tipeo

21
celebrada el día 23.10.87 y continuada el 02.11.87, entre otros acuerdos tomó el siguiente: CONCEDER LICENCIA CON GOCE DE HABER AL PROFESOR SIXTO PRADO CÁCERES PARA REALIZAR ESTUDIOS DE DOCTORADO EN EL INSTITUTO BALSEIRO-BARILOCHE-ARGENTINA" Copia del Plan de Tesis para Doctorado en Física en Inclusiones de Acero del Lie f Sixto Prado Cáceres. Copia de Carta en inglés, firmada por el Dr. Lennart Hasselgren, Director del ISP- Suecia dirigida al Rector de la UNT, Ing. Carlos Chírinos Villanueva, comunicándole sobre el Programa de Investigación a través de Doctorados Sandwich a desarrollar por los Profesores Sixto Prado, Pablo Aguilar y Pedro de La Cruz, lo cual es esencial para el funcionamiento de los programas de Maestría y Doctorado de la UNT. En esta carta también le informa al Rector sobre los equipos donados a la UNT. Copia del Informe Económico sobre las actividades de investigación del grupo en Ciencias de Materiales en el marco del Memorando de Entendimiento 86-90. Copia del Reporte de Viaje del Dr. Lennart Hasselgren en su visita a México, Perú Ecuador y Colombia. Copia de RR Ne 0056-88, firmado por el Secretario General, Dr. Carlos Centurión Cueva y por el Rector de la UNT, Ing. Carlos Chírinos Villanueva, adjuntando un Informe sobre la ratificación de la RR por el Consejo Universitario en sesión celebrada el 18.02.88. ANEXO: 07 Resolución Rectoral N2 0338-90. Conceder prórroga de licencia al Prof. Sixto Prado Cáceres, para terminar su trabajo experimental de Tesis de Doctorado en la ciudad de Buenos Aires- Argentina.

Upload: alejandra-morales-dominguez

Post on 12-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

celebrada el da 23.10.87 y continuada el 02.11.87, entre otros acuerdos tom el siguiente: CONCEDER LICENCIA CON GOCE DE HABER AL PROFESOR SIXTO PRADO CCERES PARA REALIZAR ESTUDIOS DE DOCTORADO EN EL INSTITUTO BALSEIRO-BARILOCHE-ARGENTINA" Copia del Plan de Tesis para Doctorado en Fsica en Inclusiones de Acero del Lie f Sixto Prado Cceres. Copia de Carta en ingls, firmada por el Dr. Lennart Hasselgren, Director del ISP- Suecia dirigida al Rector de la UNT, Ing. Carlos Chrinos Villanueva, comunicndole sobre el Programa de Investigacin a travs de Doctorados Sandwich a desarrollar por los Profesores Sixto Prado, Pablo Aguilar y Pedro de La Cruz, lo cual es esencial para el funcionamiento de los programas de Maestra y Doctorado de la UNT. En esta carta tambin le informa al Rector sobre los equipos donados a la UNT. Copia del Informe Econmico sobre las actividades de investigacin del grupo en Ciencias de Materiales en el marco del Memorando de Entendimiento 86-90. Copia del Reporte de Viaje del Dr. Lennart Hasselgren en su visita a Mxico, Per Ecuador y Colombia. Copia de RR Ne 0056-88, firmado por el Secretario General, Dr. Carlos Centurin Cueva y por el Rector de la UNT, Ing. Carlos Chrinos Villanueva, adjuntando un Informe sobre la ratificacin de la RR por el Consejo Universitario en sesin celebrada el 18.02.88. ANEXO: 07Resolucin Rectoral N2 0338-90. Conceder prrroga de licencia al Prof. Sixto Prado Cceres, para terminar su trabajo experimental de Tesis de Doctorado en la ciudad de Buenos Aires- Argentina.Resolucin Rectoral N2 0195-91. Conceder licencia por cuatro meses para concluir su Tesis de Doctorado en el Instituto Jos Balseiro, Universidad de Cuyo-Argentina.3.8.