toma de aerofotografias

Upload: julioharveymejiaechavarria

Post on 07-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fotogrametria

TRANSCRIPT

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    TOMA DE AEROFOTOGRAFAS

    GRUPO INTERNO DE TRABAJO DE IMGENES GEOESPACIALES

    Cd. P30300-04/11

    Fecha Oct. de 2011

    Versin 2

    PLANEACIN DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

    COPIA NO CONTROLADA

    .

    TABLA DE CONTENIDO No de pg.

    1. OBJETIVO 1

    2. ALCANCE 1

    3. RESPONSABILIDADES 1

    3.1. DE LA SUBDIRECCIN DE GEOGRAFA Y CARTOGRAFA 1

    3.2. GIT GESTIN DE PROYECTOS GEOGRFICOS Y CARTOGRFICOS 1

    3.3. GIT IMGENES GEOESPACIALES 1

    3.4. GIT CONTROL TERRESTRES 2

    3.5. GIT GEODESIA MTODOS GEODSICOS 2

    3.6 DE LA TRIPULACIN 2

    4. GLOSARIO - DEFINICIONES 3

    5. NORMAS 6

    5.1. LEGALES 6

    5.2. TCNICAS O RELACIONADAS 7

    5.3. DE PROCEDIMIENTO 7

    5.3.1. De los insumos o equipos 7

    5.3.2. De los momentos anteriores a la captura de imgenes 7

    5.3.3. De la captura de imgenes 8

    5.3.4. De los momentos posteriores a la captura de imgenes 10

    5.3.5. De las empresas contratistas 10

    6. FORMATOS - REGISTROS 11

    7. RECURSOS 12

    7.1. TALENTO HUMANO 12

    7.2. EQUIPOS 12

    7.3. INSUMOS 13

    7.4. SOFTWARE 13

    8. MEDIDAS DE SEGURIDAD 13

    9. PROCEDIMIENTO PASO A PASO 14

    10. CONTROLES 20

    11. ANEXOS 21

    12. IDENTIFICACIN DE CAMBIOS 21

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    TOMA DE AEROFOTOGRAFAS

    GRUPO INTERNO DE TRABAJO DE IMGENES GEOESPACIALES

    Pg. 1 de 22

    Cd. P30300-04/11

    Fecha Oct. de 2011

    Versin 2

    PLANEACIN DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

    COPIA NO CONTROLADA

    1. OBJETIVO

    Definir el procedimiento para la toma de imgenes aerofotogrficas digitales teniendo en cuenta las caractersticas tcnicas, los requisitos de precisin y los criterios de control de calidad definidos por el Instituto Geogrfico Agustn Codazzi-IGAC.

    2. ALCANCE

    Este manual aplica a la Subdireccin de Geografa y Cartografa, Grupo Interno de Trabajo-GIT de Imgenes Geoespaciales, GIT Geodesia y a las entidades externas que realicen trabajos de toma de aerofotografas a diferentes escalas para el IGAC, con apoyo de equipos de navegacin computarizado asistido (CNSS), sistemas de posicionamiento (AEROcontrol) y cmaras fotogramtricas digitales.

    3. RESPONSABILIDADES

    3.1. DE LA SUBDIRECCIN DE GEOGRAFA Y CARTOGRAFA

    Dirigir y realizar la produccin, actualizacin, difusin, custodia, preservacin y documentacin estandarizada de la cartografa bsica oficial anloga y digital del pas a diferentes escalas, en los temas de control geodsico, imgenes de sensores aerotransportados, fotocontrol, nombres geogrficos, alturas, ortoimgenes e hidrografa para satisfacer las necesidades de los usuarios internos y externos, en el marco de las Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE).

    Distribuir este manual y velar por la ejecucin eficiente y eficaz del proceso.

    Dirigir y realizar los levantamientos aerofotogramtricos, de acuerdo con estndares de calidad y criterios de cubrimiento del territorio nacional para las escalas requeridas en la produccin de cartografa bsica del pas.

    Coordinar la realizacin del mantenimiento de los equipos de captura y del avin de acuerdo con las recomendaciones y especificaciones tcnicas, la normatividad establecida por la Oficina de la Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil de Colombia (UAEAC) y los manuales del fabricante.

    Asignar un interventor para la revisin y supervisin de trabajos realizados por la subdireccin y entidades externas contratadas por el IGAC.

    3.2. GIT GESTIN DE PROYECTOS GEOGRFICOS Y CARTOGRFICOS

    Preparar, formular y elaborar las propuestas tcnico-econmicas para la realizacin de proyectos geodsicos, cartogrficos y geogrficos que sean requeridos.

    Realizar la evaluacin y seguimiento a la ejecucin de los proyectos incluidos en el plan de desarrollo institucional y establecer el control a la ejecucin presupuestal de los mismos.

    3.3. GIT IMGENES GEOESPACIALES

    Elaborar los planes de vuelo para el desarrollo de los levantamientos aerofotogramtricos, de acuerdo con los criterios de calidad establecidos y cubrimiento del territorio nacional y las escalas requeridas para la produccin de cartografa bsica.

    Proteger y salvaguardar la informacin de los proyectos y toma de aerofotografas as como prevenir el acceso no autorizado a los mismos.

    Solicitar el mantenimiento de los equipos de captura para la actualizacin del Certificado de calibracin de la cmara digital, IMU, plataforma giroestabilizada, antena GPS al fabricante de los equipos.

    Coordinar y apoyar las actividades de calibracin realizadas por los fabricantes de los equipos.

    Programar y ejecutar el vuelo de calibracin para la determinacin de ngulos de desalineamiento (Boresight).

    Asignar la tripulacin del vuelo as como los recursos necesarios para el desarrollo del trabajo.

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    TOMA DE AEROFOTOGRAFAS

    GRUPO INTERNO DE TRABAJO DE IMGENES GEOESPACIALES

    Pg. 2 de 22

    Cd. P30300-04/11

    Fecha Oct. de 2011

    Versin 2

    PLANEACIN DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

    COPIA NO CONTROLADA

    Procesar y evaluar las fotografas areas e imgenes provenientes de sensores remotos, con el fin de garantizar la calidad del insumo y el cumplimiento de especificaciones tcnicas para la produccin de cartografa bsica.

    Tramitar el permiso de sobrevuelo para toma de imgenes aerofotogrficas ante la Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil UAEAC.

    Tramitar el permiso de sobrevuelo sobre reas restringidas ante la Fuerza Area Colombiana (FAC)

    Descargar las imgenes digitales crudas obtenidas con la cmara digital a travs de unidades de almacenamiento mvil.

    Generar para cada vuelo realizado una copia de seguridad con las imgenes capturadas, los datos de Sistema de Posicionamiento Global - GPS y los ngulos de rotacin.

    Asegurar la ejecucin y calidad de las actividades de toma de imgenes aerofotogrficas digitales por medio del registro de las actividades con la elaboracin de de informes y diligenciamiento de formatos.

    3.4. GIT CONTROL TERRESTRES

    Asegurar la ejecucin y calidad de las actividades de rastreo de datos GPS para toma de imgenes aerofotogrficas digitales por medio del registro de las actividades con la elaboracin de informes y diligenciamiento de formatos.

    Entregar los datos GPS capturados en campo al GIT Geodesia.

    3.5. GIT GEODESIA MTODOS GEODSICOS

    Programar, ejecutar y procesar los datos de estaciones de posicionamiento global (GPS) permanentes o pasivas para generar las coordenadas de los puntos ocupados y atender las necesidades de los usuarios internos (GIT o Seccionales) y externos de acuerdo de acuerdo con las necesidades y prioridades del IGAC.

    Verificar que la Estacin Base permanente o pasiva, que servir como apoyo al clculo diferencial se encuentre operativa durante la realizacin del vuelo fotogramtrico y en caso de que se presente una interrupcin en el rastreo de seales satelitales, notificar inmediatamente a la tripulacin en vuelo.

    Realizar mantenimiento y verificar el correcto funcionamiento de los equipos GPS utilizados como Estacin Base, de acuerdo con las especificaciones del fabricante.

    Entregar a la unidad de imgenes los datos correspondientes al rastreo de coordenadas GPS de la Estacin Base en medios de almacenamiento (GEOCARTO, USB, CD o DVD) adecuados de acuerdo a peso de los archivos a entregar.

    Monitorear y documentar el rastreo de coordenadas GPS de la Estacin Base, por medio del registro de las actividades con la elaboracin de de informes y diligenciamiento de formatos.

    Generar para cada rastreo de datos de la Estacin Base una copia de seguridad con las coordenadas calculadas y datos crudos del rastreo.

    Generar para los puntos de fotocontrol que se usaran en la calibracin de las Unidades IMU, una copia de seguridad con las coordenadas calculadas y datos crudos del rastreo.

    3.6. DE LA TRIPULACIN

    Verificar la disponibilidad de todos los recursos necesarios para la toma de las aerofotografas.

    Definir el marco temporal en que se desarrollara el proyecto

    Verificar que el aprovisionamiento de combustible en el avin sea calculado teniendo en cuenta todas las

    implicaciones del desarrollo de la toma de aerofotografas.

