la primera decada del S.XXI.

Los cierto es que el superciclo de los precios de materias primas se agotó en principio por

la desaceleración de las economias emergentes y la correlativa sobreoferta de

hidrocarburos y metales, catalizado todo ello por la inminente desaparición de las políticas

monetarias de estímulo aplicadas por los bancos centrales.El agudo revertimiento de los

índices de precios desde el oro hasta el cobre pasando por aquellos del alumnio, el hierro y

el petróleo, socavóquizá la más popular de las apuestas de los mercados financieros

globales de finales del S.XX: que los índices de precios referidos se mantendrìan robustos,

8 En 2014, Perú se volvió el segundo productor de cobre en el mundo, gracias a la recepción de 20,000 MMUSD de la subsidiaria Minmetal del consorcio minero chino MMG que busca asegurar más recursos minerales para el crecimiento económico de su país. MMG posee un tercio de las nuevas inversiones mineras en Perú cuyo valor asciende a 61,000 MMUSD. Actualmente, el valor de las inversiones mineras chinas en Perú ha desplazado a la inversión de Estados Unidos y Canadá, combinados. Bolivia y Ecuador, experimentan una situación semejante a la de Perú.

Page 8: Trabajo elaborado para el 30 años de la Coloquio: AMEP, 30 ...amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2015/11/Coloq-30-BGPrev.… · 1 Desindustrialización y Opciones de Reindustrialización

8

propelados por el fuerte crecimiento de China y otros países en desarrollo, y la escacez

relativa de la oferta de materias primas.

II.2 Balance de resultados: “la tiranía de los números”

En realidad, desde el inicio de las reformas neoliberales el desempeño de América Latina

había sido precario, no sólo en contraste con el propio desempeño registrado antes de los

1980’s, sino en relación a aquello que ha acontecido en otros países como China e India, no

obstante la heterogeneidad en términos sectoriales y de ciclos entre ambas regiones.

Si se toma un lapso de tiempo lo suficientemente largo como para evaluar apropiadamente

variables de crecimiento y desarrollo económico y luego sub-dividiéndolo en dos grandes

etapas: antes y después de la primera ronda de reformas estructurales alentadas durante

los gobiernos de Margaret Thatcher y Ronald Reagan y, posteriormente ‘recomendadas’

por las instituciones financieras internacionales multilaterales, FMI y BM e indoctrinadas

por el denominado Consenso de Washington; 1950-1980 y 1980-2008, respectivamente;

algunos hechos estilizados constatan la debilidad estructural de América Latina.

Mientras Brasil y Ecuador, por ejemplo, registran una tasa de crecimiento del PIB,

promedio anual, por arriba incluso de aquella asociada a la región en su conjunto, en el

segundo periodo su caída, al igual que en el caso de la economía de México; es absorbida

en términos de productividad, en tanto que el crecimiento del empleo permanece

prácticamente inalterado (Véase cuadro 2).

Tabla 2: América Latina, Desempeño Macroeconómico 1950-2008

Indicadores: PIB Empleo Productividad

(MPL) Elasticidad

Empleo

Países: 1950-1980

1980-2008

1950-1980

1980-2008

1950-1980

1980-2008

1950-1980

1980-2008

Bolivia 3.3 2.5 0.8 3.0 2.5 -0.5 0.2 1.2 Brasil 6.8 2.4 3.1 2.3 3.6 0.1 0.5 1 Chile 3.5 4.5 1.4 3.1 2.1 1.4 0.4 0.7 Colombia 5.2 3.7 3.1 2.2 2.0 1.4 0.6 0.6 Ecuador 5.7 2.7 2.7 3.5 2.9 -0.8 0.5 1.3 México 6.4 2.6 3.2 2.7 3.1 -0.1 0.5 1.1 Perú 4.9 2.6 2.3 2.8 2.6 -0.2 0.5 1.1 Venezuela 4.7 2.5 3.7 2.5 1.0 -0.1 0.8 1.0 América 5.4 2.7 2.8 2.5 2.5 0.2 0.5 0.9

Page 9: Trabajo elaborado para el 30 años de la Coloquio: AMEP, 30 ...amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2015/11/Coloq-30-BGPrev.… · 1 Desindustrialización y Opciones de Reindustrialización

9

Latina China 4.9 8.5 2.4 1.7 2.0 6.7 0.5 0.2 India 3.6 6.1 2.0 2.3 1.4 3.8 0.6 0.4 Fuentes: Palma, J.G. (2009) Why has Productivity Growth Stagnated in Most Latin America Countries since Neo-liberal Reforms; y Banco Mundial, World Development Indicators, 2010.

Más aún, el empleo crece y se orienta al sector servicios como un síntoma también

inequívoco de desindustrialización a que ha conducido la política económica practicada.

Por lo tanto, se ha operado una diferenciada capacidad de absorción de choques de oferta y

demanda provenientes del sector externo entre América Latina y la región Asia Pacífico.

Mientras en la primera, la elasticidad del empleo se eleva y la productividad de las

economías, desciende, China e India muestran tendencias inversas.

Un indicador más significativo, Productividad Total de los Factores (TFP), revela en forma

todavía más contundente los serios problemas estructurales subyacentes en las economías

latinoamericanas de referencia (Véase cuadro 3).

Tabla 3: América Latina, Crecimiento de la Productividad Total de los Factores (K,L) Países: 1960 -1980 1980's 1990-2004

Brasil 2.2 -2.5 0.0 Chile 0.5 0.7 1.4 Colombia 1.9 -1.1 -0.6 Ecuador 2.8 -1.3 -0.5 México 1.6 -2.4 -0.6 Perú 1.1 -3.7 0.3 Venezuela -0.5 -1.6 -2.4 América Latina 1.4 -2.3 -0.2 China 0.6 4.2 4.7 India 0.2 2.5 1.5 Fuentes: Propia, en base a base de datos en: Palma, J.G. (2009) Why has Productivity Growth Stagnated in most Latin America Countries since Neo-liberal Reforms; Banco Mundial, World Development Indicators, 2010. Es realmente sorprendente como después de disfrutar una tasa de crecimiento de la TPF

bastante aceptable en el lapso 1960-1980 (1.4%), en América Latina se desplomara de

Page 10: Trabajo elaborado para el 30 años de la Coloquio: AMEP, 30 ...amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2015/11/Coloq-30-BGPrev.… · 1 Desindustrialización y Opciones de Reindustrialización

10

manera abrupta (-1.30%) en un periodo tan corto (1980’s) y luego permanezca con un

registro negativo entre 1990 y 2004 (-0.2%), es decir, después de haberse instrumentado

diversas reformas económicas. Lo único que puede denotarse de la tiranía de los

indicadores de referencia, es que América Latina no ha aprendido a acumular tasas rápidas

de acumulación de factores productivos, tanto de capital físico como de capital humano.

En conjunto, esos hechos estilizados indican que aAmérica Latina le ha sido difícil sostener

el crecimiento de la productividad durante un tiempo significativamente largo. El

desempeño macroeconómico de la región de América Latina y el Caribe, es congruente con

el problema de la baja productividad y de otras deficiencias operativas. A través de

diferentes periodizaciones que capturan eventos económicos trascendentes,

sistemáticamente la tasa de crecimiento del PIB per cápita ha estado por debajo aún de

aquella correspondiente a los países en desarrollo, excepto para la primera década del

S.XXI. (Ver tabla 4).

