tipos de evaluacion

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION, HUMANAS Y TECNOLOGIAS CARRERA: PSICOLOGIA EDUCATIVA TEMA:EVALUACION SEGUN EL MOMENTO DE APLICACION Y SEGUN EL CRITERIO DE COMPARACION NIVEL: SEXTO SEMESTRE “B” INTERGANTES: ALFREDO CAJAHUISCA VERONICA BEJARANO TANIA CASTAÑEDA VALERIA CISNEROS SILVANA MARTINEZ

Upload: verito-velasquez

Post on 16-Apr-2017

878 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de evaluacion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION, HUMANAS Y TECNOLOGIAS

CARRERA: PSICOLOGIA EDUCATIVA

TEMA:EVALUACION SEGUN EL MOMENTO DE APLICACION Y SEGUN EL

CRITERIO DE COMPARACION

NIVEL: SEXTO SEMESTRE “B”

INTERGANTES: ALFREDO CAJAHUISCA

VERONICA BEJARANO

TANIA CASTAÑEDA

VALERIA CISNEROS

SILVANA MARTINEZ

Page 2: Tipos de evaluacion
Page 3: Tipos de evaluacion

EVALUACIÓN SEGÚN EL MOMENTO DE APLICACIÓN

EVALUACIÓN INICIAL O DE DIAGNOSTICO

Se realiza al comienzo de cada unidad didáctica consiste en recoger los datos de la situación en el que se encuentra los estudiantes al comienzo de un aprendizaje.

Se lo realiza con el propósito de verificar el nivel de conocimiento procedimiento aptitudes de los estudiantes necesarios a enfrentarse a los nuevos aprendizajes.

Se entiende como evaluación diagnostica a la que se realiza antes de empezar el proceso de enseñanza aprendizaje de un nuevo conocimiento.

Page 4: Tipos de evaluacion

EVALUACIÓN SEGÚN EL MOMENTO DE APLICACIÓN

EVALUACIÓN INICIAL O DE DIAGNOSTICO

La verdadera evaluación exige el conocimiento del estudiante como eje principal del proceso tiene el fin de adecuar la actividad del docente y el diseño pedagógico a los requerimientos de los educandos.

El proceso de enseñanza aprendizaje requiere de la evaluación diagnostica para realizar pronósticos que permitan una actuación preventiva y faciliten la emisión de juicios d valor para cada estudiante.

Page 5: Tipos de evaluacion

PROPÓSITOS

Detectar conocimientos destrezas o actitudes que hayan sido dominadas, para evitar la repetición.

Identificar los conocimientos previos que marcan el punto de partida para el nuevo aprendizaje

Detectar carencias, lagunas o errores que puedan dificultar el logro de los objetivos planteados

Diseñar actividades orientadas a la nivelación del aprendizaje

Page 6: Tipos de evaluacion

PROPÓSITOS

Establecer los prerrequisitos que debe tener el estudiante antes de iniciar un nuevo aprendizaje, tomando en cuenta su proceso individual.

Otorgar elementos que permitan plantear objetivamente ajustes o modificaciones en el programa.

Establecer metas razonables con el fin de emitir juicios de valor sobre los logros escolares para adecuar las estrategias didácticas a las características y peculiaridades de los estudiantes.

Page 7: Tipos de evaluacion

¿QUE SON LOS PRERREQUISITOS?

Son los conocimientos, habilidades y actitudes que un estudiante debe poseer para acceder a un nuevo conocimiento

Page 8: Tipos de evaluacion

¿QUÉ SON LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS?

Son aquellos que el estudiantes deben saber sobre un tema.

Estos pueden ser verdaderos o falsos.

Page 9: Tipos de evaluacion

FASES DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA

Identificación de aspectos a evaluarSelección del Instrumento

Aplicación de los instrumentos seleccionados

Page 10: Tipos de evaluacion

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS A EVALUAR

Es clave establecer los prerrequisitos necesarios para iniciar un nuevo aprendizaje, así como evaluar los conocimientos previos que el estudiante tiene sobre un determinado tema. Hay que recordar que esta evolución permite, además, determinar las necesidades e intereses de los educandos.

Page 11: Tipos de evaluacion

SELECCIÓN DEL INSTRUMENTO

Pruebas escritas Observación Cuestionarios Preguntas Etc. Es importante, cuando se

seleccione el instrumento, que los alumnos conozcan la estructura del mismo, porque muchas veces sucede que su desconocimiento produce distorsión de los resultados.

Page 12: Tipos de evaluacion
Page 13: Tipos de evaluacion

APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS SELECCIONADOS

Registro y análisis de la información:

Una vez aplicado el instrumento a ,os estudiantes, se realiza el análisis de los resultados para encontrar sus deficiencias, errores y fortalezas, antes de empezar el nuevo aprendizaje.

