tp roma oral.doc

9
Alvaro Patpatian, Iván Strelczenia y Juan Ignacio Cid 2°C Trabajo Práctico de Histor ia Antigua Roma Integrantes: Strelczenia Iván Cid Juan Ignacio Patpatian Alvaro Profesora: Decurnex Adriana Curso: 2°C Año: 2012 Fecha de Entrega:

Upload: juani-cid

Post on 18-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TP ROMA ORAL.doc

Alvaro Patpatian, Iván Strelczenia y Juan Ignacio Cid 2°C

Trabajo Práctico de Histor ia

Antigua Roma

Integrantes:

Strelczenia Iván

Cid Juan Ignacio

Patpatian Alvaro

Profesora:

Decurnex Adriana

Curso:

2°C

Año:

2012

Fecha de Entrega:

13/09/2012

Page 2: TP ROMA ORAL.doc

Alvaro Patpatian, Iván Strelczenia y Juan Ignacio Cid 2°C

Rojo:Ali

Verde:Ivi

Azul:Juani

La Cultura romana

Fue el resultado de un importante intercambio entre civilizaciones diferentes: la cultura griega y las culturas desarrolladas en Oriente (Mesopotamia y Egipto, sobre todo) contribuyeron a formar la cultura y el arte de los romanos. Uno de los vehículos que más contribuyó a la universalización de la cultura romana, que pronto fue la de todo el imperio, fue el uso del latín como lengua común de todos los pueblos sometidos a Roma.

Literatura

En muchos aspectos, los escritores de la República romana y del Imperio romano eligieron evitar la innovación en favor de la imitación de los grandes autores griegos. La Eneida de Virgilio emulaba la épica de Homero, Plauto seguía las huellas de Aristófanes, Tácito emulaba a Tucídides, Ovidio exploraba los mitos griegos. Por supuesto, los romanos imprimieron su propio carácter a la civilización que heredaron de los griegos. Sólo la sátira es el único género literario que ya los romanos identificaron como específicamente suyo.

Costumbres

En Roma tenía lugar una animada vida social y comercial. Su prosperidad económica y el hecho de ser la capital política se conjugaron para que su planta urbana se llenara de bellas estatuas, imponentes edificios, y arcos y columnas conmemorativas de los triunfos militares.

La vivienda

Las residencias de los ciudadanos romanos dependían, como hoy, del grado de riqueza. Los Patricios y los ricos hombres de negocios (Caballeros) habitaban en villae, que tenían grandes jardines con fuentes, hermosas vistas y muy lujosas. Los principales modelos eran dos: insulae y domus.

Derecho

La verdadera innovación de los romanos fue la sistematización y la enseñanza del derecho, que no existía entre los griegos.

Page 3: TP ROMA ORAL.doc

Alvaro Patpatian, Iván Strelczenia y Juan Ignacio Cid 2°C

El derecho romano, es uno de los grandes aportes de Roma como civilización, supuso la primera recopilación científica de las normas para las que deben regirse las relaciones de los ciudadanos en todos los aspectos fundamentales: privados y públicos, familiares, laborales, etc. A partir de Augusto la ciencia del derecho tuvo una gran importancia y hubo notables jurisconsultos, como Gayo, Ulpiano yPapiniano. Los jurisconsultos romanos distinguían entre:

Ius publicum (derecho público) que regulaba las relaciones entre los ciudadanos y el Estado;

Ius pirvatum (derecho privado) que regulaba las relaciones de los ciudadanos entre sí;

Ius getium (derecho internacional) que regulaba las relaciones entre los distintos pueblos.

Desarrollo de las fiestas romanas

La principal fiesta romana (ludi máximi o ludi magni, es decir los Grandes Juegos) empezaba con una procesión tras la cual iban las imágenes de los dioses y detrás los guerreros; seguían las comparsas de bailarines (lúdii) con túnicas rojas; los hombres adultos con cascos y armaduras, los adolescentes con pieles de ovejas; después venían los músicos: el colegio de flautistas o collegium tibicínium era tan antiguo como el de los saleares, en latín salii (sacerdotes del dios Marte o 'saltadores danzantes'), pero tenía una consideración inferior.

