trabajo de historia 1ª ev (1)

Download Trabajo de historia 1ª ev (1)

If you can't read please download the document

Upload: dafv

Post on 08-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo realizado con mucha dedicación y cariño hacia la materia en el que esperamos obtener buena calificación.

TRANSCRIPT

LA REVOLUCIN INDUSTRIAL1780-1850

Daniel Romero 4D (DAFV)Alejandro Rioja Francisco SigenzaVctor Ruz

NDICE1) Antecedentes- Las revoluciones y la demografa2)Las nuevas tecnologas, las nuevas industrias, las nuevas fuentes de energa3)La revolucin en los transportes y el comercio4)Las doctrinas econmicas y el mundo de las finanzas 5)Los nuevos sistemas de organizacin empresarial6)Los cambios sociales- nueva organizacin social7)El desarrollo urbano- la ciudad industrial8)La nueva conflictividad social (la lucha de clases)- asociaciones obreras, sindicalismo9)Las nuevas ideologas polticas- la internacional obrera- la oposicin al Estado10)La industrializacin en Espaa

PUNTO 1:Antecedentes - Las revoluciones y la demografaLa Revolucin Industrial fue el resultado de un conjunto de cambios econmicos y tecnolgicos interrelacionados, que dieron lugar a una profunda transformacin de la economa y la sociedad.Los primeros sntomas de estos cambios se percibieron en Gran Bretaa a mediados del siglo XVIII, donde un aumento de la produccin agrcola permiti el crecimiento sostenido de la poblacin.

1.1La Revolucin DemogrficaDesde mediados del siglo XVIII, la poblacin europea inici un proceso de crecimiento ininterrumpido que se conoce como revolucin demogrfica.Las causas de este cambio demogrfico fueron el aumento de la produccin de alimentos y, tambin, un que en menor medida, el progreso de la higiene y la medicina. una mejor alimentacin hizo a la poblacin ms resistente a las enfermedades, y e este modo las grandes pestes y epidemias fueron desapareciendo.Como consecuencia se produjo una disminucin de la mortalidad y un mantenimiento, o ligero incremento, de la natalidad. La reduccin de la mortalidad, sobre todo la infantil, hizo tambin posible un aumento de la esperanza de vida, que pas de 38 aos, a finales del siglo XVIII, a alcanzar los 50 a finales del XIX.El resultado fue un crecimiento de la poblacin del continente, que pas de 140 millones de habitantes en 1750, a 187 en 1800, y a 266 en 1850. Este ritmo de crecimiento fue an mayor y ms rpido en Gran Bretaa, pas en donde primero se produjeron los avances agrcolas.

1.2La Revolucin AgrcolaEl incremento de la poblacin provoc un aumento de la demanda de alimentos y un alza de los precios agrcolas, que estimul a los propietarios a aumentar la produccin y mejorar la productividad, Esto fue posible gracias a dos grandes transformaciones: A) La introduccin de cambios en la estructura y la propiedad de la tierra. Desde mediados del siglo XVIII se aprobaron, en primero en Gran Bretaa y despus en el continente europeo, leyes que ponan fin al antiguo sistema seorial y comunal de propiedad de la tierra. La propiedad seorial se convirti en una propiedad privada, de tal modo que los propietarios podan vallar sus propiedades (leyes de crecimiento), realizar las transformaciones que desearan y expulsar a los campesinos.B)La aplicacin de nuevos mtodos y tcnicas de cultivo. La innovacin fundamental fue la supresin del barbecho y su sustitucin por plantas forrajeras (sistema Norfolk). Igualmente, se inici una progresiva mecanizacin de las tareas agrcolas (segadoras, sembradoras . trilladoras,etc.). Finalmente, la introduccin de nuevos cultivos (maz y patata) y la expansin de la ganadera permitieron ofrecer a la poblacin una dieta ms rica y variada:

PUNTO 2:Las nuevas tecnologas, las nuevas industrias, las nuevas fuentes de energa 2.1Mquinas, vapor y fbricasUn elemento bsico de las transformaciones que originaron la industrializacin fue la innovacin tecnolgica. Las mquinas, al principio muy sencillas pero eficaces, fueron sustituyendo al trabajo manual. Cada avance tcnico implicaba un aumento de la productividad y una disminucin de los costes, lo cual permita vender ms barato, aumentar la demanda y obtener mayores beneficios.

