tp6 trabajo practico n°6

6
Fac. Ingeniería – U.N.Sa. Formulación y Evaluación de Proyectos TPNº 6 1 Formulación y Evaluación de Proyectos Trabajo Práctico Nº 6 – Evaluación de Proyectos PARTE A: Analizar las siguientes afirmaciones y decidir si son Verdaderas o Falsas 1) El concepto de Tasa de Préstamo: ¿es utilizado como criterio para determinar el costo de Capital? 2) El tratamiento que reciben las amortizaciones cuando se están evaluando reciben cuando se utiliza el método de la Tasa Interna. 3) La comparación de proyectos con distinta Vida Util es igual utilizando el método de la rentabilidad marginal, sea usando el método del Valor Actual. 4) Que la diferencia entre el Valor Actual de los ingresos y el Valor Actual de los Egresos, a una Tasa X de una inversión A, sea nula, y que también sea nula la diferencia entre el valor actual de los ingresos y el valor actual de los egresos a la misma tasa X de una inversión B, significa necesariamente que. A – De acuerdo al criterio del VAN es indistinto elegir la inversión A o la B cualquiera sea la tasa que la empresa considere. B – Que ambas inversiones tienen la misma tasa interna C – De acuerdo al criterio del VAN una de las inversiones es conveniente para cualquier tasa menor que X y la obra inversión lo es para cualquier tasa mayor que X. D – Que hay otra tasa distinta de X para la cual la diferencia entre el VAN de los ingresos y el VAN de los egresos de la inversión A es igual a la diferencia entre el VAN de los ingresos y el VAN de los egresos de la inversión B. E – Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 5) El costo de capital es el costo promedio ponderado, calculado expost, de todas las fuentes de fondos. 6) El criterio de decisión, utilizando el método de la rentabilidad marginal, para aceptar una desinversión, es M std. 7) La utilización de métodos contables es una desventaja del método de la rentabilidad marginal por que influyen en los resultados obtenidos con el método. 8) El método de cálculo de la tasa interna presupone que todos los fondos que ingresan son reinvertidos por la empresa a una tasa igual a la del proyecto. 9) El efectivo desembolsado por intereses no debe ser tenido en cuenta en el flujo de fondos ni en su repercusión sobre impuestos. 10) La T.I.R. representa la máxima tasa de interés que se podría pagar sobre fondos para financiar un proyecto si el préstamo, es decir tanto el capital como los intereses son devueltos y pagados con los retornos del proyecto y sin que en definitiva se gane ni se pierda dinero. PARTE B: 1) En una empresa se decide cambiar u equipo obsoleto y ya amortizado sin valor de rezago, por uno nuevo cuyo precio es de 100 Millones de pesos que deben pagarse 30% al contado, 20% al año y el resto a los 2 años. La vida útil del nuevo equipo es de 10 años y no tiene valor de rezago. Las nuevas instalaciones poseen la ventaja de poder ser operadas con 10 operarios menos por turno que el equipo actual. La empresa trabaja 3 turnos diarios, siendo el salario de cada operario de $ 40.000 por mes. Además se calcula un ahorro de energía, mantenimiento, etc. De $800.000 por mes. Considerar que los ahorros están concentrados al final de cada año y que la tasa de impuestos directos es nula. Utilizando el método del valor actual con una tasa de costo de capital del 15% anual, la diferencia entre los valores actuales de ingreso y egresos están situados entre: a) (15) y 6 M$ b) 0 y 15M$ c) 15 y 380 M$ d) 30 y 45 M$ e) 45 y 60 M$ f) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

Upload: gon-zalo

Post on 11-Jan-2016

69 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tp 6 industriasl

TRANSCRIPT

Page 1: tp6 Trabajo Practico N°6

Fac. Ingeniería – U.N.Sa. Formulación y Evaluación de Proyectos TPNº 6

1

Formulación y Evaluación de Proyectos Trabajo Práctico Nº 6 – Evaluación de Proyectos

PARTE A:

