toma de decisiones_en_la_empresa_privada[1]

9
TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA PRIVADA El análisis reconoce que en las grandes corporaciones el proceso de toma de decisiones es DESCENTRALIZADO y que éstas no dependen solo del objetivo de maximización de beneficios o ganancias, sino también de su estructura organizacional. Los ejecutivos son los responsables de decidir entre dos o más opciones.

Upload: dgth

Post on 07-Jun-2015

1.544 views

Category:

Career


0 download

DESCRIPTION

algunas cosas importantes en la administración

TRANSCRIPT

Page 1: Toma de decisiones_en_la_empresa_privada[1]

TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA PRIVADA

El análisis reconoce que en las grandes corporaciones el proceso de toma de decisiones es DESCENTRALIZADO y que éstas no dependen solo del objetivo de maximización de beneficios o ganancias, sino también de su estructura organizacional.Los ejecutivos son los responsables de decidir entre dos o más opciones.

Page 2: Toma de decisiones_en_la_empresa_privada[1]

Cuando se toman decisiones se deben tener en cuenta las siguientes condiciones:

1) Condición de seguridad. En éste caso son difíciles las decisiones porque no se conocen todos los elementos que podrían surgir en caso de seleccionar una u otra alternativa.

2) Condiciones de inseguridad. Se conocen de manera general las posibles consecuencias, pero no se tiene suficiente información para asignar una probabilidad a cada situación.

3) Condiciones de riesgo. Se conocen las posibles consecuencias y se cuenta con suficiente información para asignar una probabilidad a cada situación.

Page 3: Toma de decisiones_en_la_empresa_privada[1]

Si las decisiones requieren apoyo de información se dividen en dos tipos:ESTRUCTURADAS:

Se toman en niveles intermedios dentro de la

organización.

NO ESTRUCTURADAS:Se presentan en los niveles más

altos de la organización y tienen un alto grado de incertidumbre.

Características:1. Son predecibles.2. Su impacto es a corto plazo.

Afecta las operaciones cotidianas de la empresa.

Características:1. Son impredecibles.2. Su impacto es a largo plazo.

Afecta las operaciones fuera de la empresa.

Ejemplo:1. Definir el programa de

producción del próximo mes.2. Decidir el límite de crédito de

los clientes principales.3. Decidir los nuevos pagos a

proveedores.4. Decidir los nuevos

reglamentos de trabajo.

Ejemplo:1. Definir la producción de un

nuevo producto.2. Decidir utilizar una nueva

materia prima.3. Cambiar los proveedores o

los distribuidores.4. Decidir cambiar la estrategia

de la empresa.

Page 4: Toma de decisiones_en_la_empresa_privada[1]

La toma de decisiones se clasifica de acuerdo con el número de participantes en el proceso:

•Son tomadas en forma aislada por una persona.

Decisiones INDEPENDIENTE

S

•Son generadas por un grupo de personas. El tomador de decisiones solo participa en una parte de la decisión y el resto es trasferido a otras áreas de la organización para completar éste proceso.

Decisiones SECUENCIALES

•Solo se toman en grupos, son producto de la interacción y negociación entre varias personas en forma simultánea.

Decisiones SIMULTÁNEAS

Page 5: Toma de decisiones_en_la_empresa_privada[1]

ARBOL DE DECISIÓN

Es un diagrama que representa las condiciones y las acciones

Método que se emplea para

describir decisiones y evitar dificultades en la

comunicación

Son una representación gráfica de una situación de

decisión

Se leen de izquierda a

derecha

Page 6: Toma de decisiones_en_la_empresa_privada[1]

Ejemplo:

Nodo-condición

Acción 1 Nodo 1 - condición

Acción 2 Nodo 2 - condición

Acción n Nodo n - condición

Puntos de decisión

Acciones para la toma de decisión

Opciones particulares

Page 7: Toma de decisiones_en_la_empresa_privada[1]

TABLA DE DECISIÓN

Es una matriz de la lógica

de una decisión

Especifica las condiciones

posibles y las acciones como

resultado

Las reglas de decisión,

establecen el procedimiento a seguir cuando existen ciertas

condiciones

Se recomienda utilizarla para la

lógica de decisión

complicada

Page 8: Toma de decisiones_en_la_empresa_privada[1]

Características y Partes de la tabla de decisión.

FILAS

• Muestran las condiciones que llevan la decisión

COLUMNAS

• Indican las acciones que resultan de un conjunto dado de condiciones

ETIQUETA DE ACCIONES (REGLAS)

• Especifican cuales acciones deben se seguidas para un conjunto dado de condiciones

ETIQUETA DE CONDICIONE

S

• Indica que valor se debe asociar para una determinada condición

Page 9: Toma de decisiones_en_la_empresa_privada[1]

Ejemplo:CONDICIÓN REGLAS DE DECISIÓN

Si hay etiquetas de condiciones

Las reglas definen entradas de condiciones

Si hay etiquetas de acciones

Las reglas definen entradas de acciones

CONDICIÓN REGLAS DE DECISIÓN

1 2 3

Hay fondos N S S

Menos de 1 millón de pesos N S N

Más de 1 millón de pesos N N S

Escoger a comprar material 1

X

Escoger a comprar material 2

X

No escoger ningún material XNota: n = No, s = Si