tipos de pensamiento

23
TIPOS DE PENSAMIENTO El pensamiento es un producto de la mente, ya que se origina gracias a la actividad intelectual. Puede surgir de abstracciones propias de la imaginación así como también de las actividades intelectuales racionales. Existen distintos tipos o clases de pensamientos: Pensamiento inductivo: aquí se razona a partir de casos particulares para llegar a lo general. Este tipo de pensamiento surge de la suposición de que si algo en ciertas circunstancias es cierto, lo será en situaciones semejantes aunque no se haya comprobado. Algunas operaciones inductivas serían por ejemplo la causalidad y la predicción. Pensamiento deductivo: este, en cambio, llega a afirmaciones sobre casos partículas partiendo de categorías generales. De esta manera, se infiere una conclusión a partir de una o más premisas. Pensamiento analítico: en este, se llega a comprender una situación particular mediante la división de la misma en fragmentos o estableciendo implicaciones entre varias situaciones. De esta manera, lo que se hace es comparar distintas características de las situaciones, establecer relaciones causales o condicionales entre ellas o identificar secuencias temporales. Anuncios Pensamiento divergente: en esta clase de pensamiento lo que se producen son las respuestas u opciones posibles frente a un reto o pregunta abierta.

Upload: michael-mcclain

Post on 06-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

A través de la historia el ser humano se a hecho de la pregunta existencial, ¿cuál es nuestro tipo de pensamiento?

TRANSCRIPT

TIPOS DE PENSAMIENTO

El pensamiento es un producto de la mente, ya que se origina gracias a la actividad intelectual. Puede surgir de abstracciones propias de la imaginacin as como tambin de las actividades intelectuales racionales.Existen distintos tipos o clases de pensamientos:Pensamiento inductivo: aqu se razona a partir de casos particulares para llegar a lo general. Este tipo de pensamiento surge de la suposicin de que si algo en ciertas circunstancias es cierto, lo ser en situaciones semejantes aunque no se haya comprobado. Algunas operaciones inductivas seran por ejemplo la causalidad y la prediccin.Pensamiento deductivo: este, en cambio, llega a afirmaciones sobre casos partculas partiendo de categoras generales. De esta manera, se infiere una conclusin a partir de una o ms premisas.Pensamiento analtico: en este, se llega a comprender una situacin particular mediante la divisin de la misma en fragmentos o estableciendo implicaciones entre varias situaciones. De esta manera, lo que se hace es comparar distintas caractersticas de las situaciones, establecer relaciones causales o condicionales entre ellas o identificar secuencias temporales.

Anuncios

Pensamiento divergente: en esta clase de pensamiento lo que se producen son las respuestas u opciones posibles frente a un reto o pregunta abierta.Pensamiento convergente: este, en cambio, elige entre diversas opciones para llegar a una conclusin.Pensamiento suave: es aquel pensamiento difuso, aproximado, metafrico y que hasta puede llegar a ser contradictorio. Suele ser til en aquellos momentos en los que se buscan ideas nuevas, conocidos bajo el nombre de la fase de incubacin.Pensamiento duro: a diferencia del anterior, en este los conceptos son concretos, coherentes, lgicos, precisos y libres de ambigedades.Pensamiento synvegernte: esta palabra alude al uso ptimo de los hemisferios izquierdos y derechos del cerebro. El trmino synvergente fue acuado por Michael Gelb y considera que con la combinacin del pensamiento detallista, convergente y ordenado del lado izquierdo con el derecho, que se caracteriza por su divergencia, globalidad y creatividad, se obtienen mejores resultados en la vida cotidiana y los negocios.