Las primeras mquinas estaban accionadas por la fuerza humana y, posteriormente, por energa hidrulica. Pero la fuente de energa que revolucion la produccin fue el vapor. La mquina de vapor, inventada por Jamen Watt en 1969, usaba el carbn como combustible y permiti la sustitucin de las energas tradicionales, convirtindose as en el smbolo de la Revolucin Industrial.La mecanizacin y las nuevas fuentes de energa generalizaron el sistema fabril de produccin, que consiste en la concentracin de los obreros y las mquinas en grandes edificios, las fbricas. En ellas se establece, a diferencia del sistema artesanal, la divisin del trabajo y cada obrero realiza tan slo una parte del proceso de produccin.

2.2La industria textilEn Gran Bretaa, el primer sector en mecanizarse fue la industria del algodn, primero en el hilado y despus en el tejido. En el siglo XVIII exista un gran comercio de indianas, un tejido de algodn estampado procedente de la India. El gobierno britnico prohibi su importacin y con ello estimul la produccin de tejidos de algodn en el interior del pas.Para poder fabricar ms cantidad, empezaron a aplicarse una serie de innovaciones. Una e las primeras fue la lanzadera volante (1733), que aument la velocidad del proceso del tejido. Ms adelante surgieron nuevas mquinas de hilar 8 (Water frame, Janny, Mule...) que incrementaron la produccin de hilo. Finalmente, el telar mecnico (1785) complet el proceso de mecanizacin textil.

2.3Carbn y Hierro: La SiderurgiaOtro sector pionero de la industrializacin fue la siderurgia. Anteriormente se produca hierro, pero en cantidades pequeas porque los hornos funcionaban con carbn vegetal, de escaso poder calorfico. El invento que permiti una mayor produccin de hierro fue la utilizacin, por Darby (1732), del carbn de coque, de gran potencia calorfica. Ms tarde, Bessemer invent un convertidor (1855)para transformar el hierro en acero.La demanda de hierro para tiles agrcolas, mquinas y ferrocarriles estimul el surgimiento de nuevos procesos (eliminacin de escorias, fabricacin de lminas de hierro, etc.), que contribuyeron al de este sector industrial.

PUNTO 3:La revolucin en los transportes y el comercioEl incremento de la produccin agraria e industrial no tena sentido si no era posible hacer llegar las mercancas a la poblacin. Una serie de innovaciones revolucionaron los transportes y permitieron el aumento del comercio.3.1La revolucin de los transportesDesde mediados del siglo XVIII, en Gran Bretaa, y en buena parte e Europa, se produjo una mejora en las vas de comunicacin tradicionales (caminos, navegacin fluvial...). Pero el fenmeno realmente innovador fue la incorporacin de la mquina de vapor al transporte terrestre y martimo.En sus inicios, el ferrocarril se utilizaba en las minas para transportar el mineral en vagonetas que se movan sobre rales de madera. La innovacin que permiti ampliar sus aplicaciones fue un nuevo sistema de rales de hierro y unas ruedas con pestaas que impedan el descarrilamiento del ferrocarril. Pero el fenmeno realmente novedoso fue la invencin, por Stephenson (1829), de la locomotora, que accionaba el ferrocarril mediante una mquina de vapor.La primera lnea de pasajeros se construy en Inglaterra y uni las ciudades de Manchester y Liverpool (1830). En los decenios siguientes, la construccin de la red ferroviaria se extendi por Europa y constituy un gran estmulo para el desarrollo de la siderurgia. El ferrocarril acort la duracin de los trayectos, aumento la seguridad de los viajes y abarato el transporte de mercancas.Posteriormente, la maquina de vapor se aplico al transporte martimo, y los barcos de vapor, construidos con hierro, sustituyeron a los de vela.Los primeros a vapor comenzaron a funcionar en Estados Unidos en 1807, y en 1847 los barcos podan atravesar el ocano atlntico en 15 das.

