trabajo de educación física

15
Día 1: 07/04/14 Juego de Manuel Baloncesto con balón de rugby. Resumen: Deporte alternativo parecido al baloncesto, se juega en la misma cancha que el mismo, con un balón de Rugby que no puede caer al suelo, se puede dar los pasos que se quieran con el balón pero no se puede meter canasta sin haberla tocado todo el equipo. Opinión: juego entretenido y original que a mi parecer ha estado bien, fomenta el juego en equipo ya que sin él no pueden meterse puntos. Juego de Alejandro Baloncesto pilla pilla. Resumen: Deporte alternativo parecido al baloncesto, se juega en la misma cancha que este último, consiste en jugar al baloncesto pero se pierde el balón en el momento que un jugador del equipo contrario toca al poseedor del balón del otro equipo, por lo demás es igual. Opinión: variante del baloncesto que hace que se tenga que pensar muy rápido y participar todo el equipo.

Upload: joseikono19

Post on 05-Aug-2015

98 views

Category:

Sports


0 download

TRANSCRIPT

Día 1: 07/04/14

Juego de Manuel

Baloncesto con balón de rugby.

Resumen: Deporte alternativo parecido al baloncesto, se juega en la misma cancha que el mismo, con un balón de Rugby que no puede caer al suelo, se puede dar los pasos que se quieran con el balón pero no se puede meter canasta sin haberla tocado todo el equipo.

Opinión: juego entretenido y original que a mi parecer ha estado bien, fomenta el juego en equipo ya que sin él no pueden meterse puntos.

Juego de Alejandro

Baloncesto pilla pilla.

Resumen: Deporte alternativo parecido al baloncesto, se juega en la misma cancha que este último, consiste en jugar al baloncesto pero se pierde el balón en el momento que un jugador del equipo contrario toca al poseedor del balón del otro equipo, por lo demás es igual.

Opinión: variante del baloncesto que hace que se tenga que pensar muy rápido y participar todo el equipo.

Juego de Victor

El aro y la bola.

Resumen: Se hacen dos equipos de cinco personas, se trata de que tres de ellas vayan pasándose el aro de un extremo al otro de la cancha mientras los dos restantes van pasándose la pelota a través del mismo hasta llegar al final, quien lo consiga antes gana.

Opinión: un poco lioso, mide la coordinación es difícil pasarse todos el aro rápido.

Día 2: 21/04/14

Juego de Teresa

Stop en parejas.

Resumen: Pilla pilla tradicional en pareja, cogidos de la mano con la variante de que cuando una pareja esté a punto de ser cogida, puede decir “stop” y salvarse teniendo que quedarse quieta hasta que otro equipo pase por debajo de sus brazos, así hasta que no quede ningún equipo en juego.

Opinión: Juego tradicional muy divertido de velocidad y cooperación, con alguna variable que lo adaptaba mejor para la clase.

Juego de Riya

Alerta en parejas.

Resumen: El alerta de siempre pero en esta ocasión lo único distinto es que es por parejas, uno de los miembros subidos encima del otro, gana quien coja el pañuelo y hulla impune.

Opinión: otra forma de jugar al alerta, un poco peligrosa pero que mide la cooperación y fuerza de la pareja.

Juego de Daphne

De un lado a otro con los pies atados.

Resumen: se hacen dos equipos de alrededor de diez personas, y se parten a la mitad en parejas, estas parejas, con el pie de uno de sus miembros atado al del otro deben de ir de un lado a otro de la cancha y volver a darle el relevo a la siguiente pareja. Tras acabar todos esta fase, seguimos con los mismos equipos pero en esta ocasión uno de los miembros de la pareja debe atarse los ojos no viendo nada y ser guiado por el otro hacia un aro colocado en algún lugar del camp.

Opinión: Juego muy bien adaptado a la clase y con un buen ritmo que lo hace entretenido.

Juego de Claudia. B

Eliminatoria.

Resumen: Eliminatoria normal de baloncesto con tres balones en la que al final los dos finalistas debían meter las dos últimas canastas con globos de agua, y en caso de fallar debían volver a llenar otros nuevos y así hasta que alguien las encestara.

Opinión: Adaptación que le da más emoción a la final de la eliminatoria al estar obligado a meter porque sino el globo se estalla, creo que le da un toque al juego.