- Resolucin Rectoral N9 0309-92. Ampliacin de Licencia con goce de haber para culminar estudios de Doctorado en el Instituto de Fsica Jos A. Balseiro Universidad de Cuyo-Argentina, en expediente adjunto a RR se incluye. Of. Ne 033-92-OGPER-ACAD, firmado por el jefe de la Oficina General de Personal, dirigida al Rector de la UNT, solicitando ampliacin de Licencia con goce de haber para el Profesor Sixto Prado Cceres. Dictamen de la Comisin de Becas de la UNT, firmado por el Jefe de la Oficina General de Personal, Lie. Pedro de La Cruz Rodrguez, por el Jefe de la Oficina de Planificacin y Desarrollo, Dr. Orlando Velsquez y por el Dr. Alvaro Tresierra, Jefe de la Oficina de Intercambio Acadmico. En este dictamen entre otras cosas expresan que "La ausencia del Dr. Sixto Prado no irrogar gasto alguno al Estado", ni dar lugar a nuevos contratos en la UNT. Copia de Contrato entre la UNT y el seor Sixto Prado Cceres, Profesor Principal del DAR En ,a Clusula 62 del Contrato establece que el "Beneficiario se compromete ante la Universidad presentar peridicamente un Informe sobre la naturaleza del curso de perfeccionamiento, estado, resultados y calificaciones, estando dichos Informes autenticados por el organismo Director, que auspicia la Beca, de no hacerlo ser cancelada inmediatamente la licencia concedida. Al trmino de los estudios dar 3.9.Pablo Aguilar MarinMs. Salomon Espinoza QuirozJEFES DE DEPARTAMENTO DE FISICA, QUE APROBARON LAS UCENCIAS CON GOCE DEHABER:Ljc Manuel Delgado Telloje. Carlos Cabrera SalvatierraNOTA: Las Licencias con Goce de Haber de los Investigadores del Grupo de Materiales NOJRROGAN EGRESO ALGUNO AL ESTADO:El Docente tiene la obligacin de trabajar por lo menos el doble del tiempo de la Beca concedida al Docente por el IPPS, a partir del trmino de la Beca.El Docente est obligado a informar sobre el desarrollo de sus actividades acadmicas, pero en la Resolucin Rectoral no se estipula que el Docente est obligado a presentar un Informe Econmico a la UNT de los gastos de su Beca.El IPPS-Suecia Financia los Proyectos de Investigacin de los Docentes de la UNT-PER3.9.- DONACIONES DE EQUIPO POR PARTE DEL IPPS-SUECIA A LA UNT-PERSegn las Resoluciones que se tienen a la vista, se ha podido verificar lo siguiente: Resolucin Rectoral N2 1398-98/UNT. Se resuelve aceptar la Donacin consistente en Softwares con informacin bibliogrfica de resmenes de artculos de Ciencias de Materiales en revistas publicadas a nivel internacional, valorizado en Mil Dlares Americanos ($ 1,000.00)Disponer que la Oficina de Servicios Econmicos y Financieros, a travs de su unidad correspondiente, incorpore contablemente la donacin efectuada como patrimonio de la Institucin, de conformidad con los procedimientos establecidos.Se distribuye a diferentes oficinas, entre las cuales figuran la de Auditora Interna, de Almacn y de Control Patrimonial. Resolucin Rectoral N 1818-99/UNT. Se resuelve aceptar la Donacin de un Microscopio Electrnico de Barrido y Accesorios, valorizados en Dos Mil Seiscientos Cincuenta Dlares Americanos ($2,650.00)Se dispone que la Oficina de Servicios Econmicos y Financieros, a travs de su unidad correspondiente, incorpore fsica y contablemente la donacin efectuada como patrimonio correspondiente la Institucin, de conformidad con los procedimientos establecidos.Estas resoluciones se distribuyen a 13 oficinas de la UNT, entre los cuales figuran:VICERRECTOR ACADMICO UNIDAD DE ALMACENUNIDAD DE CONTROL PATRIMONIAL OFICINA TCNICA DE CONTABILIDAD OFICINA DE SERVICIOS ECONMICOS Y FINANCIEROS OFICINA DE PLANIFICACIN Y DESARROLLO FACULTAD DE CCFFMM VICERRECTOR ADMINISTRATIVOOFICINA DE AUDITORA INTERNAOFICINA TCNICA DE TESORERAOFICINA TCNICA DE ABASTECIMIENTOINTERESADO ARCHIVONOTA: Las Donaciones del IPPS a la UNT, se refieren a equipos para los trabajos de investigacin de los docentes y estudiantes. Las Donaciones se aceptan a travs de Resoluciones Rectorales que se informan al Consejo Universitario y se distribuyen para su conocimiento y dems fines a diferentes oficinas de la UNT, ANEXO: 093.10. COMUNICACIONES ENTRE FUNCIONARIOS DEL IPPS Y AUTORIDADES DE LA UNT.CARTA DEL 21 DE COTUBRE DE 2003, DIRIGIDA AL DR. LENNART HASSELGREN, POR