tildación

2
Guía de Tildación La tildación es la parte de la ortografía que nos enseña a colocar correctamente las tildes o acentos gráficos en las palabras. Esto es muy importante, ya que podemos provocar errores en nuestra comunicación escrita si no lo hacemos correctamente. Tildar es por lo tanto, graficar mediante la tilde el acento de la palabra escrita, según ciertas reglas ortográficas donde las palabras quedan clasificadas de la siguiente manera: REGLAS DE TILDACIÓN GENERAL TIPO REGLA EJEMPLOS Agudas Sílaba tónica en la última sílaba Se tildan cuando las palabras terminan en consonantes “n”, “s” o vocal -Cortés -Tomás - -Razón -Canción - Sofá Graves o Llanas Sílaba tónica en la penúltima sílaba Se tildan cuando terminan en cualquier consonante que no sea “n”, “s” o vocal. Se exceptúan bíceps, fórceps, tríceps -Pérez - látex - Cráter - fósil - Tórax Esdrújulas Sílaba tónica en la antepenúltima sílaba Se tildan todas, sin excepción huérfano - gélido - cólico - cómico Sobresdrújula s Sílaba tónica en la anterior a la antepenúltima sílaba Se tildan, todas sin excepción -tómatelo - dígamelo - entrégaselo Tilde Diacrítica Se coloca en palabras homónimas para distinguir su uso. Cómo, cuál, cuánto, cuando, qué, quién...se tildan cuando expresan pregunta o exclamación. Mí, Tú, Él (él) como pronombres personales. , de los verbos ser o saber. , afirmación Sólo

Upload: patricia-loreto-pajkuric-iturra

Post on 01-Oct-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guía de aprendizaje

TRANSCRIPT

Gua de TildacinLa tildacin es la parte de la ortografa que nos ensea a colocar correctamente las tildes o acentos grficos en las palabras. Esto es muy importante, ya que podemos provocar errores en nuestra comunicacin escrita si no lo hacemos correctamente.Tildar es por lo tanto, graficar mediante la tilde el acento de la palabra escrita, segn ciertas reglas ortogrficas donde las palabras quedan clasificadas de la siguiente manera:

REGLAS DE TILDACIN GENERAL

TIPOREGLAEJEMPLOS

AgudasSlaba tnica en la ltima slabaSe tildan cuando las palabras terminan en consonantes n, s o vocal-Corts -Toms - -Razn -Cancin - Sof

Graves o LlanasSlaba tnica en la penltima slabaSe tildan cuando terminan en cualquier consonante que no sea n, s o vocal. Se exceptan bceps, frceps, trceps-Prez - ltex - Crter - fsil - Trax

EsdrjulasSlaba tnica en la antepenltima slabaSe tildan todas, sin excepcinhurfano - glido - clico - cmico

SobresdrjulasSlaba tnica en la anterior a la antepenltima slabaSe tildan, todas sin excepcin

-tmatelo - dgamelo - entrgaselo

Tilde DiacrticaSe coloca en palabras homnimas para distinguir su uso. Cmo, cul, cunto, cuando, qu, quin...se tildan cuando expresan pregunta o exclamacin. M, T, l (l) como pronombres personales. S, de los verbos ser o saber. S, afirmacin Slo (adverbio) cuando equivale a solamente. Ms, adverbio de cantidad. T, la bebida.

Observacin Importante Las palabras monoslabas (formadas por una sola slaba) no se tildan por regla general (excepto aqullas que llevan tildacin especial).Ejemplos:

Juan, buey, Dios, bien, tren, fin, fe, di, ti, da, sol, mar, flor, plan, etc.Al fin a ti te di la fe -Te dio un pan en el tren

Las palabras escritas completamente con maysculas, los nombres propios y las abreviaturas S se tildan.Ejemplos:

LMPARAscar CsarCa. = compaapg. = pgina