[tmc] autores varios - textos de magia del caos

1969
De la mente hacia la mente, el como. * Por un Hechicero (Austin Osman Spare) * (escrito en un idioma distinto al de los científicos) Traducido por * Elagabalus De igual manera que sucede en otras direcciones del conocimiento abstracto, la esplanada de lo Oculto es el lugar donde los charlatanes abren las tiendas de su mercado. La moneda en uso aquí suele ser diferente -las mentiras tienen una extraña longevidad y fecundidad- la verdad ha sido enterrada. Las Abstracciones como 'mente', 'pensamiento' o 'intelecto' no tienen ninguna definición exacta -para llegar a un acuerdo mínimo debemos retornar a los Clásicos. ¿Debiera yo, como un Dios, caer en esta ciénaga de inexactitud? También yo camino sobre mis pasos y dependo de medios 'Délficos' para mis respuestas -aún no existen conclusiones finales. Pero asevero que la mayor evidencia que es posible mostrar a otros se encuentra en ese denominador más común del Ocultismo - 'La Adivinación de la fortuna'. Ten paciencia por un momento, ya te maravillarás por lo que sigue a continuación. Los medios usados y la forma en que sucede son simples, inversos al método científico. Yo utilizo una fórmula tradicional, creada por la intuición natural y formada de manera arbitraria, no proveniente de hipótesis y experimentos. La ley de la brujería es su propia ley, utilizando símbolos simpatéticos. Esta Logomaquia, por lo tanto, ha sido deducida de la práctica, utilizando las cartas como a un 'Oráculo' y quién escribe ha sido su intérprete. El pensamiento puede ser visto como una dinámica siempre presente, como el Eter - estamos inevitablemente en él y hechos de él. No es una obra incompleta ni una obra que se esté completando, aunque sea un cambiar incesante de la forma y el grado de nuestra conciencia. El hombre es un vehículo del pensamiento y el pensamiento gobierna al mundo. Los científicos constantemente confunden los 'medios' con la causa: cerebro, nervios, cuerpo, etcétera, son los medios del pensamiento; y cuando el pensamiento mismo es dinámico en ellos, decimos que es 'la mente' -que probablemente tenga alguna relación extraña con La Mente que está por detrás de todo. Si la mente posee un 'lugar' es en el cuerpo entero y no en alguna parte de él. Porque el pensamiento es una impresión subsecuente del sentimiento (todas las cosas cohabitan todo el tiempo) - la identidad surge del acto de identificar y el precio es el sufrimiento (y mucho más pensamiento). Entonces la identidad es una obsesión, una composición de personalidades, todas falsificándose... un ego hipertrofiado: una catacumba resurgente donde los demiurgos fantasmales ven en nosotros sus realidades.

Upload: benito-rosas

Post on 05-Nov-2015

62 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

caos

TRANSCRIPT

  • De la mente hacia la mente, el

    como.

    * Por un Hechicero (Austin Osman Spare)

    *

    (escrito en un idioma distinto al de los cientficos)

    Traducido por * Elagabalus

    De igual manera que sucede en otras direcciones del conocimiento abstracto, la

    esplanada de lo Oculto es el lugar donde los charlatanes abren las tiendas de su

    mercado. La moneda en uso aqu suele ser diferente -las mentiras tienen una extraa

    longevidad y fecundidad- la verdad ha sido enterrada. Las Abstracciones como 'mente',

    'pensamiento' o 'intelecto' no tienen ninguna definicin exacta -para llegar a un acuerdo

    mnimo debemos retornar a los Clsicos. Debiera yo, como un Dios, caer en esta

    cinaga de inexactitud? Tambin yo camino sobre mis pasos y dependo de medios

    'Dlficos' para mis respuestas -an no existen conclusiones finales. Pero asevero que la

    mayor evidencia que es posible mostrar a otros se encuentra en ese denominador ms

    comn del Ocultismo - 'La Adivinacin de la fortuna'. Ten paciencia por un momento,

    ya te maravillars por lo que sigue a continuacin.

    Los medios usados y la forma en que sucede son simples, inversos al mtodo cientfico.

    Yo utilizo una frmula tradicional, creada por la intuicin natural y formada de manera

    arbitraria, no proveniente de hiptesis y experimentos. La ley de la brujera es su

    propia ley, utilizando smbolos simpatticos. Esta Logomaquia, por lo tanto, ha sido

    deducida de la prctica, utilizando las cartas como a un 'Orculo' y quin escribe ha sido

    su intrprete.

    El pensamiento puede ser visto como una dinmica siempre presente, como el Eter -

    estamos inevitablemente en l y hechos de l. No es una obra incompleta ni una obra

    que se est completando, aunque sea un cambiar incesante de la forma y el grado de

    nuestra conciencia. El hombre es un vehculo del pensamiento y el pensamiento

    gobierna al mundo. Los cientficos constantemente confunden los 'medios' con la causa:

    cerebro, nervios, cuerpo, etctera, son los medios del pensamiento; y cuando el

    pensamiento mismo es dinmico en ellos, decimos que es 'la mente' -que probablemente

    tenga alguna relacin extraa con La Mente que est por detrs de todo. Si la mente

    posee un 'lugar' es en el cuerpo entero y no en alguna parte de l. Porque el pensamiento

    es una impresin subsecuente del sentimiento (todas las cosas cohabitan todo el tiempo)

    - la identidad surge del acto de identificar y el precio es el sufrimiento (y mucho ms

    pensamiento). Entonces la identidad es una obsesin, una composicin de

    personalidades, todas falsificndose... un ego hipertrofiado: una catacumba resurgente

    donde los demiurgos fantasmales ven en nosotros sus realidades.

  • Existen 'identidades' abstractas, smbolos que son conocimientos de la mente: perennes,

    interpretados mediante metforas. Nuestras acciones y nuestras creencias se mienten

    entre s, nuestro lenguaje usual es inservible para la comunin mstica. El nexo entre la

    causa y el efecto es la intermediacin.

    Hay un Grimorio de simbologa grfica con una vaga pronunciacin fontica que rene

    a todo el pensamiento y es el lenguaje de todo el mundo psquico. La mente es una

    continuacin y todos los conceptos son extrados de percepciones y del contacto; y por

    lo tanto reales. El continuum de todos los aspectos de la memoria y el aprendizaje es la

    conciencia - el pasado que otra vez se torna explcito, ms o menos.

    Toda nuestra mentalizacin es conocer nuestra cognicin: yo no s tan slo aquello que

    conozco, sino que adems s cun poco conozco de mi omnisciencia.

    La conjugacin del 'a priori' y el 'a posteriori' crean la noesis. Poco conocimiento brinda

    el necesario sentido comn, y demasiado de l es peligroso, ya que el motivo es una

    forma de avaricia. Un aspecto del conocimiento no slo descubre otro, sino tambin una

    serie de nuevos problemas.

    Invariablemente, la inspiracin es el nico mtodo que la ciencia tiene para descubrir

    nuevos hechos y esa forma de adivinacin es un proceso causal de 'la mente hacia la

    mente', un proceso de recoleccin y transferencia.

    Nuestra misma existencia establece una historia previa (pensamiento, mente, cuerpo),

    as que todas las ramificaciones posteriores son derivaciones del 'a priori'.

    Si existe una 'primaca de las razones prcticas', entonces juzgando por los resultados en

    el hombre, se ha transformado en un espectro que re de aquel. Somos peores en nuestra

    perspectiva que en nuestra retrospectiva, y nada parece exceder a su propio arcasmo.

    La Sabidura parece ser esttica, mientras que el Conocimiento siempre se est

    formando -sin completarse jams. Ya sea por dentro o por fuera, nada es completamente

    explcito; la Naturaleza revela lentamente sus tcnicas y sus medios, mas de sus motivos

    no conocemos nada, pero los adivinamos a partir de nuestros deseos. La cualidad tctil

    del asociar es el sentimiento - la memoria latente identifica y brinda conocimiento.

    Nuestra verdad: la totalidad de las impresiones que obtenemos de afecciones cuando son

    confirmadas por nuestro atavismo. Todo lo que sabemos con seguridad son las grandes

    incertezas y los desconocidos propsitos de nosotros mismos. Nuestras vidas consisten

    en encontrar la solucin Una actividad recproca de creatividad supra-racional? Tan

    slo somos capaces establecer co-asociaciones en nuestro propio nivel, ya sea por

    inspiracin u otros medios.

    Algunas corrientes de Conocimiento debieran ser arrestadas, dan demasiado poco y nos

    cuestan demasiado: siempre hemos tenido una pltora de medios de destruccin. Las

    leyes del Arte y la Lgica son reglas limitadas de estandarizacin y nada se deduce de

    ellas, excepto variaciones de ellas mismas. No existe ninguna tcnica de espontaneidad

    e inspiracin.

  • La Ciencia, al igual que la

    Lgica y la Psicologa, es

    su propio fantasma

    inventado, tan neurtica

    como su propio credo. El

    miedo que tiene la Ciencia

    de desviarse de sus

    categoras y sus mtodos

    arbitrarios confirma su

    psicopata... Tambin la

    Ciencia debe esperar a

    que le llegue su Artista -

    que efecte una

    adivinacin audaz para

    llegar a la Sabidura o

    mutar. Para mi, la

    inexplicable belleza, lo no

    divulgado de las cosas, es

    lo que les da su encanto,

    no sus significados

    conocidos.

    De lo expresado arriba

    evoluciona una sugestin:

    la mente lo conoce todo;

    ese pensamiento

    permeable a todas las

    cosas es tanto el

    transformador como el

    nexo, nosotros

    recuperamos nuestra

    armona y nos tornamos

    en evocativos mediante un

    simbolismo crptico que debemos originar. He aqu una pista: Cmo hacen dos

    practicantes fraudulentos de la telepata para transmitirse mensajes entre s? Con

    pequeas seas, con un sutil cdigo secreto. Y los medios de la correspondencia

    psquica, la telepata, la premonicin y la prediccin son similares a este. Establecer una

    relacin teleptica entre dos personas acerca de cosas conocidas significa muy poco ms

    all de servir como prueba, as que nos extendemos hacia lo desconocido -por ejemplo:

    la prediccin, y de una manera sencilla que todos pueden practicar y probar consigo

    mismos.

    Primero consigue un libro acerca de "adivinacin" basado en cartas de juego (nota de la

    traduccin: Spare utiliza cartas de Poker en su ejemplificacin). Con esto podrs tener

    una idea general ms amplia acerca de como construir un mazo que es por lejos mejor

    que el usado en un libro as. Luego consigue un mazo de cartas ordinarias y mrcalas de

    un lado y otro (las cartas tienen reverso*1

    ). No te fes demasiado del libro -tan slo lo

    ests usando como una gua muy general del mtodo. Aquello que dice el libro no es

    ms que un montn de escombros tradicionales acerca de un arte perdido: tu debes crear

    tus propios significados, eso es vital.

