trabajo concreto

8
"B" EL CEMENTO Estimados alumnos, en este primer corte desarrollaran la siguiente actividada ( Parte "B"), que consiste en lo siguiente: Trabajo sobre el Cemento 1.- Breve historia del cemento III. 1 Historia del cemento Desde la antigüedad se emplearon pastas y morteros elaborados con arcilla, yeso o cal para unir mampuestos en las edificaciones. Fue en la Antigua Grecia cuando empezaron a usarse tobas volcánicas extraídas de la isla de Santorini, los primeros cementos naturales. En el siglo I a. C. se empezó a utilizar el cemento natural en la Antigua Roma, obtenido en Pozzuoli, cerca del Vesubio. La bóveda del Panteón es un ejemplo de ello. En el siglo XVIII John Smeaton construye la cimentación de un faro en el acantilado de Edystone, en la costa Cornwall, empleando un mortero de cal calcinada. El siglo XIX, Joseph Aspdin y James Parker patentaron en 1824 el Portland Cement, denominado así por su color gris verdoso oscuro similar a la piedra de Portland. Isaac Johnson, en 1845, obtiene el prototipo del cemento moderno, con una mezcla de caliza y arcilla calcinada a alta temperatura. En el siglo XX surge el auge de la industria del cemento, debido a los experimentos de los químicos franceses Vicat y Le Chatelier y el alemán Michaélis, que logran cemento de calidad homogénea; la invención del horno rotatorio para calcinación y el molino tubular y los métodos de transportar hormigón fresco ideados por Juergen Hinrich Magens que patenta entre 1903 y 1907. Fuente: Características e historia del cemento, David Apaza , Juliaca, 12 de Noviembre de 2012 (Consulta 23/04/15 ) URL: http://www.monografias.com/trabajos94/caracteristicas-historia- del-cemento/caracteristicas-historia-del- cemento.shtml#ixzz3YAV6WIYl Historia del cemento

Upload: marian-velarde

Post on 24-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo concreeto

TRANSCRIPT

"B" EL CEMENTOEstimados alumnos, en este primer corte desarrollaran la siguiente actividada ( Parte "B"), que consiste en lo siguiente:Trabajo sobre el Cemento1.- Breve historia del cemento

