trabajo de la u

22
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN TRABAJO DE APTITUD “PROYECTO DE VIDA” AUTOR: HUGO ESPINOZA RIERA TUTOR: EC. MANUEL ACUÑA

Upload: kevin-espinoza

Post on 10-Aug-2015

63 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de la u

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN

TRABAJO DE APTITUD

“PROYECTO DE VIDA”

AUTOR:

HUGO ESPINOZA RIERA

TUTOR:

EC. MANUEL ACUÑA

AÑO LECTIVO: 2013

Page 2: Trabajo de la u

ÍNDICE GENERAL

Capitulo pagina

1 Dedicatoria III

Agradecimiento IV

Introducción V-VII

2 Biografía VIII

OBJETIVOS

1 .General IX

2. Especifico IX

3 Planificación Estratégica Personal (FODA) X

Misión XI

Visión XI

¿Quién Soy? XII

¿Qué Quiero Ser? XIII

4 Conclusiones y recomendaciones XIV

Anexos XV

DEDICATORIA

A Dios que guía mi camino, es el quien me da inteligencia para seguir adelante, a mi

madre Rebeca fuente de inagotable amor, y sacrificio quien con sus sabios consejos

supo inculcarme a ser un hombre de bien.

A mi hermana Marlyn Espinoza que quiero tanto.

Page 3: Trabajo de la u

" La vida es corta hay que vivirla al máximo"

AGRADECIMIENTOS

A DIOS por que el es el ente inspirador para seguir luchando cada día, por los

ideales, metas que uno se propone en fin, también gracias a mi Madre que es el

pilar fundamental para cumplir con mis proyecciones y sueños, siempre es parte

todas mis ideas, y es el eslabón de todos mis éxitos alcanzados hasta ahora, ella que

me apoya incondicionalmente.

Page 4: Trabajo de la u

Mis tios por ser las personas más linda y cariñosa del mundo ellos siempre están

cuando yo los necesito, en mis éxitos en mis anhelos y en mis metas.

A la Universidad Técnica Estatal de Quevedo por habernos acogido en sus aulas, a!

contingente y apoyo que nos brindan.

A todas las personas e instituciones que pudieron brindar todo el apoyo moral e

intelectual para la realización de este proyecto, cuyos nombres y material humano,

aun cuando no consten en el presente jamás serán olvidados.

Introducción

"Aprende del pasado planea para el futuro y vive en el presente"

Es un esquema que facilita el logro de tus metas, ya que en él se describe lo que

queremos llegar a ser, los puntos principales y los resultados que deseamos

obtener. Algunas personas lo tienen en mente, otras preferimos escribirlo

(Recuerden: "Lo que no está escrito, no existe").

Este plan nos permite dedicarnos a lo que nos llevará a lograr nuestras metas.

Page 5: Trabajo de la u

Se nos enseñó en la escuela, que el hombre nace, crece, se reproduce y muere".

Este planteamiento reduce y simplifica nuestro paso por este mundo, hay que

pensar que el mundo es mucho más que esto.

Un caso común que se presenta en las personas, es la falta de metas, muchos

existen, pero viven realmente?.

La vida es una experiencia única y maravillosa y no se debe gastar ni perder, ni

desperdiciar.

Para responder a la interrogante: Por que la mayoría no están disfrutando de una

vida plena, realizante, llena de sentido, y propósito, podríamos mencionar las

siguientes causas.

La mayoría de las personas carecen de metas y objetivos que representan un

sentido de realización plena.

Algunos tienen objetivos, pero esos objetivos no son los más adecuados, en este

caso podríamos afirmar "que quien se equivoca en sus objetivos, corre el mismo

peligro de aquel que no los tiene.

Algunos tienen objetivos claros, pero se equivocan en los métodos, o dejan de lado

la visión original que los impulsó al comienzo, por hacer de los métodos y medios;

fines y objetivos, cuando realmente no lo son.

La gran mayoría no ha logrado definir exactamente, qué "es felicidad?; qué les hace

felices realmente? y esto, está relacionado con la carencia de una concepción y

filosofía adecuada de la vida.

Otros tienen claro sus objetivos y como alcanzarlos, pero se sienten desanimados e

insuficientes, al creer que no cuentan con los recursos necesarios, con las

oportunidades o con la "suerte", para hacer de sus sueños una realidad.

En la práctica, todas las anteriores causas tienen que ver, con la falta de un plan de

vida, sustentado en principios y valores, alimentado con convicciones e ideales y

dínamizado por una riqueza interior, que genera las actitudes y estados de ánimo

necesarios, para construir un proyecto de realización plena, a nivel personal,

familiar, laboral y social.