Esta fiesta se celebraba en otoño, al regreso de las tropas en campaña, y era una fiesta para celebrar la victoria.

En el carnaval popular (fériae o saturae) se usaban máscaras. La música se hacía con flautas (tibias). En las fiestas se celebraban combates y carreras de carros. Los vencedores recibían una palma como corona lo cual era considerado un gran honor. Un romano se enterraba siempre con las palmas o coronas ganadas.

También destacaba entre las diversas fiestas la de los manes, dedicada a los muertos. Todas las fiestas tenían un desarrollo similar, cada una con sus particularidades. Otra importante fiesta también era las Saturnales (en honor a Saturno) en la cual los amos servían a sus esclavos por un día completo, como si los papeles se hubiesen invertido.

La religión

Page 4: TP ROMA ORAL.doc

Alvaro Patpatian, Iván Strelczenia y Juan Ignacio Cid 2°C

Los romanos eran politeístas. La religión romana refleja los mismos elementos procedentes de otras civilizaciones que el resto de sus manifestaciones culturales. La religión griega, sobre todo, desempeñó un papel fundamental en la creación del panteón romano.

Durante la Monarquía y en los primeros tiempos de la República, los dioses estaban directamente relacionados con las actividades agrícolas y la vida doméstica.

Los romanos veneraban a los númenes o espíritus de la naturaleza, a los manes o espíritus de los antepasados, a los lares o espíritus del hogar y a los penates o espíritus de la vida y de las provisiones.

La religión romana tuvo un carácter práctico que se tradujo a la creación de un tipo especial de sacerdotes, los augures, encargados de interpretar determinados signos (el vuelo de las aves, las entrañas de los animales sacrificados, los fenómenos naturales como el trueno) para tomar decisiones relacionadas con la vida pública.

Vestimenta

En Roma la vestimenta distinguía y diferenciaba a las clases sociales. Por ejemplo, sólo los senadores romanos usaban el calceus, zapato propio de esta casta. A pesar de las similitudes entre griegos y romanos estos últimos tenían una gran característica: la ropa tenía un profundo significado político. Los jóvenes al cumplir 21 años usaban sobre la túnica, la toga, amplio manto de lana o hilo, símbolo del hombre libre. En la toga se colgaban los distintivos del grado político que el ciudadano adquiría a lo largo de su trayectoria. Las mujeres romanas, como las griegas del periodo clásico, usaban una túnica y un amplio manto rectangular conocido como palla. La túnica fue el reflejo de las influencias etruscas (sencillez en las líneas y en los colores). Más tarde el contacto de esta civilización con culturas orientales y el crecimiento del concepto de la elegancia fueron modificando el atuendo. Las túnicas se confeccionaron con telas más suaves y ligeras, de colores más variados e intensos. Este hito sucedió también con la ropa masculina después de la caída del Imperio Romano de Occidente, donde las influencias bizantinas entraron marcando la elegancia en las togas y túnicas. Bordados de oro y piedras preciosas adornaron las elegantes y refinadas telas que caían en profundos pliegues. Sin embargo, el vestuario romano popular casi no varió. Ellos siguieron vistiendo la túnica tosca y la capa con gorro de lana, en invierno y de algodón, en verano.

La Escritura

Page 5: TP ROMA ORAL.doc

Alvaro Patpatian, Iván Strelczenia y Juan Ignacio Cid 2°C

Roma introdujo el alfabeto actual, importado de los griegos de Sicilia y perfeccionado después.

Se escribía con una tachuela en bronce (scríbere) o se pintaba (línere o píngere) sobre una hoja (folium) vegetal, sobre cortezas (líber, de donde viene la palabra española "libro") o maderas (tábula o tabla,álbum o madera 'blanca'), y más tarde sobre cobre (aes) y sobre lienzos.

La palabra "escritura" procede de scriptura, que era la marca que se hacía al ganado que se enviaba a pastar.

Una de las características de la escritura romana es que el sonido de la vocal u se conseguía con la letra v. Por ejemplo "Avgvstvs" se pronunciaba Augústus.

