tipos de dieta líquido

19
TIPOS DE DIETA LÍQUIDO DIETA LÍQUIDA COMPLETA Una dieta líquida completa se compone de líquidos y alimentos que son normalmente líquidos y alimentos que se vuelven líquidos cuando están a temperatura ambiente, como el helado. También incluye: Sopas cremosas y coladas Jugo Gelatina Malteadas Budín Paletas de helado Usted NO puede comer alimentos sólidos cuando esté haciendo una dieta líquida completa. Esta dieta es más fácil de digerir que el alimento sólido. Proporciona las proteínas, los líquidos, las sales y los minerales que usted necesita para obtener energía. Para la mayoría de las personas que siguen una dieta líquida completa, la meta es obtener de 1,350 a 1,500 calorías y 45 gramos de proteína al día. Consumir sólo una dieta líquida completa proporciona suficiente energía, proteína y grasa. Pero no le proporciona suficiente fibra. Y puede no estar recibiendo todas las vitaminas y minerales que necesita. Por lo tanto, su médico puede recomendar ciertas vitaminas y suplementos. Esta dieta es segura para las personas con diabetes, pero sólo cuando el médico les hace un seguimiento cuidadoso. Por qué puede necesitar esta dieta Usted puede necesitar hacer una dieta líquida completa antes de un examen o procedimiento médico, o antes de ciertos tipos de cirugía. Es importante seguir la dieta rigurosamente para

Upload: berna-hernan

Post on 22-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo sobre los tipos de dieta

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de Dieta Líquido

TIPOS DE DIETA LÍQUIDO

DIETA LÍQUIDA COMPLETA

Una dieta líquida completa se compone de líquidos y alimentos que son normalmente líquidos y alimentos que se vuelven líquidos cuando están a temperatura ambiente, como el helado. También incluye:

Sopas cremosas y coladas Té Jugo Gelatina Malteadas Budín Paletas de helado

Usted NO puede comer alimentos sólidos cuando esté haciendo una dieta líquida completa.

Esta dieta es más fácil de digerir que el alimento sólido. Proporciona las proteínas, los líquidos, las sales y los minerales que usted necesita para obtener energía.

Para la mayoría de las personas que siguen una dieta líquida completa, la meta es obtener de 1,350 a 1,500 calorías y 45 gramos de proteína al día.

Consumir sólo una dieta líquida completa proporciona suficiente energía, proteína y grasa. Pero no le proporciona suficiente fibra. Y puede no estar recibiendo todas las vitaminas y minerales que necesita. Por lo tanto, su médico puede recomendar ciertas vitaminas y suplementos. Esta dieta es segura para las personas con diabetes, pero sólo cuando el médico les hace un seguimiento cuidadoso.

Por qué puede necesitar esta dieta

Usted puede necesitar hacer una dieta líquida completa antes de un examen o procedimiento médico, o antes de ciertos tipos de cirugía. Es importante seguir la dieta rigurosamente para evitar problemas con el procedimiento o la cirugía o con los resultados del examen.

También es posible que necesite seguir una dieta líquida completa por un tiempo después de haberse sometido a una cirugía en el estómago o el intestino. Igualmente, puede ser que necesite hacer esta dieta si está teniendo problemas para deglutir o masticar. En ocasiones la dieta líquida completa es un paso entre una dieta de líquidos claros y volver a su dieta regular.

Page 2: Tipos de Dieta Líquido

Lo que puede comer y beber

Usted puede comer o beber sólo líquidos. Puede ingerir estos alimentos y bebidas:

Agua Jugos de fruta, incluso néctares y jugos con pulpa Mantequilla, margarina, aceite, crema, flan y budín Helado común, yogur helado y sorbete Helados de fruta y paletas de helado Azúcar, miel y jarabes Caldo de sopa (caldo, consomé y sopas cremosas coladas, pero SIN sólidos) Refrescos, como la gaseosa de jengibre (ginger ale) y Sprite Gelatina (Jell-O) Boost, Ensure, Resource, Sustacal y otros suplementos líquidos Té o café con crema o leche y azúcar o miel

Pregúntele al médico si usted puede incluir estos alimentos en su dieta líquida completa:

Cereales cocidos y refinados, como crema de sémola de arroz, avena, sémola de maíz o Farina (Cream of Wheat)

Carnes coladas, como las de los alimentos para bebé Puré de papa (patata) en sopa

Blanda

La dieta blanda es una fórmula que apuesta por la ingesta de alimentos light. Es

decir, de productos poco pesados para su posterior digestión y facilitar así el

tránsito intestinal. 