EL MG. HUBER RODRIGUEZ NOMURA, RECTOR DE LA UNT. ASUNTO: Administracin del Proyecto IPPS-PER 02, por los Jefes del Departamento deIngeniera de Minas y de Fsica de la UNT.En el anlisis del contenido de esta carta se puede establecer lo siguiente:El Rector de la UNT, comunica al Director del IPPS su decisin de cambiar la administracin del Convenio de Cooperacin, designando para la administracin de los proyectos de materiales, al Jefe del Departamento de Ingeniera de Minas, Metalrgica y Materiales, y para la administracin de los proyectos de fsica, al Jefe del Departamento de Fsica.NOTA ACLARATORIA:Esta propuesta fue muy diferente a la que se expuso en la reunin del 02 de Octubre de 2003, en la que el Rector pidi al Director del IPPS, siga apoyando al Grupo de Fsica de Materiales en la conduccin de los trabajos de investigacin. Esta decisin se contrapone adems, al hecho de que todo Proyecto de Investigacin como es el caso especfico del Proyecto IPPS-R-02 y sus tres sub proyectos, tienen autores intelectuales, y por tanto son ellos los que CARTA RESPUESTA DEL 23 DE OCTUBRE DEL 2003, DIRIGIDA AL MG. HUBER y RODRGUEZ, RECTOR DE LA UNT, POR EL Dr. LENNART HASSELGREN, DIRECTOR DEL IPPS: SUSPENSIN DE COOPERACIN. de los docentes y estudiantes. Las Donaciones se aceptan a travs de Resoluciones Rectorales que se informan al Consejo Universitario y se distribuyen para su conocimiento y dems fines a diferentes oficinas de la UNT, ANEXO: 09.COMUNICACIONES ENTRE FUNCIONARIOS DEL IPPS Y AUTORIDADES DE LA UNT. CARTA DEL 21 DE OCTUBRE DE 2003, DIRIGIDA AL Dr. LENNART HASSELGREN, POR EL MG. HUBER RODRGUEZ NOMURA, RECTOR DE LA UNT.Esta decisin se contrapone adems, al hecho de que todo Proyecto de Investigacin, como es el caso especfico del Proyecto IPPS-PER 02 y sus tres Sub Proyectos, tienen autores intelectuales, y por tanto son ellos los que deben conducir la ejecucin de dichos proyectos y no funcionarios administrativos como Jefes de Departamento o Decanos, teniendo en cuenta que en ste caso especfico, los Fondos de Financiamiento de dichos proyectos son administrados por el IPPS, de acuerdo con sus normas y su Poltica y no por la UNT.Del anlisis de esta comunicacin se puede establecer lo siguiente:El IPPS APOYA EL DESARROLLO DE GRUPOS DE INVESTIGACIN y no a proyectos individuales, los grupos de investigacin tienen la responsabilidad de la ejecucin de los proyectos. El IPPS no tiene conocimiento que en algn lugar, sea la Administracin a que interfiera en las Actividades de los Grupos de Investigacin. En las reuniones frecuentes a travs de los aos, con Rectores, Decanos y Jefes de la UNT, el IPPS nunca tuvo reclamo sobre el trabajo del grupo.EL DIRECTOR DEL IPPS, EXPRESA EN SU COMUNICACIN, QUE BAJO ESTAS CIRCUNSTANCIAS NO QUEDA MS QUE SUSPENDER LA COOPERACIN CON LA UNT, ESPERANDO QUE SE GARANTICE AL GRUPO PARA QUE TOME LA RESPONSABILIDAD DEL EQUIPO DONADO, DE LO CONTRARIO SERA UNA GRAN PRDIDA DE LAS INVERSIONES DEL IPPS. CARTA DEL 02 DE DICIEMBRE DE 2003 DIRIGIDA AL Mg. HUBER RODRGUEZ, RECTOR DE LA UNT, POR EL Dr. LENNART HASSELGREN, DIRECTOR DEL IPPS En esta carta, el Director del IPPS entre otras cosas expresa lo siguiente:El Comit del IPPS, acord suspender el apoyo al Proyecto IPPS-PER 02, con excepcin del apoyo, a los docentes Elvar Quezada y Wilder Aguilar, adems el IPPS EST PREPARADO PARA APOYAR AL GRUPO CON ACCESORIOS Y REPARACIN DE EQUIPOS DE LABORATORIO.Para ello, se requiere que el grupo disponga de los fondos del IPPS que fueron depositados en la Cuenta de la UNT el 22.08.2001 y el 06.09.2001, por orden del Rector Huber rodrguez.El Director del IPPS manifiesta que no ha recibido ningn Informe Econmico de la UNT, DESDE QUE EL DINERO FUERA DEPOSITADO EN LA CUENTA DE LA UNT Y SOLICITA AL RECTOR QUE ENVE EL INFORME