Clasificacin deductivo: va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento de la que se desprende una conclusin a partir de una o varias premisas. inductivo: es el proceso inverso del pensamiento deductivo, es el que va de lo particular a lo general. La base es, la figuracin de que si algo es cierto en algunas ocasiones, lo ser en otras similares aunque no se puedan observar. analtico: realiza la separacin del todo en partes que son identificadas o categorizadas. creativo: aquel que se utiliza en la creacin o modificacin de algo, introduciendo novedades, es decir, la produccin de nuevas ideas para desarrollar o modificar algo existente. sistmico': es una visin compleja de mltiples elementos con sus diversas interrelaciones. Sistmico deriva de la palabra sistema, lo que nos indica que debemos ver las cosas de forma interrelacionada. crtico: examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria, y tiene una doble vertiente analtica y evaluativa. Intenta superar el aspecto mecnico del estudio de la lgica. Es evaluar el conocimiento, decidiendo lo que uno realmente cree y por qu. Se esfuerza por tener consistencia en los conocimientos que acepta y entre el conocimiento y la accin. interrogativo: es el pensamiento con el que se hacen preguntas, identificando lo que a uno le interesa saber sobre un tema determinado. Pensamiento social: se basa en el anlisis de elementos en el mbito social, en este se plantean interrogantes y se hacen crticas que ayuden en la bsqueda de soluciones a las mismas. Adems puede considerarse como el pensamiento que tiene cada persona dentro de la sociedad.http://es.wikipedia.org/wiki/PensamientoDefinicin de Pensamiento Creativo.Imgenes y procesos que nos llevan a generar nuevas ideas, con la facultad del individuo que desarrolla a travs de un proceso para generar nuevas ideas.Pensamiento Lateral.Fuera de lo convencional de lo realista conduce a un proceso que logre que s de lo no real a lo realista.Pensamiento Lineal.El Pensamiento Lineal se basa en estereotipos, usando informacin pasada, es valido y correcto en cada etapa.Cada etapa exige justificaciones que implican su correspondiente prueba.Pensamiento Natural.Pensamiento Lineal esta incluido por. Pensamiento LgicoPensamiento MatemticoEl Pensamiento Natural. Corresponde al Pensamiento espontneo como el pensamiento diario correspondiente a nuestras costumbres, hbitos que tenemos. El Pensamiento Lgico. Corresponde al Pensamiento que contiene una secuencia una aprobacin.El Pensamiento Matemtico. Corresponde al Pensamiento que se desarrolla a travs de smbolos y anlisis.22/09/01Pensamiento Estratgico.Este es un pensamiento visionario, que establece objetivos, enfocado a Empresas, Organismos que establecen estrategias a largo plazo.Pensamiento Analgico.Este es un pensamiento que cuestiona la fantasa, sueos, es una comparacin.http://html.rincondelvago.com/pensamiento_tipos.html

SE DISTINGUEN VARIOS TIPOS: o PENS. RACIONAL o PENS.IMAGINATIVO o PENS. CREADOR o PENS. INTUITIVO O CONCRETO o PENS. ABSTRACTO o PENS. REPRODUCTIVO o PENS.PRODUCTIVO o PENS. CONVERGENTE / DIVERGENTE 4. PENSAMIENTO RACIONAL o Se caracteriza por la elaboracin de conceptos y por el uso de los modos lgicos de razonamiento o Ejemp: deducin 5. PENSAMIENTO IMAGINATIVO o Por la imaginacin y la fantasa , la mente recibe imgenes que nunca han sido percibidas o Ejemp: predecoracin de una casa 6. PENSAMIENTO CREADOR o Hace que se desarrolle la creatividad y sus determinadas respuestas, como en creaciones artsticas, cientficas...todas estas estn conectadas con este tipo de pensamiento o Ejemp:estilo propio de cada persona. o Hace que se desarrolle la creatividad y sus determinadas respuestas, como en creaciones artsticas, cientficas...todas estas estn conectadas con este tipo de pensamiento o Ejemp:estilo propio de cada persona 7. PENSAMIENTO INTUITIVO O CONCRETO o Todo queda reducido a algo concreto por poseer un nivel bajo de abstraccin o Ejemp:presentimiento de un hecho negativo 8. PENSAMIENTO ABSTRACTO o Tiene relacin con conceptos genricos; en este pensamiento todo tipo de rasgos o hechos no son incluidos y segn sus respuestas se dividen en: 9. o PENSAMIENTO REPRODUCTIVO : es actualizar todo tipo de aprendizaje y memoria para su solucin o Ejemp: recuperacin de informacin o PENSAMIENTO PRODUCTIVO : es la solucin a los problemas son novedosos y creativos. No slo recuerdan sino que produce respuestashttp://www.buenastareas.com/ensayos/Tipos-De-Pensamientos/524661.html