Esta dieta no fue creada con la idea de adelgazar sino con la finalidad de proteger

nuestros órganos internos que se han visto afectados por alguna enfermedad

intestinal como la gastritis, la gastroenteritis o la diarrea. 

Normalmente, cuando tenemos alguna dolencia de este tipo, los médicos siempre nos recomiendan hacer una dieta bastante blanda durante un número concreto de días para así facilitar por una parte la digestión al estómago y el funcionamiento del resto de órganos, y por otra, allanar el camino de la vuelta a la normalidad. También es muy habitual que los profesionales nos recomienden hacer dieta blanda los días previos y posteriores a una intervención quirúrgica.

Page 3: Tipos de Dieta Líquido

El tipo de alimentación que propone la dieta blanda es apta tanto para adultos

como para niños, pues nadie está exento de tener molestias estomacales ni de

pasar por el quirófano. 

Alimentos permitidos en la dieta blanda

Cereales y pan. Los cereales no serán integrales y el pan será blandito, es

decir sin corteza y a poder ser de molde.

Frutas y verduras: Podemos comer casi todas las frutas exceptuando

aquellas con más fibra como las ciruelas. Son más que recomendables las

manzanas, bien asadas o en compota, y el plátano. En cuanto a las

verduras, nunca serán ingeridas crudas. La forma más idónea de comerlas

será en puré.

Proteínas: carne, huevos y pescado. La carne será suave como la del

pollo, pavo o conejo. Los pescados por su parte, serán blancos como la

merluza y la lubina. Y los huevos los utilizaremos para hacer tortillas a la

francesa

Lácteos: leche entera, semidesnatada, desnatada, sin lactosa y de soja.

Yogurt siempre natural sin azúcares añadidos ni edulcorantes. Queso blanco

de burgos.

Sopas: son tan beneficiosas las sopas de caldo de pollo como de pescado

con fideos o arroz hervido. También nos conviene tomar sopas o cremas de

verduras.

Postres: los flanes y los yogures serán siempre bienvenidos.

Bebidas: el agua y las infusiones serán nuestro principal aliado. No

beberemos alcohol ni refrescos con gas.

Page 4: Tipos de Dieta Líquido

Menú

Como todo dieta, es primordial hacer 5 comidas al día y que estas no sean

copiosas. Recordemos que nuestro objetivo es facilitar la digestión al estómago.

Así que comeremos poco y varias veces a lo largo del día. 

 En líneas generales, la dieta blanda es:

1. Baja en grasas. Pollo, pavo, conejo, pescados blancos y tortilla.

2. Pobre en fibra. Las legumbres están prohibidas así como las verduras con

un elevado porcentaje de fibra como las espinacas.  .

3. Sin azúcares, sin productos picantes e irritantes y sin bebidas

alcohólicas. Por todo ello, no se admite ningún excitante como lo son el

café, el té y el cacao ni condimentos picantes como la pimienta, la tabasco o

la guindilla.

Además de tener precaución a la hora de elegir los alimentos, también tenemos

que tener cuidado a la hora de cocinarlos. En la dieta blanda se recomienda hervir

las verduras así como hacerlas al vapor, al papillote o al baño maría. Si

mezclamos carnes con verduras, podremos hacer estofados o asarlos al horno,

evitando hacer un uso excesivo del aceite.

Normal

Dieta equilibrada, destinada a aquellos pacientes hospitalizados que no necesitas unos requerimientos dietéticos especiales.

2.500 Kcal. 93 g Proteínas 312 g Hidratos de carbono 93 g Lípidos

ALIMENTOS:

GRUPO PERMITIDOS A EVITAR

LACTEOS Y DERIVADOS Todos

Page 5: Tipos de Dieta Líquido

GRUPO PERMITIDOS A EVITAR

CARNES Todos

PESCADOS Todos

HUEVOS Todos

CEREALES Y FÉCULAS Todos

VERDURAS Y HORTALIZAS Todos

FRUTAS Todos

ACEITES Y GRASAS Todos

BEBIDAS Todos

VARIOS Todos

NOTA.- Todos los alimentos están permitidos en las raciones y proporción que debe tener la dieta equilibrada.