ECONMICO AL IPPS.El Director menciona que as, como lo ha expresado anteriormente lo vuelve a repetir ahora, que la suspensin del apoyo no tiene nada que ver con el comportamiento del grupo, puesto que los fondos enviados al grupo por el IPPS han sido usados eficientemente de conformidad y acuerdo con el IPPS. LOS ESTADOS DE CUENTAS HAN SIDO REPORTADOS AL IPPS ADJUNTANDO LOS RECIBOS ORIGINALES. LOS FONDOS DEL IPPS HAN SIDO MANEJADOS EN LA MISMA NORMA COMO SE HACE CON LOS FONDOS ASIGNADOS POR EL CONSEJO NACIONAL CIENCIA Y TECNOLOGA DEL PER, CONCYTEC.En los 40 aos de funcionamiento, el IPPS nunca ha experimentado situaciones como presentada en la UNT, lo que genera una gran preocupacin, debido a que lo que se ha conseguido hasta el momento corre el riesgo de ser destruido. CARTA DEL 20 DE ABRIL DE 2004, DIRIGIDA AL RECTOR DE LA UNT POR EL DIRECTOR DEL IPPS.En esta carta se expresa lo siguiente:El Director del IPPS, ha solicitado reiteradamente el Estado de Cuentas de los Fondos del IPPS que se encuentran depositados en la cuenta de la UNT, por orden del Rector Huber Rodrguez en el ao 2001.Esta situacin, no es nada satisfactoria y solicita al Rector su apoyo en esta solicitud y enve el Informe de los gastos detallados de los Fondos depositados en la cuenta de la UNT.Una copia de esta carta fue enviada al seor Miguel Aquino Lima, Jefe de la Comisin de Auditora de la Contralora General de la Repblica. CARTA DEL 02 DE DICIEMBRE DE 2004, DIRIGIDA POR EL Dr. LENART HASSELGREN AL PRESIDENTE DE LA COMISIN DE ORDEN Y GESTIN DE LA UNT, Prof. FUENTES CHAVEZ:En esta carta se menciona lo siguiente:El IPPS, COMUNICA QUE HA SUSPENDIDO EL APOYO A LA UNT, POR CONFLICTOS INTERNOS DEL DEPARTAMENTO DE FSICA, SIENDO LA PRIMERA VEZ QUE EL IPPS HA TOMADO ESTA MEDIDA EN 40 AOS.EL DIRECTOR DEL IPPS, MENCIONA QUE NO HA RECIBIDO NINGN BALANCE AUDITADO DEL ESTADO DE CUENTA DE LOS GASTOS DEL PROYECTO PER-02, DE LOS FONDOS DEPOSITADOS EN LA UNT. REITERA QUE HASTA ANTES DE QUE LOS FONDOS FUERAN DEPOSITADOS EN LA CUENTA DE LA UNT, EL IPPS NO HA ENCONTRADO NINGN MAL USO DE LOS FONDOS TRANSFERIDOS A LA UNT LOS RECIBOS FUERON ENVIADOS OPORTUNAMENTE POR LOS MIEMBROS DE LOS TRES SUBGRUPOS, Dr. SIXTO PRADO, Dr. PABLO AGUI LAR Y Dr. PEDRO DE LA CRUZ, LO CUAL HACE VER QUE LA ADMINISTRACIN DE LOS FONDOS FUE TRANSPARENTE PARA LOS PROPSITOS REQUERIDOS Y QUE EL MANEJO DE LA CUENTA EST DE ACUERDO CON LA POLTICA DEL IPPS Y QUE ADEMS CONCUERDA CON LA FORMA COMO EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA (CONCYTEC) MANDA SUS FONDOS DE INVESTIGACIN. ANEXO: 103.11.- CARTA DEL 26 DE ENERO DE 2004 DIRIGIDA POR EL Dr. LENNART HASSELGREN A CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA, SEOR MIGUEL AQUINO LIMA.En esta comunicacin, el Director del IPPS expresa lo siguiente:La universidad de Uppsala - Suecia, a travs de su Programa Internacional de Ciencias, IPPS y su Sub Programa Internacional de Ciencias Fsicas, IPPS, HA APOYADO EL DESARROLLO DEL GRUPO DE INVESTIGACIN EN CIENCIA DE MATERIALES DE LA UNT.Adjunta en esta comunicacin diversos documentos respecto al programa y sus polticas. Apoyo del IPPS es a largo plazo, concentrado en pocos proyectos, los cuales son stantemente evaluados por personal del IPPS y otros cientficos. A todos los proyectos poyados se les solicita un informe anual: "Informes de Actividad". PARA EL PROYECTO IPPS-PER 02, LA PARTE PRINCIPAL DE LOS FONDOS HAN SIDO DIRECTAMENTE ADMINISTRADOS EN SUECIA Y SOLO UNA PARTE MENOR HA SIDO ENVIADO AL PER, EN CUENTAS ESPECIFICADAS POR EL GRUPO, RESPECTO A ESTAS CUENTAS EL IPPS NO HA VISTO EN NINGN MOMENTO SIGNOS DE MAL USO DE DICHOS FONDOS. EN OCTUBRE DEL 2003, SE HA REVISADO LAS CUENTAS DESDE 1999, A TRAVS DE LOS RECIBOS DE GASTOS LOCALES, CON UN BALANCE CORRECTO HASTA LA FECHA EN