Día 3: 28/04/14

Juego de Sherina

Enredo y desenredo.

Resumen: se hacen varios grupos de cinco o seis personas, tras esto, se ponen todos de la mano, y un encargado los ata haciendo que den vueltas unos sobre otros provocando un nudo humano, tras esto, se da la señal y todos los grupos tratan de desatarse a la vez ganando el primero que lo consiga.

Opinión: el juego no se realizó correctamente, no fuimos bien atados y no se tomo enserio, pero es una idea original.

Juego de Karuna

El pañuelo escurrido.

Resumen: se hacen dos equipos de diez personas y con esos dos equipos se forman dos filas rectas, en la mitad de la cancha hay un balde lleno de agua y al empezar otro vacio, el juego consiste en meter un paño en agua e irlo pasando de un miembro del equipo a otro hasta el final de la fila, el último será quien lo escurra y se lo de al siguiente alternándose todos los miembros del equipo, gana quien más halla llenado el balde vacio al acabar de hacer el recorrido todo el grupo.

Opinión: Juego entretenido y diferente que causó risas y competitividad.

Juego de Sara

Juan Periquito y Andrés

Resumen: Juego tradicional que consiste en que una persona pegada a la pared a la que hay que llegar recita las palabras ”Juan Periquito y Andrés” sin mirar al frente donde están los participantes que tienen que llegar a la pared sin ser vistos en movimiento cada vez que se termina de decir la frase mágica, gana el que llegue primero, y si se pilla a alguien en movimiento vuelve a empezar.

Opinión: Juego tradicional al que llevamos jugando toda la vida.

Juego de Mónica

Sangre contra, en parejas.

Resumen: se separa el grupo en parejas, a cada una de estas parejas se les asigna un número, y una de ellas lanza una pelota blanda hacia arriba, con el grito de “sangre contra” seguido de n número, la pareja a la que pertenezca ese número corre hacia la pelota y el resto se alejan lo máximo posible cogidos de la mano, cuando la pareja coge la pelota todos tienen que pararse, y los poseedores de la bola tienen tres pasos para acercarse a uno de los equipos y tratar de golpearles con la pelota, si le dan son eliminados y si fallan también, gana el equipo que quede solo.

Opinión: Buena adaptación de la versión típica por parejas, muy entretenido y adaptado a la clase.

Día 5: 12/05/14

Juego de Claudia. C

Brillé con globos de agua.

Resumen: El brillé de toda la vida pero con globos de agua, un globo por persona, se trata de dar y eliminar a todo el equipo contrario, en cualquier sitio menos en la cabeza, se juega en una cancha de minibasket.

Opinión: Buena idea, pero costaba dar con el globo por lo que nadie se mojó, aunque fue muy divertido, y refrescante.

Juego de Antonio

Simón Dice.

Resumen: Consiste en que uno de los participantes es Simón que con la frase mágica “Simón dice” indica la acción a realizar. El truco de este juego es estar atento a aquello que se dice, ya que si no lleva la frase mágica no deber realizarse, y hay que hacer específicamente lo que se pide.

Opinión: un juego muy conocido que fomenta la agilidad mental y la capacidad de escuchar, Divertido.

Juego de Fátima

Juegos de sostener la pelota entre dos personas con varias partes del cuerpo.

Resumen: Se hacen dos equipos de diez personas, luego esas diez personas se dividen en parejas de dos y se ponen en un par de filas formadas por las parejas en una de las líneas de fondo de la cancha de minibasket salen las primeras parejas con la pelota entre sus dos cabezas sostenida tiene que tratar de ir y volver hasta la otra parte de la cancha dándole la pelota a los siguientes hasta que hayan acabado, después de esto se repite el mismo procedimiento pero con la pelota sostenida por ambas espaldas, gana el primer equipo que termine todo.

Opinión: Juego difícil que mide habilidad y compenetración en la pareja, la pelota se caía mucho y no se realizó correctamente.

Juego de David

Yincana por equipos.