TIPOS DE COCCIÓN: Hervido, plancha, horno, vapor, frito y cocido.CONDIMENTACIÓN: Sal, hierbas y especias.LIQUIDOS TOTAL AL DÍA: Normal.SUPLEMENTOS: No

MENÚ TIPO:

DESAYUNO COMIDA MERIENDA CENA

200cc Leche con café o EKO

100g Arroz o 100g Pasta

300g Patatas

200cc Leche

30g Pasta o 30g Arroz 150g

Patatas

10g Azúcar120g Carne

o150g Pescado o 2 Huevos

40g Galletas

200g Verdura o Ensalada

60g Pan 200g Verdura120g Carne o

150g Pescado o 2 Huevos

15g Margarina o mantequilla

60g Pan 60g Pan

20g Mermelada 130g Fruta 130g Fruta

HIPOSÓDICA

Tipos de dieta baja en sodio

Page 6: Tipos de Dieta Líquido

Clasificación de dietas hiposódicas para hipertensión arterial

Cuando a una persona se le diagnostica tensión arterial elevada, es necesario

realizar cambios de hábitos alimentarios, que ayudan a reducir la presión

sanguínea. Para ello, es importante conocer que existe una clasificación especial

de diferentes tipos de dietas hiposódicas o bajas en sodio, para la hipertensión

arterial.

Cuando a una persona se le diagnostica tensión arterial elevada, es necesario

realizar cambios de hábitos alimentarios que ayudan a reducir la presión

sanguínea, para ello es necesario llevar a la práctica, una serie de modificaciones

en la preparación de los alimentos.

Estas modificaciones estarán condicionadas por la dieta baja en sodio que

determine el médico, de acuerdo a la severidad de la hipertensión arterial.

Clasificación de dietas hiposódicas para hipertensión

Dieta Hiposódica severa: Se pueden consumir entre 200 a 500 mg de

sodio por día.

Dieta Hiposódica Estricta: Se puede consumir entre 500 a 1000 mg de

sodio por día.

Dieta Hiposódica moderada: Se puede consumir desde 1000 a 1500

mg de sodio por día.

Dieta hiposódica leve: Se puede consumir desde 1500 mg a 2000 mg.

En los dos primeros casos se aconseja la prohibición de la sal común,

reemplazándola por hierbas aromáticas o sales dietéticas sin sodio.

Tanto en la dieta hiposódica estricta como moderada, se aconseja restringir el

uso de sodio y se pueden utilizar sales dietéticas sin sodio o a base de vegetales.

Es muy importante tener presente que el sodio se encuentra naturalmente, en

mayor o menor medida, en los alimentos, pero este mineral puede encontrarse

oculto en conservantes o saborizantes de productos como:

Enlatados.

Refrescos dietéticos.

Edulcorantes, etc.

Por ello, es necesario leer las etiquetas de los productos, donde consta la

información nutricional, en la cual se debe detallar no sólo la cantidad de

hidratos, proteínas y grasas que posee, sino también el contenido de minerales

como el sodio.

HIPOPROTEICO

Page 7: Tipos de Dieta Líquido

DEFINICIÓN: Dieta con bajo contenido en proteínas: 20g/ 40g /60g de proteínas. Estas dietas no cubren los requerimientos proteicos recomendados para el adulto. El aporte energético es adecuado, a expensas de los hidratos de carbono fundamentalmente y de las grasas.

INDICACIONES: Insuficiencia renal. En ciertas complicaciones de hepatopatías.

ALIMENTOS:

GRUPO PERMITIDOS A EVITAR

LACTEOS Y DERIVADOS

Leche, Yogur, Quesos

CARNES Carne magra Todas

PESCADOS Pescado blanco

HUEVOS Todos

CEREALES Y FÉCULAS

Pan, Pasta, PatatasProd. Pastelería,

Legumbres

VERDURAS Y HORTALIZAS

Todos

FRUTASTodas (excepto las

indicadas)Frutas secas, Frutos secos

ACEITES Y GRASAS

Aceite vegetal, Manteca, Mantequilla, Margarina

Bacón

BEBIDAS Agua sin gas, InfusionesTodas (excepto las indicadas)

VARIOSAzúcar, Mermelada,

MembrilloChocolate

TIPOS DE COCCIÓN: Permitidos: frito, hervido, horno... A evitar: Rebozados

CONDIMENTACIÓN: Sal, hierbas y especiesSUPLEMENTOS: Según prescripción facultativa, en especial en las dietas de 20g y de 40g de proteínas.MENÚ TIPO: DIETA HIPOPROTEICA DE 20G DE PROTEINAS

