trabajo colaborativo wiky 2, gestión del riesgo

12
GESTIÓN DE RIESGO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Presentado por: ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO HUETIO PASSOS JHENNY KATHERINE JAVIER EDUARDO QUITIAQUEZ SEGURA LEON EDUARDO MIER UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE GESTION DEL RIESGO ABRIL 25 DE 2016

Upload: adriana-castano-buitrago

Post on 15-Feb-2017

99 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo

GESTIÓN DE RIESGO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.

Presentado por:

ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO

HUETIO PASSOS JHENNY KATHERINE

JAVIER EDUARDO QUITIAQUEZ SEGURA

LEON EDUARDO MIER

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

GESTION DEL RIESGO

ABRIL 25 DE 2016

Page 2: Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

Semestre IV

Gestión De Riesgo y El Desarrollo Sostenible.

Presentado por:

ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO

HUETIO PASSOS JHENNY KATHERINE

JAVIER EDUARDO QUITIAQUEZ SEGURA

LEON EDUARDO MIER

Trabajo presentado como requisito de la electiva Gestión del Riesgo

Profesor: Dr. Rogelio Pineda Murillo

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

GESTION DEL RIESGO

ABRIL 25 DE 2016

Page 3: Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo

INTRODUCCION

Frente a la necesidad de las diferentes probabilidades de amenaza, vulnerabilidad y riesgo

surge la inquietud del análisis desde una mirada integradora que permita aportar a la gestión

del riesgo desde un contexto investigativo para ofrecer una posible ventana sobre las

diferentes estructuras organizacionales y como estas ha sufrido los diferentes desfases en su

planeación y ordenamiento, generando en posible evento catastrófico de origen natural o de

origen antrópico un colapso sistémico de todo el funcionamiento del contexto de la gestión

del riesgo, ya que muchas veces por el afán de acumular interese ya se ha de carácter político

o simplemente económico descuida la verdadera visión y misión de esta para el servicio de

la protección y vigilancia de las vidas humanas.

NORMATIVA PARA LA GESTION DEL RIESGO

Las actuales políticas nacionales, regional y local en gestión ambiental y de desastres

surgieron como consecuencias del Terremoto de Popayán 1983, erupción del nevado del Ruiz, 1985,

la reactivación del Volcán Galeras entre atrás, en adelante las normativas que se enfocan a constituir

el sistema nacional para la prevención y atención del desastre empiezan mediante la Ley 046 de 1988,

en el cual delega la responsabilidad de los procesos de atención y reglamentación organización y

previo funcionamiento del Derecho colectivo para la protección del medio ambiente como elemento

clave para minimizar impactos de carácter ambiental, destacando el articulo 80 donde incorpora la

sostenibilidad como elemento clave de la planeación y que para 1993 la Ley 99 proclama el manejo

integral del medio ambiente e integra procesos de planificación económica, cultural, ambiental

político y social al contexto de conservación.

Cabe resaltar que estos temas se abordaron legalmente en la década de los años 80 del siglo

XX, y es así como en la primera Ley de la Reforma Urbana 09 de 1989, se estipula y establece el

ámbito de la prevención del riesgo, que se debe tener una zonificación e inventarios de habitantes en

áreas de alto riesgo, de ahí que surjan programas de reubicación en zonas aptas para la continuidad

Page 4: Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo

poblacional. Colombia enfrenta grandes retos en cuanto a amenazas, vulnerabilidades y riesgos

asociados, que afectan su desarrollo. Factores como el desplazamiento de población de las zonas

rurales a las zonas urbanas, la degradación ambiental y el cambio acelerado del uso del suelo

amplifican dichos retos, condiciones socio – económicas, que se proyectan al país a la ocurrencia de

fenómenos naturales, tales como sismos, inundaciones y deslizamientos, entre otros, acelerados por

las acciones humanas y las condiciones variantes del clima, confirman un proceso continuo de

construcción y acumulación de riesgos. “La materialización de estos riesgos en desastres, afectan el

desarrollo del país e impiden y retrasan el logro de las metas de bienestar social trazadas por el

Gobierno”. (Banco Internacional, 2016).