QUE SE TRANSFIRIERON LOS FONDOS EN LA CUENTA DE LA UNT, COMO FUE REQUERIDO POR EL RECTOR DE LA UNT.Sin embargo, luego de la fecha del depsito en la cuenta de la UNT, el IPPS no ha recibido ningn informe detallado de los gastos.Para efectos de esclarecimiento de esta situacin, el Director del IPPS y el Jefe Administrativo del IPPS viajaron a Trujillo a comienzos de Octubre de 2003. La situacin fue discutida con el Rector y con el Decano de la UNT, en presencia de otros docentes y funcionarios.El Director del IPPS, expresa que el Proyecto ha sido discutido con las autoridades de la UNT en diversas oportunidades desde 1982 hasta el 2000 y no han recibido ningn reclamo o dudas por parte de las autoridades de la UNT. El Proyecto asimismo fue revisado crticamente en una reunin del 2000 con representantes de todos los grupos de Cooperacin Regional.En la comunicacin se adjunta todos los informes anuales del IPPS desde 1982.El Director del IPPS, manifiesta que debido a los conflictos internos de la UNT, el IPPS decidi suspender el apoyo, hasta que la situacin se esclarezca. ANEXO: 113.12.- INFORMACIN ACADMICA Y ECONMICA ENVIADA POR EL Dr. LENNARTHASSELGREN A CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA:Se adjunta el Estado de Cuentas de Gastos Locales del Proyecto IPPS-PER 02, enviado por(Suecia a Contralora General de la Repblica, Miguel Aquino Lima:GASTOS 1999CAPACITACION WILDER AGUILAR EN ARGENTINA S/ 18 310. 00 REACTIVOS DE ACUERDO A RECIBOS FIRMADO PORPEDRO DE LA CRUZ Y WALTER DELGADO OLANO TOTAL GASTOS 1999 BALANCE PARA EL AO 2000ESTADO DE CUENTAS DE GASTOS LOCALES PROYECTO PER 02 AO 2000 INGRESOS 2000BALANCE DEL AO 1999Transf. De Fondos W. Aguilar Gastos Locales ArgentinaTransf. De Fondos S. Prado y P. Aguilar Gastos en Config. Reg. Truj. Transferencia de Fondos mantenimiento de Equipo.TOTAL INGRESO 2000EGRESOS 2000Especificado en hoja adjuntaDepositado en Cuenta de la UNTTOTAL EGRESOS 2000BALANCE PARA EL AO 2001ESTADO DE CUENTAS DE GASTOS LOCALES PROYECTO PER 02 AO 2001INGRESOS 2001BALANCE DEL AO 2000Transf. De Fondos W. Aguilar, E. Quezada y 3 Subproy. Gast. Local.TOTAL INGRESOS 2001EGRESOS 2001Trabajos de investigacin Reactivos de acuerdo a Recibos (Suecia)Estadia Elvar Quezada ArgentinaDepositado en UNTTOTAL EGRESOS 2001BALANCE PARA EL AO 2002DEL ANLISIS DE LA LISTA DE TRANSACCIONES SE PUEDE CONSIDERAR LO SIGUIENTE:TRANSCCIONES REALIZADAS POR EL IPSS PARA GASTOS DEL PROYECTO PER 02, CUATRO CORRESPONDEN A TRANSFERENCIAS PARA LA CUENTA DEL GRUPO DE LOS INVESTIGADORES EN TRUJILLO.La situacin confirma lo expresado por el Director del IPPS, que la mayor parte de los pidos fueron directamente administrados en Suecia y la menor parte fue transferido a dientas del grupo de docentes investigadores conforme a la poltica del IPPS. ANEXO: 12J 3.13.- RESOLUCIONES RECTORALES N9 1699-2002/UNTy NS 1725-2002/UNT. SE DESIGNA AL DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FSICAS Y MATEMTICAS COMO RESPONSABLE 0L MANEJO DE LA DONACIN DE LOS FONDOS DEPOSITADOS POR EL IPPS EN LA CUENTA N9 43 DE LA FACULTAD DE CCFFMM. ANEXO: 13Con R.R. 1699-02/UNT se deposit para gastos de mant. Equipo y Otros (22.08.2001) el importe $ 15,215.56 Para culminar estudios de Doctorado de Wilder Aguilar en Mar de Plata Argentina. 5,200.00Of. Ne 116-2002-UNT/OGSEF-T, el Tesorero informa que en la da. Cte. 6-741-000227 existe un depsito de 7,400.00 Total depositado en Dlares Americanos a la cuenta de la UNT 27,815.56Con R.R. 1725-02/UNT se deposit para la Facultad Ciencias Fsicas y Mat. el importe de $ 20,415.56A cargo del Profesor Walter H. Delgado Olano para la misma Facultad 7,400,00Total depositado en Dlares Americanos a la cuenta de la UNT 27,815.563.14.