El consenso de especialistas (Stevens ,2015; por ejemplo) gira en torno a que si los países

en desarrollo pensaban que la “maldición de los recursos” era algo “malo” cuando los

precios de los minerales y del petróleo estuvieron altos y, por lo tanto, la transferencia de

riqueza social fluía del resto del mundo hacia el interior de sus países; ahora que los

mercados de materias primas han colapsado, necesitan prepararse para cosas peores,

adaptarse a un nivel más bajo de las expectativas de ingreso sostenidas con los proyectos

detonados y que se esperaba serían la fuente de su desarrollo. Particularmente hoy en que

el promedio de los pronósticos es que no habrá ningún rebote pronto en los índices de

precios de las materias primas, especialmente por el lado de la demanda, es imperativo el

golpe de timón en la política económica.

1980-1990 1990-2000 1980-2000 2000-2010 1980-2010Paìses En Desarrollo 1.1 2.3 1.7 4.6 2.7 Este de Asia y Pacìfico 5.8 7 6.4 8.2 7 Europa y Asia Central 1.9 -0.7 0.6 3.9 1.7

Latinoamèrica y el Caribe -0.6 1.3 0.3 1.8 0.8

Medio Oriente y Norte de África

-0.1 1.8 0.8 2.5 1.3

Sur de Asia 3.1 3.2 3.2 5.5 3.9 Àfrica Subsariana -1 -0.5 -0.7 2.1 0.2Paìses Desarraollados 2.4 1.9 2.1 1.1 1.8Fuente: World Bank, World Development Indicators 2013 Database Nota: Datos para Medio Oriente y Africa del Norte sólo disponibles hasta 2009.

Tabla 4. Tasas de Crecimiento PIB per cápita, 1980-2010

Page 11: Trabajo elaborado para el 30 años de la Coloquio: AMEP, 30 ...amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2015/11/Coloq-30-BGPrev.… · 1 Desindustrialización y Opciones de Reindustrialización

11

De acuerdo aStevens (2015), FMI, Banco Mundial y las compañías presionaron

excesivamente a los países con la idea de un mejor aprovechamiento de sus recursos podía

lograrse siendo solo administrados en forma apropiada. Aunque de suyo importante, mejor

gobernanza, sigue argumentando Stevens, no es suficiente para ayudar a que los países a

liberarse de la conocida paradoja de que las naciones dotadas de abundantes recursos

naturalesfrecuentemente terminan con economías más debilitadas que las de aquellos que

carecen de ellos. “La agenda de desarrollo extractivistaincubó la idea de que era tiempo de

la producción de materias primas tan rápidacomo fuera posible para aprovechar la ventaja

relativa de altos precios”, afirma Stevens.

La realidad es que precios altos por materias primas ya no existeny que la expectativa de

un eventual rebote, es sombría.Además, las empresas posponen la ejecución de proyectos,

reducen costos, recortan personal, combinándose ello con devaluación en los países

productores de materias primas. Los inversores se rehúsan a aceptar los riesgos implícitos

en el desarrollo de megaproyectos en países en desarrollo con poca infraestructura y

carencia de otras capacidades de ofertay,aunque ello beneficia temporalmente a

productores tradicionales, provocará otro tipo de problemáticas también cruciales como

las de tipo ambiental y ecológico donde las evaluaciones tampoco nos favorecen.

III. Recursos Naturales y Crecimiento Económico

Los recursos contribuyen al crecimiento en la medida que entran directamente a la función

de producción agregada e incrementan la productividad percapita.

(1) 𝑌𝑌 = 𝐴𝐴�𝐾𝐾𝛼𝛼 𝑅𝑅𝛽𝛽𝐿𝐿1−𝛼𝛼−𝛽𝛽� (2) 𝑌𝑌

𝐿𝐿= 𝐴𝐴 �𝐾𝐾

𝐿𝐿�𝛼𝛼�𝑅𝑅𝐿𝐿�𝛽𝛽�𝐿𝐿𝐿𝐿�

1−𝛼𝛼−𝛽𝛽

(3) 𝑌𝑌𝑁𝑁

= �𝐿𝐿𝑁𝑁� �𝑌𝑌

𝐿𝐿� = �𝐿𝐿

𝑁𝑁�𝐴𝐴 �𝐾𝐾

𝐿𝐿�𝛼𝛼�𝑅𝑅𝐿𝐿�𝛽𝛽

Donde 𝐾𝐾𝐿𝐿 : coeficiente capital-trabajo;𝐿𝐿

𝑁𝑁: mano de obra efectivamente ocupada;𝑅𝑅

𝐿𝐿 monto de

recursos por trabajador. Por consiguiente ⇒↑ 𝑅𝑅𝐿𝐿

⇒↑ 𝑌𝑌𝐿𝐿⇒↑ 𝑌𝑌

𝑁𝑁 . Pero en la ultima centuria ha

habido evidencias abrumadoras de que los recursos pudieran no ser buenos para el

crecimiento, sino una “maldición”, bajo determinadas condiciones y la observación

repetida de tal posibilidad ha conducido a la denominada “maldición de los recursos”.

Desde 1960, afirma Auty (2001) los países con carencia relativa de recursos han superado

Page 12: Trabajo elaborado para el 30 años de la Coloquio: AMEP, 30 ...amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2015/11/Coloq-30-BGPrev.… · 1 Desindustrialización y Opciones de Reindustrialización

12

el desempeño macroeconómico de aquellos con abundancia relativa de recursos por un

margen considerable.

¿Que es la “Maldición delos Recursos”

La teoría de la maldicion de los recursos naturales (Auty [2001], Sachs and Warner [1995])

ha servido de soporte a la hipotesis Prebish-Singer y a los modelos tipo ‘Dutch-disease’.

Sachs and Warner (1995), por su parteargumentan que el incremento del indice de precios

de los recursos provocan que los países pierdan la oprtunidad de crecimiento guiado por

exportaciones. La “enfermedad” es un hecho empírico aun cuando las tendencias en los

precios de las materias primas sean tomadas en cuenta.

¿Que explica la “maldición” en el aprovechamiento de recursos?

Gylfason (2000): empresarios e inovación son desplazados (crowded out). Altos salarios

en el sector recursos absorben todo el talento humano y la atención de políticas públicas; la

renta proveniente de los recursos naturales son concentradas y facilmente capturadas; la

abundancia de recursos conduce al ascenso de una conducta buscadora de rentas, mientras

que innovación y la actividad empresarial decrece, adicionalmente, se genera una

governanza precaria y, al final del día, el crecimiento declina.

Auty, (2001): el sistema político se desplaza (crowded out) los recursos generan rentas

facilmente capturadas; los políticos se vuelven buscadores de rentas; el Estado depredador

destruye al Estado para el desarrollo.