3.2El incremento del comercioLa Revolucin Industrial dio paso a una economa de mercado, en la que se produca no solo para el autoconsumo sino tambin para la venta en mercados cada vez mas amplios. Esta cambios fue posible gracias al aumento de la produccin, al crecimiento de la poblacin y a su mayor poder adquisitivo.La mejora de los sistemas de transporte permiti el aumento del comercio interior. De este modo, se ampliaron los mercados locales y paulatinamente se fue consolidando un mercado nacional en el que intercambio de productos entre diferentes regiones se convirti en en habitual.El comercio exterior tambin se increment de manera considerable a mediados del siglo XIX. Las teoras del librecambio sostenan que la libertad de comercio entre diferentes pases fomentaran el crecimiento de la economa. Sin embargo, para defenderse de la supremaca britnica , muchos Estados que estaban iniciando su industrializacin impusieron el proteccionismo, es decir , la defensa de la industria nacional mediante impuestos sobre las importaciones

Punto 4. LAS DOCTRINAS ECONMICAS Y EL MUNDO DE LAS FINANZAS.

La Revolucin industrial impuso el capitalismo, un nuevo sistema econmico sustentado en el liberalismo econmico, una doctrina basada en la iniciativa privada. Desde Gran Bretaa, el nuevo sistema se extendi al resto de Europa, y tambin a Estados Unidos y Japn.4.1 LIBERALISMO Y CAPITALISMO.Una serie de pensadores britnicos definieron, a finales de siglo XVIII, el liberalismo econmico. Entre ellos destac Adam Smith, que en su obra La riqueza de las naciones (1776) estableci los principios del liberalismo:

El inters personal y la bsqueda del mximo beneficio es el motor de la economa.

Los diversos intereses se equilibran en el mercado gracias al mecanismo de los precios que adapta la oferta a la demanda.

El Estado debe abstenerse de intervenir en el funcionamiento de la economa y permitir el libre desarrollo de los intereses particulares.

Bajo estos principios, el capitalismo industrial se estructura como un sistema en el que los medios de produccin (fbricas, maquinaria y stocks) son propiedad privada de un grupo reducido, la burguesa y los trabajadores de las fbricas, los obreros, sin propiedad, se emplean a cambio de un salario.En este sistema, la oferta tiende a aumentar ms rpidamente que la demanda, lo que conlleva la quiebra de las empresas que acumulan demasiados stocks.Esto produce que en el capitalismo se originen crisis econmicas que se repiten cclicamente.

4.2 BANCOS Y FINANZAS.

La banca desempe un importante papel en el desarrollo del capitalismo al convertirse en intermedia entre los ahorradores, que entregaban su dinero en depsito, y los empresarios, que necesitaban capitales para invertir. De este modo, los bancos suministraron prstamos a las empresas, realizaron inversiones (compra de acciones) y facilitaron los pagos mediante cheques y letras de cambio.Pero las industrias exigan grandes aportaciones de dinero, que un solo empresario no poda proporcionar. Entonces adquirieron importancia las sociedades annimas, en las cuales el capital es aportado por muchas personas. Este capital se divide en acciones y a cada contribuyente (accionista) le corresponde un nmero determinado de acciones, segn la cantidad de dinero que haya proporcionado. Estas acciones pueden ser vendidas por sus propietarios en la bolsa de valores y adquirida por cualquier persona.

4.3 LA EXPANSIN DEL CAPITALISMO INDUSTRIAL.

A principios del siglo XIX, la industrializacin se extendi a Francia y Blgica, con un mayor peso de la industria siderrgica.Entre 1850 y 1870, Rusia, Alemania, Estados Unidos y Japn tambin se industrializaron. Su modelo presentaba una utilizacin masiva de tecnologa, una gran concentracin de empresas, un importante papel de los bancos y una mayor intervencin del Estado.En el Sur de Europa coexistieron regiones industrializadas y zonas esencialmente rurales. La Europa Oriental se mantuvo prcticamente al margen de la industrializacin hasta bien entrado el siglo XX.

Punto 5.LOS NUEVOS SITEMAS DE ORGANIZACIN EMPRESARIAL.

