academia mexicana de economía política, a.c. coloquio de...

71
Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de Primavera 2013 Reformas Energética, Hacendaria y Financiera “La Actual Política Monetaria y Fiscal en México: la Necesidad de su Modificación” Dr. Arturo Huerta González Facultad de Economía, UNAM

Upload: others

Post on 13-Aug-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de Primavera 2013

Reformas Energética, Hacendaria y Financiera

“La Actual Política Monetaria y Fiscal en México:

la Necesidad de su Modificación”

Dr. Arturo Huerta González Facultad de Economía, UNAM

Page 2: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

1.- ¿Cuál es la política fiscal que tenemos?

Page 3: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

El gobierno pierde el control de la moneda.

Se compromete la estabilidad de la moneda y su convertibilidad a un tipo de cambio estable.

El gasto público pasa a depender del ingreso público.

Se trabaja con disciplina fiscal. ¿A qué responde dicha

política?

Page 4: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

No puede emitir moneda.

El déficit fiscal fuerza a pedir prestado a los mercados de dinero.

El mercado de dinero y las agencias calificadoras dictan la política económica.

Cuando el gobierno elige trabajar con tipo de cambio fijo:

Page 5: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

Los fondos del gobierno dependen de impuestos, de ingresos no tributarios, y deuda.

Se cae en déficit fiscal y aumenta la demanda por deuda.

Lo cual presiona sobre la tasa de interés y Ocasiona el crowding out.

Aumenta la deuda, y la carga del servicio de la misma.

Implica aumento de impuestos futuros para poderla pagar.

Al perder el control de la moneda

Page 6: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

La política fiscal deja de ser instrumento para el crecimiento, y la generación de empleo.

Se subordina al objetivo del banco central.

Se prioriza la disciplina fiscal, para disminuir las presiones inflacionarias.

Al priorizarse la estabilidad de la moneda, se mandan señales a los mercados financieros:

Page 7: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

La política fiscal es restringida por el gobierno para controlar el tipo de cambio, y la tasa de inflación.

Page 8: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

No se flexibiliza la política fiscal.

Por el temor de presione sobre precios, sector externo y el tipo de cambio.

Podría afectar al capital financiero ubicado en el país.

A pesar de que las finanzas públicas están prácticamente equilibradas y la

relación de endeudamiento es bajo

Page 9: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

A pesar que la economía no enfrenta presiones inflacionarias, no se baja la tasa de interés, ni se trabaja con gasto público deficitario para dinamizar la demanda y la economía.

Page 10: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

2.- ¿Cómo se ha logrado la disciplina fiscal?

Page 11: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

Se restringe el gasto, venta de activos y empresas públicas.

Reduce el tamaño y participación del gobierno en la actividad económica.

Page 12: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

3.- ¿Quién se favorece de dicha política, y quién sale

afectado?

Page 13: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

Los gobiernos se preocupan por trabajar con disciplina fiscal (bajos déficit presupuestales). No ven las consecuencias que tal política tiene sobre la economía.

Page 14: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

La disciplina fiscal contrae la demanda interna.

Lleva a la economía a depender de las variables externas.

Nos coloca en un contexto de alta vulnerabilidad.

Page 15: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

Pierden los que crecen en torno al mercado interno.

Ganan los que se apropian de los sectores estratégicos de la economía.

Se desatienden los servicios públicos y se incrementa su privatización.

Page 16: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

4.- ¿Qué es lo que constituye responsabilidad fiscal?

Page 17: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

¿A quién debe responder la política tributaria y fiscal del gobierno?

¿La responsabilidad fiscal es balancear sus propias cuentas?

¿Actuar para permitir que el sector productivo alcance sus objetivos?

Una respuesta equivocada tiene enormes consecuencias.

Page 18: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

Tú no puedes definir la sustentabilidad fiscal

independientemente de la economía real, y lo que los otros

sectores están haciendo.

Page 19: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

Cualquier noción de sustentabilidad fiscal tiene que estar relacionada a la naturaleza intrínseca del sistema monetario con que está operando el gobierno.