III. 1 Historia del cementoDesde la antigedad se emplearon pastas y morteros elaborados con arcilla, yeso o cal para unir mampuestos en las edificaciones. Fue en la Antigua Grecia cuando empezaron a usarse tobas volcnicas extradas de la isla de Santorini, los primeros cementos naturales. En el siglo I a. C. se empez a utilizar el cemento natural en la Antigua Roma, obtenido en Pozzuoli, cerca del Vesubio. La bveda del Panten es un ejemplo de ello. En el siglo XVIII John Smeaton construye la cimentacin de un faro en el acantilado de Edystone, en la costa Cornwall, empleando un mortero de cal calcinada. El siglo XIX, Joseph Aspdin y James Parker patentaron en 1824 el Portland Cement, denominado as por su color gris verdoso oscuro similar a la piedra de Portland. Isaac Johnson, en 1845, obtiene el prototipo del cemento moderno, con una mezcla de caliza y arcilla calcinada a alta temperatura. En el siglo XX surge el auge de la industria del cemento, debido a los experimentos de los qumicos franceses Vicat y Le Chatelier y el alemn Michalis, que logran cemento de calidad homognea; la invencin del horno rotatorio para calcinacin y el molino tubular y los mtodos de transportar hormign fresco ideados por Juergen Hinrich Magens que patenta entre 1903 y 1907.Fuente: Caractersticas e historia del cemento, David Apaza , Juliaca, 12 de Noviembre de 2012 (Consulta 23/04/15 ) URL: http://www.monografias.com/trabajos94/caracteristicas-historia-del-cemento/caracteristicas-historia-del-cemento.shtml#ixzz3YAV6WIYlHistoria del cementoJoseph Aspdin, un albail de Wake-eld, realiza en 1824 una patente para el cemento que produce, cemento que afirma ser tan duro como la piedra de Portland (ste es el origen del llamado cemento Portland, actualmente dado al cemento corriente, ya que la naturaleza y caractersticas de este ltimo son muy diferentes). L.C. johnson descubri que el clinker, obtenido por fusin parcial de los elementos constitutivos de la primera materia sobrecalentada y que hasta entonces haba sido echado como desecho inutilizable, da unos resultados mucho mejores que el cemento usual, a condicin de ser finamente molido.La exposicin universal de 1891 permiti una demostracin del nuevo producto y le dio una gran publicidad. A partir de ese momento, la mayor parte de los fabricantes de aglomerantes practicaban la calcinacin a alta temperatura, y la cal cada vez fue ms reemplazada por el cemento.Desde finales del siglo XlX los principios generales de la fabricacin del cemento Portland no han sufrido cambios. Sin embargo, han sufrido una evolucin tcnica y cientfica muy importante. Esta evolucin aument los conocimientos cientficos bsicos y ha permitido descubrir una gama de aglomerantes derivados del Portland (Portland especiales), aglomerantes de mezcla (cementos puzolnicos, metalrgicos, etc.) y los aglomerantes especiales (de aluminio), lo que, por un lado, puede paliar ciertas insuficiencias del cemento Portland y por otro satisfacer mejor otro tipo de exigencias, pero crean otros problemas.De una manera general, se puede fcilmente hacer la distincin entre un mortero de cal hidratado y un mortero a base de aglomerante hidrulico. El examen microscpico permite reconocer el tipo de aglomerante hidrulico utilizado. Sin embargo, esta distincin es difcilmente utilizable por el arquelogo, ya que el descubrimiento de los aglomerantes hidrulicos es todava muy reciente. Al aumentar el inters que se toman los estudiosos del arte por la arquitectura del siglo XIX, estas distinciones podrn ser de gran valor para este perodo y permitirn precisar los mtodos de datacin.Fuente: CEMENTO, Issac Sanchez, sbado, 11 de octubre de 2008 (Consulta 23/04/15 ) URL: http://sanchezarceisaac.blogspot.com/2008/10/cemento.html 2.- Descripcion de los tipos de cemento y su usoSe pueden establecer dos tipos bsicos de cementos:1. de origen arcilloso: obtenidos a partir dearcillay piedracalizaen proporcin 1 a 4 aproximadamente;2. de origen puzolnico: lapuzolanadel cemento puede ser de origen orgnico o volcnicoElemento, diferentes por su composicin, por sus propiedades de resistencia y durabilidad, y por lo tanto por sus destinos y usos.Desde el punto de vista qumico se trata en general de una mezcla de silicatos y aluminatos de calcio, obtenidos a travs del cocido de calcreo, arcilla y arena. El material obtenido, molido muy finamente, una vez que se mezcla conaguase hidrata y solidifica progresivamente. Puesto que la composicin qumica de los cementos es compleja, se utilizan terminologas especficas para definir las composiciones.

El cemento portlandEl poso de cemento ms utilizado como aglomerante para la preparacin delhormignes el cemento portland, producto que se obtiene por la pulverizacin delclinker portlandcon la adicin de una o ms formas deyeso(sulfato de calcio). Se admite la adicin de otros productos siempre que su inclusin no afecte las propiedades del cemento resultante. Todos los productos adicionales deben ser pulverizados conjuntamente con el clinker. Cuando el cemento portland es mezclado con el agua, se obtiene un producto de caractersticas plsticas con propiedades adherentes que solidifica en algunas horas y endurece progresivamente durante un perodo de varias semanas hasta adquirir suresistencia caracterstica. El proceso de solidificacin se debe a un proceso qumico llamadohidratacin mineral.Con el agregado de materiales particulares al cemento (calcreo o cal) se obtiene elcemento plstico, que fragua ms rpidamente y es ms fcilmente trabajable. Este material es usado en particular para el revestimiento externo de edificios.NormativaLa calidad del cemento portland deber estar de acuerdo con la normaASTMC 150. En Europa debe estar de acuerdo con la norma EN 197-1. En Espaa los cementos vienen regulados por la Instruccin para recepcin de cementos RC-08, aprobada por el Real Decreto 956/2008 de 6 de junio.Cementos portland especialesLoscementos portland especialesson los cementos que se obtienen de la misma forma que el portland, pero que tienen caractersticas diferentes a causa de variaciones en el porcentaje de los componentes que lo forman.