A finales del siglo XIX, la organizacin de la produccin se orient hacia la fabricacin en serie como la mejor manera de aumentar la productividad, disminuir el tiempo empleado y reducir los costes de fabricacin.Este nuevo mtodo de trabajo se conoce como taylorismo, que consiste en la fabricacin en cadena, es decir, la divisin del proceso de produccin en tareas muy especficas utilizando mquinas de gran precisin. De este modo, cada obrero realiza una parte muy concreta del proceso, eliminando los movimientos intiles y rentabilizando al mximo la mano de obra.Este sistema de produccin naci en Estados Unidos, y la fbrica de automviles Ford fue una de las primeras en implantarlo (fordismo). El resultado fue una produccin estandarizada y tambin masiva de coches con unos costes menores, lo que permiti extender el consumo a sectores ms amplios de la poblacin. La mejora de los salarios para convertir a los obreros en consumidores fue un elemento imprescindible de la expansin del mercado.Las inversiones de capital que requeran las innovaciones tecnolgicas y el deseo de restringir la competencia estimularon la concentracin industrial. De este modo nacieron el cartel (acuerdos entre empresas), el trust (fusin de empresas), el holding (grupo financiero formado por empresas y bancos) y el monopolio (derecho exclusivo de una empresa a comercializar un producto).

Punto 6. LOS CAMBIOS SOCIALES NUEVA ORGANIZACIN SOCIAL.En el nuevo sistema industrial, las diferencias sociales no se establecan, como en el Antiguo Rgimen, por nacimiento sino por riqueza. Por tanto, la vieja sociedad estamental dio paso a la sociedad de clases, estructurada principalmente en dos grupos, en los que era factible el ascenso social: la burguesa, formada por los que posean capitales, tierras, industrias, etc., y el proletariado, constituido por los que vivan de un salario.6.1 LA BURGUESA. La burguesa se convirti en la clase dirigente, ya que posea las industrias y los negocios, pero no constitua un grupo homogneo. Exista una gran burguesa integrada por banqueros, rentistas y propietarios de grandes fbricas. Tambin haba una mediana burguesa compuesta por profesionales liberales (abogados, mdicos) altos funcionarios y comerciantes.Por debajo, un elevado nmero de empleados, tenderos y artesanos formaban la pequea burguesa, cuyas condiciones de vida apenas se diferenciaban del proletariado.Mezclada a veces con la antigua nobleza, la gran burguesa se convirti en el centro de la vida social. Sus viviendas ricamente decoradas, su manera de vestir, sus actividades de ocio y sus valores (virtud del trabajo y el ahorro, triunfo individual) se impusieron como el modelo social a imitar.

6.2 LOS OBREROS.Los trabajadores de las fbricas y otros asalariados urbanos (mozos, personal del sector servicios, empleados de pequeos talleres, etc.) as como los campesinos a jornal (jornaleros formaban el proletariado. Constituan la mano de obra necesaria en el nuevo sistema capitalista y eran el grupo ms numeroso y desfavorecido de la sociedad.Al principio no exista ninguna legislacin que fijase as condiciones laborales de los trabajadores. Por ello, los horarios, los salarios, y las festividades eran establecidos arbitrariamente por los empresarios.En consecuencia, sus condiciones de vida y de trabajo resultaban muy duras: la jornada laboral duraba de 12 a 14 horas diarias y las remuneraciones eran insuficientes para mantener a una familia. Esta situacin obligaba a trabajar a mujeres y nios, que perciban un sueldo inferior al de los hombres.Adems, los talleres carecan de condiciones higinicas y los barrios y viviendas obreros presentaban muchas deficiencias, lo cual incrementaba las enfermedades entre los trabajadores.PUNTO 7.El desarrollo urbano - La ciudad industrial del siglo XIX.La sociedad industrial del siglo XIX tuvo su centro en las ciudades. La concentracin de mano de obra para las fbricas, la proximidad a un mayor nmero de consumidores y la necesidad de agrupar los servicios, los transportes y los materiales bsicos para la produccin originaron el crecimiento de grandes ncleos urbanos industriales.Numerosos campesinos, a los que la mecanizacin de las tareas agrcolas y la concentracin de la propiedad dejaron sin tierras y sin trabajo, acudieron a las ciudades en busca de un empleo en las fbricas.Con la concentracin de industrias y la llegada de inmigrantes, las ciudades se ampliaron y modernizaron. Se derribaron las antiguas murallas y se trazaron calles y avenidas amplias. Adems, el subsuelo se perfor para instalar el alcantarillado y las conducciones de agua y, posteriormente, de gas y electricidad.Asimismo, la ciudad industrial se dot de nuevos medios de transporte como el ferrocarril y, ms tarde, el tranva, el metro y los automviles. Se crearon zonas de comercios y oficinas, servicios pblicos (hospitales, escuelas, correos) y edificaciones destinadas al ocio (teatros, cafs, restaurantes).Se construyeron nuevos barrios residenciales para las clases altas, mientras que los obreros se instalaron en suburbios o en zonas del casco antiguo. En los primeros se levantaron nuevos edificios de varios pisos, con lujosas casas y espacios ajardinados.En cambio, los suburbios obreros no reunan las condiciones necesarias de salubridad e higiene, Las calles no estaban asfaltadas, carecan de alcantarillado, y las viviendas acogan a muchas personas en un espacio muy reducido. En estas condiciones, las epidemias de tifus y de clera se extendan con gran rapidez.

