tp boby (1)

7
1) El film narra la historia de dos amigos que están rodando una película en tierras bolivianas. Su director, está interesado en reflejar "la verdadera historia" de Cristóbal Colón, alejada de la “versión oficial de descubridor de América”. Paralelamente, mientras filman la película, en Bolivia se produce un acontecimiento histórico que desemboca en la insurrección del pueblo boliviano: la Guerra del Agua del año 2000, donde una empresa privada se hizo del control del agua y cobraba precios exorbitantes que sólo unos pocos podían pagar. Paradójicamente, quien encarna a un protagonista indígena en la película de sobre el descubrimiento de América, se convierte en el líder de la revuelta. Los responsables de dicho film intentaran por todos los medios evitar que su dirigido se involucre en la guerra, temiendo no poder acabar la película. Aquí Pasado y presente, ficción y realidad, ideas e intereses se mezclan, y toman forma a través de las decisiones y del enfrentamiento entre dos hombres jóvenes cuyas acciones les guiarán hasta donde nunca hubieran imaginado. Los personajes y/o actores sociales que aparecen en el presente film a analizar a mi juicio son los siguientes: Costa Costa aterriza en Bolivia dispuesto a la aventura de producir su película. No se imagina hasta qué extremo el viaje será también personal, ni hasta qué punto cuando se marche no será el mismo que llegó. Pragmático y cínico, no le importa pagar poco y mal o rodar en localizaciones que no se corresponden con la historia real con tal de sacar su película adelante. Los indígenas le parecen "todos iguales", hasta que tropieza con la dignidad de uno de ellos, Daniel. Y el "problema del agua" tampoco va con él… hasta que le estalla encima.

Upload: kun-aguero

Post on 14-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TP BOBY (1)

1)

El film narra la historia de dos amigos que están rodando una película en tierras bolivianas. Su director, está interesado en reflejar "la verdadera historia" de Cristóbal Colón, alejada de la “versión oficial de descubridor de América”.

Paralelamente, mientras filman la película, en Bolivia se produce un acontecimiento histórico que desemboca en la insurrección del pueblo boliviano: la Guerra del Agua del año 2000, donde una empresa privada se hizo del control del agua y cobraba precios exorbitantes que sólo unos pocos podían pagar.

Paradójicamente, quien encarna a un protagonista indígena en la película de sobre el descubrimiento de América, se convierte en el líder de la revuelta. Los responsables de dicho film intentaran por todos los medios evitar que su dirigido se involucre en la guerra, temiendo no poder acabar la película. Aquí Pasado y presente, ficción y realidad, ideas e intereses se mezclan, y toman forma a través de las decisiones y del enfrentamiento entre dos hombres jóvenes cuyas acciones les guiarán hasta donde nunca hubieran imaginado.

Los personajes y/o actores sociales que aparecen en el presente film a analizar a mi juicio son los siguientes:

Costa

Costa aterriza en Bolivia dispuesto a la aventura de producir su película. No se imagina hasta qué extremo el viaje será también personal, ni hasta qué punto cuando se marche no será el mismo que llegó. Pragmático y cínico, no le importa pagar poco y mal o rodar en localizaciones que no se corresponden con la historia real con tal de sacar su película adelante. Los indígenas le parecen "todos iguales", hasta que tropieza con la dignidad de uno de ellos, Daniel. Y el "problema del agua" tampoco va con él… hasta que le estalla encima.

Su amistad y lealtad hacia Sebastián y hacia la película le llevarán a comprar a quien haga falta, pero también a vender y a traicionar… Y finalmente a elegir entre ayudar a su amigo con la película o ayudar a una madre desesperada en una lucha desesperada.

Sebastián

Más tolerante y aparentemente más humano que Costa, busca contar otra historia, escogiendo para ello algunos momentos y personajes históricos que habitualmente el cine, y tantos historiadores, han obviado. De carácter apasionado y melancólico, terminará obsesionado con acabar su película, sea como sea, a pesar del delicado contexto social que viven los centenares de indígenas que participan en el rodaje por un par de dólares al día. "Este conflicto pasará y se olvidará… nuestra película no dice". Sebastián no pelea con piedras, sino con ideas: se trata de denunciar un drama acontecido hace 500 años en la conquista

Page 2: TP BOBY (1)

de América, aunque eso suponga dar la espalda a un drama colonial actual que tiene ante sí.