Portland frricoElportland frricoest caracterizado por unmdulo de fundentesde 0,64. Esto significa que este cemento es muy rico en hierro. En efecto se obtiene introduciendo cenizas de pirita o minerales de hierro en polvo. Este tipo de composicin comporta por lo tanto, adems de una mayor presencia de Fe2O3(xido ferroso), una menor presencia de 3CaOAl2O3cuya hidratacin es la que desarrolla ms calor. Por este motivo estos cementos son particularmente apropiados para ser utilizados en climas clidos. Los mejores cementos frricos son los que tienen unmdulo calcreobajo, en efecto estos contienen una menor cantidad de 3CaOSiO2, cuya hidratacin produce la mayor cantidad de cal libre (Ca(OH)2). Puesto que la cal libre es el componente mayormente atacable por lasaguas agresivas, estos cementos, conteniendo una menor cantidad, son ms resistentes a las aguas agresivas que el plstico.Cementos blancosContrariamente frricos, loscementos blancostienen un mdulo de fundentes muy alto, aproximadamente 10. Estos contienen por lo tanto un porcentaje bajsimo de Fe2O3. EI color blanco es debido a la falta del hierro que le da una tonalidad griscea al Portland normal y un gris ms oscuro al cemento ferrico. La reduccin del Fe2O3es compensada con el agregado defluorita(CaF2) y decriolita(Na3AlF6), necesarios en la fase de fabricacin en el horno.para bajar la calidad del tipo de cemento que hoy en da hay 4: que son tipo I 52,5, tipo II 52,5, tipo II 42,5 y tipo II 32,5; Tambin llamado pavi) se le suele aadir una cantidad extra de caliza que se le llama clinkerita para rebajar el tipo, ya que normalmente el clinker molido con yeso sera tipo I

Cementos de mezclasLoscementos de mezclasse obtienen agregando al cemento Portland normal otros componentes como lapuzolana. El agregado de estos componentes le da a estos cementos nuevas caractersticas que lo diferencian del Portland normal.Cemento puzolnicoSe denominapuzolanaa una fina ceniza volcnica que se extiende principalmente en la regin del Lazio y la Campania, su nombre deriva de la localidad dePozzuoli, en las proximidades deNpoles, en las faldas delVesubio. Posteriormente se ha generalizado a las cenizas volcnicas en otros lugares. YaVitruviodescriba cuatro tipos de puzolana: negra, blanca, gris y roja.Mezclada con cal (en la relacin de 2 a 1) se comporta como el cemento puzolnico, y permite la preparacin de una buena mezcla en grado de fraguar incluso bajo agua.Esta propiedad permite el empleo innovador del hormign, como ya haban entendido los romanos: El antiguo puerto deCosa (puerto)fue construido con puzolana mezclada con cal apenas antes de su uso y colada bajo agua, probablemente utilizando un tubo, para depositarla en el fondo sin que se diluya en el agua de mar. Los tres muelles son visibles todava, con la parte sumergida en buenas condiciones despus de 2100 aos.La puzolana es una piedra de naturaleza cida, muy reactiva, al ser muy porosa y puede obtenerse a bajo precio. Un cemento puzolnico contiene aproximadamente: 55-70% de clinker Portland 30-45% de puzolana 2-4% de yesoPuesto que la puzolana se combina con la cal (Ca(OH)2), se tendr una menor cantidad de esta ltima. Pero justamente porque la cal es el componente que es atacado por lasaguas agresivas, el cemento puzolnico ser ms resistente al ataque de stas. Por otro lado, como el 3CaOAl2O3est presente solamente en el componente constituido por el clinker Portland, la colada de cemento puzolnico desarrollar un menor calor de reaccin durante el fraguado. Este cemento es por lo tanto adecuado para ser usado en climas particularmente calurosos o para coladas de grandes dimensiones.Se usa principalmente en elementos en las que se necesita alta impermeabilidad y durabilidad.****************** Wikipedia*****************************Tipos de CementoLos tipos y variedades de cemento ms comnmente usados por nuestros clientes son los siguientes:

