trabajo 3er parcial

5
LA PEDAGOGIA EN LA EDUCACION Y LA DIDACTICA La pedagogía, la educación y la didáctica nos influencian mucho sobre el proceso formativo sobre el ser humano, manejan mucho la parte intelectual ayudando mucho al individuo a tener un mayor control sobre sus capacidades mentales. La pedagogía se centra mucho sobre todo nuestro entorno educacional teniendo como base el educando una motivación, por parte del educador como tal para así crecer y poder manejar mayor información y adquirir nuevos conceptos. La educación fuera de ser un servicio público es un derecho que tiene todo individuo y poder tener la libertad de formarse como una persona con principios y valores que le enseñen a llevar patrones de comportamiento y adquirir conocimientos poniendo en práctica lo que aprendemos. Con la didáctica empleamos elementos que nos son útiles para un mayor aprendizaje y obtener mejores respuestas sobre el comportamiento en el individuo así motivando su capacidad cerebral de forma lúdica para que poco a poco a su nivel se vaya desarrollando. En el aprendizaje y la enseñanza se manejan tres aspectos que son muy importantes para obtener una buena respuesta que son el saber, el conocimiento y el pensamiento cada uno de ellos desempeñan un papel importante ya que el saber es todo lo que vamos aprendiendo y que a su vez se vuelve repetitivo para tener una mejor respuesta pero sin llegar a la monotonía. En el conocimiento manejamos un gran papel por que el individuo es capaz de pensar por sí mismos cuando ponemos en práctica lo que se aprende día a día. Con nuestros pensamiento motivamos toda nuestra parte cerebral para

Upload: mauro84

Post on 09-Aug-2015

178 views

Category:

Entertainment & Humor


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo 3er parcial

LA PEDAGOGIA

EN

LA EDUCACION Y LA DIDACTICA

La pedagogía, la educación y la didáctica nos influencian mucho sobre el proceso formativo sobre el ser humano, manejan mucho la parte intelectual ayudando mucho al individuo a tener un mayor control sobre sus capacidades mentales.

La pedagogía se centra mucho sobre todo nuestro entorno educacional teniendo como base el educando una motivación, por parte del educador como tal para así crecer y poder manejar mayor información y adquirir nuevos conceptos.

La educación fuera de ser un servicio público es un derecho que tiene todo individuo y poder tener la libertad de formarse como una persona con principios y valores que le enseñen a llevar patrones de comportamiento y adquirir conocimientos poniendo en práctica lo que aprendemos.

Con la didáctica empleamos elementos que nos son útiles para un mayor aprendizaje y obtener mejores respuestas sobre el comportamiento en el individuo así motivando su capacidad cerebral de forma lúdica para que poco a poco a su nivel se vaya desarrollando.

En el aprendizaje y la enseñanza se manejan tres aspectos que son muy importantes para obtener una buena respuesta que son el saber, el conocimiento y el pensamiento cada uno de ellos desempeñan un papel importante ya que el saber es todo lo que vamos aprendiendo y que a su vez se vuelve repetitivo para tener una mejor respuesta pero sin llegar a la monotonía. En el conocimiento manejamos un gran papel por que el individuo es capaz de pensar por sí mismos cuando ponemos en práctica lo que se aprende día a día. Con nuestros pensamiento motivamos toda nuestra parte cerebral para que nuestro cuerpo tenga una reacción inmediata sobre lo que se está efectuando o enseñando.

Todo individuo tiene derecho a ser educado y tampoco se deben de llevar a cabo indiscriminaciones por su color de piel o raza; ni su nivel socio-económico, ni la democracia deberían afectar en este campo de la educación todos tenemos la libertad de expresarnos y poder recibir una buena educación.

Esto es algo que no solo se ve en nuestro país se ve en todo el mundo y actualmente se sigue fomentando mucho sobre la educación para cada día recibir una buena motivación y recibir una mejor educación.

1ªpag.

Page 2: Trabajo 3er parcial

1. Diferentes Aspectos En La Educación:

En la educación podemos encontrar ciertos aspectos diferentes que en algunos casos también son falencias en la forma de educar ya que el progreso de un individuo depende mucho del educador, si el educador está manejando un comportamiento que no es adecuado o fuera de un parámetro de enseñanza el individuo puede ser influenciado por ese tipo de comportamiento de forma negativa y afecto el crecimiento formativo de dicho individuo por eso el educador debe de ser auto evaluado para así tener un buen desarrollo e influenciar de forma positiva al individuo.