* Pensamiento Deductivo: Va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento de la que se desprende una conclusin a partir de una o varias premisas.* Pensamiento Inductivo: Es el proceso inverso del pensamiento deductivo, es el que va de lo particular a lo general. La base es la figuracin de que si algo es cierto en algunas ocasiones, lo ser en otras similares aunque no se puedan observar.* Pensamiento Analtico: Realiza la separacin del todo en partes que son identificadas o categorizadas.* Pensamiento de Sntesis: Es la reunin de un todo por la conjuncin de sus partes.* Pensamiento Creativo: aquel que se utiliza en la creacin o modificacin de algo, introduciendo novedades, es decir, la produccin de nuevas ideas para desarrollar algo nuevo o modificar algo existente.* Pensamiento Sistmico: Es una visin compleja de mltiples elementos con sus diversas interrelaciones. Sistmico deriva de la palabra Sistema, lo que nos indica que debemos ver las cosas de forma interrelacionada.* Pensamiento Crtico: Examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria, y tiene una doble vertiente analtica y evaluativa. Intenta superar el aspecto mecnico del estudio de la lgica.Es evaluar el conocimiento, decidiendo lo que uno realmente cree y por qu. Se esfuerza por tener consistencia en los conocimientos que acepta y entre el conocimiento y la accin.* Pensamiento Interrogativo: Es el pensamiento con el que se hacen preguntas, identificando lo que a uno le interesa saber sobre un tema.(((((((Clases del Pensar)))))))* Emprico: Es el pensar cotidiano, espontneo y superficial basado esencialmente en la prctica y en las experiencias.* Cientfico: Es el pensar sistemtico, integrado por un sistema de conceptos, juicios y razonamientos acerca de los objetos y leyes del mundo externo y de lo humano.* Lgico: Es el pensamiento orientado, guiado y sujeto a los principios racionales de la mentehttp://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070415084509AAseTQc

Tipos de pensamientoA) Pensamiento no racional. Se basa en la aparicin de imgenes que, procedentes del exterior, han quedado registradas en la memoria y pueden reactivarse por un esfuerzo mental al pensar. Los juegos imaginativos (los que hace el nio al enlazar unos cubos de colores con otros), las fantasas diurnas (el soar despierto que permite al adulto escapar de las realidades desagradables o las frustraciones para satisfacer sus anhelos) y los sueos, son formas de pensamiento no racional en las que la fantasa aparece como una realidad.B) Pensamiento racional. Es el que sigue un razonamiento lgico que se obtiene por deduccin, induccin o analoga. El del ser humano adulto es un pensamiento racional que tiende a buscar soluciones concretas.C) Pensamiento creador. Es la combinacin del razonamiento y la imaginacin, que da como resultado una obra concreta.http://www.proyectopv.org/2-verdad/tipospenspsiq.htm

EL PENSAMIENTO RACIONAL E IRRACIONAL Los pensamientos que tenemos pueden ser bien sea Racionales o Irracionales.

Racional quiere decir razonable, pensamiento lgico, acertado, realista, que aumenta la auto-estima. Es la forma de pensar, sentir y actuar que ayuda a la supervivencia y felicidad humana.

Irracional quiere decir pensamiento catastrfico, absolutista, no-acertado, auto-derrotista e irrealista. Es cualquier pensamiento, emocin o conducta que lleva a consecuencias autodestructivas que interfieren en forma significativa con la supervivencia y felicidad del individuo.

Por consiguiente, tenemos la capacidad de comportarnos racional o irracionalmente, pero solamente cuando actuamos y pensamos de manera racional, es cuando en verdad nos sentimos felices, efectivos y saludables emocionalmente.

NOTA: Es conveniente saber que nuestros pensamientos, actitudes, interpretaciones y creencias, en muchas ocasiones toman la forma de un dilogo interno o autoverbalizaciones. Igual que conversamos con las dems personas, traduciendo nuestro pensamiento en un dilogo externo, lo hacemos con nosotros mismos transformando nuestro pensar en el dilogo interno.