Sachs and Warner (2001). Las manufacturas son desplazadas (Dutch disease); los recursos

naturales generan altos salarios y precios; y los sectores exportadores se vuelven no

competitivos. ¿hay alguna evidencia de ello? Economías intensivas en recursos han tenido

contribuciones más pequeñas de exportaciones manufactureras al crecimiento agregado

del producto (Sachs and Warner, 2001)

Mas recientemente, Torvik (2009) se hace la pregunta ‘Porque algunos países con

abundancia de recursos tienen exito y otros, no? El problema, afirma, tiene que ver con el

proceso de industrialización tardía, de suerte que los países que intentan hoy

industrializarse hallan particularmente dificil lograrlo. Ha-Joon Chang (2009) se pregunta

Page 13: Trabajo elaborado para el 30 años de la Coloquio: AMEP, 30 ...amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2015/11/Coloq-30-BGPrev.… · 1 Desindustrialización y Opciones de Reindustrialización

13

a sus vez, ¿es la dependencia de las economías con respecto a los recursos naturales, una

causa de la pobreza o una síntoma de ella?

III.1 La Trampa de las Materias Primas

La teoría económica sobre materias primas da espacio para efectos negativos por

aprovechamiento de recursos en el siglo XX. Es posible que algunos desarrolladores

modernos caigan atrapados en la trampa y que ello explique la maldición de los recursos.

La abundancia de recursos pospone la etapa intensiva de industrialización competitiva;

baja industrialización retarda la urbanización; urbanización reducida demora la transición

demográfica y el establecimiento de mejores coeficientes de dependencia; un grado bajo de

urbanización demora la acumulación de capital humano. (Gráfica 2)

Gráfica 2: Modelo Trampa de Materias Primas

Fuente: Adaptado de R.M. Auty (2001) The Political Economy of Resource-Driven Growth, EER 45.

Baja Tasa de Ahorro

Retardada Transición

Demográfica

Demorada Urbanización

Baja Resiliencia a Shocks

Sector Primario Exhausto

Industria Pesada Frágil e Inmadura

Superávit Laboral Prolongado

Industria Infante Protegida

Estado Partidista/ Predatorio

Baja Tasa de Acumulación de

Habilidades

Desigual Distribución de

Ingreso y Activos

Arraigada Busqueda de

Rentas

Bajo Crecimiento del Capital

Social

Capital Producido Trayectoria Desarrollo

Capital Humano Capital Social

Abundancia de Recursos

Page 14: Trabajo elaborado para el 30 años de la Coloquio: AMEP, 30 ...amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2015/11/Coloq-30-BGPrev.… · 1 Desindustrialización y Opciones de Reindustrialización

14

Transición demográfica moderada y una baja tasa de acumulación de capital humano

general, mano de obra rural excedente y una distribución desigual del ingreso y de la

riqueza; los países con abundancia de recursos frecuentemente son Estados predatorios

donde la busqueda de rentas (desigualdad) se utilizan para la promoción de intereses

facciosos y, por lo tanto, el crecimiento potencial de largo plazo, es bajo.

III.2 Recursos y política de crecimiento

“La maldición de los recursos” argumenta que los recursos tienen que combinarse con

mejores instituciones para ser conjurada, debido a que los recursos son un factor adverso

al crecimiento debido a la conducta rentista que se desatan en torno a ellos y a la

corrupción con que se administra la riqueza mineral. La falla, por lo tanto, ha residido en

focalizar la exportacion de recursos, no en fortalecer el entramado institucional.

La falla tambien ha estado en no actuar, exprimiendo margenes, para limitar el libre

comercio o para proteger a la industria porque se ha supuesto que ello es detrimental al

crecimiento de un país; la producción de recursos puede estar atras del crecimiento de

largo plazo; los recursos son “buenos” porque determinan etapas de auge y promueven el

crecimiento de largo plazoa traves de encadenamientos productivos; por supuesto, los

recursos pueden ser “malos” si ellos ocupan la economía de bajo valor agregado; el énfasis

se ha depositado en el desarrollo guiado por recursos; se requieren respuestas de política a

la protección de insumos intermedios y a unidades EOI.

El papel de las instituciones en la génesis de la maldición de los recursos y su eventual

superación, es reanimada por Acemoglu, D. y James A. Robinson, (2012) que alertan de

las consecuencias del secular extractivismo de recursos naturales a que han estado sujetos

nuestros países, ahora expuestos a la emergencia de las economías BRICS. Desde la

perspectiva de Acemoglu y Robinson (2012), las elites extractivistas –banqueros y sector

público- parecen haberse convertido en enemigos del crecimiento.

Acemoglu y Robinson (2012), sugieren que muchas economías están desconcertadas por la

reproducción de fallidas instituciones económicas “estructuradas para extraer recursos de

la mayoría de los países atrasados hacia un puñado de naciones ricas, porque fracasan en

proteger los derechos de propiedad o en la provisión de incentivos correctos a la

reactivación económica.” En contraste, afirman, “economías incluyentes” distribuyen el

Page 15: Trabajo elaborado para el 30 años de la Coloquio: AMEP, 30 ...amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2015/11/Coloq-30-BGPrev.… · 1 Desindustrialización y Opciones de Reindustrialización

15

poder en forma democrática, aseguran el imperio de la ley y el orden y los derechos de

propiedad y hacen funcionar mejor a los sistemas de libre mercado. En una economía

extractivista que se articula a la lógica externa, argumentan estos autores, una reducida

elite usufructo el poder y lo ejerce para obstaculizar el cambio social. La tragedia es que

tales economías pueden obtener crecimiento por cierto tiempo, particularmente cuando los

recursos están siendo transferidos de un sector agrícola improductivo hacia las

manufacturas. Pero, eventualmente, ese tipo de motor del crecimiento, se apaga.

Acemoglu y Robinson (2012), ubican alos países desarrollados en la categoría “inclusivo”

debido a que han logrado el éxito económico, pero la caracterización que hacen de

economías extractivistas debería de alertarnos cuando afirman “…las elites que dominan a

las instituciones extractivistas temen a la destrucción creativa, es decir, en vez de transitar

a la creación de nuevos capital productivo” se interesan por reproducir el capital ficticio y a

la formación de grupos de presión en búsqueda de rentas.

Estos mismos autores distinguen dos prospectos a conformar elites extractivistas.El

primero es el sector financiero donde la riqueza acumulada les da a los bancos y grupos

financieros un enorme poder de cabildeo en el poder político y hasta de su captura.

Volviéndose ellos mismos, “demasiados grandes para fallar”, los bancos aseguran que

tienen que ser rescatados como en 2008. La mayoría de las políticas económicas actuales

parecen orientarse a apuntalar a la industria financiera, sea mediante bajas tasas de interés

o la provisión de una ilimitada liquidez. Los efectos de largo plazo de estas políticas, que

son difíciles de revertir, son también difíciles de evaluar. En realidad, tanto bancos como

grupos de inversores juegan un papel importante en el apalancamiento de nuevas

compañías. Sin embargo, es posible que las altas remuneraciones en la industria financiera

hayan desviado talento humano de otras actividades productivas que pudieran haber

ayudado a las economías a crecer en forma más sostenible. Además, que es posible que

esos desproporcionados incentivos hayan generado una conducta rentista del sector

financiero, en la forma de comisiones, cargos y spreads, que han actuado como una especie

de impuesto sobre el resto de la economía.

