tp historia gavito

9
Entre las obras aportadas, seleccionar una que servirá de base para el desarrollo del TP 1) Respecto a la pieza gráfica elegida, identificar Autor: Koloman Moser Año: 1902 País: Viena Estilo o movimiento al que pertenece: Movimiento Secesión Vienesa Tema, producto o cliente: Cartel para la 13ª exposición de la Secesión de Viena 2) ¿Propone un lenguaje gráfico innovador o retoma estilos pasados? Justificar 3) ¿La tipografía es utilizada principalmente en función de propósitos estéticos o informativos? 4) Reflexione acerca del partido ideológico / conceptual de la pieza dentro del nuevo paradigma moderno. La entrega del Trabajo Práctico se llevará a cabo el día 11 de noviembre a modo de Entrega Final. La misma se realizará a las 9.00hs en el aula taller asignada (no se dictará clase teórica ni práctica) Dentro de la carpeta de la entrega (en formato A4) y a modo de anexo, se incluirán las actividades grupales llevadas a cabo en el taller durante la cursada, con la firma del docente correspondiente al día de su realización. 1- El autor de la imágen que elegimos es Koloman "Kolo" Moser, un artista austriaco que ejerció considerable influencia en el arte gráfico de principios del siglo XX. Su obra aquí presente es la portada de la edición de febrero de 1898 de la revista vienesa (Italia) Ver Sacrum, la cual era únicamente circulada entre los miembros de la Secesión Vienesa, y que tenía como objetivo dar a

Upload: kattvargas

Post on 13-Apr-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tp Historia 2015

TRANSCRIPT

Page 1: Tp Historia gavito

Entre las obras aportadas, seleccionar una que servirá de base para el desarrollo del TP

1) Respecto a la pieza gráfica elegida, identificarAutor: Koloman MoserAño: 1902País: VienaEstilo o movimiento al que pertenece: Movimiento Secesión VienesaTema, producto o cliente: Cartel para la 13ª exposición de la Secesión de Viena

2) ¿Propone un lenguaje gráfico innovador o retoma estilos pasados? Justificar

3) ¿La tipografía es utilizada principalmente en función de propósitos estéticos o informativos?

4) Reflexione acerca del partido ideológico / conceptual de la pieza dentro del nuevo paradigma moderno.

La entrega del Trabajo Práctico se llevará a cabo el día 11 de noviembre a modo de Entrega Final. La misma se realizará a las 9.00hs en el aula taller asignada (no se dictará clase teórica ni práctica)

Dentro de la carpeta de la entrega (en formato A4) y a modo de anexo, se incluirán las actividades grupales llevadas a cabo en el taller durante la cursada, con la firma del docente correspondiente al día de su realización.

1- El autor de la imágen que elegimos es Koloman "Kolo" Moser, un artistaaustriaco que ejerció considerable influencia en el arte gráfico de principios del siglo XX. Su obra aquí presente es la portada de la edición de febrero de 1898 de la revista vienesa (Italia) Ver Sacrum, la cual era únicamente circulada entre los miembros de la Secesión Vienesa, y que tenía como objetivo dar a conocer nuevos estilos artísticos, usando para ello abundantes ilustraciones. Los integrantes de la Secesión Vienesa eran 19 artistas que trataban de reinterpretar los estilos del pasado ante el "desastre" que estaba causando la revolución industrial, estructural y estéticamente en el arte de la época.Según la traducción, en esta imágen se habla acerca de las formas de suscripción y dirección de una tintorería austríaca.La portada, a su vez, cuenta con una contraportada la cual mantiene la misma ilustración de la mujer pero sin repetir, y carece de textos exceptuando una pequeña inscripción en la esquina inferior izquierda.

2- La imagen propone un lenguaje gráfico innovador. Intentan generar unidad entre el texto, la ilustración y los ornamentos logrando un diseño lineal y geométrico. Tienen la capacidad de sintetizar en armonía el diseño con un orden y equilibrio que los diferencia de la simetria que suele usar el Art Noveau. Aún así esta imágen es muy característica del arte que realizaba la Secesión Vienesa, por lo cual es innovadora en un estilo un tanto único. La ilustración y la tipografía nos

Page 2: Tp Historia gavito

proponen un tipo de arte propio, una clase de mezcla entre lo innovador y las obras clásicas artesanales, de las cuales los autores de este movimiento no querían alejarse totalmente, ya que como se mencionó en la respuesta uno, tanto Moser como los demás miembros del movimiento creían que la industrialización era nada menos que un producto de desastre artístico. Mientras que la utilizacion de la figura femenina como centro de la imagen se asemeja al Renacimiento, las flores que aparecen en el vestido retornan a la Edad Media, y la postura estructurada con puntos de tension visibles datan del arte griego.