Page 6: Trabajo de la u

TRES MANERAS DE VIVIR

La forma de Vida Improvisada. La persona tiene una actitud pasiva e indiferente, se

dispersa fácilmente, hace lo que otros le dicen que haga, actúa en función de sus

impulsos primarios, en forma reactiva a como se presenten las circunstancias. No

se interesa por el futuro, es inmediatista. Algunas de éstas personas creen en un

determinismo del destino, y asumen el siguiente pensamiento; "No vale la pena

tratar de cambiar, lo que de todas maneras se dará".

destruir. Ser parte del problema o de la solución, es una actitud ante la vida que va

a determinar fundamentalmente, el proyecto de vida de la persona. En la práctica

no se puede concebir un proyecto de vida solitario, sino solidario; dado que en él

participan diferentes actores que serán parte de su realización.

Toda persona, por su capacidad de ser racional, inteligente y pensante, debe

formularse: - ¿Quién soy? - ¿De dónde vengo? - ¿Hacia dónde voy?. El hombre

desconoce su DISEÑO, su conformación esencial. ¿Quién es? ¿Cómo está hecho?

El hombre desconoce su PROPÓSITO. Intuye que debe haber, una razón que valide

su existencia; por qué y para qué vive?. En el caso de regirse por una visión

teológica y aceptar ser una criatura de Dios, debe entonces planearse desde esa

perspectiva, la intención para la cual fue creado. El objetivo central de su

permanencia y el paso por este mundo, que podríamos llamar, su misión

existencial.

El no tener una respuesta concreta a éstos tres interrogantes y una posición

definida frente a esta situación, basándose en una concepción racional de la vida,

es la causa principal, para que la persona esté sumida en un estado de

incertidumbre, que denominaremos CRISIS DE IDENTIDAD.

Page 7: Trabajo de la u

BIOGRAFÍA

Soy HUGO ANTHONY ESPINOZA RIERA, nací en El Empalme el 17 de septiembre

de 1995, tengo 18 años soy de signo Virgo, le doy gracias a DIOS por haberme dado

la oportunidad de nacer gracias a mi padres.

Mis padres son Espinoza Moran Hugo Lorenzo y la Prof. Rebeca Maria Riera

Farfan, tuve una infancia muy feliz acompañada de mi madre inspiración en mi

carrera, pilar importante en mi vida y clave de mi éxito.

Algo que llenó y llegó a mi vida es tener una hermanita Marlyn Espinoza Riera es

lo más hermoso que me pasó, siempre fui único hijo y tener a ella, me hizo muy

feliz

Page 8: Trabajo de la u

Mi preparatoria la estudie en la escuela Fray Maria Vargas, como no voy a recordar

a mi maestra parvularia, quien me enseño las primeras letras, a realizar mis

primeros rasgos, en la escuela tuve la oportunidad de hacer muchos amigos. .

Dentro de mis éxitos académicos fui escolta de la bandera Nacional cuando cursaba

el sexto año de básica y abanderado del Pabellon Nacional cuando estaba en

séptimo año de educación básica. Éxito alcanzado gracias al apoyo de mi madre sin

ella no hubiera sido posible estos logros.

La secundaria la estudie desde octavo a decimo estudie el Centro República del

Ecuador donde obtuvé el primer puesto, en el llevé el porta estandarte del Colegio

y en decimo fui escolta del Pabellon Nacional, en tercer año, mención que otorgan a

los mejores estudiantes y desde primero de bachillerato hasta tercero de

bachillerato estudie en el colegio Henry Ford, lugar donde hice grandes amigos

que los recordare siempre, fue una etapa increíble, la mejor. Estoy a punto de

cumplir mis sueños, es mi anhelo, esa es mi meta, es lo que realmente de corazón

quiero ser. Estoy convencido que gracias a mi DIOS cumpliré con mi cometido.

Estoy convencido que cuando uno se propone algo en la vida lo tiene que cumplir,

por mas difícil que estos sean, solo así veré realizados mis sueños.

OBJETIVOS

Objetivo General

Lograr propósitos en el escenario de la vida cotidiana de nosotros los jóvenes, en

dimensiones del saber ser, saber convivir, saber hacer.

Objetivos específicos

Page 9: Trabajo de la u

Comprender que la vida es única y que mientras estemos en la tierra

debemos cumplir con las metas propuestas.