DESAYUNO

MEDIA MAÑAN

ACOMIDA

MERIENDA

CENARESOP

ÓN

200cc 200cc 20g 200cc 40g 200g

Page 8: Tipos de Dieta Líquido

DESAYUNO

MEDIA MAÑAN

ACOMIDA

MERIENDA

CENARESOP

ÓN

InfusionesInfusion

es

Arroz o 20g

Pasta o 100g

Patatas

Infusiones

Pasta o 40g

Arroz 300g

Patatas

Infusión

20g Azúcar

20g Azúcar

60g Carne magra

25g Pan

100g Verdura

o ensalada

20g Azúcar

25g Pan100g

Verdura cocida

25g Mermelad

a

15g Mantequi

lla

25g Mermelad

a25g Pan

15g Mantequil

la

25g Pan tostado

15g Mantequill

a o Margarina

130g Fruta fresca

con miel

130g Fruta con azúcar o

nata

15g Mantequi

lla

MENÚ TIPO: DIETA HIPOPROTEICA DE 40G DE PROTEINAS

DESAYUNO

MEDIA MAÑAN

ACOMIDA

MERIENDA

CENARESOP

ÓN

200cc Leche

200cc Infusion

es

40g Arroz o

40g Pasta o

200g Patatas

200cc Leche

40g Pasta o

40g Arroz 300g

Patatas

200cc Leche

20g Azúcar

20g Azúcar

60g Carne magra

25g Pan60g

Huevos o carne

20g Azúcar

Page 9: Tipos de Dieta Líquido

DESAYUNO

MEDIA MAÑAN

ACOMIDA

MERIENDA

CENARESOP

ÓN

25g Pan100g

Verdura cocida

25g Mermelad

a

100g Verdura

o ensalada

25g Mermelad

a25g Pan

15g Mantequil

la

15g Mantequi

lla

15g Mantequill

a o Margarina

130g Fruta fresca

con miel

25g Pan tostado

15g Mantequi

lla

130g Fruta con azúcar o

nata

MENÚ TIPO: DIETA HIPOPROTEICA DE 60G DE PROTEINAS

DESAYUNO

MEDIA MAÑAN

ACOMIDA

MERIENDA

CENARESOP

ÓN

200cc Leche

200cc Infusion

es

60g Arroz o

60g Pasta o

300g Patatas

200cc Leche

40g Pasta o

40g Arroz 300g

Patatas

200cc Leche

20g Azúcar

20g Azúcar

60g Carne magra

25g Pan90g

Huevos o carne

20g Azúcar

50g Pan200g

Verdura cocida

25g Mermelad

a

200g Verdura

o ensalada

25g Mermelad

a25g Pan

15g Mantequil

la

15g Mantequi

lla

Page 10: Tipos de Dieta Líquido

DESAYUNO

MEDIA MAÑAN

ACOMIDA

MERIENDA

CENARESOP

ÓN

15g Mantequill

a o Margarina

130g Fruta fresca

con miel

25g Pan tostado

15g Mantequi

lla

130g Fruta con azúcar o

nata

HIPERPROTEICO

DEFINICIÓN: Dieta equilibrada con aumento proporcional de proteínas y calorías

3.300 kcal 140g Proteínas 340g Hidratos de carbono 120g Lípídos

INDICACIONES: Quemados, traumatología, pacientes con riesgo de desnutrición. Síndrome nefrítico. Anemia perniciosa.

ALIMENTOS: Están permitidos todos los alimentos, no hay restricciones. Se debe aumentar el consumo de alimentos ricos en proteínas:

Raciones superiores a las recomendadas de: carne, pescado, huevos y leche. Con el fin de no aumentar el volumen de las ingestas y facilitar el consumo de toda

la dieta, se puede optar por enriquecer los platos mediante la adicción de leche en polvo queso, huevo cocido, bechamel, mayonesa, frutos secos, jamón York…y suplementos dietéticos ricos en proteínas.TIPOS DE COCIÓN: Horno, plancha, asados, vapor y fritos.CONDIMENTACIÓN: NormalSe recomienda realizar de 5 a 6 ingestas al día.MENÚ TIPO:

Page 11: Tipos de Dieta Líquido

DESAYUNO

MEDIA MAÑAN

A

COMIDA

MERIENDA

CENARESOPÓ

N

200cc Leche con

café o EKO

200cc Leche

100g Arroz o 100g

Pasta o 300g

Patatas

200cc Leche o 1

Yogur

100g Pasta o

100g Arroz 200g

Patatas

200cc Leche

10g Azúcar10g

Azúcar

150g Carne magra, 200g

Pescado o 2

Huevos

10g Azúcar

150g Carne magra, 200g

Pescado o 2

Huevos

40g Galletas

50g Pan

200g Verdura cocida salteada con jamón

40g Galletas

200g Verdura

o ensalad

a

50g Jamón York o Queso

60g Pan

50g Mortadela

60g Pan

15g Mantequill

a o Margarina

1 Flan200g Fruta

130g Fruta

biocida, 1 Yogur o Natilla

DIETA ASTRINGENTE

DEFINICIÓN: La dieta astringente es una dieta progresiva según el estado del paciente.