  • Aqu estn los puntos ms relevantes: las cartas individuales no son ni representan

    eventos, son indicadores (al menos esto es as con las ms importantes). Entonces

    hacemos que las cartas individuales signifiquen los lugares comunes ms habituales: las

    emociones y las abstracciones -amor, odio, miedo, etc, etc. La gente es representada por

    los Reyes y las Reinas, los nios por las Sotas. Los diferentes "palos" deben simbolizar

    los distintos tipos de emociones. Por ejemplo, los diferentes PICS representaran

    enfermedad, duelo, muerte, decepcin, miedo, odio, etc... Los CORAZONES: amor,

    casamiento, amistad, alegra, generosidad. Los DIAMANTES: dinero, xito, fama,

    honor, etc... Los TRBOLES: negocios, oficialismo, ley, poder, etc. 52 cartas son

    suficientes para cubrir los pequeos significados, luego hay otros significados que no se

    corresponden a ningn "palo" en particular, como por ejemplo "velocidad", "viajes",

    "accidental", etc., y deben ser colocados en cualquier "palo" donde quede lugar. Pon

    significados similares en una carta, como por ejemplo "conclusin" y "muerte"*1

    . El

    reverso de una carta significa lo mismo que su anverso pero intensificado, as "pequea

    enfermedad" invertida significa "enfermedad grave". Tambin se construye una carta

    especial que intensifica el significado de las cartas a las que afecta de modo ms directo

    -y esta carta invertida significa "continuo" o "regular". Es la combinacin de ciertas

    cartas lo que crea el significado para los eventos y episodios ms importantes de la vida.

    Por ejemplo, esta combinacin de Pics: 'nueve', 'diez' y 'As', cuando aparecen

    yuxtapuestos, podra llegar a significar la pronta muerte. Y si esto aparece combinado

    con cartas como 'accidental', 'enfermedad', 'odio' o 'ser' significara accidentes,

    enfermedades, asesinatos o suicidios, y as funcionan las combinaciones, cubriendo todo

    evento posible. Las combinaciones matemticas entre 52 cartas son casi ilimitadas para

    nuestros propsitos. Escribe

    en las cartas las

    combinaciones ms

    importantes y significados

    individuales, una vez que

    hayas memorizado a todos,

    construye tus propias cartas

    reemplazando lo que haz

    escrito por smbolos -

    incluso si tu imaginacin no

    se atreve a ir ms all de

    simples figuras

    geomtricas. Cambiar los

    significados por smbolos

    es algo esencial. Para evitar

    arruinar las cartas

    escribiendo gran cantidad

    de significados y

    combinaciones, puedes usar

    un libro en el cul anotes

    las combinaciones y

    significados ms raros.

    De libros acerca de

    adivinacin con cartas

    debes estudiar los diferentes

    mtodos de tirar las cartas

  • con el objetivo de terminar creando e ir haciendo evolucionar tu propio mtodo. Mi

    mtodo es bajarlas todas en una lnea (o cuatro lneas de trece cartas) y leer de izquierda

    a derecha, pero este no es un mtodo sencillo y slo los adeptos lo dominan. Suelo

    mezclar las cartas mirando fijamente a los ojos de quin me consulta, luego le entrego el

    mazo y le insto a mezclar las cartas pensando en sus deseos, ya sean acerca de sus

    ambiciones personales u otro asunto. Luego desplazo las cartas sobre la mesa y las leo

    con cuidado de ver todas las combinaciones, cuando estas estn muy cerca suele

    significar que el evento se dar pronto.

    Sin importar cuantas combinaciones se hagan, habr algunas con un significado especial

    que puede resultar oscuro a primera vista, por ejemplo, la combinacin entre 'miedo' y

    'honor' puede ser leda como ' persona de corazn dbil, pero con la capacidad necesaria'

    en vez de 'miedo del honor' -a menos que esto parezca sugerirse por otros factores.

    Recuerda, siempre existe una interpretacin verdadera y racional, la habilidad tuya est

    en encontrarla.

    Tu creencia en la materia debe ser tan honesta como lo puede ser en cualquier otro rea

    del Arte o la Ciencia, y una mente abierta siempre funciona mejor. Con respecto a la

    actitud del consultante, su creencia es inmaterial, su voluntad de no ser prejuicioso es

    esencial, la trivializacin es fatal. Puedo asegurar (dada la experiencia que otros han

    tenido) que cualquier persona de inteligencia aguda que sigue con cuidado estas

    instrucciones, es decir, usando su imaginacin, y con suficiente prctica, podr con el

    tiempo ser capaz de predecir eventos futuros con suficientes detalles como para no caer

    en la ambigedad. En seis meses es posible crear un mazo de cartas y al menos otros

    seis meses son necesarios para tener la habilidad necesaria como para manejar el mazo

    desde la prctica. He llegado a encontrar descripciones exactas de personas,

    descripciones que develaban sus rasgos escondidos. La educacin tiene poco que ver

    con esto. La Bruja que me enseo era iletrada, con un vocabulario limitado y usaba el

    argot frecuente de los adivinadores de fortuna, an as ella era capaz de definir y

    explicar abstracciones complejas de manera mucho ms clara que yo con mi

    vocabulario completo. Yo nunca he presenciado ningn acto Ocultista donde el dinero

    tuviese lugar alguno, ya sea como pago o para cualquier otra cosa (yo me opongo a la

    tradicional moneda de plata simblica).

    La principal dificultad de la adivinacin es esta: en la vida de mucha gente jams sucede

    nada notorio excepto algn pequeo episodio inusual (por ocho aos esto fue verdad

    para mi, aunque tambin viv perodos muy movidos en otros tiempos), entonces no

    toda persona es un buen 'sujeto' para adivinar, a menos que uno los encuentre en un

    perodo en el cual algo se avecina a sus vidas.

    La funcin mas til de la adivinacin probablemente resida en advertir a la gente de sus

    debilidades y de eventos que pueden resultarles perjudiciales. Cierta vez yo adivinaba la

    fortuna de un amigo y pude ver que morira en pocos meses. Naturalmente no le dije

    nada al respecto, tan slo me limit a decirle que ponga en orden sus asuntos porque un

    gran cambio surgira en su vida. Y luego le coment otras cosas para que viviera feliz el

    tiempo que le quedaba, pero jams le coment que morira. La adivinacin es

    interesante si es utilizada para obtener introspeccin e intuicin, no para ganar dinero. Y

    con estos experimentos es posible probar las posibilidades de las fuerzas espirituales

    para crear un mundo ms humano.

  • Finalmente, los Cientficos jams resolvern o probarn nada con respecto a la

    adivinacin, ese es un trabajo para 'artistas'. La Ciencia tan solo se limita a probar otra

    vez aquello que los artistas ya han descubierto.

    NOTAS:

    *1

    : Spare cambia el sistema en el cual una figura puede quedar "invertida" y coloca dos smbolos en cada carta, uno para cuando la carta est hacia "arriba" (representando al "primer" smbolo) y otro para cuando

    aparece invertida (siendo entonces vlido el "segundo" smbolo de la carta).

    Por Austin Osman Spare

    Desde la carne de nuestras madres nos llegan sueos y memorias de los Dioses. De un tipo diferente a la normal induccin

  • de inters y a la habilidad creciente, existe una presin constante en el artista, de la cul l es a veces parcialmente consciente, pero muy raramente la comprende por completo. Tarde o temprano, l entiende

    dentro de su carrera que el poder de la reproduccin literal (como la de la cmara fotogrfica) es apenas til para l. El es forzado a encontrar, mediante sus artistas predecesores, la existencia en la representacin de la forma real, de superposiciones de certezas inmediatas; l descubre dentro de s una conciencia selectiva y queda satisfecho, normalmente y en gran medida por el gran campo

    abarcado por esta conciencia ensanchada y simplificada.

    Aunque ms all de esto hay una regin mucho mayor para la explotacin. El entendimiento objetivo, tal como lo vemos, debe ser atacado por el artista y un mtodo subconsciente, para corregir la precisin de la visin consciente, debe ser utilizado. Ninguna habilidad manual y la consciencia del error pueden producir un buen dibujo. Un libro reciente acerca del dibujo, escrito por un pintor

    muy conocido, es un ejemplo de esto; en l, los maestros del dibujo tcnico pueden ser comparados con el pintor -representado por el autor del libro, punto por punto se puede examinar la futilidad de la habilidad manual y el mero inters. Por lo tanto, para ir ms lejos, es necesario disponer tambin del "sujeto" en el arte (es decir, el

    sujeto en su sentido ilustrativo o complejo). As, limpiar la mente de todo lo que no es esencial permite, a travs de un medio claro y transparente, sin preposiciones de ningn tipo, que las formas e ideas ms simples y

    definitivas lleguen a la expresin.

    Notas acerca del dibujo automtico

    Un esbozo "automtico" de lneas que se entrelazan permite

    que el germen de una idea que se

  • encuentra en la mente subconsciente se exprese, o al menos que se sugiera a la mente consciente. De esta masa de formas procreativas, llenas de falacia, el dbil embrin de una idea puede ser escogido por

    el artista y entrenado para crecer y adquirir poder. De esta manera, pueden emerger las profundidades de la memoria y la primavera del

    instinto es llamada.

    Aunque no deba pensarse que una persona que no es artista pueda llegar a transformarse en uno mediante estos mtodos, pero aquellos artistas cuya expresin est atrapada, que se sienten limitados por las convenciones de nuestros tiempos pero desean obtener la libertad, que intentan expresarse pero no lo han conseguido, pueden encontrar en esto una libertad y un

    poder que no puede ser descubierto de otra manera. As escribe Leonardo da Vinci: -"Entre otras cosas, no voy a perder mis escrpulos por descubrir un nuevo mtodo para asistir a la invencin; que puede

    parecer poco importante en su apariencia, pero brinda un servicio considerable al abrir la mente y colocarla en la esencia de nuevos pensamientos, y es este: si miras una vieja pared cubierta por la mugre, o la inusual apariencia de algunas rocas irregulares, puedes descubrir

    diversas cosas, como paisajes, batallas, nubes, actitudes poco frecuentes, pilas de telas, etctera. De esta confusa masa de objetos, la mente se amuebla con una abundancia de diseos y temas

    perfectamente nuevos."

    Y en otro escrito, de un escritor mstico: "Renuncia a tu voluntad y la ley de Dios

    estar dentro tuyo".

  • La expresin curiosa de personalidad que tiene la escritura a mano se debe a la naturaleza automtica o subconsciente que esta adquiere

    con el hbito. Entonces, el dibujo automtico, uno de los ejemplos ms simples de los fenmenos psquicos, es una forma de expresin de personalidad, y si es utilizado con honestidad y coraje, es posible grabar actividades subconscientes en la mente. Los mecanismos mentales utilizados son aquellos que son comunes en los sueos, que

    crean percepciones rpidas de relaciones inesperadas, como la astucia y los sntomas psico-neurticos. Entonces, parece que la no conciencia es una condicin esencial, y como en todo lo que es inspiracin, el

    producto de la involucin, no de la invencin.

    EN EL AUTOMATISMO, al ser la manifestacin de los deseos latentes, el significado de las formas (o ideas) obtenidas representa a

    las obsesiones que no fueron registradas previamente.

    EL arte, por medio de este iluminismo o poder exttico, se tranforma en una actividad funcional que expresa en un lenguaje

    simblico el deseo con rumbo a la alegra sin modificarlo -el sentido de la Madre de todas las cosas- no de la experiencia.

    Este medio de expresin vital libera todas las verdades estticas que son reprimidas por la educacin y los hbitos establecidos socialmente y que duermen en la mente. Es la forma de hacerse ferozmente individualista, implica espontaneidad y dispersa las causas de la

    insatisfaccin y el ennui.