PUNTO 8.La nueva conflictividad social (la lucha de clases) asociaciones obreras Sindicalismo

8.1 LA LUCHA DE CLASES.La historia de todas las sociedades hasta nuestros das es la historia de la lucha de clases. Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, seores y siervos, maestros oficiales, en resumen, opresores y oprimidos se han enfrentado siempre ()La moderna sociedad burguesa, que ha surgido de las ruinas de la sociedad feudal, no ha abolido las contradicciones de clase. Slo ha sustituido las viejas clases, las viejas condiciones de opresin, las viejas formas de lucha, por otras nuevas ().La sociedad se va dividiendo en dos grandes bandos hostiles, en dos grandes clases que se enfrentan directamente: la burguesa y el proletariado.8.2 LAS PRIMERAS ASOCIACIONES OBRERAS.En los inicios de la industrializacin, la primera reaccin de los trabajadores fue su oposicin al maquinismo, por considerarlo responsable de los bajos salarios y del paro. Su protesta, en las primeras dcadas del siglo XIX, se dirigi hacia la destruccin de mquinas y el incendio de fbricas (ludismo)Paralelamente, algunos sectores de trabajadores empezaron a darse cuenta de que formaban parte de una misma clase social, con problemas comunes y objetivos propios (es lo que se conoce como conciencia de clase). Para defender sus intereses crearon asociaciones de trabajadores (Sociedad de socorros mutuos), que nacieron en Gran Bretaa a finales del siglo XVIII. Su objetivo consista en actuar como sociedades de resistencia para ayudar econmicamente a sus miembros en caso de enfermedad o paro.EL SINDICALISMO

Al principio las sociedades obreras fueron ilegalizadas por los gobiernos liberales. Pero en 1825 se derogaron en Gran Bretaa las leyes que las prohiban y se fundaron los primeros sindicatos , que reunan a obreros de un mismo ramo (Sindicato General de Hiladores). En 1834 se fund la Great Trade Union, un sindicato que agrupaba a obreros de distintos oficios.El objetivo de los sindicatos era mejorar las condiciones de trabajo de los obreros. Sus primeras reivindicaciones fueron la defensa del derecho de asociacin, la reduccin de la jornada laboral, las mejoras salariales y la regulacin del trabajo infantil.

PUNTO9. Las nuevas ideologas polticas La Internacional obrera La oposicin al Estado

9.1 MARXISMO Y SOCIALISMOA mediados del siglo XIX, Karl Marx estableci las bases del pensamiento marxista. En colaboracin con Friedrich Engels, denuncio la explotacin de la clase trabajadora y defendi la revolucin obrera para destruir el capitalismo.Con la revolucin, el propietario conquistara el poder poltico ( dictadura del propietario) y creara un Estado obrero que socializara la propiedad. El fin de la propiedad privada llevara a la desaparicin de las clases sociales y del Estado, para as poder alcanzar el ideal de sociedad comunista, es decir, la sociedad sin clases.A partir del ltimo tercio del siglo XIX , los marxistas propusieron la creacin de partidos obreros socialistas. Su objetivo era l realizacin de la revolucin proletaria, pero defendan tambin la participacin en las elecciones y la entrada en los parlamentos nacionales para impulsar una legislacin ms favorable a los trabajadores ( sufragio universal extendido a las mujeres, impuesto progresivo sobre la renta, jornada laboral de ocho horas)