- OFICIO N2 443-2013-UNT/TESO DIRIGIDO POR LA LIC. GLEDYS PEREDA DAZ, TESORERA DE LA UNT, AL Dr. SANTIAGO UCEDA DUCLOS, SECRETARIO GENERAL DE LA UNT, ADJUNTANDO LA INFORMACIN RECOPILADA QUE OBRA EN TESORERA SOBRE LOS DEPSITOS DE DINERO POR $ 7,400.00 Y 20,415.50 Dlares Americanos, RECIBIDOS DE LA Universidad de UPPSALA-Sueca, los importes que fueron depositados en la Cuenta N9 6471-000227 del Banco de la Nacin.1.Depsito en nuevos soles95,794.312.Gastos efectuados20,368.083.Saldo75,426.23En este mismo Oficio se informa que con fecha 04.07.2003, existe una transferencia de fondos de la Cta. Cte. Donaciones del Banco Wiesse por el importe de S/.170,000.00 al Banco de Crdito Cta. Cte. De Ingresos Propios N9 570-103-1047090, en dicho monto estaba incluido el saldo de S/.75,426.23 nuevos soles.En este documento se expresa que a partir de la fecha antes indicada se ha efectuado una gran cantidad de gastos con cargo a la Cta. Cte. del Banco de Crdito sin definir cuales pertenecen a la Universidad de UPPSALA. ANEXO: 143.15.- CARTA ORDEN N9 104-2003-UNT/OFGSEF-TESO, DIRIGIDA AL ADMINISTRADOR DEL BANCO WISSE SUDAMERIS SOBRE TRANSFERENCIA S/. 170,000.00 (CIENTO SETENTA MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES) DE FONDOS DE LA CUENTA CORRIENTE N9 3384764Ley Universitaria 23733 en su artculo 839 dice entre otros lo siguiente: "... los bienes ponientes de DONACIONES, herencias y legados, quedan sujetos al rgimen establecido p0rel donante o causante segn el caso", por lo tanto, en esta situacin no fue informado el donante, IPPS-Suecia y los fondos de las consideradas donaciones se incluyeron con otros fondos en una cuenta donde se hicieron gastos no sometidos al rgimen establecido por el donante. ANEXO: 153,16.- EL TESORERO DE LA UNT COMUNICA AL JEFE DE LA OFICINA DE SERVICIOS ECONMICOS Y FINANCIEROS QUE EXISTEN GASTOS EFECTUADOS POR EL CONVENIO CON UPPSALA-SUECIA, QUE REQUIEREN SU REGULARIZACIN A TRAVS DE UNA RESOLUCIN VICERRECTORAL ADMINISTRATIVA POR TANTO SE HICIERON GASTOS SIN RESPETAR LA LEY DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPBLICA.De acuerdo al informe econmico incluido en el expediente, estos gastos se realizaron el 2002 y 2003, es decir que debera regularizarse gastos efectuados dos y tres aos antes con partidas "Gastos de Ejercicios Anteriores" por un total de S/.10,977.11 Nuevos Soles. (Folio: 23, 29 y 30) ANEXO: 163.17.- En el Oficio N9 0182-2005-UNT/OGSEF-OTC, El Contador General comunica al Jefe de la Oficina de Servicios Econmicos y Financieros que se debe tener en cuenta que en la Carta dirigida al Rectorado de parte de Lennart Hasselgren, se menciona que hasta antes que el dinero fuese transferido a la Universidad Nacional de Trujillo no han tenido problema, por lo que se entiende que las personas que han administrados estos fondos independientemente de la UNT ya han rendido cuentas, quedando pendiente la parte transferida a la UNT. ANEXO. 173.18.- En el Oficio N9 0934-SG/UNT-2003, el Secretario General de la UNT informa al Decano de la Facultad de Ciencias Fsicas y Matemticas, responsable de la cuenta de donaciones del Convenio Suecia-UNT a partir del 2002, que segn lo reportado por el Tesorero, respecto de los saldos de la Cuenta Interna en funcin a los ingresos en la Fuente de Financiamiento Donaciones Uppsala-UNT, no hay saldo y no registra movimiento en lo que va del ao. El IPPS no tiene conocimiento sobre esta situacin. Esta informacin est en contradiccin con el Informe Econmico presentado actualmente por la Tesorera de la UNT Lic. Gledys Pereda Daz, en la que informa: Que, s se registra un saldo de S/.75,426.23 f nuevos soles. (Folio: 61) ANEXO: 18RESUMEN DEL EXAMEN PERICIAL1. Se ha determinado que los FONDOS REMITIDOS por el Seminario Internacional de Fsica de la Universidad de UPPSALA-Suecia, hasta antes del 22 de Agosto del 2001 no se pueden