La Ley 152 de 1994 en la cual se debe tener en cuenta la atención y prevención del desastre

enfocada al ordenamiento urbano y rural desde la gestión presupuestal. Zonas de riesgo y

asentamientos humanos. En esta ley debe está sustentado la sostenibilidad del medio ambiente y los

programas a ejecutar en el periodo correspondiente de gobierno. Como necesidad de los territorios

aparece la Ley 388 de 1997 considerada como ley de ordenamiento territorial, que permite la

integración de los sistemas nacionales de planificación, ambiental de prevención atención del

desastre, “para establecer los mecanismos que permitan al municipio, en ejercicio de su autonomía,

entre otros, la prevención atención del desastre como los asentamientos de alto riesgo”.

De esta manera también destaca garantizar que la utilización del suelo por parte de sus

propietarios se ajuste a la función social de la propiedad y permita hacer efectivos los derechos

constitucionales a la vivienda, así como la protección del medio ambiente y la prevención del desastre.

A la vez que debe estar en cartografía y planos pertinentes tanto de diagnóstico como de cartografía

prospectiva de reubicación o adecuación para minimizar el riego.

El Estado colombiano estableció que todas las entidades públicas debían contar con políticas

y sistemas para administrar riesgos mediante el Decreto 1537 de 2001. En el año 2002 la Organización

Mundial de la Salud (OMS), publica un informe internacional dedicado al manejo de riesgos en salud.

Ese informe sirvió de inspiración a múltiples iniciativas en todo el mundo incluyendo Colombia.

El Icontec adopta en el año 2004 para Colombia la norma técnica NTC 5254: preparación

que define conjunto de medidas cuyo objetivo es garantizar y facilitar los operativos para el efectivo

Page 5: Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo

y oportuno aviso, salvamento y rehabilitación de la población y la economía en caso desastres. La

preparación se lleva a cabo mediante la organización y planificación de las acciones de alerta,

evacuación, búsqueda, rescate, socorro y asistencia que deben realizarse en caso de emergencia.

Todos estos elementos están en marcados tanto a nivel nacional como regional y local.

VULNERABILIDAD AMENAZA RIESGO GESTION DEL

RIESGO

Aumentan estas

condición, en todas las

regiones y localidades

abordadas los siguientes

factores:

- Los asentamientos

suburbanos presentes en

los municipios estudiados

- El crecimiento

desordenado de las

ciudades a causa de las

invasiones como

productos de factores

como la violencia, la

pobreza, etc.

- La falta de conocimiento

de la población en tema

de riesgos y la ausencia de

programas de

capacitación en los

establecimientos

escolares y en general a

nivel comunitario.

Las amenazas en

todas las regiones

de estudio las

aportan factores

como:

El cambio

climático y en

general todos los

elementos del

clima: Altas y

bajas

temperaturas,

lluvias excesivas,

sequías

(fenómenos de

niño y niña);

Accidentes

geográficos, por

ejemplos Ríos

(Magdalena en

Santander),

Volcanes

(Galeras en

Los Riesgos son

comunes en la

mayoría de los

casos:

deslizamientos ya

que la topografía

en todos los

departamentos

estudiados es

quebrada, muy

heterogénea;

inundaciones,

principalmente en

el Magdalena

Medio; Erupciones

volcánicas en

Nariño y Cauca;

Remociones y

agrietamientos por

las fallas

geológicas;

Quemas e

En los 3

departamentos

estudiados (Cauca,

Nariño y

Santander) los

programas de

Gestión del Riesgo

existen en los

Planes de

Desarrollo pero son

insuficientes o por

lo general no se

cumplen; la

cobertura en todos

los casos no es al

100%; En todas las

regiones existen

muchos

municipios,

principalmente los

más pequeños, que

tienen sistemas

muy básicos e

Page 6: Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo

- La falta de una

verdadera planeación

territorial donde el uso del

suelo se efectúe de forma

correcta ya que las

actividades productivas

en las regiones de estudio

se desarrollan de sin el

concepto válido de uso

potencial del suelo.

