trabajo de proyecto de investigacion

4
1. TEMA : El poder nutricional de algunos alimentos en la zona y la lonchera saludable. 2. ÀREA : Ciencias básicas. 3. CONCEPTOS PREVIOS : 3.1  Quinua : Planta de 1,5 m de al tura, de hojas rómbicas y racimos paniculares compuestos; sus hojas tiernas y sus numerosas semillas son comestibles. 3.2  Aguaymanto : Es un arbust o, or iundo de lo s Andes Peruanos, conocido como fruta nativa desde la época de los ncas. Era una de las plantas preferentes del jard!n de los nobles y particularmen te fue cultivada en el valle sa"rado de los ncas. 3.3  T ocos : Es un producto de conserva preparado de papa o ma!# podridos. 3.!  T a"#i : Es un alimen to sobres al iente a nivel nutricional por su alto contenido de prote!nas, superior a la soya. $u semilla contiene %isina, un amino&cido esen cial en la absorción del calcio y la construcción del tejido muscular. 'iene metionina, triptófano entre otros amino&cido s. 3.$  Nut"ici%n : Es principalmente el aprovechamiento de los nutrientes, manteniendo el e(ui li brio homeost&tico del or"anismo a nivel molecular y macro sistémico. 3.&  Va'o" : Es Al can ce de la si" nif ica ció n, importancia o valide# de una cosa. 3.(  Sa'u) : Es estado en (ue un ser u or"anismo vivo no tiene nin"una lesión ni padece nin"una enfermedad y ejerce con normalidad todas sus funciones. 3.*  +onc,"a : )e ci pi ente ut il i#ado para ll evar una comida li"era a la escuela o al trabajo. 3.-  Po)," nut"iciona' : Es el po te nc ia l nu tr it ivo o la cantidad de nutrientes (ue el alimento aporta al or"anismo. 3.1  Vitamina : $ustancia or"&nica (ue se encuentra en lo s al imentos y (u e, en cant idad es pe(ue*as, es esen ci al para el desarrollo del metabolismo de los seres vivos; el or"anismo no puede fabricar esta sustancia por s! mismo. !. /ORM0+ACI N E+ PRO+EMA : 4Escaso consumo y ),sconocimi,nto ), a'im,ntos con a'to 5a'o" nut"iciona' ,n 6a"at,4. $. CA0SAS : +o se encuentran a la mano y falta de dinero. PRO7ECT O E

Upload: eleazar-uriarte-chavez

Post on 19-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Proyecto de Investigacion

7/23/2019 Trabajo de Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-proyecto-de-investigacion 1/4

1. TEMA : El poder nutricional dealgunos alimentos en lazona y la loncherasaludable.

2. ÀREA : Ciencias básicas.

3. CONCEPTOS PREVIOS :3.1 Quinua : Planta de 1,5 m de altura, de hojas

rómbicas y racimos paniculares compuestos; sus hojas tiernas y susnumerosas semillas son comestibles.

3.2 Aguaymanto : Es un arbusto, oriundo de los AndesPeruanos, conocido como fruta nativa desde la época de los ncas. Erauna de las plantas preferentes del jard!n de los nobles y particularmentefue cultivada en el valle sa"rado de los ncas.

3.3 Tocos : Es un producto de conserva preparado depapa o ma!# podridos.

3.! Ta"#i : Es un alimento sobresaliente a nivelnutricional por su alto contenido de prote!nas, superior a la soya. $usemilla contiene %isina, un amino&cido esencial en la absorción delcalcio y la construcción del tejido muscular. 'iene metionina, triptófanoentre otros amino&cidos.

3.$ Nut"ici%n : Es principalmente el aprovechamiento delos nutrientes, manteniendo el e(uili brio homeost&tico del or"anismo anivel molecular y macro sistémico.

3.& Va'o" : Es Alcance de la si"nificación,importancia o valide# de una cosa.

3.( Sa'u) : Es estado en (ue un ser u or"anismovivo no tiene nin"una lesión ni padece nin"una enfermedad y ejerce connormalidad todas sus funciones.

