tic en el aprendizaje

3
¿Conoces el proyecto TIC para Aprender? Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) actualmente se integran en nuestra vida cotidiana, pues permiten otras formas de comunicamos, de acceder al conocimiento, a la información y al aprendizaje. Bien sabemos que no basta con implementar las TIC en el aula para asegurarnos que los estudiantes las conozcan y utilicen de manera pertinente y oportuna en las diferentes tareas requeridas, pues es imprescindible contar con un proceso de integración para que los diversos actores adquieran las habilidades tecnológicas que les permitan desempeñarse efectiva y eficazmente en los retos que les toque enfrentar diariamente. Por esto nace el proyecto TIC para Aprender, un esfuerzo conjunto entre la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Innovación Tecnológica en Educación-DITE (ex DIGETE), que tiene como objetivo brindar oportunidades de aprendizaje a comunidades educativas de ámbitos rurales a través del uso de recursos TIC. Gracias a socios estratégicos como el Gobierno Regional de Cajamarca (GRC) y La Asociación de los Andes de Cajamarca (ALAC), se obtuvo el cofinanciamiento para la formulación del proyecto. TIC para Aprender El proyecto tuvo como ámbito de intervención las zonas de trabajo de ALAC que fueron priorizadas por el Gobierno Regional de Cajamarca. Se eligieron II. EE. que contaban con el servicio de energía eléctrica, a las cuales se les brindó el servicio de conectividad y equipamiento tecnológico básico, entre los que destacaban las Laptop Educativas XO. La implementación y el desarrollo del proyecto se dieron desde diciembre de 2013 a diciembre de 2014, orientándose a proporcionar condiciones para el uso de las TIC en las II. EE. Las condiciones y los resultados que se plantearon fueron cuatro: - R1: Instituciones Educativas con infraestructura tecnológica y equipamiento TIC adecuado y suficiente para el acceso al servicio de conectividad (A cargo de la OEI). - R2: Docentes de las Instituciones Educativas preparados para el uso de las TIC (A cargo del MINEDU).

Upload: wilfredo-goyo-quispe-sarmiento

Post on 08-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

nuevo

TRANSCRIPT

Page 1: Tic en El Aprendizaje

¿Conoces el proyecto TIC para Aprender?

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) actualmente se integran en

nuestra vida cotidiana, pues permiten otras formas de comunicamos, de acceder al

conocimiento, a la información y al aprendizaje.  Bien sabemos que no basta con

implementar las TIC en el aula para asegurarnos que los estudiantes las conozcan y

utilicen de manera pertinente y oportuna en las diferentes tareas requeridas, pues es

imprescindible contar con un proceso de integración para que los diversos actores

adquieran las habilidades tecnológicas que les permitan desempeñarse efectiva y

eficazmente en los retos que les toque enfrentar diariamente.

Por esto nace el proyecto TIC para Aprender, un esfuerzo conjunto entre la Organización

de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Ministerio de Educación, a través de la Dirección

de Innovación Tecnológica en Educación-DITE (ex DIGETE), que tiene como objetivo

brindar oportunidades de aprendizaje a comunidades educativas de ámbitos rurales a

través del uso de recursos TIC.  Gracias a socios estratégicos como el Gobierno Regional

de Cajamarca (GRC) y La Asociación de los Andes de Cajamarca (ALAC), se obtuvo el

cofinanciamiento para la formulación del proyecto.

TIC para Aprender

El proyecto tuvo como ámbito de intervención las zonas de trabajo de ALAC que fueron

priorizadas por el Gobierno Regional de Cajamarca. Se eligieron II. EE. que contaban con

el servicio de energía  eléctrica, a las cuales se les brindó el servicio de conectividad y

equipamiento tecnológico básico, entre los que destacaban las Laptop Educativas XO. La

implementación y el desarrollo del proyecto se dieron desde diciembre de 2013 a

diciembre de 2014, orientándose a proporcionar condiciones para el uso de las TIC en las

II. EE.

Las condiciones y los resultados que se plantearon fueron cuatro:

 - R1: Instituciones Educativas con infraestructura tecnológica y equipamiento TIC

adecuado y suficiente para el acceso al servicio de conectividad (A cargo de la OEI).

- R2: Docentes de las Instituciones Educativas preparados para el uso de las TIC (A  cargo

del MINEDU).

- R3: Comunidades educativas participantes en intervenciones educativas con TIC (A

cargo de la OEI).

- R4: Especialistas y directores/as preparados/as para gestionar los recursos TIC de las

Instituciones Educativas (A cargo del Minedu).

Cada una de estas condiciones planteadas fue llevada a cabo de manera satisfactoria, con

las consecuentes conclusiones, recomendaciones y lecciones aprendidas.

Page 2: Tic en El Aprendizaje

En el marco del Proyecto, los docentes beneficiarios recibieron una capacitación

presencial  con contenidos del nivel primario con el fin de que logre usar y aprovechar

pedagógicamente las herramientas y recursos tecnológicos que tiene y que proporcionaría

la Institución Educativa.

Asimismo, se capacitó a los docentes para el acceso y uso del Sistema Digital para el

Aprendizaje PerúEduca, plataforma que contiene material digital, aplicaciones y servicios

que pueden ser usados por estudiantes y docentes. La duración de la capacitación

presencial fue de 48 horas. Posteriormente, se procedió a la capacitación virtual, en la que

se enfatizó el  manejo de las aplicaciones de las laptop XO. Complementariamente, se

desarrollaron las actividades del acompañamiento pedagógico y de gestión a los docentes

y directores. Esta actividad, según los resultados, tiene una significativa incidencia en los

logros del proyecto.

Finalmente, cabe señalar que el proyecto ha contribuido a la validación del equipamiento

tecnológico, su funcionalidad y formas de uso, a la organización y participación en la

institución y a la sensibilización de la comunidad. Las actividades desarrolladas, se han

orientado a la integración de los recursos tecnológicos en los procesos de aprendizaje

permitiendo, a su vez, contrastar la eficacia de las estrategias, condiciones y resultados.

Taller de Sistematización del Proyecto “TIC para Aprender”

Para promover este fin, el 12 de marzo se realizó el Taller de Sistematización del Proyecto

“TIC para Aprender” en las instalaciones del MINEDU, el cual contó con la participación de

los equipos de la DITE, OTIC y OEI. Esta actividad se basó en la información contenida en

los informes de ejecución de los resultados a cargo de cada una de las instituciones

socias.

La experiencia de  ”TIC para aprender” alcanzó  los logros de los resultados esperados

dentro de lo previsto, se validó e identificaron las mejores estrategias aplicadas durante la

intervención, las mismas que serán parte de las lecciones aprendidas para futuras

intervenciones  relacionadas con la integración de las TIC en los procesos educativos.