trabajo de al bañileria

Upload: dcm-chavez

Post on 07-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Trabajo de Al Bañileria

    1/14

    BUSCAR MÁS INFORMACIÓN

  • 8/18/2019 Trabajo de Al Bañileria

    2/14

    La redundancia de edificios duales (porticados y con muros de corte) de hormigón

    armado, analizada siguiendo las directrices del trabajo anterior, concluye que el

    incremento de líneas resistentes verticales combinando las bondades del sistema dual,

    permite esperar incrementos del factor de resistencia del orden de 2!

    6 COMPARACIÓN DE LOS FACTORES DE DIFERENTES NORMAS

    SISMORRESISTENTES

    "l primer aspecto a resaltar es que sólo en el "#$% e&iste una referencia

    e&plícita a un factor b'sico de ductilidad, que depende de la ductilidad global que

    puedan desarrollar las estructuras correctamente diseadas "n las normas *#+"$2

    y #ovenin -./0$1% los factores de reducción tienen un componente de reducción que

    depende e&clusivamente de la ductilidad 3 , para la cual se fijan niveles de diseo

    que no son m's que un marco de especificaciones mínimas que se deben cumplir en

    la etapa de proyecto Los dos factores que completan los factores de reducción ,

    que son dependientes de la sobrerresistencia y del amortiguamiento, se incorporan en

    el "#$% al considerar coeficientes multiplicadores que varían de acuerdo con la

    redundancia estructural sr   y de los materiales que integran la estructura e , esto

    4ltimo al diferenciar entre los coeficientes multiplicadores asignados a estructuras de

    acero, hormigón armado y muros de corte, aunque es necesario aclarar que no se

    realiza una referencia directa al factor 5 en la norma

    La *#+"$2 es la 4nica de las normas revisadas que sí presenta una

    referencia directa a la influencia del amortiguamiento en el c'lculo de los factores de

    reducción +in embargo recomienda el valor promedio para el desempeo de las

    diferentes estructuras, clasificadas de acuerdo con sus materiales, sin hacer referencia

    a la consideración de valores que dependan de la influencia de elementos noestructurales tales como la densidad y distribución de la mampostería que se ha

    demostrado altera los valores esperados del amortiguamiento de las estructuras "n la

    *orma #ovenin -./0$1% no se seala la participación del amortiguamiento estructural

    en la determinación de los factores de reducción 6 sólo es posible seleccionar 

    valores de que son ligeramente superiores para el caso de las estructuras

    porticadas de acero

    La consideración de la amplificación que e&perimenta el movimiento sísmico

    cuando atraviesa distintos tipos de suelos se encuentra de forma e&plícita en el "#$% y

    en la *orma #ovenin -./0$1%, al adoptar ambas valores de factores de amplificación

    din'mica 7 que dependen de las características geot8cnicas, generalmente

    representadas por la velocidad de ondas de cizallamiento y por los espesores de los

    estratos La *#+"$2 presenta valores m'&imos como consecuencia de la

    amplificación, similares para los suelos contemplados en dicha norma, ajustando por 

    esta causa el rango de valores de los períodos para los que se tiene aceleración

    constante, que se ensancha a medida que el suelo es menos rígido, (ver 9igura .)

    "n cuanto a los valores de los factores , es interesante notar que sólo el "#$

    % presenta limitaciones a las aceleraciones para las estructuras con períodos largos

    (superiores a los 2 s) limitando e&plícitamente la aceleración de diseo inel'stico a un

    valor mínimo de ,2 veces la aceleración espectral normalizada "ste 4ltimo aspecto

    hace que el espectro de factores de reducción tenga cuatro ramas bien diferenciadas:

    la de los períodos cortos, conforme a la regla de igual energía6 la de los períodosintermedios con aceleraciones constantes6 una tercera rama decreciente, proporcional