Page 20: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

5.- Consecuencias de la política fiscal predominante

Page 21: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

La disciplina fiscal no puede encarar los problemas productivos y de desempleo y miseria.

El desempleo ocurre cuando el gasto del gobierno es demasiado bajo.

La política de austeridad significa alto desempleo, menos gasto en educación, salud, y mayor privatización.

Page 22: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

Cuando se tiene déficit de comercio exterior, la disciplina fiscal, o el superávit fiscal, llevan a que el sector privado tenga problemas financieros, alta deuda, y recesión económica.

Page 23: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

La disciplina fiscal lleva a la economía a depender de decisiones de inversión del sector privado, y del sector externo.

Page 24: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

Al trabajar con disciplina fiscal, y priorizar la estabilidad de la moneda, se deja de tener política fiscal para el crecimiento. No hay viabilidad de política contra-cíclica.

Page 25: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

Reduce la actividad económica, se empeoran las finanzas del sector privado.

El superávit fiscal significa que el sector no gubernamental tiene déficit.

Page 26: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

Al buscar el gobierno finanzas ‘responsables’, convierte a las finanzas del sector privado irresponsables.

Reduce la inversión y el consumo.

La capacidad de pago de las deudas.

Las empresas y familias ven incrementado el monto de la deuda.

Page 27: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

Reduce el tamaño y participación del gobierno en la actividad económica.

Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda pública con activos nacionales.

Atrae capitales, los cuales aprecian la moneda nacional.

La idea de la austeridad fiscal es reducir el déficit fiscal y la deuda.

No lo logra, debido al impacto que tiene sobre el sector privado y la actividad económica.

Page 28: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

No reduce el monto de la deuda, la cual se incrementa por los rescates bancarios.

Los fondos de presión, y la contracción de los ingresos tributarios.

La austeridad no mejora el déficit fiscal, ni el déficit del sector privado.

Debido a la contracción de la economía.

Page 29: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

No puedes tener disciplina fiscal, a menos que tengas superávit de comercio exterior.

Que el sector privado trabaje

con déficit en sus finanzas y

deudas.

Page 30: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

La austeridad a través del mundo amenaza profundizar la recesión de las economías.

Amenaza otra crisis financiera global.

Se impone una política de austeridad en medio de una frágil recuperación.

Cuando cae el consumo, la inversión y las exportaciones, por lo que acentúa la recesión.

La disminución del déficit público y de la deuda, requieren superávit de comercio exterior.

Page 31: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

6.- Problemas que enfrentan las Finanzas Públicas

Page 32: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

Sigue la petrolización de las finanzas y la baja captación tributaria

Año Total Petroleros No petroleros ISR** IVA**

2000 18.5 6.1 12.5 4.1 3.0

2001 19.2 5.8 13.3 4.3 3.1

2002 20.4 6.0 14.3 4.7 3.2

2003 21.2 7.1 14.1 4.5 3.4

2004 20.7 7.4 13.2 4.0 3.3

2005 21.1 7.9 13.2 4.2 3.5

2006 21.9 8.3 13.6 4.3 3.7

2007 22.0 7.8 14.2 4.7 3.6

2008 23.5 8.7 14.9 4.6 3.8

2009 23.7 7.4 16.3 4.5 3.4

2010 22.7 7.5 15.3 4.8 3.9

2011 22.8 7.7 15.1 5.0 3.7

Nota:

** El ISR y el IVA forman parte de los ingresos no petroleros.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estadísticas oportunas, noviembre 2012.

México: Ingresos Presupuestarios del Sector Público (porcentaje del PIB)

Page 33: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

Gran elusión y evasión tributaria, y trato preferencial a grandes sectores empresariales.

Fuerte aumento de la deuda pública interna y externa.

Page 34: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda
Page 35: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

Altos niveles de endeudamiento de Estados y Municipios.

Están altamente fragilizadas a cualquier baja del precio internacional del petróleo.

Y al alza de la tasa de interés aumentará las presiones sobre las finanzas públicas.

