trabajo analitico sociopolitica

5
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacion Universidad Fermin Toro Cabudare - Lara TRABAJO ANALITICO Integrante:

Upload: auximarbelt

Post on 16-Aug-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo analitico sociopolitica

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educacion

Universidad Fermin Toro

Cabudare - Lara

TRABAJO ANALITICO

Integrante:

Auximar Beltran

C.I: 20467654

Lic. Administracion

Page 2: Trabajo analitico sociopolitica

 Al hablar de concentración de la población nos referiremos exclusivamente

al proceso, acción o tendencia, de aumentar la población de los pueblos más

grandes a expensas de los más pequeños, especialmente, en las áreas rurales. Y

lo mismo puede decirse de las ciudades y centros poblados en general de

cualquier parte del mundo, aunque suele llegarse a un límite en que el proceso se

invierte, sobre todo si la superpoblación y congestionamiento llegan a un extremo

prácticamente intolerable. Sería el proceso inverso al de dispersión de la población

que es mucho menos frecuente ahora, por la creciente ocupación del espacio

geográfico tanto rural como urbano.

  El patrón de asentamiento en Venezuela continúa siendo

fundamentalmente urbano y significativamente concentrado, el 88% de la

población habita en centros poblados considerados urbanos (más de 2,500

habitantes).

Asimismo,5 ciudades concentran el 40% de la población del país en un

espacio geográfico que representa apenas el 0.7% de su superficie. Esto da

cuenta de las tremendas disparidades en la distribución espacial de la población y

de los problemas de desigualdad de oportunidades y, por tanto, de calidad de vida

y garantía de derechos que esto ha ocasionado.

Page 3: Trabajo analitico sociopolitica

La concentracion poblacional puede llevar a un pais a una problematica

social, es por esto que se puede definir como  todos los factores negativos que

afectan a la comunidad , valga la redundancia la sociedad como tal; como por

ejemplo: la miseria, inseguridad, analfabetismo, falta de aseo, los adictos a las

drogas, los alcohólicos, pagar para educarse. Explotar recursos naturales sin la

más mínima consideración, desempleo, descontrol en el sector financiero,

discriminación sexual y racial, consumismo, indiferencia etc.

En venezuela muchos de estos factores estan afectando al pais,

ocacionando una grave problematica social, uno de ellos es la inseguridad, porque

no solamente es la pérdida de valores en la sociedad, en cierta forma gran culpa

en su totalidad es de la ineficiencia del Gobierno. Si es verdad que la educación

viene de casa, pero el Gobierno tiene la responsabilidad por la seguridad personal

de cada ciudadano del país además de tener el deber de fomentar actividades

como la cultura y el deporte para evitar que los jóvenes caigan en malos caminos

como lo es el de la delincuencia. No hay necesidad de ir muy lejos para ver que

este gobierno no invierte ni lo más mínimo en crear una conciencia deportiva y

cultural en los jóvenes, cosa que influye negativamente en los índices convirtiendo

a los jóvenes en los principales delincuentes; esto es evidente cuando vemos que

en Venezuela hay más balas que libros, y que hay más balas que balones.

Otro factor muy importantes es el desempleo este se define como el

número de personas que, formando parte de la población económicamente activa,

está buscando empleo, pero no lo consiguen. Y está formado por la población

activa en edad de trabajar (16-55 años) que no tiene trabajo.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en Venezuela el

desempleo se mide a través:

El Índice o Tasa de desempleo es un cociente entre el Nº de personas que

estando en edad y disposición de trabajar, se encuentra desocupado y el total de

Page 4: Trabajo analitico sociopolitica

personas en edad y disposición de trabajar ocupados y desocupados.

O sea es igual que la tasa de desocupación es el porcentaje de la población

desocupada con respecto a la población económicamente activa, tanto el

numerador como el denominador dependen de fenómenos complejos, tales como:

· Tasa de Crecimiento poblacional.

· La deserción escolar

· Efectividad y cobertura de los programas sociales.

· Crecimiento económico.

· Nº de personas que, estando en edad y disposición de trabajar, desean

efectivamente hacerlo.

Para un posible solucion en de cada uno de estos problemas es necesario

que cada uno de estos servicios esten de la mano, trabajando conjuntamente y de

una manera eficaz rigiendose y cumpliendo a cabalidad con las leyes

establecidas, sin dejarse sobornar ni manipular, manteniendose firmes en sus

valores y teniendo etica profesional.