El segundo agente en calificar como elite extractivista, sostienen los autores, es el propio

sector público. En algunos países, ha habido una clara política “clientelar” en la que los

partidos políticos en el poder recompensan a sus huestes con empleos y beneficios, muchas

veces mayores que los prevalecientes en el sector privado, y que tienen que sufragarse por

los contribuyentes. Una objeción obvia a este argumento habría demasiada burocracia por

Page 16: Trabajo elaborado para el 30 años de la Coloquio: AMEP, 30 ...amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2015/11/Coloq-30-BGPrev.… · 1 Desindustrialización y Opciones de Reindustrialización

16

ser considerado “elite”. De hecho, si incluimos a los recipiendarios de beneficios sociales,

dependientes del presupuesto público, constituyen una gran mayoría de la población. Tales

políticas son parte del modelo inclusivo que favorecen Acemoglu y Robinson, pero

advierten de que si no hay cautela, es probable que a altos niveles del empleo público se

quede corto el alcance del proceso de destrucción creativa (Schumpeter) y el desarrollo de

nuevas industrias, ya que esos perceptores de ingreso optan por la seguridad del empleo

gubernamental en vez del riesgo que implican nuevos negocios. Así como a una

embarcación se le adhieren musgo y lastre, afirman los autores, un gobierno atrae en

forma general a toda clase de gorrones y buscadores de subsidios. Si tal conducta no es

corregida, la operación del sistema económico, eventualmente, pudiera atascarse.

Finalmente, Sachs & Warner (2001), consideran que una de las explicaciones de la

maldición de los recursos es que la relativa abundancia de estos tiende a traducirse en

sectores de exportación poco competitivos debido a que nunca emprenden realmente un

crecimiento exitoso guiado por las exportaciones. No obstante, agregan, hay otras

experiencias que muestran que ello puede también responder al débil modelo educativo

que detentan; la aplicación ineficiente del gasto público; el efecto exclusión de las

actividades empresariales; bajos niveles de ahorro y, por ende, de inversión; la presión de

grupos rentistas dentro y fuera del gobierno; la corrupción; la captura del Estado para el

Desarrollo por parte de un Estado predatorio. (Gráfica 3).

Gráfica 3: La maldición de los recursos naturales como efecto Crowding Out.

Page 17: Trabajo elaborado para el 30 años de la Coloquio: AMEP, 30 ...amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2015/11/Coloq-30-BGPrev.… · 1 Desindustrialización y Opciones de Reindustrialización

17

Las evidencias empíricas que encuentran Sachs & Warner (2001), revelan que el

desempeño macroeconómico en materia de crecimiento por parte de los países abundantes

en recursos naturales, particularmente de aquellos de naturaleza mineral, ha sido

decepcionante y afirman que están atrapados en la denominada maldición de los Recursos

Naturales. Asimismo, encuentran que hay evidencia empírica débil para validar la

hipótesis de que las bajas tasas de crecimiento tenida por esos países respondan a otros

factores tales como a variables geográficas y climatológicas. Es específico, muestran

evidencia empírica de que las economías abundantes en recursos naturales tienden a ser

países con altos índices de precios y que ello responde al fracaso de ellos mismos de

alcanzar con éxito un crecimiento guiado por exportaciones u otras variantes de

crecimiento económico.

III.3 La maldicion de recursos, ¿un mito?

Gavin Wright y varios coautores critican la plausibilidad de la maldición de los recursos

desde diversas perspectivas, por ejemplo:

Shock externo positivo (e.g.

aumento precios de bienes primarios)

Incremento de la Renta

Incrementa demanda de

bienes no comerciables

Aumenta precio

bienes no comerciable

s

Aumenta precio

insumos internos (e.g.

salarios)

Costos de producción mayores en

sector de bienes comerciables (e.g.

manufacturas)

Reducción ganancias en

sector de bienes

comercables

Pérdida de competitividad en mercado internacional

Se contrae empleo y

producción en sector de

bienes comerciables

Menor crecimiento económico

Page 18: Trabajo elaborado para el 30 años de la Coloquio: AMEP, 30 ...amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2015/11/Coloq-30-BGPrev.… · 1 Desindustrialización y Opciones de Reindustrialización

18

- Que el concepto de “abundancia de recursos” está pobremente definido, se define

primariamente sobre la exportación de productos minerales, se basa exclusivamente en la

exportación de productos minerales (la ventaja comparativa no prueba “abundancia de

recursos”; indica que otros sectores estan subdesarrollados; estudios que utilizan reservas

per capita o exportaciones por trabajador, no respaldan la existencia de la maldición;

- Que el desarrollo exitoso de recursos no es un asunto sólo de dotación (Estados Unidos,

por ejemplo, no dominaba reservas de recursos, sino su uso; para su desarrollo requirió

enormes inversiones en extracción, transporte, conocimiento geológico y tecnología).

- Que el sector recursos, per se, tiene altos rendimientos a inversión (la productividad total

de los factores ha estado por arriba del promedio; las fallas han estado en el desarrollo del

potencial del desarrollo).

- Que el crecimiento basado en recursos es un proceso endógeno, la abundancia de recursos

per se, no nos dice nada.

IV. Evidencias empíricas paraLatinoamérica

El análisis exploratorio de datos relativos al comportamiento del producto, precios,

empleo, cuentas externas e internas y de indicadores financieros de la muestra de países

latinoamericanos seleccionada, revela la presencia de la maldición de recursos en su

desempeño macroeconómico 1990-20013. Es decir:

• Desequilibrio estructural en la balanza de pagos que denota sesgos, por un lado, de

acentuada exportación de materias primas y, por otro lado, de importación de bienes de

capital e intermedios.

• Índices de precios de exportaciones e índices de precios de importaciones que muestranla

histórica tendencia de deterioro de los términos de intercambio, luego una recuperación de

este mismo indicador y, recientemente, el comienzo de una nueva fase de deterioro.

• Incremento de los índices de ocupación en el sector terciario (servicios y transporte) y,

correlativamente, una declinación del empleo en el sector manufacturero.

Sin embargo, yendo másallá del análisis puramente exploratorio de datos y optando por

una de las cuatro fuentes de desindustrialización identificadas en la literatura especializada

Page 19: Trabajo elaborado para el 30 años de la Coloquio: AMEP, 30 ...amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2015/11/Coloq-30-BGPrev.… · 1 Desindustrialización y Opciones de Reindustrialización

19

(Palma 2004, por ejemplo), lade la enfermedad holandesa,9 y en línea esencialmente con el

modelo desarrollado por Sachs y Warner (2001), se investiga la presencia, en su caso, de la

maldición de los recursos naturales en los países bajo escrutinio.