Analizar las siguientes afirmaciones y decidir si son Verdaderas o Falsas

1) El concepto de Tasa de Préstamo: ¿es utilizado como criterio para determinar el costo de Capital? 2) El tratamiento que reciben las amortizaciones cuando se están evaluando reciben cuando se utiliza el método de la Tasa Interna. 3) La comparación de proyectos con distinta Vida Util es igual utilizando el método de la rentabilidad marginal, sea usando el método del Valor Actual. 4) Que la diferencia entre el Valor Actual de los ingresos y el Valor Actual de los Egresos, a una Tasa X de una inversión A, sea nula, y que también sea nula la diferencia entre el valor actual de los ingresos y el valor actual de los egresos a la misma tasa X de una inversión B, significa necesariamente que. A – De acuerdo al criterio del VAN es indistinto elegir la inversión A o la B cualquiera sea la tasa que la empresa considere. B – Que ambas inversiones tienen la misma tasa interna C – De acuerdo al criterio del VAN una de las inversiones es conveniente para cualquier tasa menor que X y la obra inversión lo es para cualquier tasa mayor que X. D – Que hay otra tasa distinta de X para la cual la diferencia entre el VAN de los ingresos y el VAN de los egresos de la inversión A es igual a la diferencia entre el VAN de los ingresos y el VAN de los egresos de la inversión B. E – Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

5) El costo de capital es el costo promedio ponderado, calculado expost, de todas las fuentes de fondos. 6) El criterio de decisión, utilizando el método de la rentabilidad marginal, para aceptar una desinversión, es M std. 7) La utilización de métodos contables es una desventaja del método de la rentabilidad marginal por que influyen en los resultados obtenidos con el método. 8) El método de cálculo de la tasa interna presupone que todos los fondos que ingresan son reinvertidos por la empresa a una tasa igual a la del proyecto. 9) El efectivo desembolsado por intereses no debe ser tenido en cuenta en el flujo de fondos ni en su repercusión sobre impuestos. 10) La T.I.R. representa la máxima tasa de interés que se podría pagar sobre fondos para financiar un proyecto si el préstamo, es decir tanto el capital como los intereses son devueltos y pagados con los retornos del proyecto y sin que en definitiva se gane ni se pierda dinero.

PARTE B: 1) En una empresa se decide cambiar u equipo obsoleto y ya amortizado sin valor de rezago, por uno nuevo cuyo precio es de 100 Millones de pesos que deben pagarse 30% al contado, 20% al año y el resto a los 2 años. La vida útil del nuevo equipo es de 10 años y no tiene valor de rezago. Las nuevas instalaciones poseen la ventaja de poder ser operadas con 10 operarios menos por turno que el equipo actual. La empresa trabaja 3 turnos diarios, siendo el salario de cada operario de $ 40.000 por mes. Además se calcula un ahorro de energía, mantenimiento, etc. De $800.000 por mes. Considerar que los ahorros están concentrados al final de cada año y que la tasa de impuestos directos es nula. Utilizando el método del valor actual con una tasa de costo de capital del 15% anual, la diferencia entre los valores actuales de ingreso y egresos están situados entre: a) (15) y 6 M$ b) 0 y 15M$ c) 15 y 380 M$

d) 30 y 45 M$ e) 45 y 60 M$ f) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

Page 2: tp6 Trabajo Practico N°6

Fac. Ingeniería – U.N.Sa. Formulación y Evaluación de Proyectos TPNº 6

2

2) La descarga en un depósito de la empresa D.T. se realiza con la intervención de 13 obreros que ganan por todo concepto $ 600.000 por año cada uno (incluida las cargas sociales y parte proporcional del aguinaldo). Dicha operación puede mecanizarse mediante una maquina que cuesta 25 Millones de pesos al contado con VU= 10 años, manejada por 3 operarios con el mismo sueldo que los anteriores. El valor de rezago es un 10% del valor original y los costos de mantenimiento, electricidad, seguros, etc. Se estiman en un 4% del costo original por año. Además la eficiencia del sistema mecanizado provocará una disminución en los stocks de 3,25M$. De acuerdo a lo anterior, la rentabilidad marginal anula del proyecto antes de impuestos estará entre:

