trabajo de julio

4
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De las Fuerzas Armadas Bolivarianas Unefa Núcleo Barinas Instructor Estudiante universitario Maestro del Ejército Díaz Ospino Julio C. CI: 16513403 Víctor Vegas Ingeniería de Petróleo

Upload: osmina23

Post on 30-Jul-2015

516 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de julio

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica

De las Fuerzas Armadas Bolivarianas

Unefa Núcleo Barinas

Instructor Estudiante universitario

Maestro del Ejército Díaz Ospino Julio C. CI: 16513403

Víctor Vegas Ingeniería de Petróleo

Sección P85

8vo Semestre

Barinas, 26 de noviembre de 2010

Page 2: Trabajo de julio

MARCHAS ADMINISTRATIVAS:

Es la que se realiza cuando no se anticipan dificultades de parte del enemigo.

MARCHAS TÁCTICAS:

Es el movimiento de tropas y equipo en condiciones de combate.

MARCHAS NORMALES:

Es un movimiento controlado de tropas, que se desplazan de un lugar a otro.

MARCHAS FORZADAS:

Es cuando el lapso de tiempo utilizado, es mayor a ocho (08) horas dentro de un periodo de

un (01) día.

FORMACIONES:

COLUMNA DE MARCHA:

Esta compuesta por elementos de un comando que marchan por la misma ruta.

AGRUPAMIENTO DE MARCHA:

Consta de una o mas unidades de marcha organizadas bajo el mando del oficial de mayor

jerarquía.

UNIDAD DE MARCHA:

Es una unidad de comando de marcha y se detiene a la orden de un solo comandante.

FORMACIÓN DE LA COLUMNA:

Las tropas a píe normalmente marchan en:

Columnas de a tres.

Columnas de a dos.

Page 3: Trabajo de julio

VIVAC TÁCTICO:

Es aquel realizado por las tropas bajo condiciones de combate y se elevan las

medidas de seguridad.

VIVAC ADMINISTRATIVO:

Es aquel que se realiza cuando el contacto con las fuerzas terrestres enemigas no es

una consideración vital.

En las MARCHAS NOCTURNAS, el movimiento ofrece mayor ocultamiento contra la

observación enemiga, ayuda a mantener el secreto y permite el factor sorpresa, pero se

dificulta el control.

MARCHAS NOCTURNAS, las medidas de control incluyen:

• Colocación de guías y señales demarcadoras.

• Marcaje de los individuos para su fácil identificación.

• Intenso uso de los elementos de enlace.

• Uso de equipos infra-rojos de señales.

• Frecuente reportaje de las ubicaciones del Pelotón.