Sachs y Warner (2001) advierten la problemática de evaluar la hipótesis de la maldición de

los recursos naturales como desplazamiento de la actividad que impulsa el crecimiento (vía

aumento en los precios de los bienes no comerciables) debido a la falta de la desagregación

en las estadísticas oficiales respecto a las categorías de bienes comerciables y no

comerciables. Para solucionar esto, eligen el nivel general de precios como la variable

representativa que refleja la maldición como diferencia de precios entre países, debido a

que es una media ponderada de los precios de los bienes no comerciables y los

comerciables; por tanto, países abundantes en recursos naturales –de acuerdo a la

hipótesis- tenderán a tener un mayor nivel general de precios que los países pobres en

recursos naturales. (Sachs y Warner, 2001).

Con base en lo anterior, se recopilan datos que se asemejan a las variables utilizadas por

Sachs y Warner en las regresiones corridas. Se toma como variable dependiente a la

Paridad de Poder Adquisitivo sobre PIB a precios constantes en dólares de 2010, debido a

que refleja el nivel de precios de un país versus los precios del resto del mundo10; esto es

así porque interesa ver si las economías intensivas en recursos naturales presentan un

mayor nivel de precios relativos que aquellos países que no lo son, lo cual sería un síntoma

de la maldición. Las variables independientes del modelo son el PIB per cápita real (debido

a que se mide excluyendo los recursos naturales) y la intensidad del uso de los recursos

naturales medido como la participación de las exportaciones primarias en el total del PIB.

Así, se decidió llevar a cabo la siguiente regresión para los países en la muestra

seleccionada:

PPP=α+β1PIB per cápita+β2Ratio Exportaciones Bienes Primarios a PIB+e

9 Gabriel Palma, reconoce además otras tres fuentes de desindustrialización: a) una relación tipo U invertida entre empleo manufacturero e ingreso per cápita; b) una relación declinante de largo plazo entre Ingreso per cápita y empleo manufacturero y; c) un nivel de ingreso cambiante que corresponde al punto de inflexión de regresión, en el ejercicio de validación de las dos primeras hipótesis. 10Sachs y Warner miden el nivel general de precios de la siguiente forma:PLevel= (Y∗P/E)/Y∗P$, Donde Y*P=PIB medido en dólares estadounidense usando precios locales corrientes; E=Tipo de cambio nominal del dólar estadounidense; Y*P$=PIB a precios internacionales (que son promedios. La relación entre estas dos medidas del PIB da una fracción que muestra el nivel de precios del país en relación con un promedio de precios internacionales; el número es equivalente al concepto de tipo de cambio a paridad de poder adquisitivo (PPP, por sus siglas en inglés) del país para su tipo de cambio nominal.

Page 20: Trabajo elaborado para el 30 años de la Coloquio: AMEP, 30 ...amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2015/11/Coloq-30-BGPrev.… · 1 Desindustrialización y Opciones de Reindustrialización

20

Los resultados de las regresiones se muestran a continuación:

Tabla 4. Nivel general de precios con intensidad de recursos naturales y PIB per cápita11. Variable dependiente: Nivel general de precios (PPP)

País Constante PIB per cápita Intensidad Recurso Naturales

Bolivia -4.607215 (-11.38588)

0.004438 (15.73770)

-0.025570 (-5.138982)

Brasil -10.16648 (-5.946530)

0.001419 (6.085516)

-0.546723 (-3.666176)

Chile 46.84345 (3.370456)

0.038038 (19.34102)

-4.771250 (-9.568791)

Colombia 3.424209 (2.162723)

0.000524 (1.068786)

0.391605 (0.562100)

Ecuador -0.610324 (-2.436463)

0.000283 (4.208164)

-0.006118 (-1.904322)

México12 -186.2691 (-4.715621)

21.10845 (4.706112)

1.209420 (1.374498)

Perú -1.364989 (-2.080629)

0.001034 (3.859005)

-0.102844 (-2.484857)

Venezuela 40.86445 (1.897373)

-5.009566 (-2.059971)

0.188082 (6.314090)

V. Discusion

En un modelo guiado por exportaciones lo que importa no es su dimensión volumétrica,

sino que y como se produce lo que se exporta. Es decir, conceptos tales como calidad y de

eficiencia en la producción, han sido ampliamente demostrados ser extremadamente

relevantes en las experiencias exitosas de crecimiento en el mundo. Quizás siendo un poco

riguroso en el análisis, lo que se observa en América Latina es que el crecimiento de la

competitividad de las exportaciones, en ninguno de los periodos observados, se asocia a

11Los números entre paréntesis representan el valor del estadístico t para el parámetro estimado en cuestión. 12Para el caso mexicano, los coeficientes a nivel individual sólo son estadísticamente significativos a un nivel de confianza del 80%. Como se observa, la probabilidad de que ocurra un error tipo I (no aceptar la hipótesis nula cuando es verdadera) es alta (20%). Los coeficientes en su conjunto son estadísticamente significativos (F=66.59781)

Page 21: Trabajo elaborado para el 30 años de la Coloquio: AMEP, 30 ...amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2015/11/Coloq-30-BGPrev.… · 1 Desindustrialización y Opciones de Reindustrialización

21

un mejoramiento en la calidad de ellas, es decir, no incluye productos de alta tecnología o

de demanda dinámica.

Cuando el crecimiento guiado por las exportaciones se basa sólo en materias primas

relativamente no procesadas o maquila, ha probado ser un motor de crecimiento fallido.

De ahí que, aun cuando se mantenga la orientación básica del modelo económico en

América Latina, es decir, hacia afuera; se requiere de una estrategia que eleve el

componente manufacturero en el lado de las exportaciones, sin subestimar el

fortalecimiento del mercado interno. Una estrategia en la cual exportaciones dinámicas

provean el monto de divisas necesario una tasa de crecimiento superior y más rápido que

aquella compatible con la restricción de Balanza de Pagos.

Para que ello sea posible es necesario encontrar el motor de crecimiento apropiado en la

economía. Sectores que realmente muevan en forma ascendente la frontera productiva de

América Latina, que detonen proceso de causación acumulativa caracterizados por su

retroalimentación circular en el sistema, capaz de generar un momentun de cambio

sustentable. Es hora de abandonar la estrategia defensiva de parálisis que se adoptó

después de las reformas de liberalización comercial y demás reformas neoliberales en el

kitrecomendado, pero también es cierto que no se debió embarcar en una senda estrategia

de crecimiento extractivista.

Ahora, la pregunta crucial se formula en términos de si nuestros países va a poder

implementar las políticas industriales y comerciales estratégicas correctas que le

permitan activar fuerzas de mercado y así elevar la competitividad cualitativa de sus

exportaciones, o si va permanecer atrapados en ser crecientemente competitivos en

productos primarios que, además, tienden a ser marginados en los mercados mundiales.

Esto es, un modelo económico sin capacidad de generar externalidades positivas y

derramas tecnológicas y sin chispa para generar mayor productividad en otras partes de la

economía.

La respuesta de si necesitamos redefinir nuestra política industrial puede ya ser modelada

mediante la experiencia internacional exitosa. En tabla 1, sección II, el fenómeno comercial

lo representa China. En años recientes, la economia China había estado expandiendose a

una tasa muy rapida, teniendo como motor principal la expansión de las exportaciones.