a) 8% y 18% b) 18.1% y 285 c) 28,1% y 38%

d) 38,1% y 48% e) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

3) Una empresa fabrica el artículo X con un equipo comprado hace 5 años que costó 10M$ y que tenía una vida útil de 0 años y un valor de rezago nulo. Otra empresa de plaza le ofrece venderle el articulo X en iguales condiciones de cantidad y calidad a un precio que supera a su costo actual (sin incluir en este a las amortizaciones) en 3M% por año, de aceptarse esta alternativa se vendería el equipo actual al valor de libros y se disminuirían inventarios en 2,5M$. Considerando una tasa de impuestos directos del 40%, la rentabilidad marginal de la alternativa de comprar en vez de fabricar es:

a) 16% b) 24% c) 40%

d) 48% e) 60% f) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

4) Una empresa está evaluando la conveniencia de encargar a un tercero una operación de maquinado que actualmente realiza por cuanta propia. Los datos son: - Venta de los equipos actualmente afectados a la tarea: estos se compraron hace 5 años en $20.000 con una vida Util de 10 años, al cabo de los cuales su valor de rezago sería nulo. La venta se haría al valor de libros y al contado. - Disminución de gastos de mano de obra: $1.000 por año - Disminución de consumo de materiales indirectos: $500 por año - El tercero cobraría por el trabajo $ 3.000 por año - No habría variación del capital de trabajo - La duración del proyecto se toma en 5 años - Salvo el caso indicado de la venta de los equipos, todos los otros egresos e ingresos se deben considerar concentrados al fin del año respectivo. - La empresa está exenta del pago de impuestos directos. El valor actual del proyecto de encargar el trabajo a terceros con una tasa del 20% anual, está entre: a) 6.500 VA 7.500 b) 7.500 VA 8.500 c) 8.500 VA 9.500

d) 9.500 VA 10.500 e) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

5) Una empresa considera los proyectos de inversión a la luz del criterio de la rentabilidad marginal después de impuestos directos, (tasa de impuestos 40%) habiendo fijado como rentabilidad standard 20% anual. Se ha generado dos proyectos, A y B, no excluyentes entre sí. El “A” puede aportar una utilidad antes de impuestos de 40M$ por año durante 5 años, necesitando una inversión en bienes de activo fijo sin valor residual de 100 M$, una mayor inmovilización en bienes de cambio por 60 M$ y un incremento en los créditos otorgados de 40 M$ sin posibilidad de modificar el Pasivo. El proyecto “B” permitirá lograr una utilidad antes de impuestos de 50 M$ por año durante el mismo lapso anterior mediante la compra de un equipo (valor de rezago nulo) de 120 M$ pagadero mitad al contado y mitad a un año sin intereses. La operación de este equipo requiere una movilización adicional de materias primas de 80M$ financiables en un 50% a través del Pasivo Corriente, sin requerir aumento de créditos otorgados.

Page 3: tp6 Trabajo Practico N°6

Fac. Ingeniería – U.N.Sa. Formulación y Evaluación de Proyectos TPNº 6

3

A la luz de estos datos debe:

a) Rechazar ambos proyectos b) Aprobar sólo el proyecto A

c) Aprobar sólo el proyecto B d) Aprobar el proyecto A o B indistintamente

e) Aprobar ambos proyectos f) Ninguna de estas respuestas es la correcta.

6) Dada la siguiente inversión • Compra de maquinaria = $ 100.000 al contado • Vida Util 10 años • Valor de rezago nulo • Tasa de Impuestos Directos = 40% • Aumento de venta de 10.000 unidades por año que significará:

Aumento de ingresos por venta de $100.000 por año Aumento de Mano de Obra de $ 25.000 por año Aumento de consumo de Materias Primas de $ 30.000 por año Aumento de consumo de Energía Eléctrica de $ 5.000 por año Aumento de consumo de Materiales Indirectos de $ 5.000 por año No habrá variación del Capital de Trabajo

Considerando que, salvo el caso indicado del pago de la maquinaria, todos los ingresos y egresos se hallan concentrados el fin del año respectivo, la tasa interna de la inversión (A) esta comprendida entre:

a) 5% R 10% b) 10% R 15% c) 15% R 20%

d) 20% R 25% e) 25% R 30% f) Ninguna de las respuestas anteriores es la correcta.