INDICACIONES: Diarrea

DIETA:

Page 12: Tipos de Dieta Líquido

Durante las primeras 24 horas aproximadamente, no administrar alimentos, sólo rehidratar.

Reiniciar la dieta cuanto antes, en la medida de lo posible. Administrar los alimentos de forma progresiva. Alimentos a controlar en un primer momento:

o No dar leche ni yogur al principio.o Poco azúcar.o No dar grasaso Evitar la fibra vegetal (verduras y frutas)o Evitar irritantes

Dieta progresiva:

Agua de arroz y agua de zanahoria. Arroz hervido, zanahoria hervida e Infusión o agua de arroz. Arroz hervido, zanahoria hervida, pollo hervido, pescado hervido e Infusión o agua

de arroz. Ir incorporando alimentos: o Hervidoso Frutas: Manzana rallada o al horno, plátano maduroo Verduras cocidaso Pescado y carne a la planchao Ensayar el yoguro Purés, pastao Membrillo

El tiempo destinado a cada fase va a depender de la tolerancia individual y de la gravedad del caso. Nunca debe forzarse la dieta ya que puede ser causa de recaída. En los lactantes es recomendable prolongar la dieta con leche sin lactosa de cuatro a diez días después de que la diarrea haya cedido.

MENÚ TIPO: DIETA LÍQUIDA ASTRINGENTE

DESAYUNO COMIDA MERIENDA CENA

200cc Infusión o agua de arroz

250cc Agua de arroz

200cc Infusión o agua de arroz

250cc Agua de zanahoria

200cc Infusión o

agua de arroz

200cc Infusión o agua de

arroz

MENÚ TIPO: DIETA ASTRINGENTE AMPLIA

Page 13: Tipos de Dieta Líquido

DESAYUNO COMIDA MERIENDA CENA

200cc Infusión o agua de arroz o 1 Yogur desnatado

60g Arroz hervido

200cc Infusión o agua de arroz o

Zumo colado

20g Tapioca (sopa)

120g Pollo a la plancha

40g Galletas o pan tostado

150g Puré de patata

80g Zanahoria

rallada

150g Pescado al

horno

40g Pan tostado

60g Pan tostado

130g Manzana al

horno

TIPOS DE COCCIÓN:

Permitidos: Hervidos, plancha, vapor, horno A evitar: rebozados, fritos, salsas

CONDIMENTACIÓN: Sal e hiervas.

Técnica de alimentación parenteral

La nutrición parenteral consiste en la administración de nutrientes por vía venosa a través de catéteres específicos, para cubrir las necesidades energéticas y mantener un estado nutricional adecuado en aquellos pacientes en los que la vía enteral es inadecuada, insuficiente o está contraindicada.   Si el aporte de nutrientes es total se trata de una NP Total; si sólo constituye un complemento nutricional a la vía enteral  hablaremos de NP Parcial.Indicaciones de la NP:

Digestivas:o Patologías neonatales, congénitas o adquiridas: íleo meconial,

atresia intestinal, gastroquisis, onfalocele, enfermedad de Hirschprung complicada, hernia diafragmática, pseudoobstrucción intestinal, enterocolitis necrotizante...

o Intervenciones quirúrgicas: resecciones intestinales, peritonitis infecciosa, mal rotación y vólvulo, trasplantes...

Page 14: Tipos de Dieta Líquido

o Malabsorción intestinal: síndrome del intestino corto, diarrea grave prolongada, enfermedad inflamatoria intestinal grave, fístulas digestivas, enterostomía proximal, linfangiectasia intestinal, algunas inmunodeficiencias, enteritis por radiación...

o Otros: pancreatitis aguda grave, postquimioterapia, postirradiación, pseudoobstrucción intestinal, vómitos irreversibles, ascitis quilosa, quilotórax...