3- La tipografía es utilizada para propósitos informativos, pero poniendo un estilo especial en la estética. Son los datos de la tapa de una revista, y en cuanto a la estética podemos hablar de la forma y ubicación de las letras. El estilo de las letras grandes se asemeja a las capitaris creadas por los romanos, de trazos sueltos y remates finos, gruesos, y con sus respectivas serifas, todo producto de la pluma plana. Es una tipografía sencilla de leer y bien utilizada para los títulos y palabras importantes. Al no tener mucho espacio de interletra e interlínea (caracteristico tambien de las tipografias romanas) forma un bloque creando una imagen más, la cual se inserta interactuando con la ilustración principal, intentando generar un diseño de composición armónica. Podemos observar las palabras ocultas detrás de la misma ilustración de la mujer, lo que la hace compenetrarse con la imagen y formar la totalidad. En cuanto a las letras más pequeñas se las escribió en una tipografía que, a pesar de ser de caja alta, no es legible fácilmente por su forma irregular. Esto puede llegar a ser un poco molesto y en este sentido la estética podría estar interfiriendo con ese propósito que tiene la revista de aportar una información.Además de todo esto se puede mencionar que la imagen y el texto comparten el mismo lenguaje grafico y paleta de color, lo cual ayuda tambien a que se complementen.

Ok tengo la 4, que les parece?Al hablar de Secesión Vienesa y de la modernidad podemos empezar explicando lo que sucedió durante y luego de la Revolución Industrial. El hombre comenzó a alejarse de lo artesanal, lo manual y lo único debido a la llegada de las máquinas de producción masiva, las cuales permitían crear grandes cantidades de artículos de manera rápida, efectiva y requiriendo del mismo gasto que se ocupaba para realizar una sola unidad bien elaborada manualmente. Así la máquina desplazó y dominó al hombre, apartándolo de todo lo que se consideraba el "bello arte".Entre los artistas que consideraban que había que alejarse totalmente de la industrialización, y los que creían que podía funcionar si se la utilizaba correctamente, se encontraba la Secesión Vienesa. Éste movimiento se caracterizó por colocarse en una posición en la que, si bien se los marcaban como un movimiento modernista vienés, no buscaban alejarse ni un poco de lo que se había considerado hasta ese entonces el bello arte. La Secesión era modernista porque pretendía hacernos experimentar ese nuevo placer por dejar atrás las viejas reglas del arte; otorgar importancia a la letra dándole un valor compositivo y comunicativo al mismo tiempo; y otorgarle más interés al orden, equilibrio y utilización de figuras repetidas (lo cual todo puede observarse claramente en nuestra imágen elegida para el trabajo), pero a su vez, todo esto sin perder ni un poco de la vieja escencia. Así observó los estilos

Page 3: Tp Historia gavito

pasados, no con la intención de imitarlos pero si como puntos de inspiración, y tal vez con cierta nostalgia ante todo ese nuevo movimiento, surgido de la revolución industrial y de todos los cambios de paradigmas de la belleza.Enfocándonos en nuestra portada de Ver Sacrum frente al nuevo movimiento moderno, la pieza toma una postura, como ya dijimos anteriormente, armónica. Mientras que se observa caracteristicas como la utilización de líneas sinuosas discriminando las lineas rectas y simples (Modern Style), también podemos ver que al igual que en el Modernismo Literario, ésto no se reproduce para las masas sino que sólo para un sector seleccionado.

Orígenes: Según los textos de Gelb y Hauser desarrolle los precedentes de la escrituraCuales fueron los motivos de su aparición? ejemplifique

Egipto: Explique la función de la escritura y del arte en la civilización egipcia teniendo en cuenta los siguientes parámetros: organización social – representación visual –pensamiento mitológico

Grecia: ¿como se relaciona los conceptos de orden y belleza en la Grecia clásica?

Roma: ¿como se evidencia la idea de proyecto en la utilizacion de los diversas variables del alfabeto latino?Analice las diferencias formales

Edad Media:Conforme el pasaje de la edad media al renacimiento, exascerbaros a partir de la imprenta

Renacimiento:¿Qué características de la pintura renacentista toma Baxandal para explicar el ojo de la época?

Rev industrial:¿Qué posturas acerca de la belleza del objeto se enfrentan apartir de la revolución industrial?

¿Qué se entiende por sistema semiográfico? (esta creo q no pero la paso x las dudas)

Page 4: Tp Historia gavito

2- la imagen propone un lenguaje muy especial, podemos decir que es un estilo de lenguaje innovador que a su vez no se suelta en su totalidad de lo clásico. Entendemos que es innovador por el estilo del dibujo, de sus trazos y de los colores. La ilustración y la tipografía nos proponen este tipo de arte propio, haciéndonos encontrar entre ese nuevo placer por dejar atrás reglas e imitaciones, y el mismo gusto por lo artesanal, alejado de la industrialización. Es una clara imagen del sector intermedio del arte.

3- De la tipografía podemos observar que aporta una clara información, como la fecha y el título de la revista. Igualmente está utilizada de una manera muy interesante, oculta detrás de la misma ilustración de la mujer, lo que la hace compenetrarse con la imagen y formar una totalidad.