Las caractersticas ms comunes del pensamiento y/o dilogo interno irracional son:

La " absolutizacin". Que se manifiesta al tratar de cambiar lo que se quiere, desea y/o las preferencias (incluyendo a aquellas que son fuertes) en necesidades absolutas y vitales. El pensamiento (verbalizaciones externas o auto--verbalizacones) se manifiesta en frases, tales como: debes, deberas, debiera, siempre, y nunca. La absolutizacin es la idea de que las cosas deben ser (absolutamente) a mi manera, que uno mismo o los dems deben ser (absolutamente) como yo quiera, y que no debo tener inconvenientes cuando yo no quiero tenerlos. Es importante considerar que la realidad es la realidad, no lo que nosotros queremos mgicamente que sea, y que las circunstancias muchas veces ocurren ajenas a nuestro control directo (naturalmente podemos tratar de cambiar y ganar control de los eventos, pero NO demandar que sean absolutamente como queremos) A veces hay que tener resignacin y serenidad cuando no es posible a corto o largo plazo el poder cambiar las circunstancias que nos desagradan, y ayuda mucho ms el dedicarnos a hacer otras cosas constructivas que insistir en vivir una vida quejumbrosa, con coraje, resentimiento o depresin.

La "Catastrofizacin". Es el convencerse uno mismo de que si una necesidad no es satisfecha eso ser horroroso, terrible, catastrfico, insoportable, y el final del mundo. El pensamiento (verbalizaciones externas o auto-verbalizaciones) se manifiesta en frases tales como: es terrible!, oh, mi Dios!, no puedo soportar!, que catstrofe!, cmo puede ser!, porqu a m!, etc. Detrs del pensamiento catastrofizante hay una serie de exageraciones actitudinales irrealistas. Son interpretaciones espeluznantes de nuestras experiencias y de las circunstancias generales que nos rodean. Es como tener una serie de lentes de aumento y siempre utilizar el lente de mayor aumento para "ver" o interpretar las circunstancias negativas que nos suceden (no se trata de que nos vayamos al otro extremo y las minimizemos o distorcionemos, sino que tratemos de "verlas" o interpretarlas con el lente apropiado en el grado ms "saludable" y objetivo posible de negatividad). Por ejemplo, un dolor momentneo del pecho es un ataque del corazn, si un(a) muchacho(a) me rechaza ya nunca me amar otra persona, a pesar de mis esfuerzos no pude lograr una meta y eso es el fin del mundo, etc. Al catastrofizar convertimos los disgustos y contratiempos de la vida en absolutos desastres. Estos pensamientos usualmente hacen una situacin desafortunada peor de lo que es en verdad (es como decir 2+2=400) cuando solamente podramos considerarla como desafortunada (es, segn como deca antes, como ver los eventos negativos con una lupa de mayor aumento al necesario lo cual distorsiona la "visin" o interpretacin de las circunstancias adversas y las aumenta excesivamente). En realidad si examinamos cualquier situacin de cerca, veremos que nada es catastrfico (porque un evento negativo siempre pudo haber sido peor o ms desastroso), aun cuando existan desventajas reales en una situacin y dado que los inconvenientes y desventajas existen en el mundo, la terribilidad, la horribilidad y la insoportabilidad son exageraciones; ellos son monstruos y demonios que creamos en nuestra propia cabeza.

Sacar conclusiones incorrectas de los datos.

A partir de datos escasos, sacar conclusiones categricas.

El generalizar de una situacin a otra, a partir de datos escasos.

No considerar la evidencia al hacer juicios, opiniones y/o llegar a conclusiones.

Atribuir automticamente motivaciones negativas a las dems personas.

Focalizar nicamente en pensamientos auto-depreciativos.

Adicionalmente, los pensamientos irracionales:

Son pensamientos sostenidos sin ninguna evidencia objetiva.

Producen sentimientos inapropiados (coraje excesivo, ansiedad, culpa, depresin, etc.).

Conllevan demandas absolutas para uno mismo, los dems y el universo en general.

Pocas personas piensan irracionalmente todo el tiempo, pero la mayora de nosotros pensamos irracionalmente alguna parte del tiempo y frecuentemente este es un proceso sutil que nos conduce a sentimientos/emociones y conductas inapropiadas, que redundan en distorsiones de la realidad, conflictos internos y con los dems, coraje, ansiedad, depresin, e impiden la solucin de problemas y el logro de nuestras metas cotidianamente. Naturalmente, entre ms irracionalmente pensamos mayor y ms complejos desrdenes psicolgicos se pueden desarrollar.