7) Una empresa analiza la conveniencia de adquirir un vehículo para reparto, y ahorrar el importe que regularmente gata en fletes. Para ello dispone de los siguientes datos: - Valor del vehículo 2M$ - Forma de pago: 1M$ al contado y 2 cuotas anuales de $ 600.000 a pagar a fin de cada año. - Vida útil del vehículo 3 años - Valor de rezago a los 3 años: $ 300.000 - Gastos de Operación del vehículo: $ 100.000 (al fin de cada año) - Gastos de flete que se ahorrarán de comprar el vehículo: $ 800.000 por año (considerarlos concentrados al fin de cada año). El valor de la Tasa Interna del Proyecto de compra, sin considerar impuestos directos, está entre: a) 0% y 5% b) 5% y 10% c) 10% y 15%

d) 15% y 20% e) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

8) Una empresa evalúa por el método de la rentabilidad marginal la alternativa de comprar un equipo que le permitiría fabricar las hebillas destinadas a un calzado de su propia fabricación en lugar de comprarlos a terceros como hasta el momento. Conociendo los siguientes datos: - Costo del equipo 30M$ - Vida Util del Mismo: 10 años - Valor de rezago nulo - Costo unitario (sin incluir amortizaciones) a considerar por hebilla fabricada $ 6,00 por hebilla. - No se consideran impuestos a los réditos - La tasa de aceptación de proyectos es de 15% anual El volumen de producción de hebillas anuales que hace indistintas a las alternativas de comprar o fabricar está entre:

a) 500.000 y 1.500.000 unidades por año b) 1.500.000 y 2.500.000 unidades por año

c) 2.500.001 y 3.500.000 unidades por año d) 3.500.001 y 4.500.000 unidades por año

e) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Page 4: tp6 Trabajo Practico N°6

Fac. Ingeniería – U.N.Sa. Formulación y Evaluación de Proyectos TPNº 6

4

9) Una empresa que cierra ejercicios anuales y paga impuestos a las ganancias en el mismo ejercicio en que devenga está analizando la factibilidad de comercializar un nuevo producto. Se estima poder venderlo durante 10 años con un volumen anual de 35.000 unidades. La maquinaria para producirlo cuesta $200.000, tiene una vida útil de 5 años y al fin de la misma se estima que podrá ser vendida en $25.000. Contablemente se la amortizará en 4 años con valor residual de $20.000. Para la producción se estima necesaria una inversión en capital de trabajo de $80.000 que se recuperará en un 80% al fin del proyecto. El precio de venta esperado es de 20$/u, los costos variables de 8$/u, los fijos erogables propios de $/año 60.000, y los fijos erogables prorrateados de $/año 5.000. Tasa de impuesto a las ganancias 30%. Se pide calcular el VAN del proyecto al 15% anual.

10) Una compañía ha decidido incorporar una máquina para su proceso productivo teniendo en cuenta tres posibilidades.

Modelo A B C Vida útil (años) 3 4 5 Inversión ($) 120.000 140.000 225.000 Gastos erogables ($/año) 40.000 40.000 45.000

La compañía paga impuestos a las ganancias del 20% en el mismo año en que se devenga y todas las máquinas se amortizan en su vida útil (sin valor residual), aunque podrán venderse al fin de su vida al 10% de su valor original. Se pide decidir la maquinaria a comprar (tasa de corte 10% anual)

11) Una empresa evalúa una posible inversión que puede resumirse en el siguiente flujo de fondos en valores monetarios constantes.

Año 0 1 2 3 4 5 Flujo Neto de Fondos (1000) 200 300 690 690 690

a. Determine la tasa interna de retorno de la inversión total. b. Supóngase que se obtiene una financiación bancaria del 60% del monto total a invertir a devolver en tres años con amortización de capital e intereses anuales y una tasa de interés vencida sobre saldos igual a la tasa interna de retorno calculada en el punto a. La empresa está exenta de impuestos. Determine la tasa interna de retorno del capital propio. c. Determine la tasa interna de retorno del capital propio para un caso igual al b salvo que el crédito es a 5 años. d. Determine la tasa interna de retorno del capital propio para un caso igual al b (devolución del crédito a 3 años) pero con una tasa de interés vencido sobre saldos, igual a la cuarta parte de la tasa interna de retorno calculada en el punto a. e. Determine la tasa interna de retorno del capital propio para un caso igual al c (devolución del crédito a 5 años, pero con una tasa de interés vencido sobre saldos igual a la cuarta parte de la tasa interna de retorno calculada en el punto a. f. Determine la tasa interna de retorno del capital propio para un caso igual al b (devolución del crédito a 3 años) pero con una tasa de interés vencido sobre saldos de 5 puntos por encima de la tasa interna de retorno calculada en el punto a. g. Determine la tasa interna de retorno de capital propio para un caso igual al c (devolución del crédito a 5 años) pero con una tasa de interés vencido sobre saldos de 5 puntos por encima de la tasa interna de retorno calculada en a. h. Calcule el valor actual del flujo de fondos original con un costo de capital del 10% anual real. i. Determine el flujo de fondos en pesos corrientes que surge del flujo de fondos original si se supone una inflación del 20% anual durante los años 1 al 5. j. Calcule el valor actual del flujo de fondos del punto i con un costo del capital del 32% anual nominal. k. Calcule la tasa interna de retorno del flujo de fondos del punto i.