Entre las exportaciones manufactureras que representaron más del 90% de las

Page 22: Trabajo elaborado para el 30 años de la Coloquio: AMEP, 30 ...amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2015/11/Coloq-30-BGPrev.… · 1 Desindustrialización y Opciones de Reindustrialización

22

exportaciones de mercancias de China en 1994, la participación relativa de productos de

alta tecnología era aproximadamente de 45 por ciento. En 1998, tal cifra era de 27 por

ciento. Estos productos incluían diferentes tipos de maquinaria, equipo de transporte y de

telecomunicaciones. Por el contrario, las exportaciones de productos de baja tecnología,

tales como textiles y ropa representaron 16 por ciento del total de exportacion de

mercancias.

Además, si uno analiza los patrones de exportaciones y de importaciones de China, son

muy divergentes. Por ejemplo, el valor económico de combustibles y productos mineros

son más altos en el lado de las importaciones que en el de las exportaciones, pero el valor

económico de las categorias textiles y ropa son más significativos en exportaciones que en

importaciones. Si se observa maquinaria y equipo de transporte se constata que esta

categoria representa 52 por ciento de exportaciones y 38 por ciento de importaciones. Esto

es sorprendente, dado que la categoria de bienes manufacturados cubre un amplio rango

de diversos subproductos. Sin embargo, el patrón general de las exportaciones e

importaciones de China es atractivo porque relativiza la pertinencia del patron de ventajas

comparativas en la politica comercial de un país.

De manera que en base al principio de ventajas comparativas, uno esperaría que paises

como China se especializaran en la exportación de productos intensivos en mano de obra.

Sin embargo la realidad es que una enorme proporcion de las exportaciones de China son

intensivas en capital. Muchas de esas exportaciones son el resultado de actividades de

procesamiento o elaboración.

En China, el éxito del prominente papel de las actividades de proceso no es cosa del

azahar, sino que la razón reside en la politica comercial instalada. Por una parte,

impuestos a la exportación y restricciones cuantitativas, que permiten reducir el precio

interno de ciertos productos y esto, a su vez, reduce los costos de producción de las

empresas cadena abajo y, por otro lado, las ventajas impositivas que disfrutan empresas

orientadas al extranjero, les permite especializarse en la producción de bienes complejos,

de alta tecnologia, como computadoras. Estas politicas generan beneficios a China en la

forma de precios bajos, mayores ingresos fiscales y matores margenes de rentabilidad para

empresas procesadoras cadena abajo.

Page 23: Trabajo elaborado para el 30 años de la Coloquio: AMEP, 30 ...amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2015/11/Coloq-30-BGPrev.… · 1 Desindustrialización y Opciones de Reindustrialización

23

Por ello, perpetuar el patrón de crecimiento existente pudiera provocar la pérdida de

ganancias de bienestar obtenidas por especialización comercial en términos de poder de

compra de las exportaciones, en un momento en que se requiere de fuerte cohesión social y

estabilidad política. El recurso de corrección y adaptación de estrategia económica le asiste

a toda buena administración pública. Sin embargo, ello es condición necesaria, pero no

suficiente. La otra variable no económica pero, curiosamente, sin la cual no puede haber

una economía sana, es la suscripción de grandes acuerdos políticos, particularmente con el

sector privado.

‘No es la mala suerte, sino malos gobiernos, lo que ha rezagado a América Latina en

términos de crecimiento’, decía Dornbusch (2002). Hoy puede extenderse ese dictum: la

existencia de malos gobernantes es responsabilidad también de una sociedad civil débil y la

amalgama de administraciones técnica y moralmente insolventes y el relajamiento del

tejido social, conducen a otro gran problema: la falta de empresarialidad.

En lo que a América Latina concierne, en 2007, la inversión privada como porcentaje de la

participación en el ingreso del decil más alto, fue de 35%.13Si la única legitimidad histórica

del capitalismo, como dice Palma (2009), es decir, la legitimidad para que una pequeña

elite se apropie de una mayor proporción del producto social, se mide por la capacidad de

esa elite para desarrollar las fuerzas productivas mediante la re-inversión de la mayor

parte de la considerable riqueza social de que participa, el compromiso con los países de la

regiónno refleja reciprocidad tangible. No hay futuro en América Latina, ni en ningunaotra

parte del mundo, si no se atemperan apetitos rentistas.

Ante este panorama y la realidad económica y social que se vive en América Latina, parece

indicar que se ha ido nuevamente otra gran oportunidad de transformar nuestras

economías.Adicionalmente, ¿Qué se puede hacer?

Apelando a Sachs y Warner, podemos discutir otras opciones de política pública. Afirman

“(...) se encuentran varias posturas en contra, que argumentan que cuando un país tiene

abundancia de recursos naturales eso no significa per sé que vayan a presentar bajas tasas

de crecimiento, ya que entran en juego otros factores como, por ejemplo: la efectividad de

las instituciones, la búsqueda de rentas, economías no diversificadas, efectos de la 13Este mismo indicador para Corea del Sur, Singapur, Malasia, Tailandia, China, Vietnam e India se único por arriba del 70%.

Page 24: Trabajo elaborado para el 30 años de la Coloquio: AMEP, 30 ...amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2015/11/Coloq-30-BGPrev.… · 1 Desindustrialización y Opciones de Reindustrialización

24

enfermedad holandesa (dutch disease), como: altos niveles de volatilidad en los precios,

caída de los precios de los bienes del sector primario e incluso haber obtenido una relación

negativa entre la abundancia de los recursos naturales y el crecimiento económico debido a

errores de medición (Auty, 2007; Brunnschweiler y Bulte, 2008a, 2008b; Hausmann y

Rigobon, 2002; Ding y Field, 2005; Stiglitz, 2005).” (Rodríguez y Gomes, 2014).

Partiendo de políticas económicas laxas en los 19980s y del consenso de Washington en los

1990s que reclamaron mayor liberalizacion de los paises, en los 1990s algunos paises

impulsaron sus tasas de crecimiento, pero subestimamos las instituciones. En promedio,

ahora nuestros paises carecen de instituciones para crear politicas exitosas, para

desarrollar un Estado de largo plazo, instrumentar reformas duraderas, porque el corto

placismo se arraigo en las economias. En Lationamerica la construccion de instituciones ha

tomado la forma de una redistribucion muy rapida y clientelar como lo asevera Daron

Acemoglu y James Robinson (2012).14

Un parametro de referencia hacia donde seguir, adaptaciones mediantes, se ilustra en la

gráfica 4.

Gráfica 4:Modelo de Industrialización Competitiva.

14Retomemos el caso de Perú. La preocupacion es que este país posee una infraestructura inadecuada, tanto fisica como de capital humano- un sistema educativo precario, aun para estandares regionales, por lo que llo impactarà el crecimiento de largo plazo. Considerando que la desaceleración economica no es debido a la fuerte dependencia en los recursoso naturales y excesiva burocracia, sino resultado de la sobreregulacion y la falta de reformas que fortalezcan el crecimiento, la Presidencia Peruana respondió con medidas de simplificacion de los permisos comerciales y licencias ambientales, gasto en infraestructura, y la difericion del impuesto de 5% sobre ganancias de capital para inversores extranjeros.