Otras Ideas Irracionales que es de importancia conocer son:

Cuando otras personas no nos aprueban, invariablemente quiere decir que somos errneos o malos.

Esta creencia conduce a una ansiedad crnica en la mayora de situaciones interpersonales. No podemos generalizar a partir de un rasgo o situacin, a la totalidad de nuestra personalidad o nuestra vida, aun cuando hayamos estado equivocados.

Existe un amor perfecto, y una relacion perfecta.

Esta nocin crea inseguridad e insatisfaccin de una relacin a otra. Ninguna es lo bastante buena porque esperamos la relacin perfecta, y eso nunca llega.

No debemos/deberamos sentir dolor, frustracin, incomodidad, ya que estamos destinados a la "Buena Vida".

Una posicin realista es que las incomodidades o frustraciones son partes inevitables de la vida, y con frecuencia acompaan a las decisiones duras pero saludables en el proceso de crecimiento personal.

"Juguemos a la seguridad". No tomemos riesgos.

Es errneo pensar que siempre es ms importante la seguridad que tomar los riesgos que conlleva la felicidad. Es errneo pensar que todo riesgo traer solamente problemas. Es conveniente en diversas situaciones el tomar riesgos calculados.

Evitemos al mximo el cometer errores. No digas ni hagas nada donde puedas equivocarte.

Esta creencia refleja el pensar que somos dbiles o estpidos cuando cometemos errores. Somos imperfectos y aunque no querramos en ocasiones nos equivocaremos, adems esto puede ayudarnos a crecer en aquellas reas en que somos menos efectivos. El detenernos de actuar (decir o hacer) por temor a cometer errores puede llegar a ser extremadamente paralizante y auto-derrotista.http://foros.hispavista.com/salud_y_medicina/5/772459/m/el-pensamiento-racional-e-irracional/

La creatividad es la facultad de crear. Supone establecer o introducir por primera vez algo; hacerlo nacer o producir algo de la nada. El pensamiento, por su parte, es el producto de la actividad intelectual (aquello trado a la existencia a travs de la mente).El pensamiento creativo, por lo tanto, consiste en el desarrollo de nuevas ideas y conceptos. Se trata de la habilidad de formar nuevas combinaciones de ideas para llenar una necesidad. Por lo tanto, el resultado o producto del pensamiento creativo tiende a ser original.Es importante destacar que el pensamiento creativo debe tener un resultado, ya sea a travs de una accin interna (como llegar a una conclusin, formular una hiptesis o tomar una cierta decisin) o de una accin externa (como escribir un libro, pintar un cuadro o componer una cancin).Es falsa la creencia respecto a que la creatividad no implica trabajo. Por el contrario, est asociada tanto al deseo como a la preparacin. Es decir, existe una firme resolucin y determinacin para alcanzar un cierto deseo.Un sujeto creativo rechaza las alternativas obvias y corre riesgos al bucear en su propio conocimiento y habilidades, hasta encontrar algo que funcione mejor o sea ms eficaz, por ejemplo.Por eso, la persona que desarrolla su pensamiento creativo tiene una gran confianza en su capacidad de evaluacin, ya que valida por s misma su trabajo y no requiere la aprobacin de los dems.Puede decirse que las caractersticas esenciales del pensamiento creativo son su originalidad (para visualizar los problemas de manera diferente), su flexibilidad (las alternativas son consideradas en diferentes campos de respuesta) y su elaboracin particular (se aaden elementos o detalles a ideas que ya existen, modificando alguno de sus atributos).Pensamiento: Generalmente se entiende por pensamiento el resultado de una forma peculiar de accin. Por lo general se pone en marcha esa accin ante una situacin paralela en la que no hay una respuesta inmediata, pero que exige solucin; el resultado de pensar es una situacin individual ms o menos innovadora a la situacin concreta a la que se origina y producido por una mente que elabora la informacin sensible y construye representaciones ms generales y abstractas que simbolizan y construyen a los objetos.Pensamiento Convergente: Es un proceso intelectual que el organismo realiza sobre una informacin dada, para producir una informacin determinada completamente por la primera informacin. Es una bsqueda de imperativos lgicos. En el pensamiento convergente se siguen las pautas trazadas y se avanza en el sentido impuesto por las premisas y condiciones previstas hacia el objeto previsto. En suma el pensamiento convergente determina la extraccin de deducciones a merced a la informacin recibida. Las respuestas del pensamiento convergente son en general nicas, salvo conmutatividades, o limitadas en nmero.Para ejemplificar este tipo de pensamiento, considere el siguiente problema y hllele la solucin: Los duendes En este ejercicio intervienen cinco duendes vestidos de cinco colores diferentes, los cuales hicieron cinco tipos de juguetes diferentes. El objetivo del ejercicio es que usted descubra qu hizo cada uno de los duendes:En la bolsa de Santa Claus haba 30 juguetes diferentes, hechos por el equipo de duendes: Cher, Johny, Jane, Sue y Marcia. Ninguno de ellos hizo la misma cantidad de juguetes, pero cada uno de ellos hizo ms de dos. Cher, por ejemplo, hizo un juguete ms que quien viste de rojo y uno menos que quien hizo los trineos. Johny se encarg de los autos de carreras. Jane hizo cinco juguetes. Los trenes fueron fabricados por quien viste de amarillo, y el de verde produjo una tercera parte de lo que hizo Sue. La linda Marcia luca un traje anaranjado y otro duende llevaba un traje azul. Nadie aport ms juguetes que la que hizo los trompos. El duende de la sonrisa gallarda hizo todas las pelotas. Con estos datos, determine quien hizo cada cosa.