Page 5: tp6 Trabajo Practico N°6

Fac. Ingeniería – U.N.Sa. Formulación y Evaluación de Proyectos TPNº 6

5

l. Determine la relación existente entre la tasa interna de retorno calculada en el punto k y la calculada en el punto a. m. Discuta los resultados obtenidos en los puntos b, c, d, e, f, g, h, j, k y l.

12) La empresa GAMMA S.A., fabricante de heladeras, compra a terceros los motores de las mismas. Actualmente se abastece de 5.000 motores por año a un precio de $ 12.000 cada uno. La empresa está evaluando la factibilidad de fabricar estos motores internamente, efectuando un estudio con las siguientes premisas: a. Inversión de $110 millones en los equipos necesarios para la producción de los motores.

Estos equipos tienen una vida útil de 5 años y un valor de rezago de $10 millones. b. Incremento de los niveles de stock de semi - elaborados y terminados por $10 millones. c. Disminución en $10 millones en los créditos otorgados a GAMMA S.A. por sus proveedores. d. Se deberá contratar durante el primer año el asesoramiento de una empresa de ingeniería para

optimizar la línea de producción de motores propuesta lo que significa $10 millones en concepto de honorarios.

e. Se calcula un costo variable de fabricación de $1200 por motor. Los gastos fijos propios del proceso serán de $ 4.000.000 por año y los gastos fijos prorrateados de $ 5.000.000 anuales.

f. Durante el segundo año de operación se efectuará el mantenimiento de los equipos, siendo el gasto previsto de $ 20.000.000

g. Los equipos se ubicarán en un depósito de la empresa que actualmente se alquila a terceros por $ 3.000.000 por año.

h. La empresa solo paga el impuesto a las ganancias cuya tasa es del 33%. i. No se prevén incrementos en la demanda de heladeras. j. Se consideran todos los ingresos y egresos concentrados al final de cada año, salvo la inversión

en equipos, los honorarios de la consultoría y la variación del capital de trabajo que se ubicarán en el instante inicial del primer año de operación.

Para la evaluación de la propuesta el Departamento de Planeamiento usará los siguientes métodos: 1) Rentabilidad Marginal con una rentabilidad standard de la empresa del 15% anual. 2) Costo anual equivalente al 15% anual. 13) Ud. Está pensando en comprar una casa, de acuerdo a su plan, puede arrendarse la casa a estudiantes durante 10 años, luego de lo cual la venderá, esperando un rendimiento de 8% anual. Si el precio de la casa es de $ 170.000, la arrienda en $1.000 al mes, y suponiendo que vende el condominio en 10 años por $ 220.000 ¿podrá conseguir la ganancia que tiene como objetivo? 14) La manutención de un camino se realiza actualmente gastando en mano de obra $ 220 mil mensuales. Una alternativa es invertir $ 4 millones en modificaciones del sistema de manutención (calificación del personal), reorganización, nuevas herramientas, controles, etc.) con lo que se lograría que la manutención se pueda realizar gastando en mano de obra sólo $ 165 mil mensuales. Esta alternativa tendría vigencia por no más de 10 años. Una segunda alternativa consiste en utilizar maquinarias nuevas que cuestan $ 3,5 millones que duran 5 años que no tienen valor de desecho y que rebajarán el costo de mano de obra a sólo $ 132 mil mensuales. ¿Cuál alternativa, incluyendo la que significa seguir haciendo la manutención como hasta ahora, recomendaría usted? 15) Don T. Riesgoso tiene un sueldo líquido al mes de $ 300.000 y desea construir su propia empresa, lo cual le significa abandonar su empleo actual. Para decidir si emprende el proyecto o no, el Sr. Riesgoso contrata un estudio de factibilidad, cuyo costo es de $ 150.000.- Los gastos de inversión del proyecto se desglosan en activos fijos por un valor de $ 1.140.000, capital de trabajo por valor de $ 240.000 y un permiso de instalación por valor de $ 120.000. Los gastos mensuales de operación por concepto de mano de obra, materias primas y otros ascienden a $ 480.000.