    Los peligros de esta forma de expresin se deben a los prejuicios y las influencias personales como, por ejemplo, las convicciones intelectuales

    rgidas o la Religin personal (intolerancia). Estas

  • producen ideas de amenaza, falta de placer, miedo, y se transforman

    en obsesiones.

    En la condicin exttica de la revelacin desde el inconsciente, la mente hace emerger los poderes sexuales o inherentes (esto no tiene ninguna relacin con alguna teora moral o prctica) y deprime las cualidades intelectuales. As, una nueva responsabilidad atvica es

    obtenida al atreverse a creer -a poseer las creencias propias- sin intentar racionalizar ideas espreas de fuentes intelectuales

    prejuiciosas y arruinadas.

    Los dibujos automticos pueden ser obtenidos mediante mtodos como concentrarse en un Sigil -mediante cualquier mtodo que logre que la mente y el cuerpo queden exhaustos pero en un estado placentero para llegar a la no-conciencia -O deseando algo opuesto al deseo consciente despus de haber obtenido el impulso orgnico de

    dibujar.

    La mano debe ser entrenada para dibujar libremente y sin control practicando hacer figuras simples con una sola lnea continua mientras

    no se piensa, es decir, la intencin debe simplemente escapar a la

    conciencia.

    Los dibujos deben ser hechos permitiendo que la mano corra libremente con la menor deliberacin posible. Con el tiempo, las formas comenzarn a evolucionar, sugerir concepciones, y en ultima

    medida adquirirn un estilo propio.

    La mente en este estado de xtasis, sin el deseo de reflejar sugestiones intelectuales materialistas, est en condicin de producir dibujos exitosos de las ideas personales de uno, con una sabidura y un significado simblico.

    De esta manera la sensacin puede ser visualizada.

  • ANATEMA DE ZOS

    El SERMN A LOS HIPCRITAS

    Un escrito automtico

    por Austin Osman Spare

    Hostil al al auto-tormento, a las excusas vanas llamadas devocin, Zos satisfizo su

    hbito hablando en alto para si mismo. Y al mismo tiempo, volviendo a la conciencia

    familiar, se disgust al notar que haban oyentes interesados -una muchedumbre de

    medicantes involuntarios, parias, tratantes de blancas, adlteros, vientres dilatados, y los

    frecuentes enfermos grotescos que ofrece la civilizacin. Su irritacin fue an mayor

    cuando lo apestaron diciendo: MAESTRO, NOSOTROS APRENDERAMOS DE

    ESTAS COSAS! ENSANOS LA RELIGIN!

    Y viendo con furia, la esperanzada multitud de Creyentes, l baj hacia el valle de Stys,

    irritado con ellos por ser SEGUIDORES. Y cuando estuvo encolerizado, abri con

    decisin su boca diciendo:-

    Oh! Vosotros, cuyo futuro se encuentra en manos ajenas! Esta familiaridad conmigo

    no es producto vuestro, sino de mi impotencia. Conzcanme entonces como Zos el

  • pastor de chivos, salvador de mi mismo y de las cosas que an no he lamentado. Sin

    invitacin habis odo mi soliloquio. Soportad entonces mi Anatema.

    Alimentadores del estircol! Acaso se han resbalado en su propio excremento?

    Parsitos! Han llenado de inmundicia al mundo y an as piensan que tienen alguna

    significancia para el Cielo?

    Deseando aprender -Creen que as escaparn del dao y violarn su ignorancia?

    Cuanto ms me adentro en ustedes, tanta ms ignorancia emerge hacia afuera! Acaso

    no trabajando la cosecha de mi debilidad, dejar satisfecho al hambre de sus deseos

    morales?

    Yo, que gozo de mi cuerpo sin restricciones preferira unirme a una jaura de lobos antes

    que entrar en sus casas apestadas.

    Sensacin.. Nutricin... Masticacin.... Procreacin....! Este es su ciclo de gusanos

    ciegos. Ustedes han hecho un mundo curiosamente sangriento para el amor en el deseo.

    Es posible que nada cambie si no es a travs de su dieta de acusaciones?

    EN ESO SON USTEDES CANIBALES, Qu carne debiese yo ofrecer? Habiendo

    comido sus propios seres muertos, saborendolos en cada inmundicia, ahora ustedes

    como cuervos glotones se abalanzan para comer del movimiento de mi mente?

    En su conflicto han obtenido...? Ustedes que creen que su procreacin es definitiva son

    la porquera de la creacin manifiesta, volviendo otra vez a la simplicidad temprana del

    hambre, para transformarse, y darse cuenta -de que ustedes an no son. Ustedes han

    embrollado al tiempo y al ego. Acaso piensan para contener al semen

    SENTIMENTALMENTE? Ustedes niegan la sexualidad con su tica de oropel, viven

    para la matanza, recen a idiotas mayores -que todas las cosas podran ser posibles para

    ustedes QUE SON IMPOSIBLES.

    Para ustedes el deseo resulta inspido al placer

    Realmente, es ms sencillo que los dementes entren al cielo antes que los leprosos

    morales. Qu diferencia hay entre Vida y Muerte? Qu diferencia hay entre sueo y

    realidad? No conocen nada que vaya ms all que su propio hedor? Conocen ustedes

    aquello que ustedes piensan que saben con certeza? Muy bien estara yo callado. An

    as, es muy tolerante este Sol que vino hacia arriba para observarme, y mi debilidad

    proviene del descontento que produce vuestra solicitud... Pero sean ustedes malditos

    antes de obtener excusas frescas de mi parte!

    Malditos sean los resurreccionistas! Acaso slo hay cuerpo y alma?

    No hay nada ms all de la entidad? No hay ganancia ms all del sentido y el deseo

    de Dios que este arruinado y devorador enjambre que ustedes son?

    Oh! Ustedes, favorecidos por sus propias excusas, red entre vuestras mordiscadas! El

    Cielo es indiferente a vuestra salvacin o catstrofe. Lo recto de vuestra sinuosidad os

    ha hecho infrtiles debido a una rara fatalidad! Qu! Que yo ayude a su auto-engao?

  • Que yo mejore sus cuerpos decadentes? Que yo los ayude a preservar su lamentable

    apoteosis del ser?

    La espada afilada -y no la sanadora- yo traigo!

    Estoy parado frente a un rebao de cerdos, aunque yo pastoree chivos? Mi placer nada

    obtiene entre bichos con ideas intiles - con miedos y esperanzas de absurda

    significancia. No, an no estoy exhausto de mi mismo. An no debo apalear la

    abominacin, pues contemplo en ustedes a sus padres y al estigma de la alimentacin

    asquerosa.

    En esta vulgar intoxicacin de hipocresa, este monumento de estafadores, Dnde est

    el simposio mstico, la jerarqua de necromnticos que era?

    * * * *

    Sodoma era honesta! SU teologa es un limo hueco de absurdidades transformadas en

    tica. En SU mundo, donde la ignorancia y el engao constituyen la felicidad, todo

    termina miserablemente deshonrado con sangre fratricida.

    Buscadores de la salvacin? Salvacin de su digestin enferma; creencias lisiadas:

    deseos Convalecientes. Sus preceptos y plegarias robadas - Un hedor en todas las

    buenas narices!

    Indigno de un alma - su metamorfosis es un laborioso renacimiento mrbido para dar un

    habitat a sentimientos lamentables, las familiaridades feas, el pandemonium caligrfico

    - un mundo de abundancia adquirido por la avaricia. Por eso ustedes son parias!

    Ustedes habitan en amontonamientos de estiercol; sus gloriosos palacios son hospitales

    ubicados en medio de cementerios. Respiran ustedes alegremente dentro del hueco

    mortuorio? Ustedes obtienen mediante medios-deseos, persuasiones insinceras,

    amenazas, promesas transformadas en horribles por la vituperada benevolencia.

    Pueden ustedes concebir al Cielo cuando existe AFUERA?

    Creyendo sin asociar ustedes son espurios y no conocen el camino de la virtud. No hay

    virtud en la verdad, ni verdad en la benevolencia. La Ley se hace a partir de la

    necesidad del deseo. El profesor es corrupto, pues aquellos que hablan tan slo tienen

    palabras para dar.

    Cranlo o blasfemen! Es que acaso ustedes no hablan desde su entrepierna?

    Creer o no creer, esa es la pregunta. Verdaderamente, si ustedes creen en lo ms mnimo

    - sus necesidades deben prosperar en todas las cosas. Ustedes estn hechos de todas las

    cosas, de todo el conocimiento, y as, su estupidez los dirigir haca ms miseria

    personal!

    Su deseo? Su Cielo? Yo digo que su deseo es mujeres. La potencia de su deseo es un

    prostbulo.

  • Ah! Ustedes que temen al sufrimiento Quin entre ustedes tiene el coraje suficiente

    como para asaltar al enemigo nublado de los credos, de las esperanzas piadosas del

    estmago?

    Yo blasfemo sus mandamientos, para provocar y disfrutar de vuestro ladrido, vuestros

    dientes que se muelen!

    Saben ustedes que es lo que quieren? Que piden ustedes? Conocen ustedes a la

    virtud por medio del murmullo manaco? El pecado por medio de la locura? Desean un

    profesor, pero Quines entre ustedes son dignos de aprender?

    Brutalmente ensear el gospel del suicidio del alma, de la contracepcin, no el de la

    preservacin y procreacin.

    Tontos! Han hecho vital la creencia de que el Ego es eterno, satisfaciendo un propsito

    ahora perdido para ustedes.

    Todas las cosas provienen del deseo; las piernas a los pescados, las alas al reptil, as es

    como su alma fue engendrada.

    Oh! Escuchen insectos!

    EL HOMBRE HA DESEADO AL HOMBRE

    Sus deseos se convertirn en carne, sus sueos en realidad, y ningn miedo los alterar

    ni en lo ms mnimo.

    Por lo tanto, yo los conduzco a ustedes hacia abortos que encarnan -las aberraciones, los

    horrores sin sexo, porque ustedes no tienen valor para ofrecerle al Cielo nuevas

    sexualidades.

    * * * *

    Una vez en este mundo goc de la carcajada - cuando record el valor que di a lo

    despreciable, la insignificancia de mis miedos egostas, la vanidad absurda de mis

    esperanzas, la apesadumbrada benevolencia llamada Yo.

    Y USTEDES?

    Ciertamente no son apropiadas las lgrimas de sangre, ni la risa de los dioses.

    Ustedes ni siquiera parecen hombres, sino el extrao renacuajo de un cierto ridculo

    olvidado.

    Perdidos en las ilusiones generadas por la dualidad - Son estas las diferenciaciones que

    ustedes hacen pare que la entidad futura monte a su yo bestial? Millones de veces han

    renacido, y muchas veces ms volvern ustedes a SUFRIR la existencia.

    Ustedes pertenecen a las cosas apenadas, viviendo bajo las verdades que ustedes han

    hecho. Acaso perdiendo mi desbordamiento les podra, por azar, llegar a ensear a

  • ustedes a aprender de ustedes mismos? Acaso pueden, en mi transformacin, los

    hambrientos satisfacer mi bien y mi mal? Yo tampoco me esfuerzo, y confo

    subsecuentemente en el acontecimiento.

    Conozcan mi propsito: Ser un extrao en mi mismo, el enemigo de la verdad.

    Sin saber que creen, no desean as medios-deseos? Pero crean ustedes en esto,

    sirviendo a su dialctica:-

    Suscribindome slo al auto-amor, los picos emergentes de mi odio hablan ahora. Ms

    an, para ventilar mi propia salud, yo arrojo mi sorna a los absurdos ropajes morales de

    sus pueriles dignatarios y su fe ovina en un futuro fortuito y glotn.