Pensamiento Divergente: Es un proceso intelectual que el organismo realiza a partir de una informacin dada tendiente a producir variedad y cantidad de informacin partiendo de la misma fuente. Es una bsqueda de alternativas lgicas. Es un proceso encaminado a buscar algo nuevo partiendo de contenidos anteriores. Esta forma de actuacin mental se caracteriza por la bsqueda, ante un problema de las posibles e inhabituales soluciones. Como contrapuestos a los de convergente se requieren la produccin de mltiples soluciones posibles ms que una nica respuesta correcta.Un ejemplo de la forma como opera este pensamiento se puede encontrar en la solucin dada al siguiente problema:Ests conduciendo tu automvil deportivo de dos plazas en una noche de tormenta terrible. Pasas por una parada de autobs donde se encuentran tres personas esperando:1. Una anciana enferma a punto de morir.2. Un viejo amigo que alguna vez te salv la vida.3. La mujer de tus sueos, o tu hombre ideal.A quin llevaras en tu automvil, habida cuenta que slo tienes sitio para un pasajero?Piensa muy bien tu respuesta antes de seguir leyendo...ste es un dilema tico y moral utilizado en entrevistas de trabajo. Podras llevar a la anciana, porque va a morir y por lo tanto deberas salvarla primero; o podras llevar al amigo, ya que l te salv la vida y estas en deuda con l. Sin embargo, posiblemente nunca vuelvas a encontrar a la mujer de tus sueos, o tu hombre ideal.Un aspirante en una entrevista fue contratado, de entre 200 concursantes, por su magnfica respuesta Quieres saber qu respondi?Simplemente contest:"Le dara las llaves del coche a mi amigo, y le pedira que llevara a la anciana al hospital; mientras tanto, yo me quedara esperando el autobs con la mujer de mis sueos". Te gust la historia? Pues as es la vida, por ello debes tener siempre muy presente aquella trillada frase:"Un problema planteado correctamente es un problema prcticamente resuelto". Moraleja:"Prestemos ms atencin a lo que hacemos o decimos".Pensamiento intuitivoSaltar a: navegacin, bsqueda Pensamiento intuitivo, la intuicin es, segn la epistemologa, un conocimiento que se adquiere sin la necesidad de emplear un anlisis o un razonamiento anterior. Ms bien, la intuicin es evidente, por lo que es una consecuencia directa de la intervencin del subconsciente en la solucin de conflictos netamente racionales que se presentan en la cotidianidad.Ahora bien, el pensamiento es un concepto ms conocido an, el cual se refiere a la evocacin mental de ideas o imgenes. Cuando unimos pensamiento a intuicin, entonces hablamos de pensamiento intuitivo. El pensamiento intuitivo, segn numerosos filsofos y expertos en ciencias sociales, es el principio de la organizacin de los seres humanos primitivos y de la ciencia que, en un futuro no muy lejano, fue su estandarte de planificacin.El pensamiento intuitivo es aquel proceso cognitivo que no est sujeto a un previo anlisis o deduccin lgica, sino que nace de una intuicin o percepcin sensorial evidente. Por lo general, las evocaciones mentales del pensamiento intuitivo no son controlables, pero si nos sirven como base para establecer patrones de conductas concretos.Caractersticas y condiciones del pensamiento intuitivoEl modo intuitivo de pensar de los seres humanos, por su manifestacin, puede caracterizarse por los siguientes rasgos:1. El pensamiento intuitivo no posee un mecanismo de procedimiento definido. Es decir, como es un producto del subconsciente, es muy difcil que est sujeto al mtodo cientfico.2. Como la intuicin es un concepto epistemolgico, todo aquel conocimiento percibido mediante el pensamiento intuitivo, se debate entre la verdad y la creencia. Por esta razn, la intuicin no tiene, por simple inspeccin, un valor de verdad definido.3. En el pensamiento intuitivo, tiende a no existir una relacin concreta entre las conclusiones obtenidas y la forma en que se lleg a dichas conclusiones. No existe la causalidad.4. Para que se forme un pensamiento intuitivo, en cualquier contexto antropolgico o social, el individuo pensante debe poseer, aun de forma inconsciente, cierta familiaridad con el conocimiento implicado. Esta familiaridad viene dada por la experiencia.5. Todo pensamiento que se da por la va de la intuicin est sujeto a una comprobacin posterior, ya que se hace necesario definir el valor de verdad del conocimiento concebido mediante la intuicin.http://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento_intuitivo2.1.4 Pensamiento intuitivo