Daniel

Boliviano, de fuertes rasgos indígenas, de carácter indómito y propio de un líder, cautivará a Sebastián, quien le ofrecerá uno de los papeles principales, Hatuey, el líder rebelde que se alzó contra los conquistadores españoles.

Pese a las protestas de Costa, que, asegura, "huele a problemas", Daniel encarnará con enorme fuerza y carisma a Hatuey, hasta que el conflicto del agua le aparta de la película.

Para Costa y Sebastián “la vida es hacer cine”; para Daniel “la vida es sobrevivir”. Costa y Sebastián luchan por acabar la película; Daniel lucha por algo tan elemental y vital como es el agua. Costa y Sebastián arriesgan su dinero y su prestigio. Daniel, y tantos otros como él, arriesgan su vida. Sus puntos de vista no son, otros, que la encarnación en personajes de sus respectivas clases sociales con intereses e imaginarios muy diferentes como si fueran mundos distintos, que incluso pueden enfrentarse.

Antón

Provocador, brillante, culto y tremendamente infeliz, el maduro actor español que encarna al cínico Colón resulta ser al final el más coherente y el más humano ante el conflicto que se desencadena a su alrededor. Bebedor, amargado, divertido, solitario, seguramente enfermo… y actor de grandísimo talento, interpreta a su personaje, que puede ser el último que haga, con la misma pasión con la que lo cuestiona.

Alberto

Alberto es otro actor apasionado que interpreta con intensidad al agitador y radical Bartolomé de las Casas. También, como Antón, ha estudiado en profundidad a su personaje aunque, al contrario que éste, y al contrario de lo que haría el propio Bartolomé, cuando las cosas se tuercen, no duda en salir corriendo y abandonar la película. Irónicamente, el bueno de Alberto/Bartolomé no quiere saber nada de conflictos civiles ni revueltas, él, que encarna al padre de los derechos humanos, al hombre que defendió a los indios enfrentándose para ello a todo un imperio, que denunció la codicia y la crueldad de los conquistadores…

Juan

Actor "no tan de libro" como los otros, interpreta a Antonio Montesinos. De nuevo actor y personaje hacen un juego de contrarios, y al radical y carismático personaje que alzó por primera vez la voz en favor de los indios en 1511 le da vida Juan, actor joven y bromista, ligero y poco "intenso".

Page 3: TP BOBY (1)

Eso sí, cuando se mete en la piel del dominico, el actor consigue sin vestuario ni iluminación y en un decorado sin terminar, que las palabras de aquel famoso sermón vibren llenas de fuerza y sobre todo, de vigencia.

Aguas de Bolivia

Un consorcio empresarial formado por Bechtel (que participaba con el 27,5 por ciento), la empresa norteamericana Edison, las empresas bolivianas A. Petricevich y S. Doria Medina, así como el consorcio español Abengoa S.A. (que participaba con el 25 por ciento)

Dictador emblemático e histórico de Bolivia Hugo Banzer quien firmó el acuerdo con la multinacional a sugerencia del Banco Mundial. Ante el alzamiento del pueblo de Cochabamba envía al ejército para su “pacificación”.

*Ficha técnica de la pelicula

Título: También la lluvia

Título original: También la lluvia

Dirección: Icíar Bollaín

País: Francia, España, México

Año: 2010

Duración: 103 min.

Género: Drama, Histórico

Reparto: Gael García Bernal, Luis Tosar, Najwa Nimri, Emma Suárez, Karra Elejalde, Raúl Arévalo, Carlos Santos, Dani Currás, Juan Carlos Aduviri

Distribuidora: Alta Films

Productora: Morena Films

Casting: Rodrigo Bellott

Departamento editorial: Isabel Cano, Laura Bethencourt, Lucía Palicio, María José Martín, Raquel Nieto, Verónica Pérez, Ximo Michavila

Dirección: Icíar Bollaín

Diseño de producción: Juan Pedro De Gaspar

Efectos visuales: Blas Galera, Daniel de Madrid, Isidro Jiménez, Javier López Casado, Telson S.L.