9.2 EL ANARQUISMOEl anarquismo reuni a un conjunto de pensadores ( Proudhon Bajuin, Kropotkin) que compartan tres principios: la exaltacin de la libertad individual y de la solidaridad social, la crtica da la propiedad privada y la defensa de formas de propiedad colectiva, y el rechazo a la autoridad, principalmente del Estado. Defendan tambin la accin revolucionaria de los obreros y campesinos, mediante una huelga general que arruinase a la burguesa y destruyese el Estado, y la creacin de una nueva sociedad colectivista e igualitaria.Los anarquistas se oponan a la participacin en la vida poltica y a la organizacin de los trabajadores en partidos polticos. Un sector defenda la accin directa y violenta contra los pilares del capitalismo ( la burguesa, el Ejercito, el estado y la iglesia ). Otro sector patrocinaba la creacin de sindicatos revolucionarios ( anarcosindicalismo ), para as mejorar la condicin de los obreros e impulsar la revolucin social.

9.3 LAS INTERNACIONALES OBRERASMarxistas y anarquistas defendan la necesidad de unir los esfuerzos de la clase obrera de todo el mundo para luchar contra el capitalismo ( internacionalismo proletario).A iniciativa Marx, en 1864, se cre la Asociacin Internacional de Trabajadores (I Internacional) a la que se adhirieron marxistas, anarquistas y sindicalistas. Pero las grandes discrepancias ideolgicas entre marxistas y anarquistas la hicieron inviable y acabo por desaparecen el 1876.En1889, algunos dirigentes socialistas fundaron en Paris la II Internacional. Esta, a diferencia de la primera, era una organizacin exclusivamente socialista, cuyo objetivo consista en la coordinacin de programas y actuaciones de los diferentes partidos socialistas. La II Internacional creo algunos de los smbolos de identidad del movimiento obrero, como el himno de La Internacional y la fiesta del Primero de Mayo ( Da de los Trabajadores ).

9.4LA OPOSICION AL ESTADONosotros queremos la libertad y creemos que su existencia de cualquier poder, sea cual sea su origen y su forma. El mal, a los ojos de los anarquistas, no est en la forma de gobierno. Est en la idea misma de gobierno, en el principio de autoridad en s.

PUNTO 10.La industrializacin en Espaa

10.1 LA INDUSTRIALIZACION ESPAOLAEn Espaa, el proceso de industrializacin se produjo con retraso respecto de los pases europeos ms avanzados, y se realiz de forma incompleta. A finales del siglo XIV, Espaa continuaba siendo un pas agrcola y solo algunas regiones espaolas se haban industrializado ( Catalua, Asturias, Pas Vasco ).Los principales factores que influyeron negativamente en la industrializacin fueron:-La escasa capacidad de compra de la poblacin espaola como resultado de la pobreza de la mayora del campesinado.-La falta de inversiones y la ausencia de la burguesa industrial en muchas regiones.-Los problemas de transporte, por la inexistencia de buenas carreteras y el retraso del ferrocarril.-La escasez de fuentes de energa, por los pocos cursos de agua aprovechables para obtener energa hidrulica y la mala calidad del carbn.-La posicin alejada de Espaa respecto de los ncleos ms industrializados de Europa, que dificulto la adquisicin de materias primas y la venta de la produccin.

Para proteger a la industria espaola se recurri a impuestos o aranceles sobre la produccin extranjera. Este proteccionismo reservo el mercado espaol a la produccin autctona, pero no estmulo a los fabricantes a renovarse, abaratar costos y, en definitiva, a ser competitivos en el mbito internacional.

10.2 LA INDUSTRIA TEXTILEl primer sector productivo que se industrializo en Espaa fue, como en el resto de Europa, el textil. Se concentr esencialmente en Catalua, donde desde mediados del siglo XVII ya exista una importante produccin manufacturera de indianas. La prohibicin, en 1802, de importar algodn hilado estimulo el nacimiento de la moderna industria textil.Hacia1830, esta industria inicio un proceso de mecanizacin instalando las mquinas de hilar que se utilizaba en Gran Bretaa y, en 1833, empez a funcionar la primera mquina de vapor. La mecanizacin de estas fbricas, que se llamaban vapores, tuvo un gran impulso entre 1830 y 1860.Pero Catalua careca de carbn y tena que importarlo, por mar, desde Asturias o Gales, lo cual encareca la produccin. De este modo, muchas industrias se localizaron en la franja martima, cerca del puerto de Barcelona, por donde llegaban las materias primas. A partir de 1860, algunas industrias tambin se establecieron en los mrgenes de los ros para poder sustituir el carbn por energa hidrulica, crendose colonias industriales.Aunque existan en otras zonas pequeas industriales textiles, Catalua se convirti en la gran regin industrial espaola, protegida de la competencia exterior por la legislacin proteccionista.