4- sera por el partido que toma por los que prefieren Calidad (morris) y los que estan a favor de la cantidadporque pregunta que partido toma dentro del paradigma moderno....Por que si es eso esta en medio. Es una revista por lo que tiene varios tirajes y es una pieza que esta bastante diseñada

2- La imagen propone un lenguaje gráfico innovador. Intentan generar unidad entre el texto, la ilustración y los ornamentos logrando un diseño lineal y geométrico. Tienen la capacidad de sintetizar en armonía el diseño con un orden y equilibrio q los diferencia de la simetria q suelen usar el Art Noveau. Sus características principales son las tipografías manuales, los motivos vegetales (todo como muy orgánico, vivo y retorcido), la economía de tintas, el enfrentamiento entre formas sinuosas y geométricas, siluetas estilizadas

3- La tipografía es utilizada tanto para propósitos estéticos e informativos.Podemos observar como la tipografia nos informa los datos tipicos de una publicación de revista, pero en este caso la insertan interactuando con la imagen, intentando generar un diseño de composición armónica. La imagen y el texto comparten el mismo lenguaje grafico y paleta de color que ayuda tambien a que se complementen.

En sus páginas se puede ver una vigorosa unidad entre el texto, la ilustración y los ornamentos logrando un diseño lineal y geométrico que será una fuente importante de diseño. La capacidad de sintetizar en una armonía sorprendente, el diseño en todos sus órdenes

Es corriente en ellos un orden y equilibrio característicos que los distingue de la simetría que presenta en general el Art Noveau, muy relacionadas con los diseños de Mackintosh.

las características comunes son las tipografías manuales, los motivos vegetales (todo como muy orgánico, vivo y retorcido), la economía de tintas, el enfrentamiento entre formas sinuosas y geométricas, siluetas estilizadas...

Page 5: Tp Historia gavito

- Koloman Moser- 1898- Viena- Del Estilo Art Nouveau - Movimiento Secesión Vienesa- Cubierta para la edición de febrero 1898 de "Ver Sacrum", la revista

PREGUNTA DE ROMA SOBRE LAS VARIABLES DEL ALFABETO LATINO. 1- CAPITAL CUADRADA: Se escribían en papiros, partían de formas geométricas y se utilizaban para inscripciones formales. Se realizaban con un trazado cuidadoso con una pluma plana, y se les dejaba un interlineado e interletrado amplio. (S. II - S. V dc).2- MAYÚSCULA MONUMENTAL: Se realizaban sobre obras arquitectónicas, como homenaje a los militares. Eran cinceladas y escritas con serifas.3- CAPITAL RÚSTICA: Escritas con rapidés y fluidés. Estaban condensadas para ahorrar espacio en los papiros. Ya no tenían ese estilo rígido y se las utilizaba para actos públicos e inscripciones menos importantes. (S. I - S. IX dc)

Edad Media:Conforme el pasaje de la edad media al renacimiento, exascerbaros a partir de la imprenta

En la edad media la escritura y por ende el conocimiento, estuvo en manos de unos pocos, los representantes de la religión y gente de la nobleza. Eran los monjes los que se encargaban de copiar manuscritos y de recopilar y reproducir las obras y conocimietos de los antiguos autores y artistas grecomanos. Ellos desde las iglesias y monasterios decidian sobre que textos y cuales ideas podian difundirse, y controlaban quienes eran merecedores de tener ese conocimiento. Esto limitó mucho el saber de la epoca conllevando a un pueblo analfabeto.Con el surgimiento de la imprenta hubo una revolucion en el acceso del saber. Ahora se podia difundir el saber a personas que estaban hasta el momento limitadas a la cultura. La llegada de la imprenta abarató los costos de producción de los libros, haciendo mas facil acceder a ellos.Esto empezó a generar un paso hacia la igualdad de clases sociales y les permitia poder interpretar la lectura a su manera, reflexionar y cuestionarse lo que leain.

Renacimiento:¿Qué características de la pintura renacentista toma Baxandal para explicar el ojo de la época?

Las principales características que toma Baxandal son realacionadas con las habilidades matematicas. La matematica comercial era una parte primordial en la educación de las personas de la clase media de la época. En la pintura renacentista se ponia en practica el analisis de las formas y la estimacion de cantidades. Para el estudio de las proporciones en las pinturas se usaba la regla de

Page 6: Tp Historia gavito

3, y aplicar las matematicas en el cuerpo humano era una asunto bastante sencillo, en comparación con lo que acostumbraban los comerciantes.Los hombres de comercio estaban dotados de esos conocimientos por lo que hacia que fueran capaces de poder interpretar la obra.Para el hombre de la epoca casi todo era reducible a cifras geometricas y calculos, y el pintor debia explotar esa capacidad de analisis del publico para lograr una recepcion mas inmediata. Esta era una e las exigencias d la iglesia hacia el pintor.