Page 25: Trabajo elaborado para el 30 años de la Coloquio: AMEP, 30 ...amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2015/11/Coloq-30-BGPrev.… · 1 Desindustrialización y Opciones de Reindustrialización

25

Fuente: Adaptado de R.M. Auty (2001) The Political Economy of Resource-Driven Growth, EER 45.

Por otra parte, la agenda de reindustrialización se ha vuelto común tanto para las

economías en desarrollo como para las economías desarrolladas. Después de la crisis

financiera, estas últimas desean re balancear los determinantes del crecimiento de sus

economías aislándolas de las actividades bancarias hacia la manufacturación de

mercancías, de nuevo.

Como se sabe, la desindustrialización pasa cuando la industria pesa relativamente menos

que los servicios en la economía. Cuando esas economías crecieron, tendieron a

industrializarse, así que ellos se movieron de la agricultura a las manufacturas que tienen

productividad y salarios más altos. Pues bien, aun en las economías desarrolladas, las

manufacturas comienzan a volverse menos importantes como proporción del PIB.

Servicios financieros y comerciales comienzan a dominar, trabajadores se desplazan de las

fábricas a tiendas y oficinas. Este proceso se asocia con una pérdida de riqueza material,

empleos tipo “cuellos azules”, desigualdad exacerbada, y menos innovación debido a que la

investigación se dirige hacia la producción industrial.

Altos Niveles de Ahorro

Dinámico Cambio Demográfico

Urbanización Temprana

Alta Resiliencia a Shocks

Competitividad Temprana de

Industria Pesada

Escacez Laboral Temprana

Competitividad Tympana de

Industria Ligera

Estado de Desarrollo

Carencia Relativa de Recursos

Liberalización Económica Lineal

Rápida Acumulación de

Habilidades

Distribución Justa de Ingreso

Redistribución de Riqueza

Democracia Consensual

Rápido Crecimiento Del Capital Social

Capital Producido Trayectoria Desarrollo Capital Humano Capital Social

Page 26: Trabajo elaborado para el 30 años de la Coloquio: AMEP, 30 ...amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2015/11/Coloq-30-BGPrev.… · 1 Desindustrialización y Opciones de Reindustrialización

26

Revertir desindustrialización, es decir, reindustrializarse; se ha convertido hoy un enorme

desafío. Economías emergentes como China pueden producir de manera más barata y las

tecnologías de información han reducido los costos de logística, de manera que la

globalización dificulta a las economías competir con productores de bajos costos. De

hecho, señala Dani Rodrik (1995), existe una desindustrialización prematura de en algunas

economías en desarrollo que se desplazan de la agricultura hacia los servicios, lo cual

genera consecuencias preocupantes para países que aún no se consolidan como economías

de ingreso medio.

De acuerdo a la Brookings Institution, las industrias avanzadas – manufacturas complejas

y servicios especializados- donde una quinta parte de los empleados tienen el factor STEM

– anglicismo por: ciencia, tecnología, y habilidades ingenieriles y matemáticas–, han

conducido a la recuperación de los Estados Unidos. Las industria avanzadas han crecido

30% más que rápido que el PIB desde 1980; desde la recesión 2009 han adicionado más de

un millón de empleo y de estos, aquellas ofertando servicios avanzados han creado casi dos

tercios de los nuevos y bien remunerados. Adicionalmente, agrega, los empleos

manufactureros están todavía dos millones de empleos por abajo de los niveles 2007,

debido a la resurgencia a rebotesen las profundidades de la recesión. Más aun, termina

diciendo, el empleo manufacturero después de 2017 y retornara a su declinante tendencia

de largo plazo debido no a la competencia externa, sino a los proceso de automatización.

Por supuesto, antes de intentar la enorme y compleja tarea de reindustrialización, en el

muy corto plazo, América Latina tiene que recomponerse del impacto del rebalanceo de

China de un modelo de crecimiento guiado por exportaciones a uno halado por el

consumo.

VI. Conclusiones generales

Si política industrial admite sinónimos tales como política industrial “selectiva”, política

industrial sectorial y política industrial focalizada, particularmente ello para contrastar

aquellas políticas –o, ausencia de política-, que atienden las señales de mercado, en el

proceso de fortalecimiento de la eficiencia y la promoción del crecimiento de la

productividad, sean ellas para la economía en su conjunto como para las industrias

focalizadas; el esfuerzo de investigación se orientó hacia una revisión tanto de los

argumentos para hacer política industrial: interdependencia y riesgo e incertidumbre;

Page 27: Trabajo elaborado para el 30 años de la Coloquio: AMEP, 30 ...amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2015/11/Coloq-30-BGPrev.… · 1 Desindustrialización y Opciones de Reindustrialización

27

como de las problemáticas de instrumentación y evaluación de política industrial, ambas

situaciones en el contexto de una economía abierta; con el análisis, y metodologías de

estimación, de procesos de desindustrialización en los contextos del consumo y del

comercio internacional. Entre estos, desindustrialización por una posición determinada de

Balanza de Pagos y desindustrialización por la participación relativa del empleo

manufacturero en el nivel de empleo macroeconómico.

Después de un ‘suave aterrizaje’ de la crisis financiera, América Latina, vista a través de la

muestra de economías seleccionadas, pudo experimentar una aceleración de su tasa de

crecimiento debido fundamentalmente a materias primas y finanzas, pero no puede darse

el lujo de posponer la construcción de las nuevas bases del crecimiento y económico que

pasan necesariamente por re-estructurar su política industrial.

Por supuesto, en ese gran diseño, la apelación a la esencia de la ISI no es la nostalgia por

una política económica dirigista, de suyo disfuncional para estos tiempos. El legado de la

ISI es decepcionante porque se volvió un sistema rígido de protección (en mercados

domésticos altamente desiguales) que derivó en diversas distorsiones porque gobiernos

irresponsables e ineptos asignaban, sin sentido del tiempo ni de cumplimiento de

estándares, mayores incentivos a la diversificación horizontal de bienes y servicios que al

desarrollo de nuevos productos que permitieran la profundización de la productividad

impulsara a que las firmas alcanzaran una nueva frontera productiva y se volvieran

internacionalmente competitivas.

Además de una buena Economía, el proceso anterior también implica, parafraseando otra

vez a Palma (2009), de un arreglo institucional y una estructura de poder competente –

una burocracia profesional capaz de planear políticas industriales y comerciales

inteligentes que generen rentas suficientes para generar los incentivos correctos y se opere

la transferencia de recursos hacia aquellas actividades que consoliden el crecimiento de la

economía latinoamericana de largo plazo. Entre esas actividades, se localizan dos de

carácter prioritario e inexcusable. Primero, la edificación de un sistema educativo

competitivo en sus fases normales de desarrollo humano y en materia de capacitación que

aliente la adquisición de capacidades productivas, y, segundo, la conformación de un

Estado democrático, empresarial y con la solvencia moral y técnica necesaria para imponer

estándares de desempeño y comprometer a la elite capitalista en el uso efectivo de las

rentas que por su participación en la economía, actualmente obtiene.