Page 36: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

7.- La discusión actual en torno a la Reforma

Hacendaria

Page 37: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

La discusión de la política fiscal es limitada a la austeridad fiscal

A la reducción del gasto, a ampliar la base de contribuyentes, a

aumentar del IVA y generalizarlo a todos los productos

Page 38: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

No se puede ampliar la base de contribuyentes si no se mejora el ingreso de los que han caído

en la economía informal

Page 39: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

Se pretende aumentar y generalizar el IVA para contrarrestar la caída de ingresos del petróleo.

Se dará no solo por los menores precios

internacionales derivados del contexto recesivo.

También por la mayor apropiación del excedente petrolero que obtendrá la mayor inversión privada.

Page 40: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

Se ha dicho que “México requiere una reforma fiscal que le dé al Estado suficientes recursos para no tener que depender de Pemex”.

Page 41: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

Efectivamente, con la mayor apertura de dicho sector estratégico, a la inversión privada.

Menos recursos petroleros serán para el

gobierno.

Por lo que le urge una reforma tributaria para contrarrestar tal situación.

Page 42: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

Se afirma que la Reforma Hacendaria ira junta a la Reforma Energética.

El problema del incremento y generalización del IVA, es que es un impuesto regresivo.

Grava proporcionalmente (en relación a su ingreso), más al que gasta todo su ingreso.

A diferencia de los sectores de altos ingresos, que solo consumen un porcentaje mínimo de su ingreso.

Page 43: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

Ello contraerá la demanda de los sectores de menores ingresos.

Impactará negativamente sobre la dinámica económica.

Llevará al gobierno a recaudar menos impuestos, a pesar del alza del IVA.

Experiencia de 1995.

Page 44: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

Los defensores del alza generalizada del IVA, ya han señalado que “si se quiere ayudar a los más pobres en México hay que hacerlo por la vía del presupuesto con programas como Oportunidades” (Gurría).

Page 45: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

Por más recursos canalizados al programa de Oportunidades, el número de pobres sigue creciendo.

Evidenciando que tal tipo de programas son ineficaces para combatir la pobreza.

Se requiere crecimiento del poder adquisitivo, para incrementar demanda, la producción y el empleo.

El incremento y generalización del IVA, actúa en detrimento de ello.

Page 46: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

Al no tener el manejo de la política fiscal para el crecimiento

Se impulsan reformas estructurales, para atraer capitales

A fin de contrarrestar los embates externos que ya están presentes.

Page 47: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

No hay planteamientos de flexibilizar la política fiscal, ni de reducir la tasa de interés, para disminuir el costo de la deuda, como la restructuración de ésta, ni se plantea establecer impuestos al sector financiero.

Page 48: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

8.- Propuesta alternativa de política fiscal a favor de empleo y el crecimiento

Page 49: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

La economía global viene para abajo.

Estamos de nuevo ante la posibilidad de una recesión.

Puede haber otra crisis.

Page 50: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

No hay perspectivas de crecimiento hacia el mercado externo.

Hay que crecer en torno al mercado interno.

El gobierno debe estimular el gasto cuando el sector productivo y el empleo es frágil.

El gobierno tiene que trabajar con déficit fiscal, si no quiere recesión.

Mantener los estímulos fiscales hasta que la recesión se termine.

Page 51: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

El papel del Estado es maximizar el potencial de todos quienes viven bajo su soberanía.

El objetivo de la política fiscal debe ser siempre cumplir los propósitos públicos.

Uno de los elementos más importantes de propósitos públicos, es que el Estado tiene que maximizar el empleo.

Page 52: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

Sin déficit fiscal, las empresas no podrán encarar sus problemas financieros.

Los nuevos empleos solo pueden venir del gasto de gobierno.

Para atender los reclamos nacionales, el presupuesto tendrá que estar en déficit público.

No necesariamente va a generar inflación.

Page 53: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

Lo más común contra el déficit fiscal es su efecto inflacionario, la tasa de interés, y el crowding out.

El problema no es de inflación, sino de

desempleo, subempleo, miseria y

violencia

Page 54: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

El gasto público debe encaminarse a incrementar la productividad, y encarar los rezagos productivos

para satisfacer el incremento de demanda que genera el mayor gasto público.

El déficit fiscal no representa una carga a las futuras generaciones.

