tpfal

20
Secretaria de deporte de la Nación

Upload: fernando-giron

Post on 04-Aug-2015

1.107 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Secretaria de deporte de la Nación

República ArgentinaPresidenta de la Nación

Dra. Cristina Fernández de Kirchner

Ministra de Desarrollo SocialLic. Alicia Kirchner

Secretario de Deporte Carlos Camau Espinola

¿Qué es la Secretaría de Deporte de la Nación?

La Secretaría de Deporte de la Nación (SDN) es un organismo que promueve el

desarrollo del deporte federado, el fomento del deporte social, el suministro

y la divulgación de la información deportiva, la formación y capacitación

de los recursos humanos, y el ordenamiento y control de la actividad

deportiva en el país

Nuestros compromisos de calidad:

• ACCESIBILIDAD: La Secretaría se compromete a garantizarle al ciudadano un adecuado acceso a sus servicios, realizando acciones tendientes a lograr un contacto más ágil con los destinatarios de nuestros servicios, a partir de la disponibilidad horaria de la atención y procedimientos simples y claros. COBERTURA: La Secretaría trabaja desde el entendimiento que la práctica del deporte sea considerada un derecho para todos los argentinos, a partir de los valores de igualdad y equidad.

• CONFIABILIDAD: La Secretaría asume el compromiso de brindar sus servicios de manera confiable, cuidadosa y responsable.

• COMUNICACIÓN: La Secretaría se compromete a brindar a los ciudadanos la información requerida utilizando un lenguaje claro, simple y oportuno. De igual forma, se compromete a escuchar activamente la información que los ciudadanos requieran suministrar.

• CAPACIDAD DE RESPUESTA: La Secretaría asume el compromiso de brindarsus servicios en los tiempos establecidos, cumpliendo con las expectativas de los ciudadanos.

Av. Crisólogo Larralde 1050 – Buenos Aires, Capital Federal

Su misión :

• Ejecutar las políticas, planes y programas vinculados al desarrollo integral del deporte en todas sus etapas, modalidades y niveles de competición y de la recreación en todas sus formas y modalidades.

Su objetivo : 1. Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en todo lo relativo

a la promoción y desarrollo en el país de la actividad deportiva y recreativa en todas sus formas. 

2. Aprobar los planes, programas y proyectos destinados al fomento del deporte, asegurando los principios de la ética

deportiva y haciendo partícipe de ella a todos los integrantes del sistema deportivo nacional. 

3. Incentivar y asistir en la práctica de competencias deportivas, en procura de alcanzar altos niveles en las

mismas, asegurando que las representaciones del deporte argentino a nivel internacional sean expresión de la

jerarquía cultural y del país. 4. Fomentar y apoyar la recreación, como modo de equilibrio

y estabilidad social. 5. Impulsar el desarrollo del deporte de base en todo el

territorio de la Nación, en coordinación con los organismos nacionales, provinciales, municipales e instituciones privadas, como así también las actividades físicas

relacionadas con la utilización del ocio y el tiempo libre, en contacto con el medio natural. 

6. Controlar la infraestructura y seguridad de las instalaciones deportivas.

Acciones:1-. Fijar las modalidades y condiciones que deberán cumplir las institucionesdeportivas para recibir el apoyo económico destinado al cumplimiento de las

metas que se establezcan para las distintas disciplinas deportivas.

2. Promover actividades recreativas y competencias deportivas en el ámbito de la educación formal en todos los niveles y jurisdicciones a fin de preservar y fomentar las oportunidades formativas que brinda el deporte y participar

en la organización de actividades deportivas para grupos específicos como adultos mayores, discapacitados y niños.

3. Elaborar criterios para entrenadores y deportistas, cualquiera sea su nivel competitivo, referidas al cuidado de la salud y en la mejora del rendimiento, arbitrando las medidas necesarias para facilitar su acceso a técnicas generales y específicas de entrenamiento con aplicación de las normas médico sanitarias, en especial las referidas a la prevención y control del uso indebido de drogas.

4. Fomentar eventos deportivos de participación masiva,, cuya repercusión permita a la población valorar la práctica deportiva como una opción productiva del uso del tiempo libre y cuya difusión ubique favorablemente al país para la organización de eventos deportivos internacionales.

Destinatarios

Los destinatarios directos de nuestros servicios son los ciudadanos que

practican deportes, en cualquiera de sus formas y niveles, los que realizan

actividad física ocasional o sistemática .Asimismo, son destinatarios de nuestros servicios los

organismos provinciales ymunicipales que regulan la actividad deportiva de su

comunidad y lasasociaciones, uniones y/o federaciones nacionales de los

distintos deportes.Las diferentes actividades organizadas por las Provincias, como

juegos ocompeticiones, son apoyadas por la SDN a través de distintos

canales.

• Los deportistas, a través de sus federaciones, obtienen beneficios y facilidades

• para la práctica y competición que requiera su deporte. Las federaciones

• presentan su cronograma anual que incluye la actividad de sus atletas y la SDN

• se constituye en facilitador del mismo.• La SDN facilita la utilización de sus servicios a través de

formas de• comunicación institucional que permiten al ciudadano estar

informado de las• distintas actividades y programas.• Los servicios que presta la SDN están a tono con las

necesidades de los• diferentes destinatarios, en función que estos puedan

satisfacer sus• necesidades

Deportistas

• Por la misión del organismo, los deportistas –federados representan un segmento importante en la atención que dispensa la SDN.

• La organización, entrenamiento y competencia – a nivel nacional e internacional – requiere un alto grado de especialización de los recursos humanos facilitadores y las instalaciones deportivas deben estar a la altura de las exigencias inherentes a la Alta competencia.

• La SDN cuenta con el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD), en condiciones de cumplir con las necesidades planteadas y a disposición de los deportistas y entrenadores.

DESARROLLO DEL DEPORTE FEDERADO

• Asignación de becas a Deportistas y honorarios a técnicos

• Atención de Delegaciones Deportivas• Prestación Médica• Servicio de las ciencias aplicadas al deporte

(laboratorio)• Provisión de equipamiento e infraestructura

deportiva• Cesión de Infraestructura Deportiva• Capacitación de recursos humanos• Otorgamiento de becas de estudio• Dictado de Congresos, Seminarios

especializados.

Actividad física y recreación:

Los ciudadanos que no practican deporte federado, pero que toman contactocon el mismo a través de su deseo y necesidad personal, representan otro

segmento importante de atención de la SDN. Diversos programas apuntan a

satisfacer las necesidades de los mismos y a promover el deporte en sus

diferentes formas.

DESARROLLO DEL DEPORTE SOCIAL

Proyecto “Juegos Nacionales Evita” Proyecto “Juegos Regionales” Proyecto “Juegos Sudamericanos Escolares” Proyecto “Juegos Universitarios” Proyecto “Formación de Promotores Deportivos” Proyecto “Deporte Aborigen” Proyecto “Deporte como Vehículo para el Cambio” Proyecto “Congreso Nacional de Deporte Social”Proyecto “Escuelas Deportivas”

Proyecto “Centros de Desarrollo Deportivo Escolar” Proyecto “Escuela de Enseñanza Media” Proyecto “Deporte y Trasplantados” Proyecto “Deporte y Adultos Mayores” Proyecto “Deporte y asma” Proyecto “Deporte y diabetes” Proyecto “Deporte y Sedentarismo” Proyecto deporte para personas con discapacidad intelectual

(NACER) Proyecto deporte para personas con discapacidad motriz Proyecto deporte para personas con discapacidad visual Proyecto deporte para personas con parálisis cerebral