Conocer todo lo bueno que nos regala la vida y hacer uso de ella

Reconocer que hay seres que nos quieren, y quieren lo mejor para uno.

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA PERSONAL

FODA

FORTALEZAS

Las fortalezas principales de mi vida siempre a sido DIOS el es ente inspirador el

que nos da fuerza para luchar, mi madre, mi abuelita y mi hermano ellos son la

fortaleza que tengo para seguir adelante con mis propósitos.

OPORTUNIDADES

Page 10: Trabajo de la u

Las oportunidades se presentan todos los días en mi vida ya que todo los que me

rodea es un mundo de oportunidades.

DEBILIDAD

La debilidad más grande en mí vida es el deporte ya que siempre me olvido de mis

tareas.

Amenazas

Las amenazas son:

Lugares inadecuados de estudio.

Métodos no apropiados de estudio.

Recreaciones a largo plazo.

MISIÓN

Soy una persona alegre, segura y equilibrada en iodos los ámbitos de mi vida.

Soy un gran apoyo para mi familia, con la que me divierto, comparto, escucho,

aprendo, enseño.

Page 11: Trabajo de la u

VISIÓN

La visión responde a:

□ ¿QUIÉN SOY?

□ ¿HACIA DÓNDE VOY?

□ ¿CÓMO ME VEO EN EL FUTURO?

□ ¿CÓMO QUIERO QUE ME VEAN EN EL FUTURO?

Comprende además lo futurístico después de 5, años.

Page 12: Trabajo de la u

¿QUIÉN SOY?

Los valores son creencias profundamente arraigadas de ciertas cualidades

deseables. Definen lo que es correcto o fundamentalmente importante para cada

uno de nosotros. Suministran pautas para nuestras acciones y decisiones.

PERSONAL

En lo personal soy una persona muy comprensible, cariñosa, perfeccionista

trabajadora, intelectual, pero lo que una persona no debe olvidar es su origen por

Page 13: Trabajo de la u

que ese es el más importante de la vida por mientras tu demuestres una buena

educación unos buenos valores las personas te van a decir ese chicos es humilde

pero con una buena educación por delante de el.

Social

Soy muy sociable con las personas que me rodean me apasionan la fiestas sanas

me gusta estar en contacto con buenos seminarios de relaciones humanas en fin.

Educación

En términos educativos puedo decir que no soy muy bueno pero se actuar en

cualquier materia me apasiona la biología.

Espiritual

Soy de creencia mormona me bautice cuando tenia 12 años de edad desde que me

uní a la iglesia eh cambiado demasiado por que e podido darme cuenta de que

DIOS existe y vive en cada uno de nosotros.

¿QUIÉN QUIERO SER?

Bueno mi meta ya esta puesta pero mi gran meta que quiero con seguir es ser un

buen marino graduarme como tal esforzarme mucho para lograr ese objetivo

también quiero ser un esposo y un padre como dice DIOS soy muy creyente espero

a futuro casarme y tener una familia para la eternidad y ser principalmente un hijo

ejemplar para mi madre.

Page 14: Trabajo de la u

Tener una buena esposa cariñosa que sepa comprenderme como tal como siempre

lo e esperado.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Este proyecto de vida servirá para darme cuenta de lo que realmente quiero ser y

cual es mi propósito aquí en la tierra y cumplir mi responsablemente con mis

metas.

• Quiero ser feliz

Hay ser feliz para haci poder alcanzar mis logros propuesto.

Page 15: Trabajo de la u

• Quiero cumplir mis metas

Una vez que alla culminado mis metas poder ejercer mi profesión y seguirme

preparando cada dia más

• Quiero cumplir mis objetivos trazados

Poder tener mi propia empresa y haci poder darme cuenta del resultado de mis

metas y mis objetivo propuesto siempre y cuando los alla culminado con exito

Concluyo que uno al esforzarse cada dia mas va a aprender a ser mas responsables

en sus cosas y en la vida familiar.

RECOMENDACIONES

La mayor recomendación que les puedo dejar es que nunca se rindan siempre

piense que si nos rendimos nunca alcanzaremos esa metas anheladas pero lo

principal no dejen de estudiar por que el estudio es la puerta al éxito.

• Una buena técnica de estudio.

Si uno no tiene una buena técnica de estudio no se puede tener un buen

aprendizaje ni obtener buenos conocimientos

• Planeamiento de actividades que sean efectivas.

Debemos hacer un buen plan estratégico para saber lo que haremos diariamente

Page 16: Trabajo de la u
Page 17: Trabajo de la u
Page 18: Trabajo de la u