10.3 LA SIDERURGIALos primeros altos hornos espaoles se instalaron el Andaluca ( Marbella, 1826 ). Contaban con mineral de hierro, pero deban alimentar los hornos con carbn vegetal, de escasa capacidad calorfica, o importar carbn de coque, lo que elevaba enormemente los costes de produccin. Esta situacin provoco el declive y posterior desaparicin de la siderurgia andaluza a mediados del siglo XIX.Asturias fue el siguiente centro siderrgico ( 1868-1874 ). Aunque la calidad de su carbn no era muy alta, destacaba como zona ms rica, en este mineral, de Espaa, lo que facilitaba la instalacin de altos hornos.Pero fue en el Pas Vasco donde, a partir de 1876, se consolido la industria siderrgica. Las razones de su xito de hallan en la creacin de un eje comercial por el cual se exportaba hierro bilbano, abundante y de gran calidad, a Inglaterra, a cambio de la importacin de carbn gales, de mayor poder calorfico que el asturiano.Adems, la industria vasca se diversifico y aparecieron nuevas empresas de construccin metalrgica y naval. Asimismo se cre un importante sector bancario que proporciono apoyo financiero a la industria ( Banco de Bilbao, Banco de Vizcaya )

10.4 LA EXPLOTACION MINERAEl subsuelo espaol era rico en yacimientos mineros y su explotacin masiva se inici a partir de 1868. Para recaudar fondos y paliar la deuda de Hacienda, la explotacin de muchos yacimientos se concedi a compaas extranjeras, sobre todo francesas e inglesas.Las dos principales actividades mineras de este periodo eran la extraccin de carbn ( hulla ) y hierro, debido a la expansin de la siderurgia.Los yacimientos hulleros mas importantes se encontraban en Asturias, y aunque se mantuvo se explotacin, rpidamente tuvieron que hacer frente a la competencia del carbn gales, de mayor poder calorfico.Las principales minas de hierro estaban en Vizcaya, y dado que este mineral tenia poco fosforo, resultaba de gran calidad para ser utilizado en la fabricacin de acero.Tambin destacaron los yacimientos de plomo ( Linares, La Carolina ), cobre ( Riotinto ), mercurio ( Almaden ) y cinc ( Reocin ).Pero la escasa demanda interior hizo que la mayor parte del mineral extrado fuese explotado a Europa, especialmente la produccin de hierro, del que Espaa fue el principal suministrador.

10.5 EL FERROCARRILA pesar de las iniciativas anteriores ( lneas Barcelona-Matar o Madrid-Aranjuez ), la construccin de una amplia red de ferrocarriles tuvo que esperar a la Ley General de Ferrocarriles de junio de 1855. Entre los aos 1856 y 1865 se tendieron en Espaa alrededor de 4500 Km de va, y entre 1876 y 1885, unos 3000 Km ms.La necesidad de construir con rapidez el tendido ferroviario con el fin de estimular el comercio interior, hizo que la mayora de materiales fuesen importados, dada la incapacidad de la siderurgia espaola para cubrir la demanda de hierro. De esta forma, el sector siderrgico no se benefici del aumento de la demanda provocado por la construccin del ferrocarril.Asimismo, la red se construy siguiendo una estructura radial, con centro en Madrid, y con un ancho entre carriles superior a la mayora de las lneas europeas. Ello dificult los intercambios con el resto de Europa, ya que obligaba a transbordar las mercancas en la frontera, con el consiguiente aumento de costes y tiempo.Pero a pesar de todas estas limitaciones, el ferrocarril tuvo efectos positivos para la economa espaola, puesto que favoreci el traslado de personas y mercancas, ayudando a su vez a la formacin de un mercado nacional mas integrado.