Las cuestiones relativas a la naturaleza del pensamiento intuitivo parecen centrarse en dos amplios problemas: qu es el pensamiento intuitivo y qu es lo que lo afecta. En contraste con el pensamiento analtico, el pensamiento intuitivo no avanza por pasos cuidadosos y bien definidos. En realidad, tiende a incluir maniobras basadas aparentemente en una percepcin implcita de la totalidad del problema.

El pensador llega a una respuesta que, puede ser correcta o incorrecta, con muy poca o ninguna conciencia del proceso mediante el cual lleg a ella. Muy rara vez puede proporcionar una relacin adecuada de la manera en que obtuvo su respuesta, y suele no darse cuenta de, exactamente, a cules aspectos de la situacin problemtica estaba respondiendo. Por lo general, el pensamiento intuitivo se basa en una familiaridad con el dominio del conocimiento implicado, y con su estructura, lo que hace posible para el pensador saltar, omitiendo pasos y empleando atajos en forma que requerir una comprobacin ulterior de conclusiones por medios ms analticos, ya sean deductivos o inductivos.

Respecto a la naturaleza que el conocimiento intuitivo, qu es?. Par una definicin prctica de la intuicin, haramos bien en comenzar con la de Webster: Aprehensin inmediata o cognicin. Inmediata, en este contexto, contrasta con mediata. Aprehensin o cognicin que depende de la intervencin de mtodos formales de anlisis y de prueba. La intuicin implica el acto de captar el significado, el alcance o la estructura de un problema o situacin sin confiar explcitamente en el aparato analtico de uno. Lo correcto o incorrecto de una intuicin se decide, en definitiva, no por la intuicin misma, sino por los mtodos usuales de prueba. Es el modo intuitivo, sin embargo, el que produce rpidamente hiptesis, el que acierta en combinaciones de ideas antes de que se conozca su valor. Al final, la intuicin por s misma produce una tentativa de ordenamiento de un cuerpo de conocimiento que, al mismo tiempo que puede engendrar unsentido de que el ordenamiento de hechos es evidente en s, ayuda principalmente a darnos una base para seguir adelante en nuestra comprobacin de la realidad.La intuicin es, segn la epistemologa, un conocimiento que se adquiere sin la necesidad de emplear un anlisis o un razonamiento anterior. Ms bien, la intuicin es evidente, por lo que es una consecuencia directa de la intervencin del subconsciente en la solucin de conflictos netamente racionales que se presentan en la cotidianidad.Ahora bien, el pensamiento es un concepto ms conocido an, el cual se refiere a la evocacin mental de ideas o imgenes. Cuando unimos pensamiento a intuicin, entonces hablamos de pensamiento intuitivo. El pensamiento intuitivo, segun numerosos filsofos y expertos en ciencias sociales, es el principio de la organizacin de los seres humanos primitivos y de la ciencia que, en un futuro no muy lejano, fue su estandarte de planificacin.El pensamiento intuitivo es aquel proceso cognitivo que no est sujeto a un previo anlisis o deduccin lgica, sino que nace de una intuicin o percepcin sensorial evidente. Por lo general, las evocaciones mentales del pensamiento intuitivo no son controlables, pero si nos sirven como base para establecer patrones de conductas concretos