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    TOMA DE AEROFOTOGRAFAS

    GRUPO INTERNO DE TRABAJO DE IMGENES GEOESPACIALES

    Pg. 3 de 22

    Cd. P30300-04/11

    Fecha Oct. de 2011

    Versin 2

    PLANEACIN DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

    COPIA NO CONTROLADA

    4. GLOSARIO - DEFINICIONES

    AEROcontrol Sistema GPS/IMU para la determinacin precisa de la posicin y altitud de un sensor aerotransportado, este se encuentra en capacidad de determinar la posicin de los centros de proyeccin y los ngulos Horizontal, Vertical y deriva (Omega (), Phi () y Kappa ()) de la cmara aerotransportada.

    Aerofotografa Digital Imagen digital del terreno captada a partir de cmaras fotogramtricas digitales especiales para tal fin.

    Aeronavegabilidad Condicin inherente de una aeronave que denota la mejor condicin tcnica para interactuar en el medio areo de forma segura.

    AEROoffice Sistema de gestin y manejo para el sistema de AEROcontrol que permite computar la posicin precisa y altitud de un sensor aerotransportado.

    Altitud Solar Termino empleado en trabajos de toma de imgenes aerofotogrficas ya sean anlogas o digitales, que se refiere a la hora de toma de la imagen con respecto a la altura del sol, este concepto permite determinar la cantidad de sombras que se pueden obtener debido a cuerpos altos presentes en el terreno como lo son edificios, rboles, entre otros.

    Altura Distancia vertical entre una superficie de referencia y el punto geodsico. Si la superficie de referencia es el nivel medio del mar se conoce como altitud.

    rea Superficie definida en un plano

    Boresight Termino utilizado para describir los desplazamientos angulares en phi, kappa,

    omega (,, ) que existen entre el centro de proyeccin de la cmara digital, IMU (sistema inercial) y el eje ptico de la antena GPS instalados en el avin.

    Cmara Area Digital

    Equipo fotogrfico diseado especialmente para tomar aerofotografas digitales desde una plataforma area. Estas cmaras no poseen marcas fiduciales y por esta razn no necesitan ser medidas. Poseen un dispositivo CCD para capturar las imgenes. Pueden tomar diferentes tipos de productos: imgenes a Color-RGB-, Infrarroja NIR- y Pancromtica PAN-

    Charge Coupled Device

    CCD

    Dispositivo acoplado por carga elctrica. Elemento electrnico que reacciona ante la luz, transmitiendo ms o menos electricidad segn sea la intensidad y el color de la luz que recibe.

    Computer Controlled Navigation System - CCNS

    (Sistema de Navegacin Controlada por Computador). Es un sistema de navegacin area basado en el sistema GPS, diseado para obtener fotografas areas con control cinemtico de alta precisin.

    Condiciones

    Atmosfricas

    Parmetros meteorolgicos definidos de acuerdo a la cantidad de nubosidad, temperatura medioambiental y humedad relativa, que debern tenerse en cuenta para efectuar cualquier proyecto de toma de aerofotografas digitales con alta calidad.

    Coordenadas Expresiones lineales (cartesianas) o angulares (geogrficas) que designan la posicin de un punto con relacin a un marco de referencia.

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    TOMA DE AEROFOTOGRAFAS

    GRUPO INTERNO DE TRABAJO DE IMGENES GEOESPACIALES

    Pg. 4 de 22

    Cd. P30300-04/11

    Fecha Oct. de 2011

    Versin 2

    PLANEACIN DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

    COPIA NO CONTROLADA

    Data Card Tarjeta de memoria de la Asociacin Internacional de Tarjetas de Memoria para Computadoras PCMCIA, que posee dos funciones de traslado de informacin fundamentales en el proceso de toma de imgenes aerofotogrficas digitales, cargar los planes de vuelo desde el computador porttil a la Storage and Computing Unit (SCU) que se encuentra en la plataforma aerotransportada y descargar los datos de rastreo GPS e IMU desde el AEROcontrol al computador porttil en que se llevaran los datos a la oficina de pos proceso.

    Deriva ngulo que forma el eje longitudinal del avin, con su rumbo referido al terreno. Si este ngulo es distinto de cero, hay que girar la cmara al ngulo de deriva para conseguir que el recubrimiento de las imgenes aerofotogrficas digitales se produzca en toda su anchura.

    Efemrides Conjunto de datos que describen la posicin de un satlite de posicionamiento satelital como una funcin de tiempo.

    Escala Relacin entre la distancia representada sobre una aerofotografa, carta, mapa, plano, croquis u otro modelo y su distancia real en el terreno. Se puede expresar mediante la expresin:

    Escala = medida del plano / medida del terreno, o P: T.

    Escalas detalladas: 1:1.000, 1:2.000, 1:5.000.

    Escalas bsicas: 1:10.000, 1:25.000, 1:50.000.

    Escalas bsicas generales: 1:100.000, 1:250.000, 1:500.000

    Escalas generales: Departamentales, 1:1.000.000.

    Estacin Base Estacin GPS de doble frecuencia, ubicada en un radio de 50 Km. del rea del proyecto y a partir de la cual se realizara el clculo Diferencial de las coordenadas de los fotocentros de las imgenes digitales, esta puede ser cualquiera de las estaciones GPS permanentes de rastreo del IGAC o una estacin GPS de doble frecuencia ubicada en un punto de fcil reconocimiento cerca de la zona de inters.

    Estacin permanente (Estacin GPS de funcionamiento continuo)

    Punto geodsico de referencia materializado por un receptor de posicionamiento satelital de doble frecuencia, que opera permanentemente. Su precisin corresponde con la de un punto de referencia. Cuenta con coordenadas definidas en la poca del marco de referencia, pero tambin proporciona coordenadas semanales instantneas (actuales).

    Estacin Pasiva Punto geodsico de referencia materializado por un monumento, cuyas coordenadas estn definidas en la poca del marco de referencia.

    Faja de Vuelo o Lnea de Vuelo

    Sucesin de fotografas areas traslapadas capturadas con el mismo rumbo o direccin.

    Formato Raw Data Formato crudo de las imgenes correspondientes a los datos obtenidos por cada uno de los lentes de la cmara, est compuesto por trece archivos que en conjunto forman una imagen.

    Global Positional System - GPS

    Sistema de Posicionamiento Global, basado en tecnologa satelital, que permite a unos receptores en tierra obtener las coordenadas del sitio donde se encuentra ubicado.

    Tcnica de posicionamiento y navegacin de alta precisin, utiliza la constelacin de satlites NAVSTAR como sistema de posicionamiento global para el levantamiento planimtrico y altimtrico de redes

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    TOMA DE AEROFOTOGRAFAS

    GRUPO INTERNO DE TRABAJO DE IMGENES GEOESPACIALES

    Pg. 5 de 22

    Cd. P30300-04/11

    Fecha Oct. de 2011

    Versin 2

    PLANEACIN DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

    COPIA NO CONTROLADA

    GPS Cinemtico Se conoce as, a cualquier equipo de rastreo de coordenadas GPS, montado a bordo de una plataforma que se encuentre en movimiento, ya sea terrestre o areo.

    GPS de doble frecuencia O GPS Bifrecuencia

    Se refiere a equipos de rastreo de GPS que permiten tomar mediciones de la velocidad relativa de la seal captada, usando dos seales diferentes, esto permite disminuir los errores en la posicin calculada debidos a la dispersin atmosfrica.

    GPS Esttico Sistema de rastreo de coordenadas GPS, que se coloca en el terreno y que permite realizar el clculo diferencial de coordenadas de un punto cualquiera de la superficie de la tierra en tiempo real.

    GSD (Ground Sample Distance) Resolucin Espacial

    Define la resolucin en distancia sobre el terreno que puede detectar un sensor de imgenes digitales.

    Inertial Movement Unit - IMU

    Unidad Inercial de Movimiento, componente principal del sistema de direccin inercial usado en el avin. Trabaja detectando su propio ndice y direccin de movimiento usando una combinacin de acelermetros y giroscopios, que permiten que una computadora de la direccin siga su posicin usando un proceso conocido como Dead Reckoning

    Levantamiento GPS Cinemtico

    Mtodo que mediante el uso del GPS cinemtico en el avin provee de coordenadas a la cmara en el momento de cada exposicin en el que se deben tener al menos un total de cinco canales, para captar de forma continua y simultnea a cinco o ms satlites si estn visibles. Este mtodo permite una mejor planificacin del vuelo, se utiliza el GPS en navegacin y toma fotogrfica y se determinan las coordenadas de los centros de proyeccin para producir un gran ahorro en apoyo en campo.

    Memoria tcnica Herramienta de apoyo a la ejecucin, control y seguimiento de proyectos de cartografa bsica de acuerdo con la normatividad vigente, las especificaciones tcnicas y los requerimientos establecidos en el Instituto Geogrfico Agustn Codazzi IGAC.

    Navegacin area Proceso para determinar la posicin geogrfica y mantener la direccin y altura deseada en un avin en relacin con la superficie de la tierra.

    Nubosidad La nubosidad es la fraccin de cielo cubierto por nubes en un lugar en particular. Segn las normas meteorolgicas actuales la nubosidad se expresa en octas u octavos de bveda celeste, esta es dividida en 8 partes por el operador, quien calcula entonces el numero de esas partes que estn cubiertas por las nubes, de este modo se puede estimar el rango de visibilidad para el observador

    Obturador En fotografa el obturador es el dispositivo que controla el tiempo durante el cual entra la luz al elemento sensible (pelcula o sensor). Junto con la abertura del diafragma y la velocidad de obturacin es el principal dispositivo para controlar la luz que llega a un elemento fotosensible.

    Plan de Vuelo Esquema en el que se indican las lneas de vuelo proyectadas, las posiciones de cada exposicin y la altura para tomar las aerofotografas. Contiene la programacin para ejecutar el proceso de captura de fotografas areas.

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    TOMA DE AEROFOTOGRAFAS

    GRUPO INTERNO DE TRABAJO DE IMGENES GEOESPACIALES

    Pg. 6 de 22

    Cd. P30300-04/11

    Fecha Oct. de 2011

    Versin 2

    PLANEACIN DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

    COPIA NO CONTROLADA

    Plan de Sobrevuelo Documento entregado a la Oficina de la Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil de Colombia (UAEAC) y a la Fuerza Area Colombiana (FAC) en el que se muestra la trayectoria de vuelo, la zona en que se realizara la captura de imgenes aerofotogrficas digitales y caractersticas especificas del avin durante una misin fotogramtrica.

    Plataforma Giroestabilizante

    Es un soporte giroestabilizado para sensores areos, capaz de corregir los movimientos en los tres ejes (X, Y, Z) durante el vuelo a partir de sistemas hidrulicos de movimiento, su capacidad de nivelacin permite asegurar la ortogonalidad de la imagen al momento de la toma.

    Recubrimiento o

    Traslapo

    Porcentaje del rea comn de terreno cubierta por dos o ms imgenes.

    Recubrimiento Longitudinal

    rea comn entre imgenes que pertenecen a una misma faja de vuelo.

    Recubrimiento Lateral

    rea comn de las imgenes que pertenecen a fajas adyacentes.

    Rumbo de Navegacin

    Direccin de una lnea de vuelo con respecto al norte geogrfico.

    Storage and Computing Unit SCU

    Es un ordenador multiprocesador compuesto por 15 CPUs, para la adquisicin de imgenes, procesos previos y envo de imgenes. Durante el vuelo, las imgenes son capturadas y procesadas previamente para generar imgenes en formato liviano.

    Sensor Unit - SU El Sensor Unit SU de la Cmara VEXCEL ULTRACAM D se compone de 8 conos pticos para construir una imagen de color de gran formato. A su vez se compone de 13 CCDs. Cada CCD almacena una imagen compacta y propietaria que conforma posteriormente la imagen final.

    Tarjeta PCMCIA Es un dispositivo usado normalmente en computadores porttiles, para expandir las capacidades de este, se usan principalmente para ampliar las capacidades en cuanto a memoria del ordenador, disco duro, tarjetas de red, puertos, etc.

    Toma de Fotografa Area

    Adquisicin de las imgenes del terreno desde un avin, utilizando cmaras areas especiales para este tipo de trabajo.

    Velocidad de Obturacin

    Se define como la velocidad a la que se abre y cierra el obturador de un dispositivo fotogrfico, es el periodo de tiempo durante el cual este abierto, normalmente el tiempo de obturacin se mide en segundos y fracciones de segundo, la escala de valores de exposicin del obturador puede ir desde el segundo de exposicin hasta 1/2000 de segundo de exposicin.

    Zona de Toma Porcin del territorio delimitada por las coordenadas externas de recubrimiento de la Aerofotografas de la primera y ltima faja de vuelo. La zona de toma se representa en la informacin del plan de vuelo: segmentos, lneas de vuelo, informacin del polgono e informacin interna de los parmetros usados. Una zona de toma pertenece a un proyecto especfico.

    5. NORMAS

    5.1. LEGALES

    Ley 1474 del 2011 Estatuto anticorrupcin.

    Ley 734 de 2002 Cdigo disciplinario nico, Articulo 34, Deberes del servidor pblico.

    Decreto 1551 de 2009 Por el cual se modifica La estructura del IGAC.

    Resolucin 196 de 2009, Por la cual se hacen unas delegaciones y se desconcentran unas actividades

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    TOMA DE AEROFOTOGRAFAS

    GRUPO INTERNO DE TRABAJO DE IMGENES GEOESPACIALES

    Pg. 7 de 22

    Cd. P30300-04/11

    Fecha Oct. de 2011

    Versin 2

    PLANEACIN DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

    COPIA NO CONTROLADA

    Resolucin 318 de 2009, por la cual se crea el GIT Gestin de Proyectos Geogrficos y Cartogrficos, se le

    asignan sus funciones y se designa el coordinador del mismo.

    Resolucin 321 de 2009, por la cual se crea el GIT Imgenes Geoespaciales, se le asignan sus funciones y se designa el coordinador del mismo.

    Resolucin 319 de 2009, por la cual se crea el GIT Geodesia, se le asignan sus funciones y se designa el coordinador del mismo.

    Resolucin 320 de 2009, por la cual se crea el GIT Control Terrestre y Clasificacin de Campo, se le asignan sus funciones y se designa el coordinador del mismo.

    Resolucin No 379 de 2009, por la cual se establece la codificacin para identificar las dependencias que conforman el IGAC.

    5.2. TCNICAS O RELACIONADAS

    Norma Tcnica Colombiana - NTC 5043. Conceptos Bsicos de Calidad de los Datos Espaciales.

    Resolucin 63 de 1994, Por la cual se establece las especificaciones tcnicas que deben cumplir las personas naturales o jurdicas para realizar trabajos Aerofotogrficos en el territorio nacional.

    Reglamentos aeronuticos de Colombia de la Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil.

    Manuales del fabricante de la Cmara Vexcel Ultracam D y del equipo CCNS-4.

    Manuales del fabricante del equipo AEROcontrol.

    5.3. DE PROCEDIMIENTO

    5.3.1. De los insumos o equipos

    El certificado de calibracin y mantenimiento de la Cmara Digital UltracamD debe tener vigencia mxima

    de dos aos (Vase Instructivo vigente de Operacin de Equipos).

    El clculo de los ngulos de desalineacin entre el sistema de medicin inercial (IMU), la plataforma giroestabilizada, el centro de proyeccin de la cmara y la antena GPS debe realizarse a partir del vuelo de

    calibracin cada vez que se desmonten los equipos por mantenimiento del avin (Vase Instructivo vigente

    de Operacin de Equipos).

    Los permisos de sobrevuelo ante la UAEAC y la FAC, se deben tramitar cada vez que se realice un

    sobrevuelo con fines de captura de imgenes aerofotogrficas digitales.

    Verificar que el avin salga con el combustible justo para la realizacin del sobrevuelo y en todo caso no deben estar los tanques llenos con el fin de controlar el riesgo de explosin de combustible.

    5.3.2. De los momentos anteriores a la captura de imgenes

    La Subdireccin de Geografa y Cartografa debe programar las actividades y tiempos de ejecucin durante

    el proceso de toma de imgenes aerofotogrficas digitales.

    Los GIT Gestin de Proyectos Geogrficos y Cartogrficos y de Imgenes Geoespaciales, deben definir los parmetros tcnicos para la toma de imgenes aerofotogrficas digitales, seleccionando la(s) base(s) a

    ocupar, la ubicacin geogrfica del proyecto, resolucin espacial (Ground Sample Distance - GSD), los

    sistemas de referencia, los productos a entregar, las actividades especificas y el marco temporal para el desarrollo del proyecto teniendo en cuenta las caractersticas del proyecto (F30900-01/10.V1 Planeacin del

    proyecto, Memoria Tcnica).

    La ubicacin de la totalidad de las lneas de vuelo de los proyectos debe estar comprendida en el radio de

    recubrimiento de la estacin base o estacin de referencia para el clculo Cinemtico segn la escala de los productos esperados, como lo muestra la siguiente tabla.

    TABLA 1. RESOLUCIN ESPECIAL POR ESACALA

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    TOMA DE AEROFOTOGRAFAS

    GRUPO INTERNO DE TRABAJO DE IMGENES GEOESPACIALES

    Pg. 8 de 22

    Cd. P30300-04/11

    Fecha Oct. de 2011

    Versin 2

    PLANEACIN DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

    COPIA NO CONTROLADA

    ESCALA DEL PRODUCTO ESPERADO DISTANCIA A LA BASE RESOLUCION

    ESPACIAL GSD (cm)

    E 1:25 000 50 Km. 7-15

    E < 1:25 000 100 Km. 40-100

    VUELO CALIBRACIN E=1:100 30 KM 7

    El supervisor de evaluacin de vuelos debe entregar al supervisor del grupo designado para el sobrevuelo de toma de imgenes el archivo digital e impreso del plan de sobrevuelo de cada proyecto.

    Los memorandos para la solicitud de permiso de sobrevuelo para toma de imgenes aerofotogrficas y

    sobrevuelo sobre reas restringidas solicitados ante la Oficina de la UAEAC y ante la FAC, deben ser

    generados por el coordinador del GIT Imgenes Geoespaciales, deben estar firmados por el Subdirector o

    en algunos casos el Director conforme a la Resolucin 196 de 2009.

    El supervisor del grupo designado para el sobrevuelo de toma de imgenes debe validar las condiciones

    meteorolgicas para la zona de desarrollo de los proyectos y debe posponer las actividades de toma si

    encuentra tormentas fuertes o presencia de nubes a bajas alturas y registrarlo en la Bitcora de vuelo.

    La tripulacin de vuelo asignada por el coordinador del GIT Imgenes Geoespaciales, debe contar con

    todos los recursos necesarios para el desarrollo del trabajo tales como planes de vuelo, sistemas de

    almacenamiento, formatos, permisos, etc.

    La tripulacin debe calcular en oficina, antes de realizar cualquier vuelo fotogramtrico, la distancia y el

    tiempo de vuelo al aeropuerto ms cercano a la zona de trabajo, para definir el marco temporal en que se

    desarrollara el proyecto de acuerdo a los tiempos de traslado del avin.

    El operador de los equipos para la captura de aerofotografas debe verificar que los discos duros de la

    unidad de almacenamiento y computo (SCU) tengan suficiente capacidad para realizar el proyecto, si el

    espacio dentro de la (SCU) no es suficiente para el almacenamiento de un proyecto, se deben descargar los

    archivos correspondientes a los proyectos ms antiguos dentro de la unidad de almacenamiento mvil

    (MSU) y eliminar estos archivos de la SCU.

    Si el espacio dentro de AEROcontrol no es suficiente para el rastreo de coordenadas GPS-IMU de un

    proyecto, se deben descargar los archivos ms antiguos dentro de una unidad de almacenamiento porttil

    para su posterior almacenamiento en el servidor de la Divisin de Fotogrametra y eliminar los mismos del

    AEROControl.

    La tripulacin debe verificar que el aprovisionamiento de combustible en el avin sea el calculado para

    efectuar el traslado a la zona, realizar las tomas aerofotogrficas y regresar a la base. Esto siempre se debe

    hacer conjuntamente, entre el grupo de evaluacin de vuelos y el piloto encargado de realizar el sobrevuelo

    en la zona de inters.

    5.3.3. De la captura de imgenes

    Las condiciones mnimas para el rastreo GPS cinemtico de los centros de la aerofotografa durante el

    vuelo deben ser:

    - Frecuencia de rastreo de 1 poca por segundo esto quiere decir que la rata de grabacin de los datos debe ser de un segundo o menor.

    - Numero de Satlites que capta simultneamente el receptor GPS aerotransportado GDOP 8.

    - Altura promedio a la que se encuentran los satlites PDOP 5.

    - Debe contar con una mscara de elevacin de 5 o incluso se podra trabajar hasta 0 para que en los banqueos del avin no se pierda la constelacin de satlites que se estn leyendo y no se presenten problemas al momento de realizar los clculos.

    El sobrevuelo de toma debe estar planificado en el intervalo de tiempo de altitud solar para la captura de

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    TOMA DE AEROFOTOGRAFAS

    GRUPO INTERNO DE TRABAJO DE IMGENES GEOESPACIALES

    Pg. 9 de 22

    Cd. P30300-04/11

    Fecha Oct. de 2011

    Versin 2

    PLANEACIN DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

    COPIA NO CONTROLADA

    imgenes de acuerdo al tipo de relieve, conforme a la siguiente tabla:

    TABLA 2. HORAS DE SOBREVUELO POR TIPO DE TERRENO

    Si al momento de iniciar el sobrevuelo de toma la estacin base GPS programada anteriormente en el plan

    de vuelo presenta alguna falla tcnica se debe armar como base GPS una estacin pasiva con un radio de

    50 Km. que de recubrimiento total a la zona del sobrevuelo.

    La base de operacin del avin siempre debe estar localizada en un aeropuerto cuya distancia al centro de

    la zona de inters no sea mayor que 200 Km. y que permita ejecutar varios sobrevuelos.

    Las imgenes aerofotogrficas capturadas no deben de tener ms de un 10% de su rea cubierta de nubes; cuando la presencia de nubes sea persistente en ms de 5 fotos de una misma faja debe proseguirse con el

    proyecto total de sobrevuelo y realizar nuevamente la captura de las imgenes aerofotogrficas que

    presenten problema de nubosidad; si este mismo problema afecta ms de una faja durante el vuelo debe

    rechazarse el sobrevuelo, retornar al aeropuerto ms cercano y realizar el sobrevuelo completo ms tarde, en cualquiera de los dos casos debe hacerse la anotacin en el Formato vigente de Formulario de vuelo.

    En caso de que la imagen aerofotogrfica capturada presente un porcentaje de rea cubierta por nubes

    superior al 10% se debe especificar en el Formato vigente de Formulario de vuelo, en el campo observaciones la anotacin IMAGEN FALLIDA POR NUBES, en caso de tratarse de un vuelo para la calibracin del sistema inercial se diligencia en el campo observaciones la anotacin VUELO DE CALIBRACIN IMU.

    El inicio del proceso de toma debe ser realizado cuando la cantidad de nubes en la zona de inters sea mnima y la hora de toma referida a la altitud solar permita la adecuada visibilidad de todos los objetos

    presentes en la zona del proyecto. En lo posible el sobrevuelo se debe realizar por debajo de un colchn de

    nubes ya que los parmetros de exposicin se pueden manejar mejor digitalmente y se disminuye el brillo

    de la imagen.

    En caso de condiciones extremas de humedad, se debe interrumpir la toma de imgenes aerofotogrficas digitales para evitar daos en los equipos o el avin.

    El piloto encargado de realizar el sobrevuelo con el avin debe llevar el recorrido segn lo plasmado en el la cartografa del plan de vuelo y reporte del plan de vuelo y pasar sobre la totalidad de las fajas para que el

    sistema de captura de la cmara obture automticamente. La trayectoria del avin en cualquiera de las fajas

    de toma no debe exceder una desviacin en rumbo de cinco (7) grados con respecto a la trayectoria

    planificada del plan de vuelo, si se superan los 7 se debe interrumpir la toma y relacionarla en el Formato

    vigente de Formulario de vuelo como FALSO ARRANQUE EN LAS FOTOGRAFAS CON LA DISTORSIN, se procede a corregir la trayectoria con respecto al rumbo planeado y se reinicia la toma.

    El supervisor de la comisin de vuelo debe diligenciar diariamente la Bitcora de vuelo, segn formato

    establecido por el IGAC (Vase Reporte de Plan de Vuelo), para llevar un control de las horas de vuelo del

    avin y las horas efectivas de fotografa que se lograron.

    5.3.4. De los momentos posteriores a la captura de imgenes

    El operador de los equipos para la captura de aerofotografas debe almacenar los archivos

    correspondientes a las imgenes aerofotogrficas crudas en nivel 00 en la Unidad de Almacenamiento Mvil MSU y debe almacenar los archivos correspondientes a los datos del rastreo GPS cinemtico y los datos

    del sistema inercial en medios de almacenamiento porttiles (USB, CD, DVD o equivalentes).

    TIPO DE TERRENO INTERVALO DE TIEMPO DE ALTITUD SOLAR

    OPTIMO PARA PLAN DE VUELO

    Plano ( Valles, llanuras) 8:00 AM 4:00 PM Aproximadamente

    Zona montaosa o de cordillera

    9:00 AM 3:00 PM Aproximadamente

    Zonas urbana 10:00 AM 2:00 PM Aproximadamente

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    TOMA DE AEROFOTOGRAFAS

    GRUPO INTERNO DE TRABAJO DE IMGENES GEOESPACIALES

    Pg. 10 de 22

    Cd. P30300-04/11

    Fecha Oct. de 2011

    Versin 2

    PLANEACIN DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

    COPIA NO CONTROLADA

    Durante el traspaso de datos a la unidad de almacenamiento mvil (MSU) y a los medios de

    almacenamiento porttil se debe conservar la estructura y formatos de la informacin, esto implica que no se deben borrar, cambiar de nomenclatura o trasladar de sitio los archivos originales suministrados por los

    equipos.

    El operador de la estacin base GPS (Pasiva o Permanente) debe entregar al rea de estructuracin de datos GPS/IMU el rastreo GPS de la Estacin Base, junto con las coordenadas calculadas de la base.

    Al finalizar un proyecto de sobrevuelo, el operador de los equipos para la captura de aerofotografas debe

    realizar y entregar a la Coordinacin de la Unidad de Imgenes un Informe de comisin de toma de imgenes aerofotogrficas digitales, anexando a este.

    - La Bitcora de Vuelo.

    - El Formato Formulario de vuelo vigente.

    - Unidad de almacenamiento porttil con datos correspondientes al registro del levantamiento del GPS cinemtico, al sistema inercial y la plataforma giroestabilizante.

    - Aprobacin de sobrevuelo de la UAEAC.

    - Aprobacin de vuelo de la FAC.

    - Solicitud de rastreo GPS de la administracin del aeropuerto aprobada.

    5.3.5. De las empresas contratistas

    Cuando el trabajo sea contratado por el IGAC con una entidad externa, la Subdireccin de Geografa y Cartografa debe asignar un interventor que verifique la ejecucin y calidad de los trabajos de toma de

    imgenes aerofotogrficas digitales ejecutados por la empresa contratista.

    El interventor del contrato cumplir el Manual de procedimientos vigente de Interventora.

    La(s) empresa(s) contratista(s) que realicen trabajos de captura de imgenes aerofotogrficas digitales para

    el IGAC debern presentar al interventor:

    - Un Informe de visita programada entre el contratista y el interventor a las reas de operacin.

    - Informe de avances mensuales de las actividades de toma de imgenes aerofotogrficas digitales.

    - Un Informe detallado del vuelo segn formato del IGAC (Vase Formato vigente de Formulario de vuelo).

    - Formato F30300-01/09.V1 Formulario de vuelo generado durante la captura de imgenes aerofotogrficas digitales segn formato establecido por el IGAC (Vase Bitcora de Vuelo).

    - Archivos digitales de las imgenes crudas (Raw Data), almacenados en unidad de almacenamiento mvil (MSU)

    - Datos del registro del levantamiento del GPS cinemtico a intervalo de rastreo de un segundo (1), datos del sistema de medicin inercial (IMU) y plataforma giroestabilizante, almacenados digitalmente segn el peso de los archivos.

    - Un ploteo de tamao mnimo de un pliego (70 x 100 cm.), con la ubicacin espacial de las fotos que se capturaron en el rea contratada.

    Si el interventor considera que se presentan no conformidades con las especificaciones tcnicas implementadas por el IGAC en los productos realizados por la empresa contratada deber solicitar a la

    empresa controles de calidad adicionales orientados a solucionar las no conformidades de los productos.

    El interventor debe informar peridicamente a la Subdireccin de Geografa y Cartografa sobre el avance

    de los trabajos realizados por el contratista.

    6. FORMATOS REGISTROS (Ver versin vigente en el listado maestro de formatos.)

    Acta de comisin

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    TOMA DE AEROFOTOGRAFAS

    GRUPO INTERNO DE TRABAJO DE IMGENES GEOESPACIALES

    Pg. 11 de 22

    Cd. P30300-04/11

    Fecha Oct. de 2011

    Versin 2

    PLANEACIN DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

    COPIA NO CONTROLADA

    Mediante esta acta, se realiza el nombramiento de la tripulacin que efectuara la toma de imgenes

    aerofotogrficas digitales; se definen las actividades a ejecutar y el periodo de tiempo de ejecucin

    esperado de acuerdo a la planeacin del proyecto, al igual que las bases a ocupar y los parmetros de

    realizacin de las actividades. Es diligenciada por el Coordinador(a) del GIT Imgenes Geoespaciales y se

    archiva en original para el coordinador del GIT Imgenes Geoespaciales con copia digital para el Grupo de

    Evaluacin de Vuelos, debe conservar los lineamientos de la gua vigente de Elaboracin de documentacin

    administrativa.

    Reporte del plan de vuelo

    Es generado automticamente por el software WinMP, en este formato se consigna la informacin de los

    parmetros tcnicos para la toma de fotografas areas (GSD, recorrido, rumbo de navegacin, altura de

    vuelo, nmero de lneas de vuelo y fotos, zona y objeto del plan de vuelo) y es almacenada en el Sistema

    de Informacin Geogrfica y Cartogrfica GEOCARTO. El formato es validado por el coordinador del GIT

    Imgenes Geoespaciales y se maneja en original impreso (para el grupo de Planeacin y Evaluacin de

    Vuelos) y copia anloga (para el coordinador de la tripulacin del avin para la toma de fotografas areas).

    F30300-01/09.V1 Formulario de vuelo

    En este formato se registran las caractersticas de captura en cada una de las imgenes aerofotogrficas digitales durante el sobrevuelo en donde se consigna la fecha y hora de toma, el nombre del rea y del proyecto, la altura de vuelo, el personal asignado al vuelo, el nmero de imgenes capturadas y observaciones, se diligencia de forma continua para todo el proceso de captura, es almacenado en el Sistema de Informacin Geogrfica y Cartogrfica GEOCARTO. Es diligenciado por el operador de la cmara y se archiva en original para Coordinacin del GIT Imgenes Geoespaciales con copia para el Grupo de Evaluacin de Vuelos, Centro de Cmputo, rea de Control de Calidad y Escner.

    Bitcora de vuelo

    La bitcora es un registro de la comisin para llevar un control de las horas efectivas de vuelo y horas efectivas de fotografa que se lograron; mediante este formato se registran la hora de encendido y apagado del avin, hora de aterrizaje y decolaje, el tiempo de vuelo, las personas asistentes al vuelo y el nmero de imgenes aerofotogrficas digitales capturadas. Es diligenciado por el operador de la cmara durante el vuelo digitalmente en el software de captura y se archiva en original para el GIT Imgenes Geoespaciales con copia anloga para el Grupo de Evaluacin de Vuelos y es almacenado en el Sistema de Informacin Geogrfica y Cartogrfica GEOCARTO.

    Informe de comisin

    A travs de este documento se informa al coordinador el cumplimiento de metas de la comisin de acuerdo

    a los parmetros programados, el nmero de bases ocupadas junto con la fecha de ocupacin, el rea de

    toma y el nmero de imgenes aerofotogrficas digitales obtenidas, es diligenciado por el operador de la

    cmara y almacenado en el Sistema de Informacin Geogrfica y Cartogrfica GEOCARTO.

    Hoja de campo para observaciones con GPS

    En este formato se genera a travs del aplicativo Modulo de impresin de puntos estereoscpicos y

    geodsicos, registra las caractersticas principales de un posicionamiento GPS esttico. Es generado por el

    funcionario comisionado para realizar el trabajo en campo en formato PDF y se archiva en digitalmente en el

    GIT Control de Terrestre y Clasificacin de Campo, con copia impresa para los GIT Imgenes

    Geoespaciales y Gestin de Proyectos Geogrficos y Cartogrficos.

    F310-33-2006.V1 Registro de levantamientos aerofotogrficos con GPS cinemtico

    En este formato se registran las caractersticas principales de un posicionamiento GPS apoyado en una de

    las estaciones permanentes de propiedad del IGAC. Es diligenciado por el personal comisionado para

    control de rastreo de estaciones permanentes del GIT Geodesia y se archiva en original para el GIT

    Imgenes Geoespaciales.

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    TOMA DE AEROFOTOGRAFAS

    GRUPO INTERNO DE TRABAJO DE IMGENES GEOESPACIALES

    Pg. 12 de 22

    Cd. P30300-04/11

    Fecha Oct. de 2011

    Versin 2

    PLANEACIN DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

    COPIA NO CONTROLADA

    Lista de chequeo Avin TurbocomMander HK1771-6 Anexo 1

    En este formato se registran los inicios del avin y los equipos de toma, de tal forma que el operador de la

    cmara verifique el buen funcionamiento de los mismos.

    Los periodos de retencin de los registros sern los que se determinan en las tablas de retencin documental

    del rea.

    7. RECURSOS

    7.1. TALENTO HUMANO

    Funcionarios competentes con base en la educacin, formacin, habilidades y experiencia apropiadas, de

    acuerdo con lo establecido en el Manual de Funciones y Competencias y contratistas con las competencias y

    capacidad necesaria para ejecutar el objeto del contrato y que hayan demostrado la idoneidad y experiencia

    que garanticen la efectiva prestacin del servicio.

    7.2. EQUIPOS

    Avin Rockwell 690 Turbo Commander

    Cmara digital de Vexcel UltracamD

    Sistema de navegacin controlada por computador de cuarta generacin (CCNS-4) con las siguientes

    caractersticas:

    TABLA 3. ESPECIFICACIONES DE EQUIPOS DE NAVEGACIN

    CARACTERISTICA ESPECIFICACIN

    Monitor: pantalla tctil de 5

    Conexin con cmara: Unidad de almacenamiento y computo SCU

    Medio de control: Unidad central de computo

    Conexin: Cables de comunicacin y traspaso de datos

    Software: Sistema de navegacin CCNS-4

    Sistema de posicionamiento de la cmara AEROcontrol.

    Estacin GPS de doble frecuencia.

    Estacin de rastreo permanente IGAC.

    Equipo de Computo Porttil con las siguientes caractersticas, mnimas:

    TABLA 4. ESPECIFICACIONES DE EQUIPO PORTTIL

    CARACTERISTICA ESPECIFICACIN

    Monitor: 15

    Capacidad en disco duro: 80 GB

    Memoria RAM: 1 Giga

    Puertos: Puerto USB y de tarjeta PCMCIA

    Software: Windows XP, Office XP

    Dos (2) memorias externas con capacidad de almacenamiento mnima de 1 Giga.

    Dos (2) Tarjetas PCMCIA de capacidad mnima de almacenamiento de 256 MB

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    TOMA DE AEROFOTOGRAFAS

    GRUPO INTERNO DE TRABAJO DE IMGENES GEOESPACIALES

    Pg. 13 de 22

    Cd. P30300-04/11

    Fecha Oct. de 2011

    Versin 2

    PLANEACIN DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

    COPIA NO CONTROLADA

    Unidad de Almacenamiento y Computo (SCU)

    Unidad de Almacenamiento Mvil (MSU)

    Sistema de medicin Inercial de 128 Hz (IMU)

    7.3. INSUMOS

    Plan de sobrevuelo del avin.

    Archivo digital correspondiente a la planeacin de vuelo fotogramtrico mediante el Software WinMP.

    Cartografa impresa del plan de vuelo donde se presente el rea a fotografiar, la cantidad de imgenes, la ubicacin esperada de los fotocentros, la altura individual de las fajas de vuelo, la altura media de vuelo, la separacin entre fotos y la separacin entre fajas.

    7.4. SOFTWARE

    Software UltracamD

    Software del sistema de navegacin CCNS-4

    AEROoffice

    Software del sistema de posicionamiento AEROcontrol

    8. MEDIDAS DE SEGURIDAD

    La informacin del proyecto y toma de aerofotografas es de carcter confidencial de la Subdireccin de Geografa y Cartografa del IGAC.

    La Subdireccin de Geografa y Cartografa autorizar por escrito al personal diferente a la tripulacin regular del avin que participar en la toma de aerofotografas.

    El (los) funcionario(s) debe(n) contar con el memorando de la comisin o formato de orden de comisin antes de iniciar la misma.

    El personal que requiera desplazarse fuera de las instalaciones del IGAC para la realizacin de sus funciones, debe portar el carnet institucional, su documento de identidad y los carnets de afiliacin al sistema de salud y ARP

    Los equipos tcnicos del IGAC que requieran ser utilizados fuera de las instalaciones deben estar asegurados y deben permanecer bajo custodia del (los) comisionados.

    El uso del avin es exclusivo para la toma de aerofotografas con fines cartogrficos.

    Como base de operacin slo se tendrn en cuenta en la planeacin del sobrevuelo aeropuertos con presencia de fuerzas militares y de polica.

    Para la calidad de los datos se debe verificar la validez del certificado de calibracin IMU del sistema inercial de los equipos

    En caso de presencia de turbulencia fuerte, nubes y sombras en la zona de toma se debe suspender la captura de las imgenes aerofotogrficas.

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    TOMA DE AEROFOTOGRAFAS

    GRUPO INTERNO DE TRABAJO DE IMGENES GEOESPACIALES

    Pg. 14 de 22

    Cd. P30300-04/11

    Fecha Oct. de 2011

    Versin 2

    PLANEACIN DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

    COPIA NO CONTROLADA

    9. PROCEDIMIENTO PASO A PASO

    RESPONSABLE ACTIVIDAD RECUERDE

    Coordinacin GIT Imgenes Geoespaciales

    1. Valida los tiempos esperados de cumplimiento de actividades para la toma de aerofotografa digital de acuerdo al Formato de Planeacin de Proyectos.

    Ver Formato vigente de Planeacin del proyecto.

    2. Recibe del Grupo de Evaluacin de Vuelos el Reporte de Plan de Vuelo.

    Ver Reporte de Plan de Vuelo.

    3. Asigna la tripulacin del avin para la toma de aerofotografa mediante un acta de comisin.

    Definir en el acta las prioridades a ejecutar, las bases a ocupar y el periodo de tiempo de asignacin de la comisin.

    4. Solicita al Grupo de Evaluacin de Vuelos, el Plan de Sobrevuelo del avin para la zona de toma o la zona de calibracin del sistema inercial

    Ver Plan de Sobrevuelo.

    Grupo de Evaluacin de Vuelos (Procedimiento en oficina)

    5. Recibe la solicitud por parte de la Coordinacin del GIT de Imgenes, para generar el Plan de Sobrevuelo del avin para la zona de toma o la zona de calibracin del sistema inercial.

    6. Valida la cantidad de nubes y las condiciones meteorolgicas esperadas segn la fecha de toma y zona de inters consignadas en el Reporte de Plan de Vuelo y determina si existen las condiciones meteorolgicas, necesarias para realizar la toma de imgenes aerofotogrficas.

    Para la validacin de condiciones meteorolgicas:

    Consultar los reportes suministrados por el IDEAM y la UAEAC a travs de sus pginas de Internet.

    7. Genera el Plan de Sobrevuelo del avin para la zona de toma o la zona de calibracin del sistema inercial, y entrega los resultados del mismo a la Coordinacin del GIT Imgenes Geoespaciales.

    Si hay presencia de tormentas fuertes o de nubes entre la altura del avin y el terreno, se pospone la toma y se valida una nueva fecha para la realizacin de la captura de imgenes hasta que las condiciones meteorolgicas mejoren.

    Ver Plan de Sobrevuelo.

    Coordinacin GIT Imgenes Geoespaciales

    8. Recibe el Plan de sobrevuelo del avin, creado para la zona de toma o la zona de calibracin del sistema inercial, del Grupo de Evaluacin de vuelos.

    9. Genera los memorandos para la solicitud de permisos ante la UAEAC y la FAC, y los entrega ante las respectivas entidades.

    Memorando y Plan de sobrevuelo del avin, creado por el Grupo de Evaluacin de Vuelos ante la Oficina de la UAEAC, para que permita realizar el vuelo con captura de imgenes aerofotografas en la zona de inters con fines cartogrficos.

    Memorando y Reporte de plan de vuelo, creado durante la planeacin de vuelo ante la FAC, para que permita el sobrevuelo en reas restringidas que se presenten en el rea de captura de imgenes aerofotogrficas con fines cartogrficos.

    10. Entrega los permisos al Grupo de Evaluacin de Vuelos, una vez se reciban las autorizaciones por parte de la UAEAC y la FAC.

    Grupo de evaluacin de vuelos (Procedimiento en oficina)

    11. Recibe los permisos de la UAEAC y la FAC entregndolos al operador de la cmara.

    .

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    TOMA DE AEROFOTOGRAFAS

    GRUPO INTERNO DE TRABAJO DE IMGENES GEOESPACIALES

    Pg. 15 de 22

    Cd. P30300-04/11

    Fecha Oct. de 2011

    Versin 2

    PLANEACIN DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

    COPIA NO CONTROLADA

    RESPONSABLE ACTIVIDAD RECUERDE

    12. Genera la carta de presentacin y solicitud de permiso para la ubicacin de estacin de rastreo GPS pasiva dentro de las instalaciones de aeropuerto y la entrega a la Subdireccin de Geografa y Cartografa para ser aprobada.

    Subdireccin de Geografa y Cartografa

    13. Recibe carta de presentacin y solicitud de permiso para la ubicacin de estacin de rastreo GPS pasiva dentro de las instalaciones de aeropuerto.

    14. Valida el diligenciamiento de la informacin y autoriza la ejecucin del proceso.

    15. Entrega al Grupo de Evaluacin de Vuelos carta aprobada de presentacin y solicitud de permiso para la ubicacin de estacin de rastreo GPS pasiva dentro de las instalaciones del aeropuerto.

    Grupo de Evaluacin de Vuelos (Procedimiento en

    oficina)

    16. Recibe la carta de presentacin y solicitud de permiso para la ubicacin de estacin de rastreo GPS pasiva dentro de las instalaciones del aeropuerto, autorizada por el Subdirector y entrega al operador de la cmara.

    17. Entrega la tarjeta de almacenamiento (PCMCIA) con el plan de vuelo digital y la tarjeta de almacenamiento con los datos de control de vuelo del CCNS-4 al operador de la cmara y autoriza la salida al aeropuerto para la realizacin de las actividades de toma.

    18. Entrega al piloto el Plan de Sobrevuelo para la zona de toma o la zona de calibracin del sistema inercial y los reportes de las condiciones meteorolgicas.

    Ver Plan de Sobrevuelo.

    Con esta informacin el piloto determina la cantidad de combustible con que debe aprovisionar al avin.

    Operador del Avin (procedimiento en oficina)

    19. Recibe del Grupo de Evaluacin de Vuelos el Plan de Sobrevuelo para la zona de toma o la zona de calibracin del sistema inercial y los reportes de las condiciones meteorolgicas con las caractersticas del vuelo a realizar.

    20. Calcula la cantidad total de combustible con que se debe aprovisionar al avin.

    Para el clculo de combustible se tiene en cuenta:

    El requerido para el sobrevuelo desde el aeropuerto de salida, hasta la zona y regresar al aeropuerto de origen.

    El requerido para el sobrevuelo de la zona de captura de las imgenes digitales aerofotogrficas. En esta estimacin se debe considerar por lo menos el tiempo de sobrevuelo de 2 fajas nuevamente.

    El requerido para el sobrevuelo desde la zona de captura de imgenes aerofotogrficas hasta el aeropuerto alterno en caso de cierre del aeropuerto principal.

    El requerido para el sobrevuelo de 30 minutos antes de recibir la autorizacin para el aterrizaje, en caso de que se presenten problemas de trfico areo o demoras en el aterrizaje en el aeropuerto de llegada.

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    TOMA DE AEROFOTOGRAFAS

    GRUPO INTERNO DE TRABAJO DE IMGENES GEOESPACIALES

    Pg. 16 de 22

    Cd. P30300-04/11

    Fecha Oct. de 2011

    Versin 2

    PLANEACIN DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

    COPIA NO CONTROLADA

    RESPONSABLE ACTIVIDAD RECUERDE

    21. Informa al operador de la cmara acerca de los requerimientos de combustible.

    La informacin respecto a los requerimientos de combustible debe ser incluida en el Informe de Comisin presentado a la Coordinacin del GIT Imgenes Geoespaciales, por parte del operador de la cmara.

    Operador de la cmara (Procedimiento en Oficina)

    22. Recibe del Grupo de Evaluacin de Vuelos:

    Tarjeta de almacenamiento con los datos de Plan de vuelo.

    Tarjeta de almacenamiento con los datos de control de vuelo.

    Permiso de sobrevuelo con fines cartogrficos.

    Permiso de sobrevuelo sobre reas restringidas.