Cemento Portland Gris OrdinarioNuestro Cemento Portland Gris es un material de construccin de alta calidadcompuesto principalmente de clinker que cumple con todos los requisitos fsicos y qumicos aplicables, y se utiliza ampliamente en todos los segmentos de la industria de la construccin: residencial, comercial, industrial, y de infraestructura pblica.

Cemento Portland BlancoCEMEX es uno de los mayores productores de Cemento Portland Blanco del mundo. Fabricamos este tipo de cemento con piedra caliza, arcilla de caoln con bajo contenido de hierro y yeso. Los clientes usan nuestro Cemento Portland Blanco en obras arquitectnicas que requieren gran brillantez y acabados artsticos, para crear mosaicos y granito artificial, as como para formas esculturales y otras aplicaciones donde predomina el blanco.

Masonera o MorteroLa masonera o mortero es un cemento Portland que mezclamos con materiales inertes (caliza) finamente molidos. Nuestros clientes usan este tipo de cemento para muchos propsitos, incluyendo bloques de concreto, plantillas, superficies de carreteras, acabados y fabricacin de ladrillos.

Cemento para Pozos PetrolerosNuestro cemento para pozos petroleros es una variedad especialmente diseada de cemento hidrulico que se produce con clinker de Portland gris. Generalmente fragua lentamente y se puede manejar a altas temperaturas y presiones. Nuestro cemento para pozos petroleros, que se produce en las clases de la A a la H y la J, tiene aplicaciones segn cada profundidad, agresin qumica o niveles de presin.

Cemento MixtoLos cementos hidrulicos mixtos se producen integrando o mezclando cemento Portland con materiales cementantes suplementarios tales como escoria molida y granulada de los altos hornos, cenizas voltiles, humos de silicato, arcilla calcinada, caliza hidrogenada y otras puzolanas. El uso de cementos mixtos en el concreto premezclado reduce la cantidad de agua de la mezcla y su tiempo de curacin, mejorando la trabajabilidad y los acabados, inhibe el ataque de los sulfatos y la reaccin de los agregados alcalinos, adems de reducir el calor de la hidratacin.CEMEX ofrece una gama de cementos mixtos con una menor huella de CO2resultado de su contenido ms bajo de clinker debido a la adicin de materiales cementantes suplementarios. El uso de cementos mixtos fortalece nuestra firme dedicacin a las prcticas sustentables y promueve nuestro objetivo de ofrecer una gama creciente de cada vez ms productos sustentables.- See more at: http://www.cemex.com/ES/ProductosServicios/TiposCemento.aspx#sthash.WoQdbEGH.dpuf

3.- Comercializacion en la industria y mercado al detal4.- Describir el proceso de la fabricacion del cemento ( Deben insertar imagen referencial)Pautas a seguir:a.- Deben realizar el trabajo en formato en word y pdf.b.- Fecha de entrega tope de entrega : 01/05/2015c.- Portada ( Titulo, Nombre del alumno , ci, nombre del profesor )d.-Indicee.-Introduccionf.-Contenidog.-conclusionesh.-anexosExitos