tipos de pensamiento

Upload: nicole-andrade

Post on 03-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tipos de pensamiento que definen y caracterísan cada uno de ellos

TRANSCRIPT

TIPOS DE PENSAMIENTO

El Razonamiento Deductivo:

El pensamiento deductivo parte de categoras generales para hacer afirmaciones sobre casos particulares. Va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento donde se infiere una conclusin a partir de una o varias premisas. El filsofo griego Aristteles, con el fin de reflejar el pensamiento racional, fue el primero en establecer los principios formales del razonamiento deductivo. Por ejemplo, si se afirma que todos los seres humanos cuentan con una cabeza y dos brazos y que Pepe es un ser humano, debemos concluir que Pepe debe tener una cabeza y dos brazos. Es ste un ejemplo de silogismo, un juicio en el que se exponen dos premisas de las que debe deducirse una conclusin lgica. Pero no todos los ejemplos son tan claros. La lgica convencional, parte de que hay dos valores nicos de verdad en los enunciados lgicos:verdaderoofalso, sin embargo algunos lingistas admiten un tercer valor: ni verdadero ni falso . Lo que ocurre es que en todo enunciado lgico hay unas presuposiciones, o lo que es lo mismo, se parte de unas suposiciones a priori. La lgica, llena de razonamientos aparentemente impecables, tiene algo de arbitrario y que es un formalismo que no necesariamente refleja las leyes del pensamiento, conducindo muchas veces a obvias contradicciones.

El Razonamiento Inductivo:

El pensamiento inductivo es aquel proceso en el que se razona partiendo de lo particular para llegar a lo general, justo lo contrario que con la deduccin. La base de la induccin es la suposicin de que si algo es cierto en algunas ocasiones, tambin lo ser en situaciones similares aunque no se hayan observado. Una de las formas ms simples de induccin, ocurre cuando con la ayuda de una serie de encuestas, de las que se obtienen las respuestas dadas por una muestra, es decir, por una pequea parte de la poblacin total, nos se permite extraer conclusiones acerca de toda una poblacin. Con bastante frecuencia se realizan en la vida diaria dos tipos de operaciones inductivas, que se denominan prediccin y causalidad. La prediccin consiste en tomar decisiones o planear situaciones, basndose en acontecimientos futuros predecibles, como por ejemplo ocurre cuando se plantea: qu probabilidades de trabajo tiene una persona si estudio una carrera? Con las evidencias de que se dispone se induce una probabilidad, y se toma una decisin. En este pensamiento se obtienen conclusiones que slo resultan probables a partir de las premisas y que adems las conclusiones extradas se fundamentan en la estadstica. Muchos filsofos han puesto de manifiesto la insuficiencia lgica de la induccin como mtodo de razonamiento.

Pensamiento Analtico:

Consiste en comprender una situacin dividindola en partes pequeas o determinando las implicaciones de una situacin paso a paso estableciendo causalidades. Incluye la organizacin de las partes de un problema o situacin en una forma sistemtica, haciendo comparaciones de las diferentes caractersticas o aspectos, estableciendo prioridades sobre una base racional, identificando secuencias de tiempo, relaciones causales o relaciones condicionales (si ... entonces ...).

Pensamiento Aproximado:

Es una forma de pensar sobre sugerencias e ideas que no fijan su significado de una manera muy precisa, sino que los lleva a significaraproximadamentelo que se ha sugerido.

Pensamiento Conceptual:

Consiste en comprender una situacin o problema armando las partes a fin de establecer la totalidad. Incluye la identificacin de patrones o conexiones entre situaciones que no estn obviamente relacionadas; identificar los elementos clave que subyacen en situaciones complejas. El pensamiento conceptual es la utilizacin del razonamiento creativo, conceptual o inductivo aplicado a conceptos existentes o para definir conceptos nuevos.

Pensamiento Convergente:

Escoger entre muchas opciones para alcanzar una conclusin.

Pensamiento Divergente:

Consiste en generar tantas ideas u opciones como sea posible en respuesta a una pregunta abierta o a un reto.

Pensamiento Duro:

Denominacin propuesta por Roger van Oech, que lo contrapone alpensamiento Suave. Los conceptos duros son muy concretos, sin ambigedad. El pensamiento duro tiende a ser rigurosamente lgico, preciso, exacto, especfico y coherente.

Pensamiento Suave:

Denominacin propuesta por Roger van Oech, que lo contrapone alpensamiento Duro. El pensamiento suave es metafrico, aproximado, difuso, gracioso, juguetn y tolera contradicciones. El pensamiento suave es ms efectivo en la fase de incubacin, cuando se estn buscando nuevas ideas.

Pensamiento duro versus pensamiento suave:Pensamiento suavePensamiento duro

MetforaSueoHumorAmbigedadJuegoAproximadoFantasaParadojaDifusoEmpujeGeneralizacinJovenLgicaRaznPrecisinCoherenciaTrabajoExactoRealidadDirectoCentradoAnlisisEspecficoAdulto

Pensamiento Disponible (Available):

Una aproximacin a la resolucin de problemas que implica apertura y sensibilidad a todas las formas posibles de establecer conexiones.

Pensamiento Vertical o Lgico:

Es el pensamiento normal, que supone una concatenacin de ideas correctas mediante pasos que se pueden justificar.