Poetas

Roma se basó en los griegos para la creación de su poesía, y son varios los poetas que han imitado o se han visto influidos por los clásicos griegos, ejemplo de Virgilio, que tomó como fuente las obras de Homero.

Virgilio

Vivió entre el 70-19 a .C.Tubo una familia modesta y una sólida formación adquirida en las escuelas de Roma y Nápoles. Es autor de La Eneida, considerada la primera obra maestra de la literatura latina, escrita poco antes de la era cristiana, donde describe al estilo de los cantos épicos griegos las peripecias de Eneas, sobreviviente de la guerra de Troya, hasta su llegada a Italia .Fue el creador de la historia del origen de Roma.

Filosofos y sus Obras desacadas

Ciseron= Filósofo y político romano, que sintetizó la tradición griega y la reescribió en latín.Sus obras mas importantes fueron= "Lelio, o Sobre la amistad" y  "Catón el Viejo, o Sobre la vejez"

Eneas de Gaza= Maestro de retórica y discípulo de Hierocles de Alejandría.Su obra mas conocida es “De immortalitate animorum, deque corpore resurrectione aureus libellus”

Page 6: TP ROMA ORAL.doc

Alvaro Patpatian, Iván Strelczenia y Juan Ignacio Cid 2°C

Historiadores y su obras destacadas

La historiografía romana fue muy influenciada por la griega.

Los historiadores mas destacados son=

Polibio y sus obras “La Guerra En Numancia” o “Tratado Tactico”

Plutarco y sus obras “Vidas Paralelas” o “Los Moralia”

Oradores

Séneca=Fue un orador conocido por sus obras de carácter moralista.

Marco Anneo Séneca=Fue un orador mejor conocido como “Séneca Padre”

Cristianismo difucion y persecución

El Cristianismo hunde sus raíces en el Judaísmo.Los judíos adoraban a un dios único Yahvé y

esperaban la llegada de un Mesías (salvador) que vendría a liberar a su pueblo.El Cristianismo se fue

propagando por las ciudades del imperio, difusión que se vio favorecida por la facilidad

de comunicaciones y la unidad lingüística del mundo romano. Sin embargo, los primeros tiempos fueron

muy difíciles. Los romanos, tan tolerantes con otras religiones, vieron con recelo a los cristianos que

postulaban la igualdad entre los seres humanos y se negaban a rendir culto religioso al emperador. En

ciertos períodos, los cristianos sufrieron persecuciones que significaron la cárcel, el destierro y hasta la

muerte si no aceptaban renunciar a su fe.Las persecuciones más violentas tuvieron lugar en el siglo III,

pero el Cristianismo seguía expandiéndose.

Arte (escultura, realizaciones, arquitectura y pintura)

Las primeras manifestaciones del arte de la Antigua Roma nacen bajo el influjo del arte etrusco, enseguida contagiado del arte griego.

Pintura=Los orígenes de la pintura romana se confunden con los de su escultura y de tal modo se hallan en el arte helenista .Los romanos admiraban la pintura griega tanto como la escultura, y animaban a los artistas que trabajaban para ellos a hacer copias de obras griegas especialmente famosas o populares.

Escultura=La escultura de Roma, se desarrolló en toda la zona de influencia romana, con su foco central en la metrópolis, entre los siglos VI a. C. y V. En origen derivó de la escultura

Page 7: TP ROMA ORAL.doc

Alvaro Patpatian, Iván Strelczenia y Juan Ignacio Cid 2°C

griega, principalmente a través de la herencia de la escultura etrusca, y luego directamente, por contacto con las colonias de la Magna Grecia y la propia Grecia .El estudio de la escultura romana ha demostrado ser un desafío para los investigadores por su evolución que es cualquier cosa menos lineal y lógica. 

Arquitectura=La arquitectura de la Antigua Roma es probablemente uno de los testimonios más significativos de la civilización romana. Se caracteriza por lo grandioso de las edificaciones, y su solidez que ha permitido que muchas de ellas perduren hasta nuestros días. La organización del Imperio Romano normalizó las técnicas constructivas de forma que se pueden ver construcciones muy semejantes a miles de kilómetros unas de otras.