3.* +onc ,"a : )ecipiente utili#ado para llevar una

comida li"era a la escuela o al trabajo.3.- Po)," nut"iciona' : Es el potencial nutritivo o lacantidad de nutrientes (ue el alimento aporta al or"anismo.

3.1 Vitamina : $ustancia or"&nica (ue se encuentra enlos alimentos y (ue, en cantidades pe(ue*as, es esencial para eldesarrollo del metabolismo de los seres vivos; el or"anismo no puedefabricar esta sustancia por s! mismo.

!. /ORM0+ACI N E+ PRO +EMA :4Escaso consumo y ),sconocimi,nto ), a'im,ntos cona'to 5a'o" nut"iciona' ,n 6a"at,4.

$. CA0SAS :• +o se encuentran a la mano y falta de dinero.

PRO7ECTO E

Page 2: Trabajo de Proyecto de Investigacion

7/23/2019 Trabajo de Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-proyecto-de-investigacion 2/4

• esconocimiento del valor nutricional de los alimentos.• -alta de costumbre el consumir alimentos con alto valor nutricional.

&. CONSEC0ENCIAS :esnutrición.isminución el rendimiento académico intelectual de ni*os y

adolescentes.ebilidad, mareos, cansancio en las personas.

Anemia.&ncer a la san"re o leucemia.

(. 90STI/ICACI N :El si"uiente proyecto titulado // E' o)," nut"iciona' ), a'gunosa'im,ntos ,n 'a ;ona y 'a 'onc ,"a sa'u)a<', ´´

se va a reali#arpor (ue en nuestra urbani#ación de 0arate se hi#o una encuesta a personassobre si consume, no consumen o a veces consumen los alimentos saludables

como uinua, A"uaymanto, 'ocosh y 2aca y se obtuvo los si"uientesresultados3

02468

1012141618

94

1

Encu,sta a 3 :,"sonas ), 'a u"<ani;aci=n 6>"at,.

$ ?

1 ?

2 ?

(?13?

C a"t Tit',

!uinua "ocosh#guaymanto$aca%o consumen

Page 3: Trabajo de Proyecto de Investigacion

7/23/2019 Trabajo de Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-proyecto-de-investigacion 3/4

*. O 9ETIVOS :*.1 O 9ETIVOS 8ENERA+ES :

"ener una digesti&n saludable con alimentos de alto 'alor

nutricional.*.2 O ETIVOS ESPEC@/ICOS :

E'itar en(ermedades comoanemia.

)ar a conocer a las personassobre el poder 'itam*nico de estos alimentos.

-. IP TESIS :+os alimentos con alto poder 'itam*nico ayudan a me,orar lasalud y el rendimiento acad-micos de ni os y adolescentes.

1 . ISEBO METO O+ 8ICO :$ediante una muestra de /0 personas de la poblaci&n de laurbanizaci&n árate nos hemos dado cuenta ue la mayor*a delas personas cuestionadas dicen comer estos alimentos a 'eceso rara 'ez.

11. E+A ORACION E 0N P+AN E ACCION: C"onog"ama ), acti5i)a),s.

rimero construimos un prototipo en pe ue a escala.

a DQu ,s 'o Fu, s, a"GH+unes 14 de3etiembre del

201

5uscar in(ormaci&n sobre los alimentosue son uinua, A"uaymanto, 'ocosh y 2aca.

$i-rcoles 16de setiembre

ealizar la encuesta para hacer unaestad*stica de datos obtenidos.

Page 4: Trabajo de Proyecto de Investigacion

7/23/2019 Trabajo de Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-proyecto-de-investigacion 4/4

del 201 7ue'es 18 desetiembre del201

ealizar el in(orme con toda in(ormaci&nobtenida.

3ábado 26 de3etiembre del201

"erminar el in(orme y agregar ane os.

R,s onsa<',s ), 'a Acti5i)a).o 9riarte Cha'esta: C-sar 7os-.o !uispe ;errera: $iguel <ngel.o 7ara uesta: +uis #l(onzo.o =choa >ranco: enato #lonso.

12. E+A ORACION E+ IN/ORME: