#todossomosayotzinapa

3

Click here to load reader

Upload: afp-picazo

Post on 22-Jun-2015

66 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

El relato e imágenes desgarradoras

TRANSCRIPT

Page 1: #TodossomosAyotzinapa

Ayotzinapa: la tragedia de las normales rurales

A escasos cinco días de recordar el 46 aniversario de aquel episodio “negro” en la historia de México, con

la matanza de un número inexacto de estudiantes que se atrevieron a alzar la voz contra el gobierno y a

favor de sus legítimos derechos, en el sureño estado de Guerrero nos enterábamos del bestial asesinato

de tres integrantes de una escuela normal y la desaparición de otros 43 de sus compañeros.

De manera simultánea, sin relación alguna pero con mejor suerte, miles de alumnos y docentes del

Instituto Politécnico Nacional se manifestaban en las calles del Distrito Federal, exigiendo el respeto a sus

derechos, a la preparación que eligieron y a la vida institucional.

Sin embargo, aquí la respuesta del Gobierno Federal fue inmediata y contundente, al recular sus

prácticas dictatoriales y mantener, al menos por el momento, la apertura en la vida interna del Politécnico.

En la zozobra se mantienen los familiares, amigos y quienes entienden las causas de las escuelas

normales rurales, sobre la

situación de los 43

estudiantes. El deseo es que

sigan con vida, aún y cuando

se teme estén relacionados

con los cuerpos encontrados

en fosas clandestinas de

Iguala, Guerrero.

Peor tragedia no podría ser.

Sobre todo, en esta etapa en

que mucho se habla de una

mejor seguridad y un mayor

clima de libertades para los

ciudadanos.

El suceso levanta

sospechas de que entre los

delincuentes, están

vinculados personajes de la política, que por siempre se oponen al funcionamiento de las escuelas

normales rurales y que tratan de evidenciarlas ante la sociedad, como belicosas e inoperantes.

Las escuelas normales rurales preservan el origen de una lucha por la igualdad social; por la democracia

plena y, por tanto, por el acceso a la educación sin restricciones.

Los gobiernos han generalizado su desestimación al campo, con el abandono a los productores, a sus

familias y con la pretendida desaparición del modelo educativo normalista.

Se olvida que las escuelas normales rurales son la alternativa de preparación de mujeres y hombres con

aspiración y capacidad, con la única limitante que da el modelo capitalista adoptado, al que le conviene

tener un pueblo ignorante.

Quienes están y han egresado de las escuelas normales rurales, han pulido su casta en la opresión. En

ser mejores con todas las limitantes. Constituyen la voz de una sociedad que sabe de la discriminación

pero que entienden que todos merecemos vivir con dignidad.

Page 2: #TodossomosAyotzinapa

En el proceso histórico de las normales rurales, a sus estudiantes no se les ha dejado de señalar como

caprichosos, rebeldes y no les ha faltado el calificativo de criminales, cuando en verdad se enfrentan con

decisión al Estado que usa la fuerza no para defender sino oprimir. Un Estado que no se preocupa por

construir sociedades igualitarias, sino para profundizar la marginación en muchas familias.

Basta comprender el mensaje que portan algunos de los alumnos y exalumnos, hijos de campesinos, a

quienes el único resentimiento que invade es el de la discriminación, pero que en esencia, sólo pretenden

tener las herramientas para superarse y llevar como cátedra a las aulas, la de una educación incluyente.

Page 3: #TodossomosAyotzinapa

Mientras escribo esta reflexión, recuerdo que tan sólo este año, 160 estudiantes de la Normal Rural de

Oaxaca fueron encarcelados por reclamar sus derechos. O bien, en un interesante artículo de La Jornada ,

estudiantes de Ayotzinapa relataban que su presupuesto era de 50 pesos por cada uno. De ahí tenía que

rendir para las tres comidas diarias y no podía pensarse en ampliar su presupuesto para traslados o

material educativo.

La historia de la educación normal de México nos hace creer que este tipo de escuelas, sin excepción,

han permanecido en el desinterés y, más grave aún, se han vuelto en el blanco de ataque por su

desaparición en el vaivén de los gobiernos.

Coincido así con aquel dicho que a la letra señala: “reprender al que yerra no basta si no se le enseña el

camino recto”.