    Perros, devorando su propio vmito! Malditos estn todos ustedes! Involucionados,

    adlteros, arribistas, devoradores de cadveres, ladronzuelos, tragadores de medicinas!

    Piensan que el Cielo es una enfermera?

    Ustedes no conocen al placer. En sus lujurias dormidas, en su dbil violencia, en su

    moral enferma, ustedes son ms despreciables que las bestias que alimentan para comer.

    Detesto a su Mammom. La enfermedad participa de su abundancia. Habiendo adquirido,

    ustedes no saben como gastar.

    USTEDES TAN SLO SON BUENOS ASESINOS.

    Vacos de cosmos estn aquellos que tienen hambre tras la benevolencia. Extintos estn

    los puros de corazn. Gobernados estn lo dbiles y del Cielo obtienen una repugnancia

    similar. Su sociedad es una barbarie chapeada. Ustedes son primitivos precoces. Dnde

    est su xito, sino en el odio?

    No hay buen entendimiento en su mundo - esta sangrienta transicin entre la

    procreacin y la carnicera.

    Por necesidad ustedes odian, y aman a su vecino devorndolo.

    Los profetas son nauseabundos y deben ser perseguidos. Objetos del ridculo, sus

    hechos no pueden vivir a travs de sus doctrinas. Las acciones son el criterio Como

    pueden entonces hablar otra cosa que mentiras?

    El amor es maldito. Su deseo es su Dios y su execracin. Ustedes sern juzgados por su

    apetito.

    Alrededor mo veo su configuracin - otra vez, un cerdo de la manada. Un objeto

    repulsivo de la caridad! La maldicin es pronunciada, pues ustedes son limo y nacidos

    dbiles, alzados en el homicidio. Y otra vez, sus padres llamarn a la ayuda de mujeres.

    Ustedes trabajan vanamente en un ptrido Reino del Bien y el Mal. Yo digo que el

    Cielo es catlico, y nadie entrar debido a la susceptibilidad de otro.

  • Malditos sean ustedes que sern perseguidos por MI causa. Pues yo afirmo que soy una

    entera CONVENCIN, excesivamente malvado, pervertido y nada bueno -para

    ustedes.

    Quien sea que est conmigo no ser suficientemente como yo, ni suficientemente como

    s mismo.

    * * * *

    Zos se cans, pero detestando demasiado a sus oyentes, otra vez se dirigi a ellos

    diciendo:-

    Chacales apestados de gusanos! Todava desean hacer un banquete con mi vmito?

    Quien me sigue se convierte en su propio enemigo; pues mi exigencia ser su ruina.

    Vayan a trabajar! Satisfagan la repugnancia de transformarse en ustedes mismos, de

    descubrir sus creencias, y as adquieran virtud. Permitan que su bien sea accidental, as

    escaparn de la gratitud y su lamentable vanagloria, porque la furia del Cielo es fuerte

    sobre la auto-indulgencia sencilla.

    En su deseo de crear un mundo, haced a los otros lo que haras a los otros -cuando

    tenis el suficiente coraje.

    Para echar hacia un lado, y no para salvar, yo he venido. Inexorable conmigo mismo;

    para romper la ley, hacer estragos de los charlatanes, los cuqueros, los pretensiosos

    salvacionistas que luchan con su fantasmagora barata; para desilusionar y despertar

    cada miedo de su rapz y natural ser.

    Viviendo lo ms despreciable y generndolo todo de manera bestial, son an tan

    vanidosos de su excusa que esperan algo distinto a lo peor que pueden imaginar?

    La honradez no es expresable! Y les advierto que hagan holocaustos con sus santos, su

    excusa: los flatulentos gritos de su ignorancia. Slo entonces podr yo asegurar sus

    deseos escondidos -la remisin fcil de sus pecados indecentes. Criminales de la

    locura! Ustedes no pecan excepto contra su propio ser.

    No hay pecado para quienes estn en el placer del Cielo. Les digo que no resistan ni

    exploten su mal: eso es miedo, y el sonambulismo nace de la hipocresa.

    En el placer, el Cielo romper con toda ley antes de que esta tierra muera. As, si yo lo

    poseyese, mi caridad hacia ustedes sera volcnica.

    Quien no tiene ley es libre. La necesidad y el tiempo son fenmenos convencionales.

    Sin hipocresa o miedo ustedes podran hacer lo que desean. Por lo tanto, quien rompa

    el precepto o viva sus transgresiones tendr la relatividad del Cielo. Pues, a menos que

    su sentido de lo correcto deje de existir, ustedes no conocern el placer libre y creativo.

    En igual grado al que ustedes pequen contra la doctrina, a su imaginacin le ser

    requerido devenir.

  • * * * *

    Se ha dicho sin ingenio: "No matars". Entre las bestias vive el hombre como el

    supremo -nico en su tipo. Los dientes y las garras ya no son un accesorio necesario del

    apetito. Es la peor realidad de este mundo ms viciosa que la conducta humana?

    Sugiero a su amor innato por el gesto moral que desenrede lo verdadero del sueo.

    Regocjense! Los hacedores de leyes tendrn el feo destino de transformarse en sujetos.

    Todo lo que est ordenado es reemplazado -para hacer equilibrio en esta simpata que la

    conciencia tiene por la hipocresa.

    Podran ustedes ser arbitrarios? La creencia presagia su propia inversin. Atestados de

    deseos olvidados y verdades en pugna, ustedes son sus vctimas en la agonizante y

    engendrada ley.

    El camino del Cielo es un propsito -anterior y no inducido por el pensamiento. El

    deseo, distinto del acto, jams lo podr obtener. Por lo tanto, creed

    SIMBOLICAMENTE o con precaucin.

    Entre los hombres y las mujeres tener ese deseo all no es adulterio. Pasen la gran

    lujuria y cuando se encuentren saciados pasarn a algo fresco. En este da corts se ha

    hecho ms limpio fornicar mediante el deseo que mediante el acto.

    No ofendan a su cuerpo, ni sean tan estpidos como para permitir que su cuerpo los

    ofenda. Como podra servirles eso para reprobar su dualidad? Permitan que su

    juramento sea serio; sin embargo es mejor comunicarlo por el acto vivo que mediante la

    palabra.

    Este Dios -esta castracin- es una proyeccin de sus aprehensiones imbciles, su

    grosera calva y sus vanidades de manicomio. Su amor nace del miedo, pero odiar es

    mucho mejor que ese gran engao.

    Yo voy a hacer dificultoso su camino. Den y tomen de todos los hombres

    indiscriminadamente.

    Yo conozco su amor y su odio. La solicitud de una dieta roja. En su estmago se

    encuentra la guerra civil.

    Solamente el auto-amor es voluntad procreativa.

    Y ahora qu! Debiese yo procurar la sabidura mediante palabras? Verdades

    alfabticas de confusa gramtica? No hay verdad hablada que no sea PASADA -ms

    sabio es olvidarlas.

    Debiese yo garabatear paradojas resbalosas con caligrafa de demente? Palabras,

    meras palabras! Yo existo en un mundo sin palabras, sin ayer ni maana, ms all del

    devenir.

  • Todo lo concebible procura de tiempo y espacio. Por lo tanto escupo en su tica

    andrajosa, en sus proverbios de abono, en sus inarticulaciones sacerdotales y en su

    delirante jerga de plpito. Slo esto os ofrezco como mandamientos seguros para sus

    pestilentes hiatos.

    Mejor es irse sin nada que pedir prestado.

    Es ms fino tomar que mendigar.

    Desde la pubertad hasta la muerte, desarrollen su propio "Ser" en todo.

    No hay mejor virtud que el buen alimento.

    Alimntense de la ubre, y si la leche es amarga, continen bebiendo...

    La naturaleza humana es la peor de las posibles!

    Una vez viv entre ustedes. Por mi propia decencia habito ahora los basurales, un

    expurgado voluntario de la sociedad; asociado con los chivos, mucho ms limpios, ms

    honestos que los hombres.

    Dentro de esta heterogeneidad de la diferencia, la realidad es difcil de ser realizada; la

    evacuacin es dificultosa.

    Estos espiritualistas son sepulcros vivientes. Aquello que ha decado debe perecer

    dignamente.

    * * * *

    Malditos sean aquellos que suplican. Los Dioses an estn con vosotros. Por lo tanto,

    permitid a vosotros mismos, que rezas, adquirir esta manera:-

    Oh, mi SER!, mi Dios, extranjero para mi es tu nombre excepto en la blasfemia, pues

    ahora soy tu iconoclasta. Tiro tu pan al agua, pues yo mismo soy carne suficiente.

    Escondido en el laberinto del Alfabeto est mi sagrado nombre, el SIGIL de todas las

    cosas desconocidas. En la Tierra mi reino es la Eternidad del DESEO. Mi deseo se

    encarna en la creencia y se torna carne, pues YO SOY LA VERDAD VIVIENTE. El

    Cielo es xtasis; mi conciencia cambiando y adquiriendo la asociacin. Que yo tenga

    coraje para tomar de mi superabundancia. Permteme olvidar que es la correccin.

    Librame de la moralidad. Guame hacia la tentacin de mi mismo, pues yo soy un

    vibrante reino de bien y mal.

    Que la riqueza sea obtenida a travs de aquellas cosas que he disfrutado.

    Que mi infraccin sea digna.

    Dame la muerte de mi alma. Intoxcame con auto-amor. Ensame a sostener su

    libertad, pues yo mismo soy Infierno suficiente. Permteme pecar contra las creencias

    pequeas. -AMEN.

  • Concluyendo su conjuncin, Zos dijo :-

    Otra vez, sonmbulos, mendigos, y sufridores, nacidos del estomago. Desafortunados

    son aquellos hombres para los cuales la felicidad es necesaria!

    Ustedes son insuficientes para vivir solos, an poco maduros para pecar contra la ley y

    an desean mujeres.

    Ms all de la maldicin, no conozco ninguna magia que pueda satisfacer sus deseos;

    pues ustedes creen una cosa, desean otra, hablan de otra manera, y de una forma distinta

    actan y as obtienen el valor vivo de esto.

    Ciertamente su inclinacin por facultades nuevas nace de esta bastarda!

    Son sociales slo con las verdades convenientes para su coraje, otra vez las bestias

    deben ser plantadas.

    Debiese yo hablar de esa intensidad nica y sin forma? Conocen ustedes el xtasis

    interior? Los placeres entre el ego y el ser?

    En el momento del xtasis no se piensa en otros; en ese momento NO HAY

    PENSAMIENTO. Hacia all yo voy y no guiar a nadie.

    Sin mujeres - su amor es un anatema!

    Para mi, no hay camino excepto mi camino. Por lo tanto, vayan ustedes por su camino -

    nadie los guiar para caminar hacia ustedes mismos. Permitan que sus placeres sean

    como puestas de sol, HONESTOS . . SANGRIENTOS . . . GROTESCOS!

    Era el propsito original del xtasis el disfrute del multitudinario ser? Estas infinitas

    ramificaciones de la conciencia en la entidad, asociadas mediante la boca, el sexo y el

    sentido!

    Acaso el asedio del sexo se ha transformado en inferioridad -la repeticin hecha

    necesaria para su escotoma?