    Formato Formulario de vuelo y Bitcora de Vuelo en blanco, vigente.

    Carta aprobada de presentacin y solicitud de permiso para la ubicacin de estacin de rastreo GPS pasiva dentro de las instalaciones de aeropuerto.

    El formulario de plan de vuelo y la Bitcora de vuelo, en blanco, son necesarios para consignar la informacin correspondiente a la toma de imgenes aerofotogrficas digitales.

    23. Recibe los requerimientos y clculos de combustible del operador del avin y lo consigna en la bitcora de vuelo.

    24. Autoriza tanquo del Avin.

    Pasa al numeral 28.

    Operador de la Estacin Base GPS (Procedimiento

    en Oficina)

    Para Estaciones de Rastreo Pasivas:

    25. Recibe la solicitud de rastreo y clculo de coordenadas de Base GPS, junto con el reporte de plan de vuelo para la zona de toma o la zona de calibracin del sistema inercial suministrado por el Grupo de Evaluacin de Vuelos.

    Ver Reporte de Plan de Vuelo

    26. Define la logstica para el rastreo de Base GPS con el Operador de la cmara, de acuerdo a las especificaciones tcnicas del GIT Geodesia.

    27. Se dirige al punto de Rastreo GPS Base. Contina en el numeral 55.

    Operador del Avin

    28. Tanquea el avin con la cantidad de combustible calculado

    Esta fase del procedimiento se realiza en el Aeropuerto.

    29. Enciende el avin y ejecuta la inspeccin de prevuelo al avin

    En esta inspeccin verifica: que no presente fallas en su estructura ni sistemas de vuelo, que el combustible aprovisionado sea suficiente.

    Operador de la Cmara

    30. Una vez en el aeropuerto, notifica al personal encargado del rastreo de base GPS, va telefnica, acerca del inicio de las actividades de toma.

    Esta fase del procedimiento se realiza en el Aeropuerto.

    31. Solicita aprobacin a la Administracin del Aeropuerto para realizar el rastreo GPS dentro de las instalaciones de ste

    Entregar la carta de presentacin dada por el grupo de Evaluacin de Vuelos.

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    TOMA DE AEROFOTOGRAFAS

    GRUPO INTERNO DE TRABAJO DE IMGENES GEOESPACIALES

    Pg. 17 de 22

    Cd. P30300-04/11

    Fecha Oct. de 2011

    Versin 2

    PLANEACIN DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

    COPIA NO CONTROLADA

    RESPONSABLE ACTIVIDAD RECUERDE

    32. Verifica que el avin sea encendido por parte del piloto y activa los equipos para la captura de imgenes aerofotogrficas (Unidad de Poder Suplementario - UPS), Cmara Digital Ultracam D (SU), Unidad de Almacenamiento y Computo (SCU). Sistema de Navegacin Controlada por Computador (CCNS-4), Sistema de posicionamiento de la cmara (AEROControl) y plataforma giroestabilizante.

    33. Ejecuta prevuelo al equipo fotogramtrico validando los parmetros de prevuelo dentro de la Lista de Chequeo Avin.

    Ver formato vigente Lista de chequeo Avin Turbocommander hk-1771).

    34. Verifica que la Unidad de Almacenamiento y Computo (SCU) tenga suficiente espacio de memoria para almacenar la informacin, de acuerdo al proyecto que se va a realizar. Si hay necesidad de borrar datos se eliminan los proyectos ms antiguos.

    Verificar en el software de la cmara, la seccin donde aparece la cantidad de imgenes disponibles para realizar de acuerdo al volumen de informacin almacenado. Confrontar con el nmero de imgenes esperadas en el plan de vuelo.

    35. Verifica que el AEROControl tenga suficiente espacio de memoria para almacenar la informacin, de acuerdo al proyecto que se va a realizar

    36. Descarga los datos correspondientes al plan de vuelo desde la tarjeta de almacenamiento PCMCIA, al sistema de la Unidad de almacenamiento y computo (SCU) a bordo del avin con el nombre del proyecto que se va a ejecutar.

    Revisar en el software, la seccin donde aparece la cantidad espacio disponible para el almacenamiento de datos GPS y verificar que este no sea menor de 8 Mega Bites.

    37. Descarga los datos correspondientes al control de vuelo desde la tarjeta de almacenamiento PCMCIA, al sistema de navegacin controlada por computador (CCNS-4) a bordo del avin con el nombre del proyecto que se va a ejecutar

    38. Configura las opciones de rastreo GPS Cinemtico en la plataforma aerotransportada, verificando que todos los parmetros sean adecuados y coherentes de acuerdo a las normas de procedimiento numeral 27. Graba los datos del rastreo GPS Cinemtico con el avin esttico durante al menos 5 minutos.

    39. Consigna la informacin correspondiente al personal asignado al vuelo, fecha, hora de toma, nmero de imgenes, altura de vuelo, zona, plan de vuelo y observaciones, en el Formulario de vuelo

    Ver Formato vigente Formulario de vuelo.

    40. Solicita al piloto el inicio de marcha y vuelo del avin.

    Operador del Avin

    41. Inicia la marcha y vuelo del avin Esta fase del procedimiento se realiza en vuelo

    42. Revisa el correcto funcionamiento del sistema de gestin de deriva automtica.

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    TOMA DE AEROFOTOGRAFAS

    GRUPO INTERNO DE TRABAJO DE IMGENES GEOESPACIALES

    Pg. 18 de 22

    Cd. P30300-04/11

    Fecha Oct. de 2011

    Versin 2

    PLANEACIN DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

    COPIA NO CONTROLADA

    RESPONSABLE ACTIVIDAD RECUERDE

    43. Para estaciones Base GPS diferentes a Bogot

    Ajusta la trayectoria del avin en direccin a la estacin Base GPS que se tomara para el clculo del ajuste diferencial de coordenadas, ya sea permanente o pasiva.

    Ajusta y mantiene velocidad y altura constantes a 3 minutos de sobrevuelo de la estacin Base GPS.

    Pasa sobre la estacin Base GPS manteniendo la trayectoria, velocidad y altura.

    Permanece con la misma trayectoria, velocidad y altura, durante los tres minutos despus de sobrevolar la estacin base GPS

    44. Ajusta la trayectoria del avin en direccin a la primera faja de vuelo

    45. Ajusta velocidad y altura de acuerdo al plan de vuelo y localiza el punto de entrada de la faja de vuelo, chequea nuevamente la deriva automtica

    46. Lleva el recorrido del avin segn lo estipulado en el plan de sobrevuelo y pasa sobre la totalidad de los puntos para que el sistema de captura obture automticamente.

    Operador de la cmara

    47. Revisa las condiciones de nubosidad presentes, una vez el avin se encuentre en zona de toma, teniendo en cuenta que haya cielo totalmente despejado o que exista un colchn de nubes por encima del nivel de vuelo programado.

    Esta fase del procedimiento se realiza en vuelo.

    48. Verifica encontrarse en el intervalo de tiempo de altitud solar de acuerdo al reporte de plan de vuelo para la captura de imgenes de acuerdo a las normas de procedimiento.

    Si las condiciones meteorolgicas de la zona no corresponden con los parmetros de validacin para la obtencin de productos cartogrficos de calidad, se interrumpe la toma de imgenes aerofotogrficas digitales y se reprograma sobrevuelo.

    49. Abre la compuerta del avin si las condiciones meteorolgicas de la zona corresponden con los parmetros de validacin para la obtencin de productos cartogrficos

    50. Revisa dentro de cada faja de vuelo que se registren de manera correcta las imgenes, verificando que en las opciones del aplicativo implementado para la toma no aparezca ninguna seal que indique fallas o problemas de captura en las mismas

    51. Durante el vuelo Diligencia el Formulario de vuelo llenando la totalidad de los campos por cada una de las imgenes

    Ver Formato vigente Formulario de vuelo vigente.

    52. Despus de pasar por la ultima faja programada, revisa si existen mejoras de condiciones meteorolgicas en las zonas donde se presentaron imgenes fallidas, si es as, solicita al operador del avin realizar nuevamente el sobrevuelo en las fajas con imgenes fallidas, de lo contrario retornan nuevamente al aeropuerto

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    TOMA DE AEROFOTOGRAFAS

    GRUPO INTERNO DE TRABAJO DE IMGENES GEOESPACIALES

    Pg. 19 de 22

    Cd. P30300-04/11

    Fecha Oct. de 2011

    Versin 2

    PLANEACIN DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

    COPIA NO CONTROLADA

    RESPONSABLE ACTIVIDAD RECUERDE

    Operador del Avin

    53. Despus de pasar por la ltima faja de vuelo programada procede a sobrevolar las fajas con problemas de captura segn lo indique el Operador de la Cmara.

    Esta fase del procedimiento se realiza en vuelo

    54. Aterriza el avin en el aeropuerto designado

    Operador de la Estacin Base GPS

    Para Estaciones de Rastreo Permanentes Esta fase del procedimiento se realiza en vuelo.

    55. Recibe va telefnica, la notificacin de inicio del sobrevuelo.

    56. Revisa que la estacin o estaciones permanentes solicitadas se encuentren en total funcionamiento durante la captura de imgenes aerofotogrficas digitales, diligenciando el Registro de Levantamientos Aerofotogrficos con GPS Cinemtico.