Otro aspecto es la que se le da al individuo para autoevaluar a su educador y pueda dar su punto de vista y cosas por mejorar que son tratadas para mejorar el todo el proceso formativo de cada individuo.

Para obtener un buen desempeño por parte del estudiantado es necesario tener una idea de su comportamiento y de su forma de actuar para que de esa forma el educador sepa aprovechar la información de cada estudiante y así manejar un plan de estudio en el cual el estudiantado mejore día a día sus habilidades.

En este papel entra mucho el proceso didáctico ya que el estudiantado responde mucho mejor a estímulos relacionados con ejercicios o juegos. Estos ya se consideran métodos de enseñanza que suelen ser:

Por medio de los juegos, los cuales serían buscando una forma divertida de enseñar como los más tradicionales que son los juegos de palabras, armar canciones etc. Estos se usan mucho con los niños ya que su forma de aprender gira mucho más entorno a la diversión y el educador tendría que manejar estos recursos para poder tener una buena conexión con el estudiantado desde primer año hasta el tercer año.

Se usaría también por medio de ejercicios los cuales se pueden manejar de manera visual, por ejemplo podemos coger el objeto relacionado con lo que queremos que el estudiantado aprenda para así mejorar sus capacidad de recepción y mantener en él un interés y elevar sus niveles de concentración este método también se usa mucho en los niños.

Existen los ejercicios de lectura que ayudan mucho a el estudiante a desarrollar un mejor entendimiento y a despertar su capacidad cerebral la que tiene el papel más importante en nuestra formación educativa, este se maneja tanto en la primaria desde tercero en adelante y cada vez se va mejorando todo este tipo de habilidades.

Existen muchos métodos los cuales podemos emplear en la educación y de manera didáctica los cuales tanto el educador como el estudiante aprenden a desarrollar y perfeccionar por medio de la comprensión en este punto se maneja mucho el saber que empieza a formar parte de un modelo pedagógico.

2ªpag.

2. Manejo pedagógico en la educación:

Page 3: Trabajo 3er parcial

Un manejo pedagógico en la educación se puede entender por la capacidad que tiene tanto el estudiante como el educador de llevar un orden de ideas respecto a lo que se desea enseñar y que el estudiante aprenda empleándolo de muchas maneras para obtener una mayor comprensión.

En la educación es fundamental autoanalizar nuestros métodos de enseñanza para poder determinar si hay algún error y poder corregirlo, ampliar la base que se tiene sobre el tema a enseñar, darle un nuevo ángulo de visión para que así el estudiante pueda aprender a entablar una crítica constructiva para la mejorar de dicho tema.

Cualquier orden días o temas que son enseñados o dados a conocer para que el estudiante comparta opiniones con sus compañeros de clase y con el educador es de gran ayuda por que el estudiante aprende a socializar y a manejar unos patrones de comunicación que nos permiten aprender la manera en cómo piensa cada individuo y saber su criterio en el régimen social.

3. Efectos negativos en la educación:

Estos efectos negativos pueden ser dados debido al comportamiento tanto del estudiantado como del educador por lo cual siempre es aconsejable manejar una autoevaluación tanto para el educador como para el estudiantado, de esa forma se harán preguntas relacionadas con todo lo relacionado en la institución como los métodos de enseñanza, los ejercicios didácticos, material de investigación entre otros. De este modo podemos determinar en donde se está generando fallas y se desarrollarían pasos a seguir para ir mejorando y acabando con todo este proceso negativo en la educación ya que puede ser muy influyente para el comportamiento del estudiantado.

4. Como mejorar la didáctica en la educación:

Es importante aprender a manejar nuevas formas de enseñar por medio de actividades lúdicas que nos permitan centrar la atención del estudiante en el educador y a su vez puedan captar más fácil lo que se les quiere dar a conocer.

Todos estos parámetros también son empleados en nuestra vida diaria así aprendemos con más facilidad y mejoramos cualquier circunstancia que se nos dé en nuestra clase social en las que en la mayoría se manejan de una forma constructivista.

CRITIAN MAURICIO RENGIFO CARDONA CODIGO: 410102015

3ªpag.

Page 4: Trabajo 3er parcial