topografia

31
05/07/22 Ing° Jorge Uribe Saavedra 1 Universidad San Ignacio de Loyola Ingeniería Civil Fundamentos de Topografía Clase #1

Upload: liz-yanina-ramos-morales

Post on 09-Jan-2017

351 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: topografia

02/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 1

Universidad San Ignacio de Loyola Ingeniería Civil

Fundamentos de TopografíaClase #1

Page 2: topografia

Topografía : Información Planimétrica y altimétrica

02/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 2

Page 3: topografia

02/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 3

TOPOGRAFIA Objetivo.- Manejar las

herramientas que nos permitan realizar un levantamiento topográfico y controlar su precisión.

Herramientas-Procedimientos de levantamiento

topográfico-Equipos topográficos

Page 4: topografia

02/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 4

TEMAS A DESARROLLARSE GENERALIDADES MEDICION DE DISTANCIAS TEORIA DE ERRORES NIVELACION MEDICION DE ANGULOS REDES DE APOYO TAQUIMETRIA / TOMA DE DETALLES CURVAS DE NIVEL TRAZOS DE ALINEAMIENTOS

Page 5: topografia

02/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 5

Topografía-definiciones Topografía: Manejar las herramientas

que nos permitan realizar un levantamiento topográfico y controlar su precisión.

Levantamiento Topográfico.- Acciones para llevar a un plano o archivo gráfico las características planimétricas y altimétricas de una zona determinada de acuerdo a precisión requerida

Page 6: topografia

CONDICIONES ENTORNO

02/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 6

Page 7: topografia

02/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 7

ETAPAS DE UN LEV.TOG

RECOPILACIÓN DE INFORMACION

PLANIFICACIÓN TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE

Page 8: topografia

CONDICIONES DE ENTORNO

02/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 8

Page 9: topografia

MEDIOS DE TRANSPORTE

02/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 9

Page 10: topografia

02/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 10

Recopilación de Información Planos anteriores- referencia

Internet: lugar, como llegar, como salir, seguridad, tipo de terreno, clima, personal , condiciones del terreno, equipo disponible información complementaria(*)

Gente del lugar-Información que no está en internet

Reconocimiento( si es cerca) (*)Información complementaria: fechas festivas, costumbres,

condiciones productivas-comerciales, hospedaje disponibles(# personas), alimentación, ciudad importante mas cercana

Page 11: topografia

02/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 11

Planificación Cliente indica -Precisión -Tiempo + Condiciones del lugar(Recopilación de

Información)=Personal +Equipos+ Tiempos parciales y

Logística

Page 12: topografia

02/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 12

Levantamiento campo Toma de datos gráficos y numérico (croquis y

mediciones de distancias, ángulos, etc) Confirmación de veracidad y totalidad de

datos de campo.

Norte magnético

Page 13: topografia

02/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 13

Gabinete o Oficina

Ordenar los datos de campo en función del programa a utilizar

Plasmar en un archivo gráfico los detalles altimétricos y planimétricos de la zona levantada

Preparar informe escrito complementario - Clima, condiciones productivas, ciudades

y rutas mas importantes cercanas

Page 14: topografia

02/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 14

Punto Topográfico

30°15’

7.30

B

EDIFICIO

A partir del punto topgráfico se mide:-Ángulos-Distancias-Cotas

Ad1

d2

Debe referenciarse con Elementos fijos(postes, construcciones)

poste

edificación

Page 15: topografia

02/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 15

Punto topográfico

APunto topográficoCota conocida

Punto al que se leQuiere hallar cota

1.60 1.50

Page 16: topografia

02/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 16

Punto topográfico Punto de referencia para realizar

mediciones angulares y de distancias.