    Oh! Que mal hablado! Debo entretenerlos otra vez con un poco de entendimiento?

    Una introspeccin del canibalismo en las confusiones de la dieta- las variaciones del

    asesinato de lo ancestral? No hay ms comida ms all de los cadveres?

    Su asesinato y su hipocresa deben concluir antes de que sean elevados a un mundo en

    el cual la matanza sea desconocida.

    Entonces, con una boca limpia les digo, yo vivo tan slo del pan. El dormir es un rezo

    efectivo. Toda moralidad es BESTIAL.

    Salve! Ha ocurrido un gran incidente. El hombre ha muerto. Tan slo mujeres quedan.

  • Si bromease con ustedes les dira: "Siganme! Se darn cuenta de aquello que esconde

    todo sufrimiento. Har que su auto-mortificacin sea voluntaria, sus gestos de dolor

    sern corajudos".

    Estaran conmigo si hablase as? Saludo a todos los suicidas!

    * * * *

    Con un bostezo Zos se cans y cay dormido.

    Tras un breve momento, el hedor lo despert -pues se haba dormido al lado de los

    bebederos de los animales- y observ que la multitud ya no estaba con l, tan solo los

    CERDOS permanecan. Entonces refunfuo y habl as: "an no he perdido toda

    relacin y ya estoy por eso casi asfixiado! Es que estoy atrapado en el trabajoso

    sentimentalismo, las alucinaciones morales en el ir y venir de las olas de las esperanzas

    y los miedos?

    Es que puede la vejez por s misma transmutar el deseo? An no he distinguido entre

    ilusin y verdad, pues no distingo a los hombres de los cerdos, ni los sueos de la

    realidad; o tal vez tan slo hablaba conmigo mismo. Tampoco s a quin mi anatema le

    resulta ms impresionante...

    Mi soliloquio insensible es comido como una revelacin! Aquello que habl con

    pensamientos esforzados para hacer fuerte a la iniciativa tan slo produjo bramidos ms

    porcinos. El agua no est sola en encontrar su nivel.

    No he encontrado a la tragedia, no, no en esta vida! Si, quiz no haya ahogado sus

    doctrinas en las tablas de la Ley o en los bebederos de animales, pero al menos no he

    expulsado la carne de los sueos.

    Y dando vuelta hacia su luz, Zos dijo: Esta es mi voluntad, Oh! Tu, Glorioso Sol. Estoy

    cansado de mis serpientes descendiendo, haciendo aguanieve.

    Me despido de la anttesis. He sufrido. Todo est pagado.

    Permteme ir hacia adelante y recrear mi sueo.

    Aqu concluye este libro

    INTRODUCCIN

  • El Templo busca finalizar la pereza personal y generar disciplina.

    Enfocando la voluntad en los verdaderos deseos de uno desde la creencia, tomada de la experiencia, de que esto ampla y hace que

    sucedan todas las cosas que uno desea en cada rea de la vida.

    Explora diariamente tus deseos, fantasas y motivos ms profundos, centrndote gradualmente en aquello que quisieras que sucediese en un mundo perfecto, en una situacin perfecta, descartando toda

    restriccin y consideracin prctica; slo aquello que REALMENTE

    deseas.

    Luego, decide intentarlo y hazlo. La simple visualizacin de sa verdadera meta inicia el proceso que la hace acontecer. Elimina los lazos y escombros del compromiso, de lo supuestamente RAZONABLE

    para una persona en tus circunstancias.

    S honesto al admitir tus verdaderos deseos, ignora todas las irrelevancias. Pregntate a quines deseas como amigos, si necesitas o deseas trabajar, qu deseas comer. Examina y re-examina todo ms y

    ms profundamente, cada vez con ms precisin para aproximarte y

    finalmente integrarte con tu verdadero ser.

    Una vez que te hayas enfocado internamente en tu ser, los aspectos externos de tu vida caern en su lugar. Deben hacerlo. Los escpticos simplemente dirn que ste proceso psquiko no funciona, pero lo

    hace.

    ES LA LLAVE HACIA EL TEMPLO.

    LA CONFUSIN DE LO OBVIO

    Decir dentro de una vida rutinaria que algo es 'obvio' significa usualmente que no lo es, que uno concede algo de verdad a cierta cosa a cambio de un poco de tolerancia hacia la hipocresa y el condicionamiento. Podras, como oposicin, ADMITIR como obvio que

    no existe nada que pueda ser llamado una teora absolutamente verdadera, eso no los detendr a ellos en seguir enarbolando sus

    'Verdades' como lo han hecho hasta ahora.

    Sus concesiones momentneas se deben a un srdido negocio en el

    que ellos compran su paz mental. Una vida sin preguntas.

  • Por lo tanto, no hay mayor meta que lo OBVIO. Es la mxima aproximacin a una Verdad, cuya inaccesibilidad sabemos, pero vemos

    su brillo.

    Lo Obvio es una proteccin, no slo hace huir a la gente, sino que engaa por su rpida simpleza, y en la mente de la gente Chata, todo

    lo simple no es concebible como serio.

    Sera una ficcin decir que el Individuo puede albergar todas las respuestas acerca de s en su Unicidad. Su trabajo, es entonces ver que todas estas respuestas son mal interpretadas. En este sentido, stas PARECERAN indicar una falta de individualidad y crear cierta sensacin de desilusin en vez de curiosidad. sta tctica nos da

    espacio y proteccin en las trampas del tiempo.

    Un Individuo posee muchas personalidades a la vez o en manera alternativa. La mayora de la gente, poco a poco, elimina sus personalidades que son consideradas peligrosas por sus iguales o su grupo social hasta que finalmente se queda con slo una: su personalidad social... gente 'CHATA' unidimensional. Pero otra gente, paradjicamente llamada 'Individuos' continuamente busca desarrollar todas sus personalidades, incluso aunque existan conflictos internos entre llas. Es sencillo ver que la persona Individualista debera lgicamente utilizar el "NOSOTROS" para hablar de s misma, mientras

    que la persona perteneciente a las masas debe utilizar el "YO". La

    primera es multidimensional; la segunda, unidimensional.

    Uno de los propsitos de El Templo es alentar y sostener el desarrollo de Individuos multidimensionales. A sto se debe el uso del

    "NOSOTROS" en nuestros textos.

    DISCIPLINA

    Nuestra insistencia en la auto-disciplina es importante, conecta nuestra

    aprobacin y nuestra sugerencia de otras formas de disciplina como

    complemento de las mentales/sexuales. Es debido a sto, que usualmente

    encontrars que Individuos de El Templo practican actividades como tiro,

    artes marciales, natacin u otras disciplinas como una extensin de la teora de

    mantener y mejorar las habilidades y capacidad enfocarse en algo de cada

    uno. EL punto no es la actividad en s, aunque apreciamos la practicidad, en

    una sociedad como la nuestra, para defenderse y mantenerse en forma; sino la

  • APLICACIN, la disciplina en s. Se puede ser pobre en resultados y, sin

    embargo, excelente en trminos de aplicacin genuina en una habilidad que

    requiere tanto coordinacin como dedicacin. Una sntesis de la accin fsica,

    el pensamiento, los reflejos y un anlisis acerca de uno y una meta (real y

    metafrica).

    INTENCIN

    Intentamos acercarnos a los espritus, ser amistosos con el Espritu Humano.

    Nuestra preocupacin es el significado infinito del espritu individual, la responsabilidad moral de la persona y su desarrollo mediante la

    experiencia.

    Creemos en el significado absoluto del individuo descubierto por

    medio de la familiaridad con los instintos ms profundos y la exploracin del destino por fuera de las trampas del tiempo.

    Nuestro propsito es generar libertad moral, libertad espiritual, libertad sexual e independencia personal. Insistimos en la eleccin

    individual con respecto a cada cosa.

    Aceptamos la responsabilidad con alegra e ignorancia deliberada de

    sus efectos.

    Nos complacemos en el misterio y la sorpresa.

    Nos enterramos en metas y sueos.

    Abrazamos toda posibilidad e imposibilidad con felicidad y excitacin.

    Aceptamos la verdadera naturaleza de la vida, la forma en que el

    mundo es. Flexible y cambiante, en constante flujo, conformado por distintos niveles que aceptan la contradiccin y la inconsistencia como cualidades inviolables que generan misterio y maestra.

    Nos conducimos a nosotros mismos a todo lugar que nos plazca con felicidad y abandono.

    Una nueva era con una interpretacin mgica del mundo existe en su llegada. Una interpretacin efectuada en trminos de voluntad e

    imaginacin propulsada por el contacto con la intuicin y el instinto.

    RESPONSABILIDAD

  • Deseas ser parte de un mundo de gente dormida?

    Deseas imbuir la droga del lugar comn?

    Sers por siempre adicto a la auto-restriccin?

    La ortodoxia y los dogmas establecidos, las interpretaciones condicionadas acerca de la VIDA, consideran al mundo material como una realidad mientras pretenden estar tratando con el espritu o la

    existencia. Conciben y propagan la evolucin y el pensamiento como entidades puramente fsicas; creen que el control de nuestras vidas y

    visiones es sacrosanto.

    La religin ha decidido por sus propios medios trabajar desde una posicin desde la cual acepta ser absolutamente desacreditada por la

    ciencia. Todos los modos establecidos de control y afiliacin, tanto poltica como religiosa, descansan y giran en torno a no cuestionar la fe y el dogma, descansan en no cuestionar su derecho inalienable de

    asumir responsabilidad profesional sobre nuestras acciones.

    Nos dicen que somos dbiles, incapaces de medir por nosotros mismos, temerosos de nosotros y desesperados por desprendernos de

    la responsabilidad de nuestras vidas y cargarla sobre ellos.

    Somos entrenados, con insistencia, para aceptar nuestra existencia corporal como sin sentido en s misma, en transformarnos en esclavos

    de un bien mayor.

    Somos perpetuamente condicionados, alentados y chantajeados para conducirnos hacia la auto-restriccin, hacia visiones ms y ms estrechas de nosotros mismos, de nuestra importancia, de nuestro

    propio potencial y nuestra propia experiencia.Somos entrenados para ignorar la evidencia de nuestros sentidos y experiencias, y para sentir

    culpa cuando esbozamos visiones de nosotros como espritus libres.

    El delegar voluntariamente la responsabilidad de nuestras acciones y

    nuestra vida es uno de los mayores enemigos de nuestros tiempos.

    NUESTROS ENEMIGOS SON CHATOS.

    NUESTROS ENEMIGOS SON TRIDIMENSIONALES.

  • NUESTROS ENEMIGOS SON CONTINUIDAD Y COHERENCIA.

    NUESTROS ENEMIGOS SON RESTRICCIN Y CONFINAMIENTO.

    NUESTROS ENEMIGOS SON CULPA Y MIEDO.

    NUESTROS ENEMIGOS SON MATERIALES.

    NUESTROS ENEMIGOS SON DIRECCIN Y HECHO.

    NUESTROS ENEMIGOS SON PORQUE.

    No buscamos seguidores, buscamos colaboradores, Individuos para

    una alianza Psquika visionaria.