Nariño y Puracé

en Cauca); fallas

geológicas, por

ejemplo: Romeral

en Nariño- Cauca,

La Leona en

Santander. Entre

otros

incendios por altas

temperaturas, etc.

incompletos de

Gestión de Riesgo.

Sin embargo en

todos los casos

también este

aspecto ha ido

mejorando

paulatinamente

El papel de un modelo más sostenible ha generado que varios actores de los diferentes

espacios a planificar se vea una mala gestión del riesgo acentuando mucho los diferentes

conflictos socio espaciales de nuestras regiones como es el caso de Popayán la carencia de

un nivel de planificación optimo hace que la gestión del riesgo no sea evidente ocasionando

desvíos de fondos y manejos inadecuados de suelos tanto urbanos como rurales, cabe destacar

que existe el interés por parte del Comité Local Para La Prevención y Atención de Desastres

CLOPAD hoy denominado consejo municipal de gestión del riesgo de desastres CMGRD y

de la comunidad en general de comprometerse con la protección del medio ambiente y

Contribución al desarrollo social, económico y ambiental sostenible del Municipio por medio

de la reducción del riesgo asociado con fenómenos de origen natural, socio-natural,

tecnológico y antrópico, así como con la prestación efectiva de los servicios de respuesta y

recuperación en caso de desastre, en el marco de la gestión integral del riesgo, sin embargo

estos esfuerzos no se ven reflejados así como tampoco se cuenta con una interinstitucional

por parte de los entes competentes para trabajar en conjunto de esta manera que. Para

Santander es evidente y claro que surge de una copia de otros estudios descontextualizando

las problemáticas locales, y agudizando algunos problemas surgidas por la extracción de

petróleo del área urbana de Barrancabermeja, aunque existió una gran dinámica de recursos

la ausencia del petróleo en cuanto a su comercialización empezó acentuarse una serie de

problemas socio ambientales que cada ves de agudizan al buscar fuentes alternativas de

subsistencia entre ellas está la baja calidad de vida y problemas asociados a problemáticas

Page 7: Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo

sociales, robos atracos, y daño a bien ajeno a pesar que los organismos del riesgo nunca

visualizan esta problemáticas hacen parte de un riesgo latente en nuestra cabecera urbana, de

ahí que la planificación y el ordenamiento debe ir de la mano y con paso firme a una buena

prospectiva de territorio. Para pasto a un que no es total mente adecuado o planificado con

suficiente claridad a tratado de estar junto a este el Plan Local de respuesta a emergencias

elaboradas y actualizadas, el Plan de Contingencia por flujo de lodos, implementado. En

primera instancia, el trato de emergencias y desastres reportados que son atendidos, 100%

maquinaria y equipo para atención de emergencias adquiridas. La creación de acciones

tempranas en simulacro de búsqueda y rescate de terremoto. Creando una sala de crisis para

atención oportuna de emergencias implementada. De esta manera, la gestión para la

realización de estudios técnicos orientados a la identificación de zonas aptas para

reasentamiento colectivo para las comunidades que habitan la zona de amenaza alta

volcánica. Gestión realizada para la construcción de un Plan de Reasentamiento colectivo a

partir de los polígonos en vías, servicios públicos, equipamiento urbano, infraestructura

social y productiva. Gestión realizada para la construcción de viviendas que cumplan con las

normas técnicas antisísmicas con prioridad en las unidades sociales que habitan la zona de

amenaza volcánica alta de Galeras. Proyecto alternativo para el manejo de zonas liberadas

implementadas con la adecuación de Eco-parque temático Briceño.