Resumen: Se hacen dos equipo de diez personas, que se ponen en un par de filas situadas en una de las líneas de fondo de las canchas de fútbol sala, a continuación tienen que pasar un recorrido individualmente que consiste en: primero caminar con sancos hasta la cuerda de saltar ir saltando hasta un cubo situado en medio campo, ponerse una venda en los ojos y buscar un tazo enterrado en harina para salir haciendo zigzag y dar el relevo al siguiente, gana el primer equipo del que acaben todos sus miembros.

Opinión: yincana entretenida y bien elaborada de habilidad.

Día 6: 19/05/14

Juego de Celeste

Abrazar y correr.

Resumen: se divide la clase en parejas, y en la mitad de una cancha de vóley se colocan todos en círculo con un miembro de la pareja delante del otro, el juego consiste en que alguien se la queda, comienza abrazando a cualquiera de los participantes que están delante, saliendo corriendo el que permanece atrás, colocándose el que abraza delante de quien queda solo. Quién sale corriendo tiene que abrazar a alguien antes de que le abracen a él y así sucesivamente.

Opinión: mala explicación, no se realizó adecuadamente, juego lioso en poco espacio.

Juego de Yilenia

Dentro del cuadrado.

Resumen: Se divide la clase en 4 grupos de 5, y cada uno de los grupos se mete en un pequeño cuadrado formado anteriormente en el que estén estrechos, y sin salir del mismo deben ir haciendo lo que se les manda, gana quién lo haga más rápidamente y sin salirse.

Opinión: Juego que hace trabajar necesariamente en equipo en un muy corto espacio, requiriendo habilidad y sumo cuidado para no ser descalificado, otros grupos hicieron trampa.

Juego de Sofía

Alerta acuática.

Resumen: El alerta de siempre con la clase dividida en dos, pero en esta ocasión no hay un paño en el centro, sino un balde lleno de agua, el primero que llegue tiene que tratar de mojar al otro, el perdedor, que puede ser al que mojan o el que no moja, repone el balde, el equipo contrario se anota el punto y es el turno del siguiente número.

Opinión: no nos dio tiempo de jugar, aunque realmente queríamos hacerlo, juego divertido en el que hay que mojarse sin remedio.

Juego de Saskia

Yincana de obstáculos y Basket.

Resumen: Se divide a la clase en dos equipos, y estos a la vez en parejas, comienza cada uno desde un extremo al otro de una cancha de mini Basket. De la mano hacen zigzag a unos conos, tras eso saltan de un aro a otro, colocados en el suelo, todo esto mientras esquivan globos de agua que si impactan , los eliminan, Al saltar los aros, cogen un balón de baloncesto y meten canasta, tras la canasta salen los siguientes miembros del grupo.

Opinión: entretenida yincana solo que había partes del recorrido que era imposible hacer en pareja, como la de saltar de un aro a otro o meter la canasta.

Día 7: 26/05/14

Juego de Reda

Brille con globos.

Resumen: En la cancha de vóley la clase se divide en dos equipos, y con los globos de agua preparados se trata de mojar al otro equipo, gana el que más haya empapado al resto.

Opinión: Se adaptó el juego a la clase, ya que hacía frío y quedaba un exámen, se jugó con pelotas de brillé en vez de con globos, y quien era golpeado quedaba eliminado.

Juego de Tinerfe

Vóley pluma.

Resumen: Vóley clásico con la clase dividida en dos equipos en el que las variables introducidas son una especie de bolas con plumas detrás que hacen a su vez de pelota, se pueden dar en cada campo los toques que hagan falta sin que caiga al suelo y se juega con dos a la vez.

Opinión: Juego inventado con mal resultado, no se podía jugar bien, pero lo intentamos.

Juego de Iago

Yincana de zigzag y fútbol.

Resumen: Yincana de zigzag en la que una vez divididos en dos equipos dispuestos en el mismo número de filas, uno por uno tienen que ir saliendo, hacer zigzag con un balón de fútbol y disparar a puerta trayendo el balón de vuelta al lugar de origen para que pueda salir el siguiente, gana el equipo que acabe primero. La segunda parte es un alerta en el que sale el número al que se llama que compite contra el otro miembro del equipo el primero que llega a un balón en el centro del campo lo coge e intenta batir con la mano sin que lo pillen al portero.

Opinión: Buenas y entretenidas yincanas de coordinación y manejo del balón, propias de un entrenamiento de fútbol o balonmano.