Tipos. I-Permanentes- edificaciones II-Temporales- ubicados para el

levantamiento -Estacas de madera y fierro -Pintura sobre pavimento -Marcas con cincel

Page 17: topografia

02/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 17

Mediciones de Distancia

Page 18: topografia

02/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 18

Mediciones de distancia-Con pasos-podometría valor referencial # de pasos --------longitud alrededor de 100 m 01 paso--------- X

distancia alrededor de 100 metros

-Con cinta sintética, medidas complementarias o anteproyectos

Page 19: topografia

02/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 19

Mediciones de distancia-Con cinta de acero, lados de poligonales

-Con equipos electrónicos, lados de poligonales y triangulaciones

Page 20: topografia

02/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 20

Distancias referenciales Con PASOS

Son valores referenciales Error estimado

Con CINTA METRICA PLASTICA Valores para Estudio preliminar o anteproyecto Medidas complementarias Error estimado *Con GOOGLE EARTH para Estudio preliminar o anteproyectos

Page 21: topografia

02/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 21

Distancias- redes de apoyo CINTA ACERO

Distancias de lados de poligonal Tiene correcciones de:

Estandarización,Temperatura, Horizontalidad, Tensión, Catenaria

Error estimado DISTANCIOMETROS

Distancias de lados de poligonal o cualquier red de apoyo

Error estimado

Page 22: topografia

02/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 22

Cinta de acero-correcciones Estandarizac: C.est= L x L.estand/L.nom L= Longitud medida en el campo L.estand=long. Real; L.nom=long. Comercial Temperatura: C.Temp=Lx(temp. Calib-temp.

Campo)x0.000012 Horizontalidad: C.hor=-h²/2 L h=desnivel entre puntos

Page 23: topografia

02/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 23

Cinta de acero-correccionesTensión:C.p=(Pcal-P) x L /AE Pcal= tensión de calibración P= tensión medida en el campoA= sección transversal de la cintaE= módulo de cambio volumetrico

Catenaria:C.cat=-W² L³/24 P² W= peso por longitud de la cinta(gramos/metro) L= Longitud medida en el campo P= Tensión medida en el campo

Page 24: topografia

02/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 24

Distancias-Equipos

Mecánicos -Odometro: referencial-zona pavimentada -Teodolito mecánico, mira-relleno topográfico -Barra Invar-lados de poligonal o triangulación

ElectrónicosTeodolito electrónico- distancias de detalles

-Distanciometro-lados de poligonal o triangulación -Estación Total-lados de poligonal

Page 25: topografia

02/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 25

Nivelación Geométrica

1.60 1.50

Equipo: -Nivel de Ingeniero -Miras

A Pto de cota conocidaCota =130,00 m.s.n.m

B Cota por conocerseCota=130,0+1.6-1.5

Plano horiz. nivel130,00+1.60

Page 26: topografia

02/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 26

Distancia aproximada entre un punto accesible y otro inaccesible

A (punto inaccesible pero visible)

río

(punto accesible)B3

45

C

D

(debe visualizarse “A”)

Zona inaccesible

Zona accesible

3

45

AB BC BC BD

AB= ( BC)²/BD

Hallamos distancias aproximadas utilizando geometrìa y construcciones auxiliares.

Esta informaciòn sirve como datos referencial en las evaluaciones de un anteproyecto.

Page 27: topografia

02/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 27

Distancia aproximada entre dos puntos inaccesibles-campo

Distancia aproximada entre A y B

A B

RIO

C

ZONA INACCESIBLE

ZONA ACCESIBLE

DE (CE/CB) = (CD/CA) CE=CB(CD/CA)

Ubicamos el punto E, y medimos el lado DE. Ahora tenemos que los dos s son semejantes; y podemos calcular AB.(AB/DE) = (AC/DC) AB= DE(AC/DC)

Se halla las distancias AC Y AB por metodo distancia entre punto accesible y punto inaccesible.

Se ubica un punto D en la zona accesible, se mide la distancia DC y se calcula la distancia CE; de tal forma que el DEC, salga semejante al ABC

Page 28: topografia

Levantamiento con cinta métrica

02/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 28

Zona

Zona vecina Zona designada vecina

Zona designadaZona vecina Zona vecina

Vía de acceso zona

Vía de

Acceso

principal

Page 29: topografia

Levantamiento con cintaConstrucciones no rectangulares

02/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 29

Page 30: topografia

Levantamiento con cinta Curvas

02/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 30

referencia

Page 31: topografia

Escala numérica y gráfica

02/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 31

Escala numérica = Medida de una longitud AB en el plano/ medida de la longitud AB en el terreno

Ejemplo: 1/500 1 unidad de medida en el plano es a 500 unidades de medida en el terreno

1 centimetro en el plano es equivalente a 500 centimetros del terreno.

Escala GRÁFICA: 0 5 cm

0 2.5 metros