    ENFOCANDO LA VOLUNTAD

    Lo que sugerimos a continuacin NO son instrucciones. Es un mtodo. Un mtodo que puede ser utilizado por cualquier individuo, solo o

    acompaado, sin que ninguna situacin material o social tenga importancia. Un mtodo que el individuo puede utilizar para irrumpir en su conciencia ms profunda, donde se alojan las fantasas, ambiciones y verdaderos deseos; el lugar donde todos los sueos se encuentran. La gente puede identificar y relatar con ms facilidad sus sueos sexuales, sa es primariamente la razn de nuestra eleccin

    del sexo como un vehculo que inicia este mtodo. Nuestro inters es

    PRCTICO.

    Podemos decir desde nuestra experiencia, que a pesar de que lo nieguen, la gran mayora de las personas jams se preguntan a s

    mismas qu es aquello que realmente desean o simplemente dicen no saberlo. Pero es slo cuando una persona ha aprendido a identificar sus deseos verdaderos en un mundo perfecto imaginario, donde la culpa y la retribucin se encuentran suspendidas, que pueden esperar

    alcanzarlos.

    SEXO

    De todas las cosas que las personas realizan, en sus hogares y en privado, usualmente con amigos cercanos, el sexo es la ms factible

    de ser controlada e interferida por fuerzas externas. Esto no es un accidente. Ellos reconocen su poder. Aunque sea por unos pocos

  • instantes, los individuos pueden liberar un caudal de energa interior que transforma en un sin sentido insignificante a todo rgimen o sistema social. Es un liberador. Incluso un individuo en solitario

    confinamiento puede sumergirse en l y sus fantasas circularan libremente en posibilidades infinitas y, en el momento del orgasmo mismo, puede ser felizmente vulnerable e innegablemente libre, lleno

    de energa en toda direccin.

    Desde el momento del nacimiento, es efectuada sobre cada persona

    una presin destinada a limitar el disfrute y liberacin de este poder. Destinada a limitar y restringir el inmenso potencial innato de cada uno de nosotros y conllevarlo a una ms estrecha y menos peligrosa forma

    de conducta sexual y no sexual.

    Por supuesto que la naturaleza de esta presin vara dependiendo del

    lugar y el tiempo. Cuando las leyes especficas se hicieron impracticables, mtodos ms sutiles fueron empleados; actitudes sociales, ansiedad, culpa, miedo del ridculo y el fracaso, todos estos mtodos son explotados como enfermedades que atacan a aquellos que se sumergen en actividades sexuales liberadoras. La gran mayora

    se rinde frente a esta presin, de una manera u otra,

    permanentemente daando su crecimiento individual.

    Creemos que es esencial, si deseamos vivir y progresar, reconocer primero, luego aceptar y finalmente alcanzar nuestros verdaderos

    deseos sexuales. Esto no slo satisface al cuerpo y consolida al espritu, sino que acta como un ejemplo para nuestras metas en cada rea de la vida y ataca a las races del control. El control comienza desde la sexualidad, por lo tanto, resulta crucial iniciar nuestro proceso desde ese punto aplicable universalmente y desarrollar nuestro estar

    despiertos desde all.

    En nuestra cultura, la gente ha internalizado estereotipos alienantes que dictan su interaccin sexual y social. Esto hace a los hombres aparecer como figuras de autoridad y mantiene atadas a las mujeres por nociones aceptadas de propiedad y autoridad que mantienen

    limitados sus deseos sexuales para que acepten generalmente un rol subordinado al de los hombres. Lo anterior es propagado por aquellos que son beneficiarios por el linaje patriarcal que ha sido mantenido a travs de distintas eras, aquellos cuyo miedo de lo desconocido, en ste caso las mujeres y las caractersticas femeninas, ha sido enfrentado con diversidad de dogmas cuya misin es controlar y

    degradar toda fuerza que amenace su reinado.

  • Al estudiar la opresin a la que han sido sometidas las mujeres a travs de las eras, podemos ver en miniatura la naturaleza, mtodos y manifestaciones de la opresin usada por cada sociedad en cada

    tiempo por aquellos que luchan contra la evolucin. Pero en una escala mayor, la represin de los instintos sexuales incluye a ambos sexos y hace sumisa a la gente e inclinada a un modo de actuar que paraliza su potencial de rebelin. En un nivel ms profundo, ms personal, cuando entramos en el dominio de stas energas, que pueden ser llamadas "mgicas", los efectos de la opresin condicionante ya no son

    significativos. Energa Psiquika y energa sexual son distintos nombres para la misma fuerza, al llevarnos a nosotros mismos hacia afuera de toda restriccin y forma de control que haya sido impuesta llegamos a

    nosotros mismos en ms de un plano.

    La mayora de los individuos de El Templo creen que existe un poder y un efecto liberado por el orgasmo enfocado desde la voluntad que incrementa no slo las posibilidades de auto-realizacin y satisfaccin, sino que tambin tiene un rol fundamental en la invencin de metas creativas; y la potencia de ste proceso fuerza la mano del destino y

    acerca el objeto del deseo.

    RITUAL

    A lo largo de toda la historia, el hombre, ha utilizado rituales para conseguir resultados espirituales mediante simples acciones fsicas.

    Recientemente, su uso se ha visto restringido a las prcticas del las religiones dogmticas establecidas, como la mayora de stas, o todas stas incluso, han cado a la ms baja reputacin y slo pueden ser vistas como irrelevantes, la misma suerte ha tenido el uso de rituales, pero stos son ms antiguos y ms universales que cualquier Iglesia

    organizada.

    Todo ritual es una va de concentrar y enfocar a aquellos, que de l forman parte, en una meta particular o idea. Slo es esencial que las tcnicas empleadas tengan significado y vitalidad para todos los participantes. Desde sta creencia, muchos de los rituales del pasado

    implican un proceso ridculo y su repeticin mecnica ciertamente lo

    es.

    Los individuos involucrados en Thee Temple Ov Psychick Youth han desarrollado mtodos personales de ritual, no slo para fortalecer y

    decantar sus objetivos interiores, tanto sexuales como prcticos, sino

  • tambin para ofrecer una base frtil a esos objetivos para que crezcan

    y se realicen.

    A pesar de que no obtengamos ningn beneficio en que otros sigan

    ste ejemplo, o que entren en contacto con El Templo, es posible que cierta gente desee hacerlo. Ms abajo hay instrucciones para hacerlo. Mucha gente se siente incapaz de poner nuestras sugestiones en prctica debido a la efectividad de los condicionamientos sociales. El Templo solo escoger individuos capaces de demostrar, en la manera

    indicada, su resistencia a estos condicionamientos y con dedicacin a

    las ideas de El Templo.

    EL SIGIL DE LOS 3 LIQUIDOS

    Este Ritual debe realizarse solo, en el da numero 23 del mes, comenzando a las 23 horas, en un lugar donde no pueda ser interrumpido o afectado por distracciones externas. Dentro de los lmites de lo prctico, se debe arreglar el ambiente y la atmsfera para hacerla lo ms adecuada posible para la

    ejecucin de este Sigil. Si es posible, una vela deber ser la nica fuente de luz. Este Sigil debe ser realizado con el cuerpo

    desnudo.

    Una de las metas del ritual es concentrar tu atencin y energa en tu fantasa sexual ms intensa. Para hacerlo, debes

    primero decidir cual es esa fantasa y escribirla en un papel. Debe ser algo que tu creas que puede generar en ti la mxima excitacin posible, placer y auto-realizacin; sin tener en cuenta la identidad, sexo o edad de aquellos que forman parte de tu fantasa, sin culpabilidad. Es esencial ser absolutamente

    honesto contigo mismo, no escribas algo slo porque creas que otra persona podra encontrarlo satisfactorio - recuerda que el propsito de este Sigil es lograr que tu fantasa realmente suceda. Una vez que hayas escrito tu fantasa en el

    papel, debes hacer especial al papel.

    Para hacerlo, el papel debe ser tocado por los tres lquidos del cuerpo: saliva, sangre y OV, que es el nombre que tienen dentro de El Templo los lquidos obtenidos mediante la masturbacin; el semen masculino y el flujo femenino. Por ejemplo, comienza dejando caer unas pocas gotas de saliva en

    el papel, luego unas gotas de sangre, debes usar un

  • instrumento afilado y limpio para hacer sto. Recuerda que con unas gotas de sangre ya es suficiente, utiliza tu sentido comn para seleccionar un mtodo que resulte higinico tanto

    antes como despus de haber realizado el corte. Finalmente, y utilizando cualquier mtodo que te resulte placentero, debes alcanzar el orgasmo y permitir que el OV toque el papel. Mientras ests haciendo sto, concntrate no slo en la fantasa que has escrito, sino tambin en la idea de El Templo y en el hecho de que la realizacin de este Sigil

    inevitablemente te acerca a aquello que REALMENTE deseas.

    Luego debes incluir en el papel un mechn de cabello de tu

    cabeza y un poco de tu bello pbico.

    Recuerda que estos dos tipos de cabello y estos tres lquidos

    deben ser incorporados en el papel del Sigil en cualquier manera que te resulte acorde con las ideas anteriormente explicadas. Las acciones bsicas arriba mencionadas, no deben bajo ningn aspecto ser vistas como una limitacin, parte del proceso es descubrir tu creatividad innata, encontrar

    tu manera de hacerlo.

    Tambin recuerda que el proceso de sigilizacin es primariamente experimental y una auto-iniciacin, por lo tanto debes acercarte a l de esa manera. El Templo espera

    que mantengas una documentacin completa con observaciones e informacin acerca de la realizacin de tu Sigil. Una copia de esta documentacin debe ser enviada junto

    a tu Sigil.

    Deja que el papel con el Sigil se seque durante la noche en un

    lugar seguro y envalo a La Estacin en el da siguiente. No es necesario que incluyas tu nombre en el papel con el Sigil si no lo deseas. Toda correspondencia enviada a El Templo ser confidencial en todo momento y permanecer almacenada en un archivo cerrado. Los Sigils deben ser enviados en un

    envoltorio (o un folio) de plastico. La realizacin de 23 de estos rituales mensuales califica a un Individuo como iniciado absoluto en El Templo. Tambin es necesario para quienes

    enven un Sigil completar el formulario de consentimiento que es requerido

  • NOTA: Si decides hacer ste Sigil, la responsabilidad es absolutamente tuya. Sers tu, y no El Templo, quien obtenga una ganancia de l. El Templo no aceptar ningn reclamo o demanda relativa a las consecuencias del Sigil o cualquier asunto relacionado con l. La Sigilizacin slo es recomendada a aquellos que hayan alcanzado la edad adulta legal en el pas que se encuentren.

    EL PROCESO ES EL PRODUCTO

    El Sigil de los tres lquidos incluye en s la esencia de los mtodos prcticos que empleamos; pero debe recordarse que todo lo que podamos decir es slo una gua que debe ser ampliada con una

    experimentacin ms amplia y no un dictado que deba ser seguido desde la fe ciega. El Templo no busca dar instruccin o una base de patrones y modos de conducta a seguir, ese camino no lleva a nadie hacia un mayor conocimiento, ni hacia un progreso, ni al intercambio

    de ideas o amor.

    Aceptar como un esclavo ideas servidas en un plato significa abdicar de toda responsabilidad, perder toda individualidad en servicio a una fcil, pero dudosa, respuesta. Esto puede parecer dificultoso para aquellos que se sientan inseguros acerca de como proceder, aquellos

    que estn habituados a hacer slo lo que se les indica, pero ese es el

    punto.

