trabajo de detectores de humo.doc

8
INTEGRANTES : GONZALES MOSCOSO JUAN GUTIERREZ ROJAS WALTER HERNANDEZ DIAZ ZOILA HERRERA PAREDES BRYAM Instalaciones en Edificaciones II: Detectores de humo CARRERA : INGENIERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA CICLO VIII- NOCHE AREQUIPA -2013

Upload: bryam-herrera-paredes

Post on 14-Aug-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de detectores de humo.doc

INTEGRANTES:GONZALES MOSCOSO JUAN GUTIERREZ ROJAS WALTER

HERNANDEZ DIAZ ZOILAHERRERA PAREDES BRYAM

Instalaciones en Edificaciones II:Detectores de humo

CARRERA:INGENIERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y

MINERA

CICLO VIII- NOCHE

AREQUIPA -2013

Page 2: Trabajo de detectores de humo.doc

1. Detectores de Humo

Un detector de humo es un aparato de seguridad que detecta la presencia de humo en el aire y emite una señal acústica avisando del peligro de incendio. Atendiendo al método de detección que usan pueden ser de varios tipos: - Detectores iónicos: Utilizados para la detección de gases y humos de combustión que no son visibles a simple vista. - Detectores de humos: Detectan los humos visibles mediante la absorción o difusión de la luz.

Detector de Humo

2. Tipos de Detectores

2.1. Detector Óptico

Pueden ser de dos tipos, según detecten el humo por oscurecimiento o por dispersión del aire en un espacio:

De rayo infrarrojo.-compuestos por un dispositivo emisor y otro receptor. Cuando se oscurece el espacio entre ellos debido al humo sólo una fracción de la luz emitida alcanza al receptor provocando que la señal eléctrica producida por éste sea más débil y se active la alarma.

De tipo puntual.- en los que emisor y receptor se encuentran alojados en la misma cámara pero no se ven al formar sus ejes un ángulo mayor de 90º y estar separados por una pantalla, de manera que el rayo emitido no alcanza el receptor. Cuando entra humo en la cámara el haz de luz emitido se refracta en las partículas de humo y puede alcanzar al receptor, activándose la alarma.

Es la tecnología más utilizada en la actualidad.

Detector láser.- Detectan oscurecimiento de una cámara de aglutinación con tecnología láser.

Page 3: Trabajo de detectores de humo.doc

2.2. Detector iónico

Este tipo de detector es más barato que el óptico y puede detectar partículas que son demasiado pequeñas para influir en la luz. La cámara de ionización de estas alarmas, contiene una ínfima cantidad (menos de 1 microgramo) de americio-241 (241Am)americio-241 que emite radiación alfa. Este isótopo radioactivo emite partículas alfa (núcleos de helio de alta energía) durante siglos. Debido a la gran capacidad de ionizar el aire de las partículas alfa, solo una hoja de papel o unos 7 cm de aire son suficientes para absorberlas. La radiación pasa a través de una cámara abierta al aire en la que se encuentran dos electrodos, permitiendo una pequeña y constante corriente eléctrica. Si entra humo en esa cámara se reduce la ionización del aire y la corriente disminuye o incluso se interrumpe, con lo que se activa la alarma. Cuando el humo entra en la cámara de ionización, las partículas alfa quedan prácticamente inmovilizadas por los productos de la combustión, disminuyendo notablemente la corriente eléctrica.

3. Ubicación de los Detectores de Humo

Los detectores de humo tienen que estar a una distancia de 7 metros de las llamas, para una buena detección, por lo que es muy necesario colocarla en un rincón del hogar donde pueda ser escuchado. Aun así los detectores de humo deben de ser instalados en los lugares más propensos a provocar un incendio. De acuerdo a las cantidades de plantas que posee un hogar se determinan los espacios que deben de ser destinados para este dispositivo, es decir, para los hogares que están formados por una sola planta se recomienda instalar un detector de humo en la entrada de la casa y otro en el pasillo donde se distribuyen las habitaciones. En el caso de viviendas con más de una planta es necesario colocar uno en la parte alta de la escalera, con el objetivo de que cubra toda la parte superior y otro en la entrada.

Page 4: Trabajo de detectores de humo.doc

4. Instalación de detectores de humo

Todos los cables de una instalación de sistema de alarma deben instalarse bajo los requisitos del Artículo 760 de la norma NFPA 70, las normas del National Electrical Code (NEC), las instrucciones del fabricante de equipos y los reglamentos de las autoridades competentes en el lugar de instalación.

5. Normatividad en los Detectores de Humos

Norma A.060 - Industria

Artículo 1.- Se denomina Edificación Industrial aquella en la que se realiza actividades de transformación de materia prima en productos terminados.

Artículo 12.- Los sistemas de seguridad contra incendio deberán cumplir con los requisitos establecidos en la norma A.130 requisitos de seguridad de acuerdo con el riesgo (alto, medio o bajo) de la instalación industrial esta deberá contar con los siguientes sistemas de detección y extinción del fuego:

Detectores de humo y temperatura Sistema de rociadores de agua o splinkers Instalaciones para extinción mediante CO2. Instalación para extinción mediante polvo químico. Hidrantes y mangueras. Sistemas móviles de extintores y extintores localizados.