Para llevar a buen término de los procesos de sostenibilidad se requiere que allá esa

articulación del ordenamiento y gestión del riesgo se requiere de la ley 388 del 97 en materia

de riego de origen natural o antrópico

1. Tener en cuenta las políticas, directrices y regulaciones sobre prevención de

amenazas y riesgos naturales, el señalamiento y localización de las áreas de riesgo para

asentamientos humanos, así como las estrategias de manejo de zonas expuestas a amenazas

y riesgos naturales, que constituyen normas de superior jerarquía.

2. Incluir en el componente general del Plan de Ordenamiento la determinación y

ubicación en planos de las zonas que presenten alto riesgo para la localización de

asentamientos humanos, por amenazas o riesgos naturales

Page 8: Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo

3. Incluir en el componente general del Plan de Ordenamiento las estrategias de

manejo de zonas expuestas a amenazas y riesgos naturales, entendidas como los mecanismos

para la reubicación de los asentamientos humanos localizados en zonas de alto riesgo y para

evitar su nueva ocupación.

4. Incluir en el componente urbano del plan de ordenamiento la delimitación, en suelo

urbano y de expansión urbana, de las áreas expuestas a amenazas y riesgos naturales.

Acuerdo que adopta el Plan, se exigen el plan vial y de transporte, los planes de cada

uno de los servicios públicos, el plan del espacio público, los programas de viviendas de

interés social, pero se omite desafortunadamente el plan de prevención y mitigación de

riesgos, como elemento fundamental del ordenamiento territorial.

Cuando existe una buena planificación regional y local los procesos de sostenibilidad

son más aplicados y fortalecidos a la sustentabilidad de nuestro espacio geográfico.

Page 9: Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo

CONCLUSIONES

A nivel general gran parte de los ecosistemas estratégicos de las regiones no son contenidos

ni relacionados dentro de la Gestión del Riesgo, ocasionando muchas veces disparidades de

la información poco precisa, por lo cual se hace necesario mayor articulación de las temáticas

y mayor claridad con las comunidades locales.

Es evidente y claro que el crecimiento poblacional y su interacción con el medio ambiente

hacen que progresivamente aumenten los riesgos de forma crítica con consecuencias adversas

para el ser humano y el ambiente mismo, por tanto la implementación de programas y

proyectos estipulados en el Plan Municipal de Gestión del Riesgo, que permita prevenir

posibles desastres, es importante que los municipios deben incorporar el componente de

Gestión del Riesgo en los POT.

La falta de ordenamiento territorial ha conllevado a la ocupación de áreas propensas a los

deslizamientos e inundaciones, por ello es de vital importancia que el ente territorial tome las

medidas pertinentes y realice las evaluaciones necesarias para reubicación de viviendas que

se encuentra en alto riesgo.

Los municipios deberá tener en cuenta la compra de predios con el propósito de mejorar las

condiciones del suelo mediante la aplicación de obras biomecánicas y de ingeniería para ello

deberán realizar estudios, diseños y obras de ingeniería necesarias como muros de contención

en concreto, en ciclópeos o gaviones, encamisado, reparaciones o restructuración de las obras

de ingeniería (puentes, canales, viaductos), igualmente se deberá implementar proyectos de

revegetalización en áreas donde se requiera y que permita devolver a largo plazo las

condiciones iniciales al ecosistema.

Adelantar procesos de educación ambiental continua permite sensibilizar frente a la Gestión

del Riesgo y a la protección de los recursos naturales en el Desarrollo Sostenible Territorial.

Page 10: Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo

BIBLIOGRAFIA

Allan Lavell (2010).Gestión Ambiental y Gestión del Riesgo de Desastre en el Contexto del

Cambio Climático: Una Aproximación al Desarrollo de un Concepto y Definición Integral

para Dirigir la Intervención a través de un Plan Nacional de Desarrollo.

Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. "Todos por un nuevo País. Paz, Equidad,

Educación" – en http://www.acmineria.com.co/normatividad/bases-del-plan-nacional-de-

desarrollo-20142018-todos-por-un-nuevo-pais-paz-equidad#sthash.H15x9fS9.dpuf.