  • 8/18/2019 Trabajo de Al Bañileria

    3/14

    a la rama decreciente del espectro el'stico6 y una 4ltima rama que no decrece de la

    misma forma que la tercera, consecuencia de la cota inferior de las aceleraciones de

    diseo

    "l período característico para el cual se produce la transición entre la rama

    creciente dependiente del período a la rama horizontal dependiente de la ductilidad,

    presenta cierta uniformidad en los tres códigos analizados "stos valores seencuentran entre ,2 s y , s, que corresponden a períodos típicos obtenidos de los

    espectros de respuesta obtenidos con registros sobre suelos rocosos o muy duros +in

    embargo, recientes trabajos han demostrado la dependencia del período característico

    respecto al período del suelo

    9inalmente, se reconoce la importancia que se da en las normativas analizadas

    a la relación que e&iste entre el valor de la ductilidad de desplazamiento y el nivel de

    diseo que se aplica a la estructura ;or ejemplo, la norma *#+"$2, por permitir 

    ciertas irregularidades de la estructura y detalles de armado menos rigurosos para las

    secciones y los nudos, establece niveles m'&imos de ductilidad que se encuentran por 

    debajo de los especificados en el "#$%, similar característica se encuentra en la norma

     japonesa, en la que se proponen factores de reducción que dependen de la ductilidad

    de los elementos estructurales del nivel analizado del edificio

    "n casi todas las normas revisadas se ha podido verificar que los factores de

    reducción de respuesta correspondientes a estructuras de acero, son mayores que los

    correspondientes a las estructuras de hormigón armado

  • 8/18/2019 Trabajo de Al Bañileria

    4/14

    otros casos no se suministran factores de reducción para edificios cuya estructura

    predominante sea 4nicamente de muros de cortante

    Las modificaciones normativas dan indicios de que los factores de reducción de

    respuesta han sido disminuidos progresivamente Los factores de reducción no

    superan el valor de %,/ para el caso de estructuras porticadas

    La racionalización de los factores de reducción de respuesta, propuesta en el

     

  • 8/18/2019 Trabajo de Al Bañileria

    5/14

  • 8/18/2019 Trabajo de Al Bañileria

    6/14

    CONFIGURACION ESTRUCTURAL

  • 8/18/2019 Trabajo de Al Bañileria

    7/14

  • 8/18/2019 Trabajo de Al Bañileria

    8/14

  • 8/18/2019 Trabajo de Al Bañileria

    9/14

    DESPLAZAMIENTOS LATERALES

    COMPARACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE REDUCCIÓN DE LA RESPUESTA

    DISTORSIONES LATERALES

  • 8/18/2019 Trabajo de Al Bañileria

    10/14

    Besplazamiento *orma -177

    Besplazamiento *orma -197:

    Besplazamiento *orma 203:

    FACTORES DE REDUCCIÓN DE LA

    RESPUESTA

  • 8/18/2019 Trabajo de Al Bañileria

    11/14

    CONFIGURACION ESTRUCTURALA) Irregularidades Estructurales en Planta- Irregularidad Torsional- Esquinas Entrantes- Discontinuidad del Diafragma

    IRREGULARIDAD EN ALTURA• ?rregularidades de igidez F ;iso blando

    "n cada dirección la suma de las 'reas de las secciones transversales de los

    elementos verticales resistentes al corte en un entrepiso, columnas y muros, es menor 

    que %/ ! de la correspondiente suma para el entrepiso superior, o es menor que 1 !

    del promedio para los A pisos superiores *o es aplicable en sótanos ;ara pisos de

    altura diferente multiplicar los valores anteriores por (hiGhd) donde hd es altura

    diferente de piso y hi es la altura típica de piso

    • ?rregularidades de Easa

  • 8/18/2019 Trabajo de Al Bañileria

    12/14

    +e considera que e&iste irregularidad de masa, cuando la masa de un piso es mayor 

    que el -/! de la masa de un piso adyacente *o es aplicable en azoteas

    • ?rregularidades Heom8tricas Ierticales

    La dimensión en planta de la estructura resistente a cargas laterales es mayor que

    -A! de la correspondiente dimensión en un piso adyacente *o es aplicable en

    azoteas ni en sótanos

    • Biscontinuidad de los sistemas resistentes

    Besalineamiento de elementos verticales, tanto por un cambio de orientación, como

    por un desplazamiento de magnitud mayor que la dimensión del elemento

    IRREGULARIDAD EN PLANTA

  • 8/18/2019 Trabajo de Al Bañileria

    13/14

    ?"H@L

  • 8/18/2019 Trabajo de Al Bañileria

    14/14

    +?+C"E< "+C@#C@