trabajo 28 universidad

4

Click here to load reader

Upload: flabio89

Post on 09-Jul-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo 28 universidad

2. Partiendo de la división de la didáctica la cual varía según la corriente pedagógica. En este punto vas a realizar. Un ejemplo práctico de cada una de las didácticas estas son: Didáctica diferencial: Tiene en cuenta la evolución y las características del

individuo, las comunidades o el contexto particular en el que se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje. Incluye en este grupo a personas o grupos de diferentes etnias, nacionales y ambientales, por sexo, edad, con algún tipo de dificultad, o cualquier otra índole que implique diversidad.

Teniendo en cuanta que la didáctica diferencial tiene muy en cuenta los diferentes grupos desde el preescolar hasta la edad adulta pondré como ejemplo lo siguiente: En un municipio del norte de Antioquia y en la mayoría de ellos, se ha tratado de que la educación sea de buna calidad, pero como vemos en la definición hay muchos grupos. En este municipio x la educación en el casco urbano es distinta a la de la zona rural, por ejemplo, en el campo los estudiantes se apoya en cartillas (escuela nueva) en la zona urbana el trabajo si es más directo con el profesor. Podemos citar otro ejemplo, puede sonar un poco sencillo, pero, en los lugares donde no están los medios de comunicación como el internet, al profesor le corresponde apoyar todas las investigaciones en los libros, (asunto que está muy bien), en cambio, en los lugares donde están estos medios de comunicación, estos sean convertido en el principal espacio de investigación. También se debe nombrar otro ejemplo, muchas personas adulas en sus tiempos de juventud, no pudieron estudiar, ahora después de que muchos ya están o han educado a sus hijos, pretenden prepararse y validar la primaria o la secundaria. La manera como se les enseña a ellos es distinta a la manera como se les enseña a los niños pues ellos ya tienen otra concepción.

Page 2: Trabajo 28 universidad

Didáctica general: Se refiere principalmente a la contextualización de la enseñanza; a los métodos universales aplicables a cualquier contexto de enseñanza sin importar la especificidad de los contenidos. Es decir al estudio de los principios y técnicas válidas para la enseñanza de cualquier materia o disciplina; analiza las condiciones más generales aplicables a cualquier rama del saber. En la didáctica general encontramos muchos ejemplos, uno de ellos puede ser el trabajo en grupo, para niños, jóvenes y adultos es conveniente en el lugar que sea que se trabaje en comunidad, pues de esta manera se adquiere mejor el conocimiento. Si tenemos un grupo de estudiantes sin importar la edad, el sexo, el lugar al que pertenezcan; al trabajar en una materia x en grupos, ellos pueden interactuar, cuestionarse, opinar, debatir, llegar a conclusiones. También podemos decir con respecto a la DIDACTICA GENERAL que, los conceptos son iguales dependiendo del grado en que el alumno este, o sea, es muy difícil que a un alumno de tercer grado se le enseñe algo de quinto grado, entonces, cuando la educación es gradual y enseño cada cosa en su respectivo grado los conocimientos y el desarrollo académico del estudiante será mucho mejor. Si a los niños de x municipio les enseñan un determinado tema en quinto grado, en otro municipio z los alumnos deben de estar casi en el mismo grado, aunque eso también depende del nivel de exigencia. También es muy universal el tema de las materias, todos los estudiantes deben ver matemáticas, o sea, aprender lo básico: sumar restar, multiplicar, dividir, algebra, etc. sin importar el lugar donde estén, el sexo, etc. Si en Santa Rosa estudian suma en Carolina también lo hacen; ya el grado puede variar lo importante es que lo aprendan.

Page 3: Trabajo 28 universidad

Didáctica específica: En esta didáctica específica, orientada como todas las demás a enseñar, encontramos que está centrada específicamente en cada materia, pensamos que una de las mejores maneras de aprender es confrontando el contenido que se estudia con la vida real, por ejemplo si en religión hacemos que los alumnos se aprendan un montón de conceptos sobre Dios, pero no hacemos que tengan a este Dios en su corazón y en su mente, no sirve de nada. Puede también que los alumnos de matemáticas, tengan grandes capacidades para resolver ejercicios, no tienen buena ética, entonces, estas áreas deben ser transversales, deben tener un objetivo común, educar mejores personas, con conocimientos pero con valores. Por ejemplo en educación física, tiene una didáctica distinta a matemáticas u otra materia, trabaja más el físico, corriendo, estirando, jugando etc. Es praxis, de igual manera debe tender a formar un ser humano, no una máquina, si vamos a artística encontramos que se utilizan colores, dibujos, formas, sombreados, etc. Debe estar el mismo objetivo, pero el tema es distinto, y la metodología también.

Page 4: Trabajo 28 universidad

webgrafía

Mallart,Juan. Didáctica: concepto, objeto y finalidades. [En línea] se puede

encontrar en: http://www.xtec.cat/~tperulle/act0696/notesUned/tema1.pdf