Extradigestivas:o Estados hipercatabólicos: sepsis, politraumatismos, quemados,

neoplasias, trasplantes, caquexia cardíaca...o Recién nacidos pretérmino de muy bajo peso.o Fallo visceral: insuficiencia hepática o renal aguda.o Oncología: mucositis grave.

   La composición de las mezclas de NP  debe cubrir las necesidades energéticas individuales de cada paciente teniendo en cuenta su estado clínico y  los resultados de los controles de laboratorio. Es importante valorar el volumen final (principalmente en el prematuro de muy bajo peso) y la osmolaridad resultante a la hora de administrar la NP. Los requerimientos calóricos son aportados por los tres macronutrientes principales: hidratos de carbono, grasas y proteínas mezclados con una solución de micronutrientes (agua con vitaminas, electrolitos y oligoelementos).

1. Hidratos de carbono: se administran en forma de glucosa y es la principal fuente de energía, constituyendo el 50-60% del aporte calórico total, de osmolaridad variable. (Disponibles en soluciones de dextrosa con concentraciones desde el 2,5% hasta el 70% y cuya osmolaridad se calcula multiplicando por 55 la concentración de glucosa en gr/dl).

2. Emulsiones de lípidos: proporcionan ácidos grasos esenciales y forman parte importante del aporte global de energía no proteica, se recomienda del 30% al 40% del aporte calórico total. Son de baja osmolaridad (de 280 y 340 mosm/l y concentraciones al 10%, 20% y 30%).

3. Proteínas: se aportan en forma de aminoácidos esenciales y no esenciales y son necesarios para el mantenimiento de los tejidos. Los requerimientos proteicos (entre el 8- 15% de las kilocalorías totales) varían según las necesidades de cada tipo de paciente, ya sea recién nacido, lactante o niño mayor. Se recomienda en recién nacidos prematuros mayor proporción de AA esenciales y que se incluya cisteína, taurina y tirosina, para favorecer un adecuado crecimiento global y cerebral.

4. Líquidos: todas las sustancias esenciales deben ir disueltas en agua cuyo volumen dependerá de las necesidades de mantenimiento y la sustitución de las pérdidas.

Page 15: Tipos de Dieta Líquido

5. Vitaminas: los aportes se adaptarán a los requerimientos y edad del niño. Los preparados contienen vitaminas lipo e hidrosolubles, excepto vitamina K que se administrará por separado.

6. Electrólitos: se administran los minerales como el sodio, potasio, calcio, fósforo y magnesio según necesidades. Son importantes a nivel de metabolismo celular y formación ósea. Las cantidades totales de calcio y fósforo están limitadas por su solubilidad y el riesgo de precipitación, por este motivo, en ocasiones, parte de la dosis total del calcio requerido se administrará por separado.

7. Oligoelementos: las soluciones de oligoelementos contienen zinc, cobre, manganeso, selenio y cromo y forman parte de muchos enzimas. La adición de hierro es controvertida por la mayoría de autores.

 Equipo y material: Para la instauración del acceso venoso:

Equipo: dependerá del tipo de vía a canalizar (ver tabla I): Vías venosas periféricas: 1 enfermera y una auxiliar para la sujeción del niño. Vías venosas centrales: 1ó 2 enfermeras y 1 auxiliar en catéteres centrales de

abordaje periférico; 1 enfermera y 1 pediatra ó 1 cirujano pediátrico para catéteres instaurados en la unidad; 1 cirujano pediátrico, 1 anestesista pediátrico y equipo de enfermería para catéteres de larga duración o con reservorio subcutáneo canalizados quirúrgicamente.

Material para catéteres no quirúrgicos (centrales de abordaje periférico): Gorro, mascarilla y guantes estériles. Mesa de mayo desinfectada para depositar el material. Equipo de ropa estéril: 2 batas, 2 tallas, 2 toallas. Catéter adecuado al tipo de vía a canalizar (drum, epicutáneo, umbilical,

catéteres multilumen). Equipo de instrumental estéril: dependiendo del catéter que se instaure

deberá componerse de tijeras, pinzas Addson sin dientes y kocher si el abordaje es periférico. Además se precisará de pinzas iris, dilatador, portaagujas y  bisturí si es central o umbilical. Instrumental especial de disección de vena si se diera el caso.

Material fungible: jeringas, agujas, compresor estéril si fuera preciso y gasas estériles.

Cordonete umbilical si se trata de un acceso umbilical. Seda, apósito oclusivo. Solución heparinizada. Antiséptico (clorhexidina alcohólica al 0,5%) para la piel.