    El Templo es acerca de desprenderse de aquellas actitudes que conducen hacia la indiferencia, desprenderse del miedo a la experimentacin y la exploracin genuina; nuestros mtodos crean en el individuo un conocimiento preciso de su propia existencia, deseos y

  • capacidades dentro de la luz ms positiva y creativa posible. Y fuerzan la aceptacin de una actitud de vida que refleja el conocimiento en

    una manera directa y prctica.

    El individuo puede llegar verdaderamente al entendimiento y realizacin de sus metas slo si abraza su individualidad. Afirmar lo contrario no tiene el menor sentido, es una perdida de energa y un camino errneo para cualquier propsito. El formato bsico del Sigil de los tres lquidos puede ser utilizado por cualquier Individuo; pero ste

    requiere, con certeza, un agregado directo y personal del Individuo para ser completamente efectivo. Los detalles especficos slo pueden y deben ser diseados por quien realiza el ritual. Y stos pueden incluir o excluir cualquier cosa que hayamos dicho: la habilidad de enfocarse

    en una meta y el intento son todo.

    Los Sigils son una manera directa de hacer ms probable de suceder a lo que tu deseas que suceda. Pero son absolutamente diferentes a los sistemas basados en las promesas falsas y la fe. No pueden garantizar nada; slo pueden ayudar a desencadenar el potencial existente. Como es un sistema para el Individuo, no hay manera acertada o

    errnea: algo que es adecuado para un Individuo puede ser completamente inadecuado para otro. Por lo tanto, el mtodo debe ser desarrollado personalmente, entonces el Sigil que realices ser algo absolutamente tuyo, reflejar tus propias experiencias y

    personalidades.

    Slo ofrecemos una gua y nuestro apoyo, no instrucciones o reglas que obedecer. Dejamos stas para los controladores, aquellos que buscan generar una uniformidad de pensamiento e intentan crear un pensamiento pasivo y complaciente para la muchedumbre que sigue lneas rgidas, incapaces de tener responsabilidad alguna de sus

    acciones o sus vidas.

    Estamos asqueados de las actitudes negativas promulgadas por los medios masivos de comunicacin que definen lo correcto y lo incorrecto: si pensas esto, no podes pensar esto otro; si haces esto, no

    podes hacer esta otra cosa. Es un sistema que destruye al Individuo, destruye la habilidad de pensar, de cuestionar, de forzar la mano del destino, destruye la voluntad de vivir de acuerdo a como realmente

    eres y no de acuerdo a como ellos dicen que eres.

    Los Sigils rompen con este condicionamiento, despiertan la posibilidad

    de cambio y experimentacin, devuelven la alegra de una vida rica en

  • experiencias y retos. Los Sigils son ms una forma de aprender que otra cosa. No slo para aprender el mtodo que te es til como Individuo, sino tambin para conocer quien eres realmente, qu es

    aquello que realmente deseas. Por stos motivos, puede suceder que te tome algn tiempo descubrir el mtodo apropiado para tu caso y puede parecerte que los resultados de los Sigils no son los esperados. Esto no significa que ests procediendo equivocadamente, es el resultado normal de los primeros pasos en un camino de

    descubrimientos.

    Por ejemplo, las cosas pueden no suceder en el orden que esperabas o pueden tomar una forma distinta. La identidad de la gente envuelta en los resultados puede no ser la esperada, pero si examinas los resultados de tu trabajo desde cerca y con honestidad encontrars que

    estas diferencias, este salir de lo preconcebido, es un reflejo de la meta real que estaba escondida en el Sigil, sus cualidades

    subyacentes.

    La razn se sto es que la imagen consciente del deseo no es el objeto real del deseo, despus de todo, sta se encuentra dentro de las

    respuestas condicionadas que el Sigil busca destruir. Los resultados son, con frecuencia, ms amplios de lo que habas imaginado, ms radicales de lo que te habas atrevido a pensar conscientemente. Simplemente, lo que esperas no es siempre lo que realmente deseas.

    Y lo que crees que deseas no es siempre lo que deseas realmente.

    Nuestra preocupacin es el Individuo en el mundo moderno. Nuestros mtodos estn diseados para funcionar dentro de las situaciones que prevalecen en nuestro tiempo. No son ocultismo en la manera en que esa palabra es entendida; son slo el uso intuitivo de aquello que ya sabemos dirigido segn un propsito. Son la mxima ampliacin de los

    poderes cerebrales; son la unin de la voluntad consciente e inconsciente de modo que, mediante el uso de los Sigils, el Individuo puede llegar hacia su objetivo deseado al liberarse de las

    constricciones, ideales confusos y contradicciones personales.

    A diferencia de lo que es llamado Ocultismo, nosotros no dependemos de Dogmas ni de mistificaciones o referencias a la Ortodoxia, tampoco imitamos las reglas de rituales antiguos que alguna vez fueron efectivos pero actualmente resultan redundantes. Creemos que la fuerza necesaria ya existe dentro de cada uno de nosotros, simplemente debemos ver con claridad y actuar con esa visin. Por

    naturaleza, esa fuerza es ferozmente personal, no el dictado de

  • alguien que busca imponer su voluntad sobre el Individuo, alguien que no deja nada librado al azar y nos dice que todo disenso con respecto

    a lo usualmente aceptado como norma es un pecado.

    Demasiada energa es desperdiciada en argumentar acerca de aquello que cae bajo el rtulo de 'Ocultismo', sin importar si se hace referencia a algo real o inventado. La mayor parte de la evidencia existente es confusa, parcial o fabricada para ajustarse a un inters determinado. Es preferible aceptar a las experiencias 'ocultas' segn estas ocurran,

    reconocerlas e interpretarlas personalmente sin buscar hacerlas

    encajar dentro de un sistema predefinido.

    El Sigil refuerza las habilidades bsicas del humano, despierta el entendimiento intuitivo de las relaciones entre distintos eventos, derriba los modos lineales de pensamiento que slo ofrecen una visin

    restringida y cuyas respuestas estn definidas en sus preguntas. El Templo cree que el mejor juez de la verdad es la experiencia combinada con una actitud que engendra un ojo discriminador que no

    est atado a prejuicios y miedos.

    El Sigil es el trabajo interno del cerebro externalizado; la manifestacin

    de la voluntad inclusiva dirigida hacia una accin positiva.

    El momento del orgasmo es central en el proceso. Es especial y debe ser sentido como tal. Por este motivo, decoramos ese momento de la misma forma que lo haramos con una joya, con

    toda clase de acciones y objetos que son personales y preciosos. Decimos que debe hacerse especial el lugar o espacio de

    trabajo. Decimos lo mismo con respecto al nimo interior, el primero es fsico, este otro es psquiko y nuestra meta es unir a ambos en un propsito comn.

    Durante el sexo, la auto-conciencia fsica es abandonada en favor de un intenso placer sensual. Durante el sueo, la conciencia diaria es abandonada en favor del mundo subconsciente de los sueos. Durante los Sigils, ambos estados se renen en uno solo, por lo tanto, se libera una energa

    especial y potente, un frtil y armnico poder que trasciende las barreras que dividen conciencia y subconsciencia.

    La intuicin y el instinto son los nicos indicadores, a seguir dentro de la conciencia, para llegar a los objetos y mtodos desde los cuales se construye un Sigil potente. El futuro es nuestro para construir a voluntad.

  • Todo debe venir de la experiencia, toda experiencia es de valor. Es slo cuestin de observar, ver las conexiones y llevarlas a todas, sin excepcin, al universo mgico de la intencin y la

    accin. El sexo es el medio para el acto mgico, efectuado fsicamente y

    con control directo del Individuo. El sexo gener el poder, que una vez que es conducido por fuera de su objeto ordinario y empujado hacia la intensa fuerza de la voluntad llega hacia el completarse del deseo.

    Todo debe ser enfocado hacia el propsito pensado. Deben dejarse de lado todas las preconcepciones, todas las inhibiciones y preferencias, el proceso rene a la totalidad y cualquier cosa que se entrometa en el desarrollo absoluto del deseo es un vestigio del pasado, que permanecer slo para entorpecer y

    complicar el Sigil causando el detrimento de ste. Renuncia a todo control y prejuicio de manera que puedas reclamarlo y transformarte en su maestro, redefinido en el camino del deseo informado.

    La Sigilizacin conduce hacia la realizacin de la verdad personal y provee los medios para expresar esa verdad en la vida.

    "

    E s aquello que E busco y E busco aquello que E deseo"

    Los sigils son la unidad e integracin de la voluntad, deseo y conocimiento. Son el proceso que hace realidad a los sueos.

    Es sabido por nosotros que los Sigils, efectuados con determinacin, y completados con la fuerza perfecta de un deseo honesto, generan por s mismos la voluntad necesaria para su triunfo. Es simplemente una cuestin de intento e

    intensidad, de practica desde el conocimiento seguro de su efectividad.

    Los Sigils son el arte de transformar a una creencia inicial en conocimiento actual del camino por venir. Los Sigils revelan la verdad, sin importar si sta se encuentra oculta o dejada de lado

    por el miedo. Un Sigil es declarar una intencin. Despierta mgicamente al

    individuo en las circunstancias de su vida y de ste modo hace al deseo enfocado ms probable de suceder. Los Sigils no son un medio de xito garantizado, slo abren la puerta para tu propia accin. Un Sigil slo puede asegurar que una oportunidad para

  • realizar tu deseo se haga presente en ti, pero debes actuar desde ese conocimiento para completar tu deseo.

    Sin la respuesta fsica, el trabajo psquiko no funciona, debes

    estar despierto, y no dormido, frente a la accin. Cuantos ms Sigils realices, ms claridad vas a encontrar en tus

    metas. Se desarrolla el poder acumulativo de la voluntad, los Sigils se intensifican en direccin y efecto.

    El ritual del Sigil debe ser realizado para producir una experiencia de mxima intensidad. En el momento en que el

    flujo creciente se hace ingobernable, cuando la conciencia fsica y mental lo llevan a un espasmo ilimitado, todo debe ser enfocado en el Sigil.

    Un Sigil puede ser diseado para alcanzar cualquier deseo, la meta no tiene que ser por motivo alguno necesariamente sexual.

    El Sigil abarca todas las posibilidades. El resultado del Sigil pasa a ser parte del proceso de la vida.

    Aunque puede no tener resultados obvios inmediatamente, pero sin embargo, por ms tiempo que demore, puedes estar seguro de que si el deseo era cierto y el intento puro, te estars moviendo hacia la realizacin de tu deseo; preparndote y

    pasando a travs de las etapas necesarias para que cuando llegue el momento ests listo y vivo.

    Como ya hemos dicho anteriormente, Los mtodos descriptos por El Templo son guas para la accin Individual. Mientras el Sigil contenga el elemento bsico de la Voluntad enfocada, todos

    los dems detalles pueden ser cambiados. Pero es esencial que el rito sea un reflejo de quien eres y el resultado depender de

    la informacin personal a la que hayas llegado intuitivamente.

    LA F ES MIEDO

    La primera leccin de la que se derivan todas las otras es la ms simple. Somos mortales. Todos morimos. sto no es un mrbido

    revolcarse en la desesperanza. Es la habilidad de congeniar con nuestra transitoriedad fsica que nos libera a todos. Varios sistemas filosficos visionarios incluyen a la 'pequea muerte' dentro de sus

    ideas bajo se u otro nombre.