considerar como fondos del Estado Peruano, porque nunca fueron remitidos al Tesorero de la UNT, por lo tanto, nunca form parte de su Presupuesto.2. Los Fondos de Financiamiento al Proyecto IPPS PER 02, fueron administrados por el IPPS, la mayor parte fueron manejados directamente por el IPPS-Suecia y el monto menor enviado directamente a los miembros del grupo en diferentes cuentas de Trujillo y fitina. Los Miembros del Grupo de Investigacin de Fsica de Materiales, directos beneficiarios subvencin, no tuvieron ninguna relacin funcional con los fondos pblicos, producto una donacin, lo nico que tuvieron fue una relacin acadmica con la subvencin otorgada por una entidad extranjera, cuya poltica no es enviar bienes dinerarios como donaciones a las universidades, sino como subvenciones (Becas) enviadas directamente a Ios investigadores de dichas universidades.4, Los equipos enviados por el IPPS-Suecia, si se consideraron DONACIONES para la UNT y como tales fueron aceptados a travs de Resoluciones Rectorales.5, De acuerdo con la poltica y las normas de la entidad patrocinadora de la investigacin, IPPS-SUECIA, los Investigadores estaban obligados a reportar peridicamente al IPPS sobre sus gastos adjuntando Recibos originales.6. En todas las comunicaciones enviadas por el Director del IPPS-SUECIA al Rector de la UNT, expresa claramente que los fondos entregados por el IPPS a los investigadores han sido utilizados en forma eficiente y correcta, en ningn momento se ha hecho mal uso de ellos.7. En todas las reuniones que se llevaron a cabo entre el Director del IPPS y las autoridades de la UNT a travs de los aos, nunca recibi reclamos o dudas de la UNT.8. El IPPS manifiesta que el manejo de sus subvenciones lo hace de la misma manera como lo maneja el CONCYTEC - PER.9. En el Convenio de Cooperacin no hay ninguna clusula donde se exprese que los envos dinerarios del IPPS sean donaciones para la UNT, puesto que son asignaciones que otorga el IPPS directamente a los investigadores.10. En el Acta firmada el 02 de Octubre del 2003 por el Rector de la UNT, por el Decano de la Facultad de Ciencias Fsicas y Matemticas y por el Director del IPPS, se expresa claramente que el dinero enviado por el IPPS no es una donacin para la UNT. Los equipos enviados por el IPPS si son donaciones para la UNT.11. En la Carta enviada por el Director del IPPS a Contralora General de la Repblica, da cuenta que los fondos enviados por el IPPS, han sido usados en forma eficiente por el Grupo de Investigacin de Ciencia de Materiales, no ha habido mal uso de dichos fondos, los Informes Contables han sido reportados al IPPS adjuntando Recibos originales.12.- El Director del IPPS enva a Contralora General de la Repblica, una amplia informacin sobre las Polticas, Procedimientos, Normas y Apoyo Econmico que el IPPS brinda a los Proyectos de los Investigadores de los Pases en va de desarrollo a nivel mundial.13.- En la documentacin adjunta mencionada anteriormente, se incluye el Informe Econmico de los gastos realizados en el Proyecto IPPS PER 02 y la produccin cientfica de investigacin de ciencia de materiales, as como 10 publicaciones en revistas " internacionales, 62 en revistas nacionales 43 en conferencias, 04 graduados en Doctorado, 37 graduados en Maestra en Ciencia de Materiales. Adicionalmente a ello debe mencionarse que actualmente est funcionando la Maestra en Ciencia de Materiales, el programa de Doctorado en la Escuela de Postgrado de la UNT y el Instituto de Ciencia e Ingeniera de Materiales de la UNT. Se adjunta copia de Resolucin de Asamblea Universitaria N* 0005-2006/UNT.14.