Fotografía: Alex Catalán

Guión: Paul Laverty

Page 4: TP BOBY (1)

Montaje: Ángel Hernández Zoido

Música: Alberto Iglesias

Producción: Juan Gordon

Producción ejecutiva: Pilar Benito

Sonido: Emilio Cortés, Patrick Ghislain, Pelayo Gutiérrez

Vestuario: Nora Lia Alaluf, Regina Calvo

Guerra del agua, contexto historico

2)

Repasando un poco los hechos históricos que refleja la película, en enero de 2000, solamente meses después de que se tomó control del sistema de provisión de agua en Cochabamba, una subsidiaria perteneciente a una gigantesca corporación estadounidense, Bechtel, golpeó a los usuarios con enormes aumentos en las tarifas de agua.  El pueblo de Bolivia, especialmente el campesinado indígena salió a las calles, y en varias oportunidades, cerraron el acceso a la ciudad con huelgas generales y bloqueos de carreteras. El entonces presidente de Bolivia, Hugo Banzer, anteriormente un dictador, respondió con tropas militares y la suspensión de derechos constitucionales. Hubo más de 100 heridos. Murió un muchacho de 17 años, Víctor Hugo Daza. En Abril de 2000, finalmente el pueblo logró echar a Bechtel de Bolivia y recuperar su derecho legitimo sobre sus recursos naturales.

3) Este conflicto político e ideológico está muy bien reflejado en la película en la lucha milenaria de los indígenas/campesinos en defensa de un recurso natural y esencial como es el agua.

Por su parte los sectores dominantes de la sociedad están representados por las empresas multinacionales, sus aliados empresariales locales, y el gobierno antipopular de Banzer. Estos grupos perseguían el interés manifiesto de la privatización y mercantilización de los recursos naturales de Bolivia y de un acceso restringido a solo aquel que pudiera pagarla.

Finalmente queda de manifiesto una posición ambigua de los españoles frente al conflicto, donde primeramente le son ajenos al mismo, o incluso tomando partido por una posición centrada en el beneficio y el logro de objetivos a cualquier costo muy similar al de los conquistadores que querían reflejar en la película sobre el descubrimiento de América, pasando a un compromiso activo y comprometido, con la lucha de un pueblo en defensa de sus recursos nacionales y con la autodeterminación de su destino.

Page 5: TP BOBY (1)

Podemos aplicar en este sentido las ideas de Portantiero, siguiendo la tradición revolucionaria del pensamiento de Marx, Lenin, y Gramsci etc sobre la naturaleza del conflicto social en la sociedad moderna. En el caso de esta película como un conflicto político y social entre sectores sociales postergados del campo y la ciudad: campesinos, indígenas, pobres urbanos, etc, enfrentados con sectores dominantes de la sociedad boliviana: empresariado local, e internacional, y un gobierno al servicio de estos intereses; por la distribución y apropiación de sus recursos naturales, al tiempo que estos grupos se disputan entre sí, el sentido cultural de estas luchas con una mirada ideológica puesta en lo local, autóctono y de autodeterminación, opuesta con una mirada global, mercantilista, y de inserción de las naciones de la periferia a un orden mundial, jerárquico y desigual.

Recursos estatales: inercia operativa. Evaluando el comportamiento

de las reparticiones del Estado en su interacción con

el conflicto, se podría señalar lo siguiente de manera general: el

Estado es en gran medida parte del problema y no alcanza a ser

en la misma magnitud parte de la solución. En otras palabras:

el Estado es inductor y potenciador de sus propios conflictos,

y los conflictos no se fermentan, potencian y se manifiestan

debido a la interacción entre partes (luego en conflicto), cuanto

a la interacción (deficiente) con las reparticiones del Estado.

O sea, la incubación del conflicto no se encuentra en las calles,

sino en los despachos ministeriales. El conflicto no está fuera

del sistema estatal, sino dentro, y se debe a su incapacidad de

dar respuestas y a un conjunto de habitus que refuerzan esa

incapacidad auto-potenciadora del conflicto.Por tanto, la resolución

de conflictos pasa en buena medida, por una debida ingeniería

organizacional (la resolución pasa más por ajustes organizativos

internos que por la gestión de acuerdos externos).