Tampoco efecto de desplazamiento al sector privado.

Page 55: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

El crecimiento de la deuda no puede ser reducido a través de la disciplina fiscal.

Al mercado no le preocupa el déficit fiscal, sino la debilidad de la economía.

El gasto público deficitario impulsa la demanda y la actividad económica.

Aumenta la captación tributaria, y reduce el déficit fiscal.

Page 56: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

La política gubernamental no debe ser juzgada por el tamaño del gasto deficitario, sino por el

impacto en la economía. (Lerner, A.).

Page 57: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

9.- ¿Cómo viabilizar el gasto público deficitario?

Page 58: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

Si un país quiere ser capaz de usar la política interna para alcanzar el pleno empleo, debe dejar de anclar el tipo de cambio o controlar el flujo de capitales.

Se tiene que abandonar el enfoque de los asuntos financieros, y reorientar la política hacia la economía real.

Lo que importa es la capacidad de producir bienes y servicios, y generación de empleo.

Page 59: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

El gasto público deficitario no es un problema para un país que pueda emitir su moneda.

En naciones con moneda soberana, el gobierno gasta electrónicamente, acreditando en la cuenta bancaria de los que le venden bienes y servicios, lo cual crea reservas bancarias.

Page 60: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

El gobierno es el único que puede emitir su moneda.

Nunca puede ser restringido en su ingreso.

Una familia no puede gastar más que sus ingresos.

Page 61: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

El gasto público siempre es sustentable.

Uno necesita preocuparse de los efectos reales del gasto deficitario sobre la economía.

La deuda es emitida como una estrategia de mantener la tasa de interés objetivo del banco central.

Page 62: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

La relación de endeudamiento es irrelevante si la deuda es contratada en una moneda en que tu tienes el monopolio de la emisión.

Page 63: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

La expansión fiscal encuentra sus límites en las posibilidades de producción,

Por la disponibilidad de recursos naturales, y humanos, no en restricciones financieras.

El gobierno tiene que gastar primero.

El gasto tiene que venir antes del pago de impuestos.

Page 64: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

El dinero no es problema para el gobierno.

Lo ha hecho para financiar paquetes de rescate bancario.

Lo puede hacer otra vez (a favor del empleo, del sector agrícola e industrial, del desarrollo tecnológico, de la educación, la salud, de la energía).

Page 65: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

Gravar al sector financiero, que ha sido el victorioso de las políticas de estabilización instrumentadas.

Impuestos diferenciados. Gravar más al sector financiero, y a los sectores de altos ingresos, así como a la minería, y menos al sector manufacturero.

Se debe gravar a la gran empresa agroindustrial.

Page 66: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

10.- ¿Queremos que el gobierno haga más o haga

menos?

Page 67: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

El tamaño del gobierno que queremos es una decisión política.

Se requiere una profunda reestructuración del Estado, haciéndolo más democrático.

Determinar cual es el tamaño correcto del gobierno.

Una vez que se tenga esto, hay que determinar el correcto nivel de impuestos.

Page 68: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

El gobierno debe retomar el papel rector de la actividad económica.

Lo que demanda dejar el objetivo de la cuasi-estabilidad nominal del tipo de cambio.

Page 69: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

Para capturar mayor porcentaje del PIB, el gobierno necesita políticas que reduzcan la evasión tributaria, así como fortalecer a la economía informal para que pague impuestos.

Al no recuperar el control de la moneda, sus gastos serán restringidos.

Hasta que no imponga, y colecte más impuestos.

Page 70: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

El tamaño de la carga de la deuda sobre futuras generaciones, y el consumo, será determinado por el ingreso nacional.

Si la deuda ha causado que el ingreso nacional sea más alto, entonces el servicio de la deuda, no es una carga.

Si la trayectoria presente continúa, la crisis, la recesión, mayor desempleo, y violencia, son inevitables.

Page 71: Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de …amepmexico.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/ARTURO-HUERT… · Aumenta la privatización de la economía. Se paga deuda

Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de Primavera 2013

Reformas Energética, Hacendaria y Financiera

Dr. Arturo Huerta González

@arturohuertag