Corporación Autónoma Regional del cauca (2014). Informe general. Diagnóstico, evaluación

y acciones adelantadas por la Corporación Autónoma Regional Del Cauca C.R.C en la

subcuenca del Río Molino. Subdirección Defensa Del Patrimonio Ambiental Proyecto

Gestión Del Riesgo. Cauca.

Banco Internacional, d. R. (23 de 04 de 2016). http://cedir.gestiondelriesgo.gov.co. Obtenido

dehttp://cedir.gestiondelriesgo.gov.co:http://cedir.gestiondelriesgo.gov.co/dvd/archivospdf/

5-GESTIONDELRIESGOWEB.pdf

Nariño, G. d. (2007). Plan Departamental para la Prevención y Atención de desastres 2007

2017. Pasto: CREPAD.

Planeación_Municipal. (2012). Plan de Desarrollo del Municipio de Pasto. Pasto: Alcaldia

de Pasto.

Instituto Nacional de Investigaciones en Geociencia, Minería y Química INGEOMINAS: El

sismo de Popayán de 31 de Marzo de 1983. Bogotá. 1986.

Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales. Web del INETER,

en:http://www.ineter.gob.ni/geofisica/sis/vulne/cali/3-justificacion.htm

Page 11: Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo

Jorge Orlando Melo. Etnia, región y nación: El fluctuante discurso de la identidad (notas para

un debate) ensayos, comentarios y reseñas sobre Colombia. Historia, Política y Cultura.

Bogotá, 1992. En: http://www.geocities.com/historiaypolitica/etnia.htm

Juan Santiago Eliseo Reclus. Colombia. Bogotá. 1853. (Biblioteca Luis Ángel Arango), en:

http://www.lablaa.org/blaavirtual/geografia/colomb/colom0.htm

Jaramillo, Juan Diego. Percal, un modelo de vulnerabilidad urbana y escenarios de pérdidas

- Caso

Juvenal Medina Rengifo. Fenómenos geodinámicos: estudio y medidas de tratamiento.

Tecnología Intermedia ITDG, Perú. 1991.

Kagoshima Internacional Conference on Volcanoes. Japan. 1988.

Lungo, Mario; Baires, Sonia. De terremotos, derrumbes e inundaciones. Red y Fundes. San

Salvador.1996.

Manual para la evaluación del impacto socioeconómico y ambiental de los desastres CEPAL,

2003. En: http://www.disaster-info.net/watermitigation/e/publicaciones/CEPAL/index.html

Mendoza Peñuela, Carolina; Sánchez Calderón, Fabio Vladimir. Riesgos ambientales:

Apuntes para unanueva perspectiva desde la construcción social del espacio. Universidad

Nacional de Colombia. Bogotá, 2004.

Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal. Seminario Taller sobre Vulnerabilidad

Sísmica y Escenarios de Riesgo. CARDER, Pereira. 2001.

Fuentes, Francisco (2012). El Plan de Desarrollo “fuentes de progreso con seguridad”

pdm__fuentes_de_progeso_con_seguridad__2012__2015_1.pdf

SANCHEZ, Genaro (2014). Plan de acción intersectorial de entornos saludables – PAIES del

municipio de Popayán, departamento del Cauca con énfasis en los resguardos indígenas de

poblazón y quintana y territorio campesino de ASOCAMPO y ASOPROQUINTANA en:

www.undp.org/content/.../PAIES%20Popayán%20Final%20Final.docx

Page 12: Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo

Plan de Desarrollo 2013 – 2018. Popayán – Cauca. En;

www.fup.edu.co/web.../Plan_Estrategico_de_Desarrollo_2013_2018.pdf

Direccion Nacional de Planeacion (2014). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. En:

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/ArticuladoV

Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria, Umata. (2012) caracterización

ambiental plan departamental. En www.

crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/AMB_PDA_CAUCA.pdf