Page 6: tp6 Trabajo Practico N°6

Fac. Ingeniería – U.N.Sa. Formulación y Evaluación de Proyectos TPNº 6

6

Para cubrir los gastos de inversión recurre a sus depósitos bancarios, depositados al 10% anual y que a la fecha son de $ 1.000.000. El banco la presta el saldo por cubrir: A) Determine el ingreso anual mínimo para formar la empresa. Esto es los costos pertinentes que el inversionista enfrenta para formar su empresa. B) El Sr. Riesgoso ha instalado su empresa y se encuentra en pleno periodo de operación. No obstante, de acuerdo a las expectativas de mercado, el precio del bien disminuirá en el futuro. Ante esta situación se ve enfrentado a la disyuntiva de seguir o no con la empresa. Si cierra, puede liquidar sus activos fijos en $ 600.000. Determine el ingreso anual mínimo que debería exigir para seguir operando. Supuestos: - El estudio de factibilidad no se puede vender. - El banco presta a la misma tasa (10%). - Los activos duran indefinidamente. 16) Se han propuesto los siguientes antecedentes de un proyecto de inversión:

A) En el “peor de los casos”: Inversión = $ 358.959 Valor Residual = $ 100.509 Año 1 2 3 4 5 6Beneficio Neto $ 59.827 $ 62.818 $ 65.960 $ 69.258 $ 55.406 $ 44.325

(no incluye costos financieros ni impuestos a las utilidades).

El proyecto se financiará con préstamo equivalente al 60% de la inversión inicial en 4 cuotas anuales iguales, al 12% anual.

El impuesto a las utilidades es de 25% y, para determinar la base imponible, se puede considerar como costos anuales de depreciación de no más de un 60% de la inversión inicial repartido en 5 cuotas iguales, y los intereses efectivamente pagados.

B) En el “mejor de los casos” Inversión = $ 323.063 Valor Residual = $ 115.585 Año 1 2 3 4 5 6Beneficio Neto $ 64.613 $ 67.843 $ 71.237 $ 69.258 $ 55.406 $ 44.325

El proyecto se financiará con un préstamo equivalente al 60% de la inversión inicial en 5 cuotas iguales al 10% anual. El impuesto a las utilidades es del 20% y, para determinar la base imponible se puede considerar como costos anuales de depreciación de no más de un 70% de la inversión inicial repartido en 5 cuotas iguales, y los intereses efectivamente pagados. Se pide pronunciarse sobre este proyecto estimando que la tasa de costo de capital pertinente para el inversionista se ubique entre 6% y 8% anual. 17) Una empresa maderera desea reemplazar una vieja máquina fresadora, la que costó hace 6 años $48.000 y tiene actualmente un valor de libros de $ 24.000 con una depreciación lineal anual de $ 4.000. La máquina alternativa tiene una vida útil de sólo 4 años pero significará un ahorro de costos de operación pasando de $ 142.000 actuales a $ 120.000 anuales con la nueva máquina. El valor de adquisición de la nueva máquina es de $ 40.000 y requiere de terrenos adicionales por un valor adicional de $ 40.000 si se hace el negocio, la empresa vendedora acepta la máquina antigua en parte de pago cotizándola en $8.000. Al cabo de 4 años, la máquina tendrá un valor residual igual a cero. Las ventas anuales son actualmente de $ 400.000, pero con la nueva máquina aumentarían en $ 5.000 el primer año, $ 6.000 el segundo, $ 9.000 el tercero, y $ 10.000 el cuarto año. Considere una tasa del 10%. Determine si la decisión de reemplazo es conveniente.