El modo intuitivo de pensar de los seres humanos, por su manifestacin, puede caracterizarse por los siguientes rasgos:1. El pensamiento intuitivo no posee un mecanismo de procedimiento definido. Es decir, como es un producto del subconsciente, es muy difcil que est sujeto al mtodo cientfico.2. Como la intuicin es un concepto epistemolgico, todo aquel conocimiento percibido mediante el pensamiento intuitivo, se debate entre la verdad y la creencia. Por esta razn, la intuicin no tiene, por simple inspeccion, un valor de verdad definido.3. En el pensamiento intuitivo, tiende a no existir una relacin concreta entre las conclusiones obtenidas y la forma en que se lleg a dichas conclusiones. No existe la causalidad.4. Para que se forme un pensamiento intuitivo, en cualquier contexto antropolgico o social, el individuo pensante debe poseer, aun de forma inconsciente, cierta familiaridad con el conocimiento implicado. Esta familiaridad viene dada por la experiencia.5. Todo pensamiento que se da por la va de la intuicin est sujeto a una comprobacin posterior, ya que se hace necesario definir el valor de verdad del conocimiento concebido mediante la intuicin.

Jerome Bruner: Pensamiento Intuitivo y Analtico.(Extractos de El Proceso de laEducacin).-

pensamiento abstractoAvisos Google

El pensamiento abstracto supone la capacidad de asumir un marco mental de forma voluntaria. Esto implica la posibilidad de cambiar, a voluntad, de una situacin a otra, de descomponer el todo en partes y de analizar de forma simultnea distintos aspectos de una misma realidad, por ejemplo.De esta forma, el pensamiento abstracto permite discernir las propiedades comunes, planear y asumir simulacros, y pensar y actuar simblicamente. Estas habilidades, por lo general, se encuentran daadas en sujetos que sufren de trastornos mentales como la esquizofrenia.El pensamiento abstracto se diferencia del pensamiento formal, que se basa en las experiencias reales. El individuo crece apoyndose en objetos concretos. Recin a partir de los doce aos comienza a reemplazar los objetos por ideas o conceptos propios. Por lo tanto, puede afirmarse que el pensamiento formal es reversible e interno.A travs de un proceso inconsciente, el adolescente es capaz de pensar en abstracto, postular hiptesis y preparar experiencias mentales para comprobarlas. El pensamiento abstracto presenta un carcter proposicional, que consiste en utilizar proposiciones verbales para expresar las hiptesis y razonamientos junto a los resultados que se obtienen.Cabe destacar que el lenguaje es el medio mediante el cual es posible pensar las representaciones de los objetos reales. El pensamiento abstracto se basa en esquemas formales, que son unidades del pensamiento a travs de las cuales se representa el conocimiento. Los esquemas posibilitan la prediccin y permiten que el sujeto se acomode a las demandas del medio y que integre la informacin nueva.

pensamiento abstracto Se caracteriza por la habilidad de asumir un marco mental voluntariamente, de cambiar a voluntad de un aspecto de una situacin a otra, de mantener presente simultneamente varios aspectos de una situacin, de asir lo esencial de un todo y de partir el todo en sus partes, de discernir las propiedades comunes, planear, asumir y pretender simulacros, y de pensar y actuar simblicamente. La capacidad de pensamiento abstracto est generalmente deteriorada en pacientes con trastornos mentales y esquizofrenia. Comparar con el pensamiento concreto.