Toma de decisiones: Consiste en formular juicios y

resumir y dar a conocer la evaluación. Implica definir estrategias para la superación de errores y la implementación de los respectivos refuerzos académicos correspondientes, o puede suceder que los estudiantes ya dominen ese contenido el proceso de aprendizaje sea más rápido.

Page 14: Tipos de evaluacion

EVALUACION FORMATIVA O DE PROCESOS

La evaluación del desarrollo del aprendizaje escolar se refiere al proceso sistemático y continuo mediante el cual se determina el grado en que se logran los objetivos. Tiene una función primordial dentro de la dicotomía enseñanza-aprendizaje, pues se retroalimenta el proceso.

La evaluación de procesos es de gran importancia dentro de la concepción formativa de la evaluación, porque permite tomar decisiones para mejorar sobre la marcha.

Consiste en la valoración, a través de la información recogida de forma continua y sistemática del funcionamiento de una institución educativa.

Page 15: Tipos de evaluacion

LA EVALUACIÓN FORMATIVA DE UN PROCESO PRETENDE:

Informar sobre el proceso del alumno.

Localiza las deficiencias observadas durante el trabajo con un tema.

Valora las conductas del estudiante.

Page 16: Tipos de evaluacion

RETROALIMENTACION

La retroalimentación se puede hacer por escrito o mediante un dialogo con el estudiante. Lo importante es dar a conocer al alumno la visión que tiene el docente sobre su trabajo. Es necesario evidenciar tanto los logros como las debilidades de proceso. La retroalimentación implica establecer relaciones entre los diferentes elementos del trabajo del estudiante con los del conocimiento construido.

Page 17: Tipos de evaluacion

EVALUACIÓN FINAL

CONSISTE EN RECOGER Y VALORAR LOS DATOS AL FINALIZAR UN PERIODO DE TIEMPO PREVISTO PARA LA REALIZACIÓN DE UN APRENDIZAJE, UN PROGRAMA O LA CONSECUCIÓN DE UNOS OBJETIVOS.

Page 18: Tipos de evaluacion

La función de esta evaluación es establecer lo que los estudiantes han aprendido durante un periodo determinado con el fin de cerciorarse que estos aprendizajes correspondan al nivel que les permitirá desarrollar los conocimientos de la etapa siguiente.

La evaluación sumativa es complementaria a la formativa, en el sentido de que esta última permite al docente tener una mayor claridad y certeza sobre los juicios formulados sobre el aprendizaje de los estudiantes, y asegurar que estos correspondan a lo observado durante el proceso, y que los estudiantes hayan contado oportunamente con la ayuda adecuada.

Page 19: Tipos de evaluacion

La evaluación sumativa comprende la aplicación de instrumentos (como las pruebas y otros) que permiten a los estudiantes demostrar lo aprendido. Estas pruebas constituyen excelentes oportunidades para que los niños puedan familiarizarse con varias formas de preguntar y de aplicar los conocimientos obtenidos en la resolución de problemas.

Page 20: Tipos de evaluacion

EVALUACIÓN SUMATIVA

• LAS CALIFICACIONES DEBEN CONSIDERARSE FORMALIZACIÓN DE LOS JUICIOS QUE EL MAESTRO HACE SOBRE LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS.

• EJEMPLOEXPOSICIONES ORALES, COMPOSICIONES O MAQUETAS

Page 21: Tipos de evaluacion

LOS PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN FINAL SON:

Valorar las conductas finales que se observan en el educando al final del proceso.

Certificar que se hayan alcanzado los objetivos propuestos.

Hacer una recapitulación o integración de los contenidos de aprendizajes.

Integrar en uno solo los diferentes juicios de valor emitidos sobre un alumno a través del curso.

Page 22: Tipos de evaluacion

Formulan un juicio de valor sobre las conductas del educando, después de una medición e interpretación previas.

Dicho juicio de valor desempeña diferentes papeles: Funciona como un antecedente de los conocimientos del alumno, en la

evaluación diagnostica. Es un indicador de sus adelantos o deficiencias, en la evaluación formativa. Constituye una certificación del grado en el que ha alcanzado los objetivos

en la evaluación sumativa.

Page 23: Tipos de evaluacion

SEGÚN EL CRITERIO DE COMPARACIÓN

Sus capacidades, intereses o metas considerando el tiempo y esfuerzo invertido además sus aprendizajes previos.

Se puede evaluar su aprendizaje en función de objetivos previamente fijados dentro de un conjunto de situaciones deseables.

Page 24: Tipos de evaluacion
Page 25: Tipos de evaluacion
Page 26: Tipos de evaluacion
Page 27: Tipos de evaluacion