  • Todos morimos. Esta realidad, una vez asimilada, puede tener un uso positivo, es un acicate que nos empuja hacia la accin, conscientes de

    que todo tiempo es limitado y que ninguna duracin dentro de la vida es certera. Cada segundo cuenta y as debe ser. Esta realidad tambin puede ser utilizada, en forma improductiva, para paralizar toda

    bsqueda de desarrollo de las necesidades del individuo y la completa integracin del carcter con el pensamiento.

    Lo inevitable de la muerte puede ser usado por fuerzas externas como

    un arma para crear miedo. Las religiones utilizan este arma de manera bastante ms desvergonzada que cualquier otro sistema de regulacin social. Utilizan el miedo a la muerte para justificar a la Fe. Aquellos

    que escapan de las trampas de la Religin a travs de un bsico conocimiento cnico de la hipocresa de la sociedad moderna y la castracin de su poder individual de cambiar cualquier cosa, a

    menudo, ven con confusin dentro de este conocimiento y comienzan a utilizar diversas drogas (tabaco, alcohol, tranquilizantes y opiceos

    como la herona) como un sustituto de la Fe. Desean matar el tiempo. La religin busca evitar al tiempo. Ambas acciones estn basadas en el miedo.

    La humanidad utiliza una cantidad constante de energa en su auto-preservacin. La misma palabra "auto-preservacin" implica una amenaza de aniquilacin y es creada por el miedo a la muerte.

    Entonces, el miedo a la muerte est presente por detrs de todo funcionamiento normal, reside en forma permanente en el subconsciente moldeando la imagen nuestra que tenemos como

    propia en relacin a una inevitable, inexorable crisis de muerte. Pero, el miedo a morir no puede estar constantemente presente en nuestro funcionamiento mental consciente de cada da, sera una carga

    intolerable; para que el organismo se comporte de manera 'normal', el animal hombre reprime su miedo a morir para obtener confort.

    As es como las cosas son, pero deben cambiar. Todos nosotros

    estamos social y biolgicamente condicionados para dejar a un costado nuestro miedo a morir, pero entramos en la paradoja de ser

    demasiado eficientes en ste ignorar el miedo a la muerte en nuestra vida consciente. El Templo intenta reconciliar todas nuestras conciencias. Hacer sto implica ver el conocimiento de nuestra propia

  • muerte con coraje y utilizarlo para justificar la accin y un uso

    apropiado del tiempo.

    En realidad, ninguno de nosotros sabe de cuanto tiempo dispone, cuando muramos debe ser con Pena Cero. Pena Cero es el estado

    mgico de balance interior y aceptacin de la mortalidad de los individuos, el uso de la Pena Cero canaliza toda accin futura. El estado perfecto es saber con certeza que nuestro tiempo no es

    desperdiciado, nuestra energa no es reprimida y ningn miedo es escondido. En el viejo lenguaje, esto sera: debemos experimentar la pequea muerte ponindonos de frente literalmente a nosotros

    mismos y a la realidad de un metabolismo temporal, a un lmite en el tiempo. El tiempo puede ser un instrumento; un liberador o un opresor. Cuando reclamamos el regreso del tiempo a nosotros mismos

    slo estamos aprendiendo a ser libres y eficientes. El control necesita tiempo como un drogadicto necesita droga. Para escapar del control

    debemos volver a poseer nuestro tiempo.

    Desde su inicio, El ser humano no tiene aparentemente ninguna alternativa, excepto sucumbir frente a una apreciacin negativa de la

    muerte. El cerebro est genticamente programado para sobrevivir y no se permite a s mismo pensar que deber dejar de existir. Y como consecuencia de sto, la mente subconsciente seduce al intelecto y lo

    lleva a ignorar la lgica y los hechos, una condicin que rodea la desesperanza. Ignorar las lecciones de la experiencia y la observacin en favor de una imagen inherente de la existencia y el

    miedo a la muerte ser reprimido. La gente se hace inmediatamente vulnerable a cualquier deseo de esperanza que les evite confrontar su conocimiento subconsciente. La Religin se apoya en este punto. Slo

    exige un acto de fe ciega a cambio de una esperanza y una salvacin garantizadas. Esperanza Y salvacin. Niega a la muerte y evita los hechos. En pocas palabras, la religin camina contra la verdad, El

    Templo camina hacia ella. Si te enfrentas contigo mismo, te enfrentas a la muerte y slo de esta manera podrs re-integrar tu personalidad por completo y todos sus niveles de conciencia y percepcin. sto no

    puede ser forzado demasiado o muy amenudo.

    Entonces, en las Religiones todo pensamiento prctico debe ser

    dejado de lado dentro de la corriente de la fe. Las respuestas se transforman en palabras, los hechos se transforman en pecado. La F es el fundamento de todo pensamiento religioso. Tan poderosa y tan

    frgil es, que debe ser protegida. Protegida de la duda, protegida de

  • las preguntas, es una constante que ni siquiera tolera el pensamiento.

    Sus causas, su esencia y la muerte estn tan adentro de la mente de cada uno, que se ha transformado en la base de toda sociedad y, por lo tanto, cada sociedad ha desarrollado un sistema para protegerla.

    Dogma.

    La ecuacin, simplificada, resultara ser: el Dogma niega al pensamiento. El pensamiento es el enemigo de la Fe (y por lo tanto, el

    enemigo de la sociedad). Toda forma de pensamiento individual es desalentada en orden de preservar a la fe como inmaculada, y a la sociedad como consecuencia de sto, para preservar el Status Quo y

    los intereses de quienes mantienen la Fe y el Dogma. Es en esta red donde la Religin se conecta con la Poltica y se refuerzan mutuamente en este engaoso entramado. Quienes ostentan el poder

    poseen intereses personales en canalizar a los individuos hacia caminos seguros y calmos, donde no son una amenaza; los guan

    hacia la produccin de materiales y servicios que son el 'beneficio' de la sociedad, el 'bien mayor'.

    En otras palabras, sacrificas tu tiempo y tu tiempo es tu posesin ms

    valiosa. Cuando miras hacia atrs, se transforma en invaluable. La gente es entrenada y conducida, mediante el robo de su tiempo, a la produccin y el consumo en vez de hacia la asimilacin de su habitat y

    sus ideas. La Poltica organiza, la Religin dirige.

    "De un nio de cinco aos a un adulto hay apenas un paso. De un recin nacido a un nio de cinco aos hay una distancia inmensa."

    Tolstoy

    La religin invade el mundo del nio. A un nio sin culpa, le es dada la culpa. A un nio sin miedo, le es dado el miedo. La nica salvacin ofrecida es a travs de la Fe. La Fe, sto es sugerido, termina con la

    muerte. El precio de engaarse con respecto a la muerte mediante la Fe es, por supuesto, la sumisin.

    La gente que no est satisfecha con esta situacin, la gente que exige

    pruebas, que desea desarrollar un sistema sin culpa y miedo que aprehenda y utilice a la muerte como un conocimiento positivo y liberador, es desalentada, ridiculizada, tratada con sospecha y

    usualmente desfigurada deliberadamente por los medios de

  • comunicacin. Ellos son, despus de todo, una amenaza para la

    Sociedad, golpean el centro del engao que nos controla a todos y es eso lo que los hace peligrosos.

    Thee Temple Ov Psychick Youth se dedica a que los individuos

    readquieran su valioso tiempo. Alienta, no desalienta, se erige como un ejemplo de lo que es posible. Involucrarse significa hacerse especial. Con el paso de la historia, el control que la Sociedad ejerce

    sobre los Individuos se va tornando tn sutil que parece imperceptible, incluso, quiz, genticamente inherente. Su verdadero poder reside en que incluso sus ostentores no conocen a fondo sus

    procesos. El control es invisible. El Tiempo es invisible. El control es capaz de cubrir con trivialidades la percepcin de la realidad que un Individuo tiene hasta transformarse en una realidad uniforme en s

    mismo. Una realidad que no puede preguntarse nada a s misma, que incluso es incapaz de formular un lenguaje en el cual se posible

    establecer preguntas que puedan revelar la verdad.

    En una poca de colapso y transicin, debemos encontrar un lenguaje. Una salida hacia afuera del rincn que la historia nos obsequia. El

    cerebro humano debe desarrollarse, transformarse en el prximo peldao de la evolucin. Es simple, desarrollemos nuestro poder neurolgico latente o muramos como raza. Es una guerra por

    sobrevivir. Mediante la experimentacin, mediante la exploracin de stos poderes latentes, mediante el uso visionario de la ciencia y la tecnologa; mediante la integracin de la experiencia, la observacin y

    la expresin, debemos respetarnos a nosotros mismos.

    Una realidad que no puede enfrentarse a s misma es una ilusin. No puede ser real. Debemos rechazar totalmente el concepto y el uso de

    la Fe, sa impostora. Debemos castrar a la religin. El 'universo mgico' est dentro de la mente de la humanidad. El Templo se dedica a construir una red de individuos moderna donde la gente recupera su

    orgullo, donde la destruccin se transforma en una absurdidad risible para un cerebro consciente de su infinito e inmensurable potencial.

    El Templo se dedica a disparar el prximo ciclo de la evolucin para salvar a este imperfecto, pero digno de ser amado, animal hombre.

  • El Templo se dedica a desarrollar una estructura mgica moderna,

    funcional e inspiradora. Y est red de Individuos tiene, a cambio, el trabajo de accin de comunicar la supervivencia y la evolucin social a otros.

    Somos la primera filosofa verdaderamente no alineada y sin misticismo.

    El Miedo alimenta a la FE. La Fe usa el Miedo. Rechaza la Fe, rechaza

    el Miedo, rechaza la Religin y rechaza el Dogma.

    Aprende a cuidarte, aprecia la intuicin y el instinto, aprende a amar tus preguntas. Vala tu Tiempo. Utiliza la mortalidad para motivar la

    accin y una cuidada, compasiva y concentrada Vida.

    ACCIN

    El involucrarse en Thee Temple Ov Psychick Youth requiere de un Individuo activo dedicado a establecer un sistema funcional de magia y una filosofa pagana moderna sin mistificacin, dioses o demonios; pero que reconozca el poder implcito del cerebro humano en conjunto

    a una sexualidad sin culpas enfocada desde la Estructura de la Voluntad (Sigils). La Magia da poder al individuo para abrazar y realizar sus sueos, llevando al paroxismo su potencial. Es para aquellos que poseen la valenta de tocarse a s mismos. Integra todos los niveles de pensamiento en los primeros pasos hacia una negacin

    final de todo control y miedo.

    ADVERTENCIA

    El templo ha recibido diversas aserciones y demandas intencionalmente confusas en su contra, que han aparecido en diversos medios de prensa, realizadas por ciertas personalidades, y cuyo fin es dar una interpretacin falsa de nuestras intenciones,

  • motivos y asuntos internos. CUIDADO: Cualquier afirmacin que puedas leer u or por parte de gente expulsada de Thee Temple Ov Psychick Youth estar inevitablemente teida por la amargura y el

    resentimiento sumados a las caractersticas personales e inconsistencias que inicialmente causaron su expulsin de El Templo. Esta gente usualmente siente necesidad de auto-justificarse y actan motivadas desde la preocupacin por su autoestima e imagen. Del mismo modo, ten cuidado con sus intentos de agraciarse y ser amistosos. Aunque El Templo busque nunca entrar en discusin pblica acerca de sus polticas y sus decisiones, e incluso intenta mantener el mximo orgullo posible y anonimato de cualquier Individuo expulsado, poseemos en nuestros archivos documentacin suficiente como para dar nuest