- Del anlisis de las Resoluciones Rectorales de Licencias con Goce de Haber se puede apreciar que se ha respetado las normas y ios procedimientos correspondientes. En ellas se hace mencin a los Dictmenes de Jefes de Departamentos, Decanos, Consejo de Facultad, Comisin de Becas de la UNT, Rector, Consejo Universitario. Adems estas Resoluciones tienen una amplia informacin y se distribuyen a diversas oficinas, entre ellas a la Oficina de Auditora Interna de la UNT.15.- Existen Resoluciones Rectorales de Equipos donados por el IPPS. Las copias de las Resoluciones son distribuidas a 13 Oficinas de la UNT, entre ellas las de almacn y Auditora Interna.16.- La Universidad de UPPSALA decidi suspender el apoyo a la UNT, debido a los conflictos internos de la UNT y por pretender que la administracin interfiera en las actividades del Grupo de Investigacin de Ciencia de Materiales - UNT, transgrediendo los acuerdos UNT-IPPS.17.- Desde que los fondos fueron transferidos a la cuenta de la UNT en el ao 2001, el IPPS reclam reiteradamente tanto al Rector de la UNT como a Contralora General de la Repblica, para que la UNT envi un Informe Auditado de los gastos, a la fecha no se tiene informacin respecto a una respuesta a este requerimiento por parte de la UNT ni por Contralora General de la Repblica.4.- CONCLUSIONESDespus de haber estudiado y analizado los documentos que obran en autos, as como los respectivos anexos que acompaan al expediente, y el Resumen del Examen Pericial, se concluye en lo siguiente:4.1.- Se ha determinado, que en el Convenio suscrito el 27.11.1985 por el Rector de la UNT, por el Decano de la Facultad de Ciencias Fsicas y Matemticas y por el Director del IPPS- Suecia, no existe ninguna Clusula donde se exprese que las Becas o subvenciones dadas por el IPPS a los docentes involucrados en la Investigacin en Ciencias de Materiales de la Facultad de Ciencias Fsicas y Matemticas sean donaciones para la Universidad Nacional de Trujillo-Per (ANEXO: 01)En el Acta de fecha 02.10.2003, tercer prrafo, pgina 1 el Dr. Lennart Hasselgren inform que el dinero es destinado a los investigadores y quienes reportan trimestralmente a tienen los gastos realizados y no tienen carcter de donacin; los equipos de laboratorio s carcter de donacin a la Universidad Nacional de Trujillo, el Acta fue firmado por el orde la UNT-Per Dr. Huber Rodrguez Nomura, por el Director IPPS-Suecia Dr. Lennart, Por el Decano de la FFCCFFMM-UNT Dr. Arstides Tvara Aponte y Otros ANEXOEl Oficio N9 0934-SG/UNT-2003 de fecha 12.11.2003, el Secretario General d la UNT informa al Decano de la Facultad de Ciencias Fsicas y Matemticas que segn lo reportado por el Tesorero, respecto a los saldos de la cuenta interna en funcin a los ingresos en la fuente de Financiamiento Donaciones N9 61.00 UPPSALA-UNT, no hay saldo y no registra movimiento en lo que va del ao 2003 (ANEXO: 18)En el Oficio N9443-2013-UNT/TESO de fecha 03.12.2013, la Tesorera de la UNT informa que los importes remitidos por la Universidad de UPPSALA-Suecia por el total de $.27,815.56 dlares americanos fueron depositados en la Cta. Cte. Donaciones N9 6741-000227, dicho importe convertido al tipo de cambio del da ascendi a la suma de S/.95,794.31 nuevos soles, de los cuales se ha efectuado gastos por el importe de S/.20,368.08 quedando un saldo de S/.75,426.23 (ANEXO: 14)Con fecha 04.07.2013, existe una transferencia de fondos de la Cta. Cte. Donaciones del Banco Wiese por el importe de S/.170000.00 (ANEXO: 14 Pag.05) al Banco de Crdito Cta. Cte. Cte. N9 570-103-1047090 Recursos Directamente Recaudados, en dicho monto estaba incluido el saldo de S/.75,426.23 nuevos soles, a partir de la fecha indicada (2003), se han efectuado gran cantidad de gastos con cargo a la Cta. Cte. del Banco de Crdito no precisndose cuales pertenecen a UPPSALA-Suecia (ANEXO: 15)Es todo lo que informamos a Ud. seor Presidente en cumplimiento a su mandato.Trujillo, 06 de Marzo de 2014