Artículo 13.- Los ambientes donde se desarrollen actividades o funciones con elevado peligro de fuego deberán estar revestidos con materiales ignífugos y aisladas mediante puertas corta fuego.

Norma a 130- Requisitos de Seguridad

Artículo 29.-El ventilador y el punto de toma de aire deben ubicarse en una rea libre de riesgo de contaminación por humos, preferentemente en el exterior o la azotea de la edificación.Artículo 32.- la succión y descarga de aire de los sopladores o ventiladores debe estar dotada de detectores de humo interconectados con el sistema de detección y alarmas del edificio de tal manera que se detenga automáticamente en caso de que ingrese humo por el rodete. El ventilador deberá ser activado automáticamente ante la activación de cualquier dispositivo del sistema de detección y alarma. Como mínimo deberá activarse por medio de detectores de humo ubicados en cada acceso a las escaleras de escape a no menos de 3 m. de las puertas de escape.ArtÍculo 33. La interconexión con el sistema de alarmas y detección(cables) debe tener una conexión corta fuego para mínimo 2 horas.

Capitulo II – Señalización de Seguridad

Artículo 38.- Los siguientes dispositivos de seguridad no son necesarios que cuenten con señales ni letreros, siempre y cuando no se encuentren ocultos, ya que de por si

Page 5: Trabajo de detectores de humo.doc

constituyen equipos de forma reconocida mundialmente, y su ubicación no requiere de señalización adicional como son:

Extintores portátiles. Estaciones manuales de alarma de incendios. Detectores de incendio. Gabinetes de agua contra incendio. Válvulas de uso de bomberos ubicadas en montantes. Puertas corta fuego de escaleras de evacuación. Dispositivos de alarma de incendio.

Capitulo IV – SISTEMAS DE DETECCION Y ALARMA DE INCENDIOS

Artículo 52.- La instalación de dispositivos de detección y alarma de incendios tiene como finalidad principal, indicar y advertir las condiciones anormales, convocar el auxilio adecuado y controlar las facilidades de los ocupantes para reforzar la proyección de la vida humana. La detección y alarma se realiza con dispositivos que identifican la presencia de calor o humo a través de una señal perceptible en todo el edificio protegida por esta señal, que permite el conocimiento de la existencia de una emergencia por parte de los ocupantes.Articulo 53.- todas las edificaciones que deban ser protegidas con un Citera de detección y alarma de incendios, deberá cumplir con lo indicado en esta norma y en el estandar NFPA 72 en lo referente a diseño instalación pruebas y mantenimiento.

6. Adonde no instalar detectores

Una de las principales causas de falsas alarmas es la instalación de detectores en lugares inadecuados. La mejor forma de evitar falsas alarmas es no instalar detectores en lugares que puedan causar anormalidades de funciona-miento, o bien instalar detectores especialmente diseña-dos para ese tipo de lugar o aplicación. Los siguientes son ejemplos de dichos casos:

Áreas excesivamente polvorientas o sucias A la intemperie Áreas mojadas o excesivamente húmedas Área de espera de ascensores Ambientes muy fríos o muy cálidos Áreas con partículas de combustión Áreas de fabricación Artefactos de luz fluorescente

7. Motivos de falsas alarmas

Las causas de falsas alarmas son numerosas y variadas, y entre ellas se pueden mencionar:

Ubicación inadecuada adonde no funcionará correc-tamente por factores ambientales tales como tem-peraturas extremas, presencia excesiva de polvo,

Page 6: Trabajo de detectores de humo.doc

suciedad o humedad, velocidad o caudal de aire muy elevado, o la presencia normal de partículas de combustión alrededor de los detectores.

Instalación inadecuada en la que detectores y cables no se han protegido contra la interferencia de corrientes inducidas de circuitos adyacentes, de transmisiones radiofrecuenciales y de otros tipos de efectos electromagnéticos.

Mantenimiento inadecuado que puede causar la acumulación de polvo y suciedad en las cámaras de detección.

Factores esporádicos tal como la reactivación del sistema de calefacción del edificio después de un período largo de inactividad, pueden causar falsas alarmas.

Trabajos y obras en el edificio, tal como el disparo accidental de un interruptor magnético de prueba del detector o polvo de demolición que entra en la cámara de detección, también pueden ser motivos de falsas alarmas.

La corriente inducida por descargas atmosféricas durante tormentas puede causar falsa alarma.

La invasión de insectos que sean suficientemente pequeños para entrar a la cámara de detección.

Vandalismo o actos malintencionados; por ejemplo, los detectores se inactivan como una broma en alojamientos universitarios.

Si se genera una alarma pero no hay un incendio, hay que silenciar la alarma, localizar la unidad que la originó y restituir todos los controles del sistema de detección a su estado normal.Antes de decidir si es una falsa alarma, hay que inspeccionar todos los detectores de la zona o el detector localizado, Si no hay un incendio, más de un detector podría estar en estado de alarma. Por eso, aunque no hayan señales de incendio cerca del primer detector activado, revisar todos para estar seguro de no haber pasado por alto un incendio real.