Page 28: Trabajo elaborado para el 30 años de la Coloquio: AMEP, 30 ...amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2015/11/Coloq-30-BGPrev.… · 1 Desindustrialización y Opciones de Reindustrialización

28

Finalmente, la industrialización tiene que ser el eje articulador de los planes y programas

económicos en México y el resto de Latinoamérica, que permita desconectarse

correlativamente de una estrategia de desarrollo basada en el aprovechamiento de los

recursos naturales (especialmente los no renovables) y adoptar una que permita que el

motor del crecimiento se sustente proporcionalmente más en actividades económicas de

mayor valor agregado.

En esa perspectiva, la investigación futura debe orientarse a:

- Analizar las problemáticas asociados al ajuste que las economías nacionales tienen que

hacer a una expansión del sector primario, lo cual ha sido visto en la literatura

especializada como el desencadenamiento de una serie de impulsos y tendencias en los

sectores económicos no primarios que en forma repentina han caído en diferentes

presiones;

- Evaluar el éxito relativo de los mecanismos para administrar el problema de absorción

entre países bajo escrutinio de la riqueza social transferida desde el exterior hacia los

países en la muestra por concepto de exportaciones de materias primas y alimentos y, por

extensión, los efectos estructurales de tales acciones una vez que el denominado superciclo

de los precios de materias primas se ha desvanecido;

- Determinar el perfil de la inversión, tanto de carácter directo como de naturaleza

financiera, no únicamente por sus flujos, sino también por país de origen y su posible

direccionalidad hacia sectores o proyectos específicos; Determinar el perfil de la inversión,

tanto de carácter directo como de naturaleza financiera, no únicamente por sus flujos, sino

también por país de origen y su posible direccionalidad hacia sectores o proyectos

específicos en los países anfitriones;

- Aportar elementos de estrategia y opciones de política para minimizar el impacto de las

consecuencias indeseables que provoca el auge de los sectores primarios y el rezago

relativo del resto de la economía. Es decir, se evalúen los resultados en que derivan

procesos de industrialización prematura. En este ámbitose requiere elaborar proyectos de

Page 29: Trabajo elaborado para el 30 años de la Coloquio: AMEP, 30 ...amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2015/11/Coloq-30-BGPrev.… · 1 Desindustrialización y Opciones de Reindustrialización

29

re-industrialización en los sectores fundamentales de la economía, agricultura e industria.

Lo anterior, insertado en un modelo de política industrial competitiva

Referencias: Auty, R. (2001) The Political Economy of Resource Driven-Growth. European Economic Review, 45: 839-846. Acemoglu, D. and James A. Robinson, (2012), Why Nations Fail: The Origins of Power, Prosperity, and Poverty”. Alwyn, Y. (1994) “The Tyranny of numbers: Confronting the Statistical Realities of the East Asian Growth Experience”, NBER WP No. 4680. Barro, R. y Sala-i-Martin, X. (2009), Crecimiento Económico, Reverté. Chang, Ha-Joon, et al (2013) “International Industrial Policies Experiences and the Lessons for the UK”, WP 450, UK-Innovation Research Centre. Corden, W.M., (1981), “The Exchange Rate, Monetary Policy and North Sea Oil: The Economic Theory of the Squeeze on Tradeables”, Oxford Economic Papers, 33, pp. 23-46. Corden, W. M. “Booming Sector and Dutch Disease Economics: Survey and Consolidation” Oxford Economic Papers 36 (1984), 359-380 Crafs, N.F.R. (1993) Can De-industrialisation Serioulsy Damage your Wealth? Hobart Paper 120. Crafs, N.F.R. (1991) Productivity Growrh Reconsidered? Draft for Economic Policy Pannel, University of Warwick, April. Devlin, R. and Graciela Moguillandsky (2009) ‘What’s New in the New Industrial Policy in Latin America’ in The Industrial Policy Revolution I’ edited by Joseph Stiglitz and Justin Yify Lin, Palgrave Macmillan. Dew, E. and Jeremy Martin (2001 Q1) “China´s hanging Growth Pattern”, Quarterly Bulletin, Bank of Englan. García Páez, B, 2011, “Dolarizacion y Efectos Macroeconómicos en la Economía Ecuatoriana”, UTPL, Loja – Ecuador. Gylfason, T. (2000)Natural Resource, Education and Economic Development. European economic Review, 45: 847-859. IMFCommodity terms of trade: The history of booms and busts15. Nikola Spatafora (Senior Economist) and Irina Tytell (Economist), Research Department. Kaldor, N., (1983), “The Role of Commodity Prices in Economic Recovery”, Lloyds Bank Review, Great Britain. Kaldor, N., “Problems of Industrialisation in Underdeveloped Countries” in Strategic Factors in Economic Development” pp: 53-72 Kaldor, N., (1978) Further Essays on Economic Theory, Duckworth. Keynes, J.M., (1929), “The German Transfer Problem”, Economic Journal, Vol. XXXIX, pp. 1-7. Palma, J.G., (2007), “Four Sources of De-industrialisation and a New Concept of the ‘Dutch Disease’”, presented at HSRC EGDI Roundtable The Changing Character of Industrial Development: What Implications for Growth, Employment and Income Distribution? 21 May 2007, CWP 2458, University of Cambridge. Ros, J. (2009) “Reducción de la Pobreza en América Latina: Incidencia de los Factores Demográficos, Económicos y Sociales”, Revista CEPAL 98. Rowthorn, R. and Kenneth Coutts, (2013) “De-industrialisation and the Balance of Payments in Advanced Economies”, WP 453, UK-Innovation Research Centre. 15 Note: from VoxEU.org. https://www.wto.org/english/res_e/publications_e/wtr10_forum_e/wtr10_13july10_e.htm

Page 30: Trabajo elaborado para el 30 años de la Coloquio: AMEP, 30 ...amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2015/11/Coloq-30-BGPrev.… · 1 Desindustrialización y Opciones de Reindustrialización

30

Rowthorn, R. and Kenneth Coutts, (2013, Re-industrialisation – A comment”, WP 454, UK-Innovation Research Centre. Sachs, J. and A. Warner (2001) Natural Resource Abundance and Economic Growth. European Economic Review, 45: 827-838. Sachs, J. and A. Warner (1995) The Curse of Natural Resource. NBER Working Paper 5398. Singh, Ajit, (2012) “Islamic Finance”, CWP. Stevens, P. et. al (2015) “The Resource Curse Revisited”, Research Paper, Chatham House, The Institute of International Affairs, London. Stiglitz, J., J. Sachs y M. Humphreys (2007) “Escaping the resource curse”. Van de Klundert and Sjak Smulders (1992): ‘Reconstructing Growth Theory: a Survey’, De Economist, Vol. 140, pp. 177-203. UNCTAD, “Evolution in the Terms of Trade and its Impact on Developing Economies” en Trade and Development Report, 2005. ONU 2005. Villarreal, R. (2012) “El Modelo Económico Competitivo e Incluyente y la Reindustrialización de México”, Lexington KY. Zammit, N. (2013) Three Essays on the Comparative Growth of Settler Economies. PhD thesis, The Universty of Warwick, UK.