Pensamiento Lateral:

Creado por Edward de Bono como contraposicin y complemento alpensamiento vertical o lgico. Tiene como objetivo el cambio de modelos. Es al mismo tiempo una actitud y una forma de tratar la informacin. Una buena forma de comprenderlo es en contraposicin al pensamiento vertical: Colocar las columnas de colores diferentes.

Vertical o lgicoLateral

Es selectivo. Slo se mueve si hay una direccin en que moverse. Es analtico. Cada paso ha de ser correcto Se basa en el juicio y en la valoracin. Se utilita la navegacin para bloquear bifurcaciones y desviaciones laterales. Las categoras, clasificaciones y etiquetas son fijas. Sigue los caminos ms evidentes. Es un proceso finito. La informacin se usa con su valor intrnseco, para llegar finalmente a una conclusin mediante su inclusin en los modelos existentes. Es creativo. Se mueve para crear una direccin. Es provocativo. No hace falta que los pasos sean correctos. Prescinde de toda forma de juicio y de valoracin. No se rechaza ningn camino. No lo son. Sigue los caminos menos evidentes. Es un proceso probabilstica. La informacin no se usa como un fin sino slo como un medio para provocar una disgregacin de los modelos y su subsiguiente reestructuracin automtica en nuevas ideas.

Pensamiento Metafrico:

Unir dos conceptos de forma que el resultado sea una mejor comprensin de uno de ellos. Se puede practicar respondiendo a las dos grandes preguntas metafricas:A qu se parece esto?A qu no se parece esto?

Pensamiento Sistmico:

Actitud del ser humano que se basa en la percepcin del mundo real en trminos de totalidades para su anlisis y comprensin. Se diferencia de un planteamiento del mtodo cientfico, que slo percibe partes de ste y, en muchos casos, de manera incorrecta. ste nuevo modelo pretende, por tanto, comenzar a desarrollar comunidades comprometidas con un cambio profundo personal y organizativo. El termino pensamiento sistmico viene del griegosynhistanai, que significacolocar junto. Pensar sistmicamente significa:Pensar de forma multidimensional:circular,horizontal,verticalylateral. Focalizar el todo, las partes y, principalmente, promover la interaccin entre las partes de un sistema. Ser consciente de que el todo nunca puede ser evaluado por el simple anlisis de sus partes.

Pensamiento Synvegrente:

Neologismo inventado por Michael Gelb para describir el uso ptimo de ambos hemisferios del cerebro, el derecho y el izquierdo. Se obtienen mejores resultados en los negocios y en la vida de cada da, dice, cuando se combinan elementos del pensamiento convergente, ordenado, detallista del hemisferio izquierdo, y el pensamiento divergente, creativo, global del hemisferio derecho. Se puede conseguir este equilibrio, con prcticas tales como llevar diarios personales o blocs de notas, meditando, apreciando como otros piensan de distinta forma (si eres un artista, come con un contable, si eres un contable, invita a un artista a comer) y cultivando unentorno que alimente la mentetanto en el trabajo como en casa, con toques tales como usar tanta iluminacin natural como sea posible, colgando arte de las paredes, escuchando msica clsica en un equipo estreo de calidad y asegurando que en las habitaciones el ambiente no est demasiado cargado, caliente o fri.

La solucin de problemas:

En trminos restringidos, se entiende por solucin de problemas, cualquier tarea que exija procesos de razonamiento relativamente complejos y no una mera actividad asociativa. Se considera que habitualmente cualquier persona pasa por tres fases a la hora de solucionar un problema y se las denomina:preparacin,produccinyenjuiciamiento.

En la fase depreparacines cuando se hace un anlisis e interpretacin de los datos que se tiene. Muchas veces si el problema es muy complejo se subdivide en problemas ms elementales para facilitar la tarea. En la fase deproduccinintervienen distintos aspectos entre los que hay que destacar la memoria, que se utiliza para recuperar todos los recursos que estn al alcance y que sirven para llegar a una solucin eventual. En la ltima fase deenjuiciamiento, lo que se hace es evaluar la solucin generada anteriormente, contrastndola con la experiencia personal, para finalmente darla como buena o no.

Pensamiento Creativo:

De los estilos de pensamiento, este se considera uno de los ms efectivos para innovar y desarrollar ideas a partir de las actuales, que adems utiliza algunos de los estilos que se han nombrado. Para desarrollar la creatividad no slo se emplean tcnicas atractivas o ingeniosas por s mismas.

Desarrollar la creatividad implica incidir sobre varios aspectos del pensamiento; las cuatro caractersticas ms importantes del pensamiento creativo son:

La fluidez:

Se refiere a la capacidad de generar una cantidad considerable de ideas o respuestas a planteamientos establecidos. Se busca que la persona pueda utilizar el pensamiento divergente, con la intencin de que se tenga ms de una opcin a un problema, no siempre la primera respuesta es la mejor.

La flexibilidad:

Considera manejar las alternativas en diferentes campos o categoras de respuesta, es voltear la cabeza para otro lado buscando una visin ms amplia, o diferente a la que siempre se ha visto.

La originalidad:

Es el aspecto ms caracterstico de la creatividad, implica pensar en ideas que nunca a nadie se le han ocurrido o visualizar los problemas de manera diferente, lo que trae como consecuencia poder encontrar respuestas innovadoras a los problemas.

La elaboracin:

Es una caracterstica importante en el pensamiento creativo, ya que a partir de su utilizacin es como ha avanzado ms la industria, la ciencia y las artes. Consiste en aadir elementos o detalles a ideas que ya existen, modificando alguno de sus atributos.