    Ver Formato vigente Registro de levantamientos aerofotogrficos con GPS cinemtico

    Si existen fallas en el funcionamiento de la estacin permanente durante la realizacin del vuelo, informa va telefnica al operador de la cmara para que se detenga el vuelo por fallas en el rastreo de la Estacin de GPS Base.

    57. Valida el correcto almacenamiento de la informacin de rastreo de la Estacin Permanente dentro de la red interna para la gestin de datos GPS de estaciones permanentes del IGAC.

    Para Estaciones de Rastreo Pasivas

    55. Coordina va telefnica con el operador de la cmara, una vez se encuentre en el punto de rastreo, el inicio de la lectura de datos GPS de la Base 15 minutos antes de que se realice el rastreo GPS en esttico en el avin

    56. Diligencia durante el rastreo de datos GPS, la informacin en la base de datos necesaria para generar el registro Hoja de Campo para observaciones con GPS de la actividad.

    57. Coordina va telefnica con el Operador de la Cmara la finalizacin de vuelo y permanece con los equipos de rastreo de coordenadas GPS activos durante 15 minutos adicionales.

    58. Finaliza el rastreo de datos GPS y se dirige a las instalaciones del IGAC (Bogot D.C. - Colombia)

    Pasa al numeral 64

    Operador de la cmara

    59. Descarga las imgenes crudas en formato Raw data (informacin en nivel 00) de la Unidad de almacenamiento y computo (SCU) a la Unidad de almacenamiento mvil (MSU).

    Esta fase del procedimiento se realiza en tierra

    60. Descarga los datos del sistema de posicionamiento de la cmara GPS/IMU del AEROControl a la tarjeta de almacenamiento (PCMCIA), despus traslada estos archivos a un equipo de computo porttil y almacena la informacin en medios de almacenamiento porttil (USB, CD, DVD o equivalentes) compatibles con los equipos existentes en el Centro de Computo del IGAC en Bogot Colombia.

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    TOMA DE AEROFOTOGRAFAS

    GRUPO INTERNO DE TRABAJO DE IMGENES GEOESPACIALES

    Pg. 20 de 22

    Cd. P30300-04/11

    Fecha Oct. de 2011

    Versin 2

    PLANEACIN DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

    COPIA NO CONTROLADA

    RESPONSABLE ACTIVIDAD RECUERDE

    61. Entrega las imgenes digitales crudas de la toma en formato Raw data que se encuentran almacenadas dentro de la Unidad de almacenamiento Mvil (MSU), a la oficina de archivo del IGAC, quien ser la encargada de realizar el traspaso de imgenes al servidor.

    62. Entrega los datos de posicionamiento de la cmara (GPS/IMU) al grupo de Evaluacin de Vuelos.

    63. Realiza y entrega a la coordinacin del GIT Imgenes Geoespaciales el Informe de comisin de toma de imgenes aerofotogrficas digitales.

    Al informe de comisin debe anexar:

    Bitcora de Vuelo.

    Formulario del Avin.

    Permiso de sobrevuelo con fines cartogrficos.

    Permiso de sobrevuelo sobre reas restringidas.

    Aprobacin de la administracin del aeropuerto para la ubicacin de estacin de rastreo GPS pasiva dentro de las instalaciones

    Operador de la Estacin Base GPS

    Para Estaciones de Rastreo Permanentes

    64. Hace el traspaso del registro de datos GPS crudos a formato Rinex y entrega el resultado de este al rea de Mtodos Geodsicos para el clculo de coordenadas de la estacin base.

    65. Informa va telefnica al Grupo de Evaluacin de Vuelos acerca de la disponibilidad de datos GPS de la Estacin Permanente.

    66. Entrega al GIT Geodesia el Registro de Levantamientos Aerofotogrficos con GPS Cinemtico.

    Ver Formato Registro de levantamientos aerofotogrficos con GPS cinemtico vigente.

    Para Estaciones de Rastreo Pasivas

    64. Entregar los datos GPS en formato RINEX junto con la Hoja de Campo para observaciones con GPS en formato PDF y el informe del levantamiento, al rea de Mtodos Geodsicos, para el clculo de coordenadas de la base.

    Ver aplicativo Modulo de impresin de puntos estereoscpicos y geodsicos.

    65. Calcula las coordenadas de la base de acuerdo a las especificaciones tcnicas del GIT Geodesia y entrega estas al GIT Imgenes Geoespaciales junto con los informes y Formularios Generados.

    10. CONTROLES

    Para trabajos de toma de imgenes realizados por una empresa externa el IGAC designara un interventor interno, quien controlar, recibir y evaluar tcnicamente el material entregado por la empresa contratista, elaborara el acta de recibo y entregara al grupo de evaluacin de vuelos para su control de calidad.

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    TOMA DE AEROFOTOGRAFAS

    GRUPO INTERNO DE TRABAJO DE IMGENES GEOESPACIALES

    Pg. 21 de 22

    Cd. P30300-04/11

    Fecha Oct. de 2011

    Versin 2

    PLANEACIN DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

    COPIA NO CONTROLADA

    La Subdireccin de Geografa y Cartografa nombrar un funcionario que realizar una inspeccin a la tripulacin, cuando lo estime conveniente en cualquiera de los das de comisin.

    El Coordinador del GIT Imgenes Geoespaciales valida y evala que la toma cumple con las especificaciones y normas tcnicas establecidas para Fotografas areas y verifica en el Formato nico de vuelo que la comisin designada para la toma de este dando cumplimiento a las directrices del plan de vuelo (acta de comisin) en el uso de la base de operacin y zonas fotografiadas.

    Los funcionarios y contratistas practican controles de calidad en sus productos y actividades para dar cumplimiento a las especificaciones tcnicas de Fotografa Areas.

    Para asegurar la calidad del proceso, se verifica previamente el correcto funcionamiento de la Cmara VEXCEL ULTRACAM D, vigencia de los certificados de calibracin, GPS, sistema CCNS-4, software y hardware.

    Para garantizar la seguridad de la informacin, las copias de respaldo se ejecutan conforme a la programacin establecida por el centro de computo teniendo en cuenta los lineamientos dados por Gestin Informtica

    Verificar que los funcionarios y contratistas utilizan los formatos vigentes y verificar que estn diligenciados y firmados.

    11. ANEXOS

    F30300-02/11.V1 Lista de Chequeo Avin Turbocommander HK 1771-6

    F30300-01/09.V1 Formulario de vuelo

    F310-33-2006.V1 Registro de levantamientos aerofotogrficos con GPS cinemtico.

    12. IDENTIFICACIN DE CAMBIOS

    VERSIN CAPITULO DESCRIPCIN FECHA

    2

    Encabezado Se modific el cdigo, de acuerdo a la estructura institucional vigente; adems se aplic al documento la estructura definida en la Metodologa y la Gua vigente.

    Oct. de 2011

    1.

    Se modific el objetivo, haciendo explicito el proceso a seguir para la toma de imgenes aerofotogrficas digitales, teniendo en cuenta los requisitos de precisin y criterios de control de calidad definidos por el IGAC

    2.

    Se estableci el alcance del Manual a la Subdireccin de Geografa y Cartografa, GIT de Imgenes Geoespaciales, GIT Geodesia y a las entidades externas que realicen trabajos de toma de aerofotografas a diferentes escalas para el IGAC.

    3. Se actualiz las responsabilidades y se clasifican segn los GIT involucrados en el proceso.

    4. Se defini el glosario correspondiente.

    5. Se actualizaron las normas tcnicas y/o relacionadas.

    6.

    Se dise un nuevo formato denominado Lista de chequeo avin Turbocommander HK 1771-6. Se evidenciaron los formatos actualizados requeridos en el proceso,segn el listado maestro.

    7. Se relacion los recursos requeridos para el desarrollo del proceso en cuanto a talento humano, equipos e insumos.

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    TOMA DE AEROFOTOGRAFAS

    GRUPO INTERNO DE TRABAJO DE IMGENES GEOESPACIALES

    Pg. 22 de 22

    Cd. P30300-04/11

    Fecha Oct. de 2011

    Versin 2

    PLANEACIN DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

    COPIA NO CONTROLADA

    2

    8. Se estableci las medidas de seguridad.

    Oct. de 2011 9.

    Se defini el nuevo procedimiento de acuerdo con el software a emplear y los responsables de cada etapa en el proceso segn la estructura orgnica del IGAC.

    10. Se actualizaron los controles.

    12. Se agreg la tabla de identificacin de cambios.

    ELABOR GRUPO INTERNO DE TRABAJO IMGENES GEOESPACIALES

    Martn Gonzlez M Senn Suarez

    PREPAR Y REVIS GRUPO INTERNO DE TRABAJO DESARROLLO ORGANIZACIONAL

    Piedad Ellianna. Cuervo Rojas

    VERIFIC GRUPO INTERNO DE TRABAJO DESARROLLO ORGANIZACIONAL

    Martha Patricia Ramrez Surez

    VERIFIC GRUPO INTERNO DE TRABAJO IMGENES GEOESPACIALES

    Leonor Aid Rodrguez Rojas

    VALID Y APROB SUBDIRECCIN DE GEOGRAFA Y CARTOGRAFA

    Felipe Fonseca Fino

    OFICIALIZ OFICINA ASESORA DE PLANEACIN

    Dora Ins Rey Martnez.